Crea un centro de desarrollo para potenciar capacidades de estudiantes
Humberto Niño de Haro / El Universal
El Universal
Sábado 08 de abril de 2006
09:18 Así como hace 30 años esta universidad innovó con la enseñanza de la cibernética en el país, hoy La Salle busca integrar su incubadora de negocios con una nueva especialidad en Pequeñas y medianas empresas (pymes) para potenciar las capacidades empresariales de sus estudiantes.
De la misma forma la Escuela de Ingeniería de la universidad lanzará en agosto próximo el programa de mecatrónica en el Distrito Federal, luego que en su sede de Cuernavaca lleva seis años de aceptación.
Con tan sólo dos convocatorias y en menos de año y medio de operación, la plataforma para impulsar empresas de la universidad ha recibido 20 proyectos y para este año estima crecer 150%, indicó José Barrera Hernández, administrador de la incubadora "Manuel de Jesús Álvarez Campos" de La Salle.
Hasta marzo de 2006 la incubadora reportaba una tasa de éxito superior a 80%. Es decir, sólo tres proyectos estaban en situación de stand by, mientras que el resto gestionaba mecanismos de expansión.
El modelo de incubación fue adoptado del Instituto Politécnico Nacional (IPN) en enero de 2005 y opera bajo la categoría de tecnología intermedia. Pero como todo es perfectible, comenta Barrera Hernández, la propia universidad modificó la metodología en su fase terminal para incorporar a estudiantes de posgrado de la misma institución en la investigación y consolidación de planes.
ResultadosDentro de los proyectos que la universidad asesora está el de un grupo de jóvenes que brindará mantenimiento a los equipos de cómputo del programa educativo Enciclomedia o el de otro grupo de emprendedores que elaboran tablones de polipropileno, útiles en la división de carriles confinados como el del Metrobús.
Barrera Hernández sostuvo que una de las grandes ventajas de su esquema de incubación es que pueden ingresar estudiantes o personas ajenas a la universidad, con el único compromiso de no abandonar sus proyectos a medio camino. El costo de participación por cada proyecto es de mil 100 pesos, dijo.
A partir de esta nueva estrategia junto al lanzamiento de su especialidad en pymes, los estudiantes de licenciatura del área de negocios podrán aprovechar el programa académico que sólo esta universidad ofrece en México.
La nueva área de profundización, indica en entrevista por separado el director de la Escuela de Ciencias Administrativas de la universidad, Raúl Castro Espinosa, podrá elegirse a partir del mes de agosto entre las otras dos áreas en capital humano y mercadotecnia que ya existen y que se cursan durante los últimos dos semestres de la carrera.
Nuevos programas
Inmersos en esta etapa de renovación, al término del verano también iniciará el programa de mecatrónica, mismo buscará incorporarse como el resto de las carreras a la incubadora de negocios ya que ésta opera bajo el perfil de tecnología intermedia principalmente.
"La carrera comienza en el momento justo dentro del Distrito Federal; cuando se sabe de la importancia de integrar carreras como electrónica, mecánica y sistemas en una sola y además de que se tiene probada la calidad y experiencia de su impartición", apuntó José Antonio Torres Hernández, director de la Escuela de Ingeniería de la universidad.
Torres Hernández adelantó que la demanda de estudiantes en esta nueva carrera sobrepasó las expectativas y en consecuencia iniciarán con dos grupos de 20 alumnos y no sólo con uno como tenían previsto.
This is an older thread, you may not receive a response, and could
be reviving an old thread. Please consider creating a new thread.
SkyscraperCity Forum
A forum community dedicated to skyscrapers, towers, highrises, construction, and city planning enthusiasts. Come join the discussion about structures, styles, reviews, scale, transportation, skylines, architecture, and more!