SkyscraperCity Forum banner

LA UNAM GANA EL PREMIO PRINCIPE DE ASTURIAS.

3493 Views 43 Replies 20 Participants Last post by  Hook89
La UNAM gana el premio Príncipe de Asturias
Reconocen a la institución por su determinante rol como impulsora de “poderosas” corrientes de pensamiento humanístico, liberal y democrático en América Latina; supera al periódico estadounidense The New York Times

EFE
La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) fue reconocida hoy con el Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades 2009, que valoró su determinante rol como impulsora de "poderosas" corrientes de pensamiento humanístico, liberal y democrático en América Latina.

La universidad se alzó con el prestigioso galardón tras superar en las últimas rondas de votaciones a la candidatura del diario estadounidense The New York Times, informaron fuentes de la Fundación que concede los premios.

El jurado del Premio resaltó el "decisivo" influjo de la UNAM, a punto de cumplir un siglo de historia, hasta crear "una extraordinaria variedad de instituciones que amplían el mundo académico y lo entroncan en la sociedad a la que sirven" .

El centro universitario premiado es un organismo público y descentralizado del Estado, inspirado en todas las corrientes del pensamiento y construido sobre los principios de libertad de cátedra y de investigación.

Hasta 300 mil estudiantes y más de 30 mil profesores acuden a las aulas de la UNAM, que cuenta con una gran cantidad de bibliotecas en sus centros educativos.

La componen escuelas de bachillerato nacional, carreras de grado y de posgrado.

Además, potencia la labor investigadora para aportar análisis y alternativas a los problemas de México.

La UNAM "ha sido el modelo académico y formativo para muchas generaciones de estudiantes de diversos países", destacó el jurado, que valoró cómo el mayor centro universitario de América Latina acogió con "generosidad" a intelectuales del exilio tras la guerra civil española (1936-39) .

La institución académica, que en 2007 fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, fue creada en 1910 en Ciudad de México, aunque heredó el carácter de universidad nacional de la Real y Pontificia Universidad de México, cuyo origen se remonta a 1551.
See less See more
Status
Not open for further replies.
1 - 20 of 44 Posts
:applause::applause::applause::applause::applause::applause::applause:
:bow::bow::bow::bow::bow:
:dance::eek:kay:
:cheers:
Otro logro y reconocimiento más, para la maxima casa de estudios.

Saludos.
"¿Por qué la UNAM?"... solo por si se lo preguntaban.



Foto: Mario Guzmán / EFE

(de Izq a Der) De la fundación Príncipe de Asturias Antonio Suárez; el embajador español, Carmelo Angulo; el rector de la UNAM, José Narro; Gabriel García Márquez, y Miguel León Portilla.

La UNAM gana el premio Príncipe de Asturias
Reconocen a la institución por su determinante rol como impulsora de “poderosas” corrientes de pensamiento humanístico, liberal y democrático en América Latina; supera al periódico estadounidense The New York Times

Ana Anabitarte/ corresponsal
El Universal
Madrid, España Miércoles 10 de junio de 2009

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) fue galardonada hoy con el prestigioso premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades 2009 por ser a lo largo de sus casi cien años de existencia, "el modelo académico y formativo para muchas generaciones de estudiantes de diversos países, y nutrir el ámbito iberoamericano de valiosísimos intelectuales y científicos", según el acta del jurado leído ayer por su presidente Ricardo Senabre, durante un acto celebrado en el hotel de la Reconquista de la ciudad asturiana de Oviedo.

Además de recordar que la UNAM "acogió con generosidad a ilustres personalidades del exilio español de la posguerra", Senabre destacó que "ha impulsado poderosas corrientes de pensamiento humanístico, liberal y democrático en América y ha extendido su decisivo influjo creando una extraordinaria variedad de instituciones que amplían el mundo académico y lo entroncan en la sociedad a la que sirven".

La candidatura de la UNAM, que fue propuesta por Carmelo Angulo Barturen, embajador de España en México, se impuso por una mayoría de votos en la última ronda a la candidatura del diario "The New York Times".

Y entre los más de mil 500 apoyos que recibió figuran los de los escritores Gabriel García Márquez y Carlos Fuentes, el ministro español de Asuntos Exteriores y Cooperación Internacional Miguel Ángel Moratinos, el Colegio de México, los Premios Príncipe de Asturias Francisco Bolívar Zapata, Marcos Moshinsky, Ricardo Miledi, Antonio García Bellido, y Pablo Rudomín, y los rectores de las universidades de Sevilla, Granada, Barcelona, Valencia, Alcalá de Henares (Madrid), Carlos III (Madrid), Autónoma (Madrid) y Málaga.


