SkyscraperCity Forum banner

La triste historia de la fuente Catalana (Buenos Aires)

6655 Views 4 Replies 4 Participants Last post by  Cramer
UN DIA COMO HOY SE INAUGURABA EN EL PARQUE RIVADAVIA LA FUENTE CATALANA.





En 1971 alguien se confundió el arte con pornografía y decidió sacarla.

El 19 de julio de 1931 se inauguraba la Fuente Catalana, también conocida como La Fuente de la Doncella.
Cuando se construyeron los cimientos para la escultura, la Comisión presidida por el Sr. Escasany, resolvió colocar dentro de ellos;
ejemplares de diarios de la Capital, de las revistas catalanas publicadas en Buenos Aires: Resurgiment y Catalunya, de algunas monedas en uso en la República Argentina y un pergamino con las firmas de las autoridades municipales y de los miembros de la Comisión Catalana.
El acto contó con la presencia de altas autoridades municipales, el embajador de España y representantes de la colectividad catalana en Buenos Aires. Más de dos mil personas se congregaron para asistir al descubrimiento de la hermosa escultura.
Durante 40 años adornó el sendero que bordea la Av. Rivadavia, muy cerca del más que centenario ombú de los filatelistas. Durante 40 años deleitó el espíritu de muchos y se transformó en blanco de algunas estudiantinas. Durante 40 años fue patrimonio del barrio de Caballito y parte del Parque Rivadavia.
Instalado el santuario de la Virgen de Lujan y al quedar la Fuente Catalana ubicada entre éste y el Monumento a La Madre; las iras celestiales cayeron sobre la Doncella.
El cura párroco de la iglesia de Santa María (Av. La Plata y Venezuela) gestionó que se retirara la pornográfica obra; “... ya que se interponía entre la Madre Celestial y la madre terrenal”. sin duda el padre Fernando Carballo (más gallego que catalán) olvidó las palabras de aquél cristiano que alguna vez transitara Galilea: “Al César lo que es del César, y a Dios lo que es de Dios”. En fin, que en 1971 se fue la Doncella con sus desnudeces nuevamente a un depósito municipal. Tiempo después llega al Barrio de Retiro, a la Plaza San Martín (que, menos propensos al pecado han de ser sus vecinos y no los de estos lares).
Tras años de ausencia de la escultura, Horizonte, La Revista de Caballito, inició las gestiones para la recuperación de la obra, en forma paralela al Casal de Catalunya.
Esta escultura es patrimonio cultural del barrio de Caballito, motivo más que suficiente para que se vuelva a emplazar en el Parque Rivadavia. Además la obra fue donada, por la comunidad catalana, según nota de abril de 1930, para ser instalada en dicho parque y este deseo es ratificado por el Intendente Cantilo por nota del 28 de mayo de 1930. Estos documentos acreditan que la donación es con cargo, es decir que no debió ser trasladada nunca del Parque Rivadavia.
Las diligencias llevadas a cabo por Horizonte, La Revista de Caballito y la comunidad catalana, movilizaron a legisladores y al Ministerio de Cultura del GCABA, quienes finalmente aprobaron la restitución del monumento.
¿En qué situación estamos hoy?
Pese a que en el mes de noviembre de 2007 se aprobó la ley que establece que la Fuente Catalana se debe restituir al Parque Rivadavia en un término de 120 días; el barrio de Caballito aun espera que el gobierno cumpla con dicha la ley y con el deseo de los vecinos de recuperar su patrimonio.

http://www.caballitotequiero.com.ar/
1 - 5 of 5 Posts
Si, que la lleven dónde corresponda. ¿Es de mármol? Me pregunto que habrá pasado con los documentos que estaban en los cimientos. No es un trabajo muy complicado, no les cuesta nada, si quieren la llevamos nosotros. ¿Alguien tiene una camioneta? O hacemos una changa, pagamos un flete y la llevamos.
yo si la veo medio borracho denoche que se yo , con esa pose que tiene la fuente provoca vio...
ESTUVO 38 AÑOS ESCONDIDA ENTRE ARBUSTOS EN LA PLAZA SAN MARTIN Y AHORA LA DEVOLVIERON A CABALLITO

Retornó a Parque Rivadavia una fuente que los militares sacaron por "obscena"
La Catalana representa la figura de una mujer desnuda que junta agua en un piletón.


En 1971, durante la dictadura del general Lanusse, una fuente fue sacada del Parque Rivadavia en Caballito. El párroco de la Iglesia Santa María, de Avenida La Plata y Venezuela, la había calificado de "obscena" y entonces la obra fue a parar a un lugar escondido entre arbustos de la Plaza San Martín, en Retiro. Era una obra de arte y representaba a una mujer desnuda juntando agua de un piletón.

Sólo la semana pasada, después de 38 años y una intensa lucha de un grupo de vecinos de Caballito, la Fuente Catalana, o del Centenario, volvió a ser instalada en el Parque Rivadavia. Se trata de una donación de la colectividad catalana, esculpida por uno de los grandes exponentes del modernismo de esa región española, Joseph Llimona.

El regreso a Caballito de la que muchos vecinos llamaban simplemente Fuente de la Doncella había sido en realidad establecido por la Legislatura porteña en noviembre de 2007, a través de la ley 2521, que fijó un plazo máximo de cuatro meses para mudanza.

Sin embargo, el costo y la complejidad del traslado hizo que la restitución tardara más de lo previsto. "Había un problema de presupuesto. El trabajo se hacía un poco dificultoso porque hacía falta una pluma muy larga para que sobrepasara la reja que rodea al parque y además llegara hasta el cantero donde se ubicaba la fuente. El Gobierno de la Ciudad no tiene una grúa de esas características y había que alquilarla a una empresa privada, pero la partida no fue incluida en el presupuesto de 2008 ni en el de 2009. Finalmente se consiguió la grúa y se hizo el trabajo, aunque hubo que cortar un pedazo de la reja con una amoladera", dijo a este diario el vecino Héctor Núñez Castro, quien hizo una intensa campaña para que la fuente volviera desde su sitio de Internet, www.caballitotequiero.com.ar.

Una gran cantidad de vecinos se acercaron el martes pasado después de las 9 de la mañana al Parque, atraídos por la llegada de la gigantesca grúa, que depositó la obra sobre un basamento de hormigón que había construido unos días antes una cuadrilla del CGP Comunal 6.

"El traslado de la Fuente Catalana al Parque Rivadavia constituye una restitución histórica para el barrio de Caballito y para el Parque Rivadavia. Es una muestra de compromiso en la preservación del patrimonio histórico y cultural de la Ciudad de Buenos Aires. De esta forma se pudo revertir una situación injusta que privó al barrio de una obra de arte por haber sido calificada como obscena", dijo Patricio Di Stéfano, legislador de PRO y miembro de la comisión de Espacio Público de la Legislatura, quien trabajó junto a los vecinos e hizo la gestión para conseguir la grúa.

La fuente será reinaugurada oficialmente, según se anunció, en febrero de 2010, cuando en el Parque Rivadavia se realicen los festejos del 189° aniversario del barrio de Caballito.





Fuente
1 - 5 of 5 Posts
This is an older thread, you may not receive a response, and could be reviving an old thread. Please consider creating a new thread.
Top