Joined
·
7,242 Posts
Nort... sin conocer el mercado de Montevideo pero siendo operador de uno se me cae la baba viendo el cambio.¿Cuáles son las ventajas frente al mercado modelo?
¿Más espacio? ¿Más locales? Ignorno totalmente el tema.
El mercado en el que trabajo es algo a la mitad de camino entre el viejo de Montevideo y el nuevo.
Los espacios que veo para estacionamiento y circulación. La altura de los andenes (te permite, ppr ejemplo cargar y descargar en poquísimos minutos sin usar maquinaria como autoelevadores). Y el tiempo es $. Ni hablemos del ahorro en personal.
Supongo también que los espacios en el viejo mercado deben haber estado al límite. Esto permite multiplicar superficie de exposición y venta pero sobretodo de almacenaje y frío. Son millones de dólares en ahorro.
Para nuevas inversiones. Lo mencioné antes sobre el interés que puede generar en operadores extranjeros pero obviando eso imagino a decenas de operadores actuales o potenciales uruguayos queriendo ampliarse o ingresar al mercado y no podían. Ahora podrán.
Espacio de descanso para transportistas. Espacio de trasbordo de mercadería.
En fin... a simple vista es un cambio extraordinario.
Y saliendo del Mercado para pensar en la ciudad.
El viejo mercado tiene mil oportunidades. Espacios verdes, museo, desarrollo inmobiliario, usos mixtos. El que se elija revalorizará esa zona al infinito.
Y este nuevo mercado también generará una zona de enorme potencial. Actividades asociadas crecerán alrededor. Desde estaciones de servicio, bancos, depósitos (a veces los costos dentro del mercado son altos), empresas de mantenimiento de maquinarias, restaurantes (MILES de personas entre clientes, operadores, productores, empleados, camioneros pasan horas y horas cada dia).
De nuevo... se me cae la baba. Es como el cambio que se buscó en Córdoba 30 años atrás al dejar el mercado céntrico pero con un modelo moderno. El nuestro ya quedó viejito.