Tras conocerse la noticia fueron muchos los españoles que mostraron su satisfacción. El príncipe Felipe envió un telegrama de felicitación a José Narro en el que recordó la "generosa acogida" de la UNAM a los intelectuales españoles "en tiempos difíciles".

El heredero de la corona española subrayó además el que el jurado haya valorado de la UNAM "la excelencia de su tradición académica, su influencia y compromiso solidario con el desarrollo cultural del continente iberoamericano".

También el ministro español de Asuntos Exteriores y Cooperación Internacional, Miguel Ángel Moratinos, consideró "muy merecido" el premio y destacó el papel de la UNAM en el impulso de "poderosas" corrientes de pensamiento humanístico, liberal y democrático en América Latina.

El catedrático de Literatura de la Universidad de Salamanca Ricardo Senabre, presidente del jurado, dijo que la UNAM "ha derramado su saber y el amor a la libertad a la democracia por toda América". Además recordó la acogida que brindó a muchos intelectuales españoles exiliados tras la Guerra Civil.

"Allí encontraron un acomodo digno para seguir ejerciendo su profesión, formando alumnos y creando escuelas que nos llenan de orgullo porque son nuestra aportación a México, aunque sea a costa de un hecho tan doloroso", aseguró.

También el empresario y miembro del patronato de la Fundación Príncipe de Asturias, Antonio Suárez, se mostró muy contento por la concesión del galardón a una de las instituciones que representan el "alma de México".

"En México hay muchas universidades, pero la UNAM es la casa mater que va más allá de una casa de estudios, es el universo donde se confrontan ideas y de donde han salido grandes pensadores, premios Nobel, premios Príncipe de Asturias e incluso presidentes del país y de otros países iberoamericanos", destacó.

Suárez aseguró que este galardón va a elevar la moral de los mexicanos que han pasado muchas cosas, "entre ellas la guerra contra el narcotráfico, una lamentable pandemia surgida en Norteamérica y achacada a México y la desafortunada noticia de estos días en que un grupo de niños fallecieron en una guardería", dijo.

"Un país tan grande y tan estupendo como es México necesita también tener un alivio y este premio le viene muy bien, y los mexicanos van a estar muy felices", señaló. (ojalá y esto fuera cierto... pero nó, no es así)

El editor Hans Meinke, también miembro del jurado, definió a la UNAM como "un fenómeno único en el mundo hispánico, y una institución irrenunciable no sólo por la labor académica que realiza entre sus más de 300 mil alumnos sino por su implicación en la vida social y cultural".

Mientras el secretario general de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), Álvaro Marchesi, destacó que la UNAM "lleva décadas formando profesionales útiles para la sociedad y siendo la casa de acogida del pensamiento crítico iberoamericano en momentos difíciles".

Por su parte, el presidente de la Asociación Iberoamericana de la Comunicación, Carlos Fernández Collado, destacó que es un premio que traerá "mucha esperanza en el sentido de revalorizar el pensamiento iberoamericano".

"La UNAM a través de los exiliados españoles en México pudo estudiar con gran empeño las similitudes existentes entre España e Iberoamérica y las diferencias", aseguró.

Esta es la segunda vez en la historia del premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades, que está dotado con unos 70 mil dólares y una escultura de Joan Miró, en que el premiado es una universidad. La primera ocasión fue en 1990 en que un centro de educación superior de El Salvador, privado y sin fines de lucro: la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas, resultó ganadora.
See less See more
2
El dia de hoy...


Foto-El Imparcial

Y Narro junto a Isinbayeva :naughty:, ya tiéne que contarle a sus bisnietos(XD)... yo si le hubiera dado un llegue... "upss sorry, my fucking Parkinson " :nuts:.


Foto: EFE.
Premio Príncipe de Asturias, fruto de varias generaciones: Narro

Notimex | Nacional Viernes 23 de Octubre, 2009 | Hora de creación: 17:02| Ultima modificación: 17:05

El rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), José Narro Robles, consideró que el premio Príncipe de Asturias otorgado a esa casa de estudios es producto del trabajo de varias generaciones.

Entrevistado en el programa radiofónico de Joaquín López-Dóriga, resaltó el trabajo de sus antecesores en el cargo, de ahí que haya invitado a seis ex rectores a recibir el galardón en Oviedo, España.

La sociedad española, dijo, reconoce a la UNAM por haber recibido a los exiliados de la guerra civil, toda vez que la máxima casa de estudios del país se benefició del aporte de esos ciudadanos.

"Imposible pensar a México sin su universidad e imposible entender a la UNAM de la actualidad sin el aporte de pensadores y científicos provenientes del exilio español", subrayó.

Narro Robles convocó a los universitarios y a los mexicanos a la unidad en los actuales tiempos de crisis, pues "es preciso trabajar conjuntamente y con respeto, atención y cuidado a la pluralidad".

De acuerdo con el rector, los mexicanos deben aprender de la historia, sacar buenas lecciones y entender que el país, con su cultura, su tradición y con las instituciones que ha desarrollado saldrá adelante de la coyuntura actual.
See less See more
Otro logro y reconocimiento más, para la maxima casa de estudios.

Saludos.
Yo agregaría: del D.F., sí, para la máxima casa de estudios del D.F.
Por supuesto que es de Mexico, como la UNAM no hay 2 en el pais pese a quien le pese, obiamente hay buenas universidades en todos lados, pero siempre habra unas mejor que otras y en un pais que era tan centralizado como Mexico era logico que alli se construiria le mejor universidad del pais, felicidades a la maxima casa de estudios por este logro y ojala que las demas universidades aprendan para lentamente superar a la UNAM y diversificar el potencial educativo en el pais.
:toilet: Mejor que se paguén ellos solos su Universidad como lo hacemos los demás estados.

Con el dinero de toda la federación quién no puede tener una gran universidad... hasta el nucita te capacita.
:toilet: Mejor que se paguén ellos solos su Universidad como lo hacemos los demás estados.

Con el dinero de toda la federación quién no puede tener una gran universidad... hasta el nucita te capacita.
Si el DF se quedara con lo que realmente aporta a la federacion tendriamos unos 10 veces mas de presupuesto supongo. Sin duda seriamos primer mundo. De cada peso que aporta el DF solo le regresan 7 centavos.
Este "centralismo"(que no es lo mismo que DF-ismo) impide siquiera que el DF tenga constitucion, varios cargos son directos del gobierno federal, se han revertido algunas cosas, por ejemplo ya se elige al jefe de gobierno, pero falta mucho por avanzar. Y si estoy de acuerdo que cada quien se rasque mas con sus propias uñas, nosotros no tenemos nada que ver con esa "guerra contra el narco" por ejemplo, y mucho dinero generado aqui se va para ese despilfarro.
El D.F. de costear esa Universidad en parte, no me parece justo que se salude con sombrero ajeno.
El D.F. de costear esa Universidad en parte, no me parece justo que se salude con sombrero ajeno.
El DF deberia ser un estado
Yo agregaría: del D.F., sí, para la máxima casa de estudios del D.F.
Hashhh, tenía que aparecer el naquito de siempre... con sus envidias y grandísimos complejos... mejor síguenos divirtiéndo con tu acento españolado (que no español), anda.. baila y canta para nosotros al ritmo de nuestros aplausos.

El D.F. de costear esa Universidad en parte, no me parece justo que se salude con sombrero ajeno.
Pues la UNAM la costea en gran parte (¿pero cómo habría de saber eso alguien como tú que no lee?). Como ya se dijo es la entidad que más produce y aporta dinero a la federación.
Hashhh, tenía que aparecer el naquito de siempre... con sus envidias y grandísimos complejos... mejor síguenos divirtiéndo con tu acento españolado (que no español), anda.. baila y canta para nosotros al ritmo de nuestros aplausos
:hilarious :rofl:




El D.F. de costear esa Universidad en parte, no me parece justo que se salude con sombrero ajeno.
:doh:

Si la ciudad se quedara con lo que genera al pib de México uuu... Sería la gloria, el primer mundo. Pero como siempre, los malinformados de siempre dando la nota...

Por cierto y para no desviar el hilo con los desviados de siempre, felicidades a la UNAM y a la gente que hace de ella la máxima casa de estudios
See less See more
bueno hay que tomar en cuenta los comentarios de quien vienen... un proimperialista neogallego que aparte cree que los alimentos manipulados genéticamente vuelven "zombies" a las personas... y que las vecindades tapatías son más bien "pueblos andaluces" hahaha... solo para que quede en la correcta dimensión de quien vienen los comentarios negativos y confrontativos.
Recuerdo mis años de estudio en la UNAM, justo en las épocas de la huelga que tanto la desprestigió y me emociona este tipo de reconocimientos al área donde justamente estudié.

Y por cierto, no es la Universidad del DF; sino, no llevaría el "Nacional". Si se localiza en la capital es porque hasta donde sé los países tienen capitales, y la de México es el DF.

¡Ah! Y tampoco recuerdo que tengas que ser del DF para que estudies ahí. Está abierta para todos los mexicanos (y extranjeros) que den el ancho y pasen los exámenes de admisión...
Ahí muere!... neta, al que no le lata que le llegue, hay un montón de threads donde desahogarse, este es un thread de celebración, regocijo y harto jolgorio, si quieren abran uno de "odio a la unam, tec, poli, méxico..." o remitirse al los threads fan club de Wowdalajarian, a ver cuanto duran.

Igual me gustaría ver mas institutos nacionales de nutrición por el país como soñaba el Dr Zubirán, o a las univerisdades públicas libres del capricho del gober o grupo de poder en turno y con un robusto grupo de investigadores... pero aquí solo hay dinero para jugar a las guerritas y para mantener sindicatos bien alineaditos.

Un video del Dr. Narro (1948, Saltillo Coahuila) recibiendo el premio.
Rectores de la UNAM, de los cuales ni la tercera parte son nacidos en el DF, de hecho Narro es de Saltillo Coahuila.

Joaquín Eguía Lis (1910-1913)
Ezequiel Adeodato Chávez Lavista (1913-1914) (1923-1924)
Valentín Gama y Cruz (1914-1915)
José Natividad Macías (1915-1916)
Miguel E. Schultz (1916-1917)
José Natividad Macías (1917-1920)
Antonio Caso Andrade (1920) (1921-1923)
Balbino Dávalos Balkim (1920)
José Vasconcelos Calderón (1920-1921)
Mariano Silva y Aceves (1921)
Alfonso Pruneda García (1924-1928)
Antonio Castro Leal (1928-1929)
Ignacio García Téllez (1929) (1929-1932)
José López Lira (1929)
Roberto Medellín Ostos (1932-1933)
Manuel Gómez Morín (1933-1934)
Enrique O. Aragón (1934)
Fernando Ocaranza Carmona (1934-1935)
Luis Chico Goerne (1935-1938)
Gustavo Baz Prada (1938-1940)
Mario de la Cueva (1940-1942)
Rodulfo Brito Foucher (1942-1944)
Samuel Ramírez Moreno (1944)
José Aguilar Álvarez (1944)
Manuel Gual Vidal (1944)
Junta de exrectores (1944)
Alfonso Caso Andrade (1944-1945)
Genaro Fernández McGregor (1945-1946)
Salvador Zubirán Anchondo (1946-1948)
Luis Garrido Díaz (1948-1953)
Nabor Carrillo Flores (1953-1961)
Ignacio Chávez Sánchez (1961-1966)
Javier Barros Sierra (1966-1970)
Pablo González Casanova (1970-1972)
Guillermo Soberón Acevedo (1973-1981)
Octavio Rivero Serrano (1981-1985)
Jorge Carpizo McGregor (1985-1989)
José Sarukhán Kermez (1989-1997)
Francisco José Barnés de Castro (1997-1999)
Xavier Cortés Rocha (1999)
Juan Ramón de la Fuente Ramírez (1999-2007)
José Ramón Narro Robles

Sedes foráneas
En sus inicios, la UNAM concentró sus instalaciones en la Ciudad de México; pero a lo largo de las últimas décadas ha madurado enfatizando su carácter nacional, otorgada por ley, mediante la apertura de centros de investigación y extensión de alto nivel en diversos estados de la república, como son:

Ensenada y San Pedro Mártir, Baja California
Ciudad del Carmen, Campeche
San Cristóbal de las Casas, Tapachula y Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Taxco, Guerrero
Chamela, Jalisco
Chapa de Mota, Cuautitlán Izcalli, Ecatepec, Jilotepec, Naucalpan, Nezahualcóyotl y Tlalnepantla, Estado de México
Coeneo, Jiquilpan y Morelia, Michoacán
Cuernavaca, Huixquilac, Jiutepec y Temixco, Morelos
Juchitán y Oaxaca, Oaxaca
Tonantzintla, Puebla
Juriquilla y Tequisquiapan, Querétaro
Puerto Morelos, Quintana Roo
Mazatlán, Sinaloa
Hermosillo, Sonora
San Miguel Contla y Tlaxcala, Tlaxcala
Los Tuxtlas, Martínez de la Torre y Tuxpan, Veracruz
Mérida y Sisal, Yucatán
See less See more
1 - 20 of 44 Posts
Status
Not open for further replies.
Top