Comienzo este nuevo hilo sobre esta obra tan necesaria y anunciada hace tiempo ya por el Gobierno Provincial. Hasta hace poco sólo se lo conocía como "Nuevo Hospital de Las Heras" pero ya ha sido bautizado como "Eva Perón". No he podido encontrar ningún sitio con renders o información, pero sí algo de datos en los diarios, por lo que todos los aportes serán muy bienvenidos.
De Los Andes, 01/02/08
En diciembre estará lista la 1ra etapa del hospital de Las Heras
Lo anunció el gobernador Celso Jaque en el acto por el aniversario del departamento. Será de clínica general.
En marzo se llamará a licitación para la construcción de la primera etapa del hospital de Las Heras. Se trata de una guardia de urgencia y 19 consultorios externos, que se calcula estarán funcionando en noviembre o diciembre y en los que se atenderán distintas especialidades. El anuncio lo hizo el gobernador Celso Jaque en su discurso por el festejo del 137° aniversario de la creación del departamento de Las Heras.
El predio de cuatro hectáreas donde se levantará el centro asistencial se encuentra en el distrito El Plumerillo, a pocos metros del Acceso Norte y de la Avenida Independencia. El terreno fue comprado por la comuna a fines de los '90 para levantar allí un hospital materno-infantil. El intendente Rubén Miranda explicó que luego procedieron a hacer el cierre perimetral y a llevar todos los servicios (agua, luz y electricidad), para avanzar en el proyecto, que se presentó a la Provincia el año pasado.
También en 2007 se acordó la cesión del espacio al Estado provincial, ya que el hospital no será municipal sino que estará integrado al sistema de salud pública de Mendoza. “Lo que resta ahora, y previo al llamado a licitación, añadió Miranda, es completar el trámite de escrituración”.
Sin embargo, aunque el jefe comunal había manifestado a Jaque la necesidad de contar con este hospital y conocía de la existencia de una partida de 4 millones y medio en el presupuesto 2008 para este proyecto, Miranda sostuvo que el anuncio de que en marzo se comenzará con la primer etapa, que el gobernador hizo durante los actos oficiales por el aniversario, fue una sorpresa.
Otra novedad es que el gobierno provincial decidió que no será un hospital materno-infantil, sino generalista. El ministro de Salud, Sergio Saracco, explicó que se debe analizar las necesidades sanitarias de toda la provincia, pero que sin duda será un centro asistencial con una impronta pediátrica para poder descomprimir el Humberto Notti.
De todos modos, la construcción del nosocomio propiamente dicho comenzará recién en 2009. En tanto, este año se espera que quede terminada la primera etapa: 19 consultorios externos para atender especialidades, y de esta manera complementar la atención que se brinda en los centros de salud, y una guardia de urgencia que estará funcionando las 24 horas. Saracco añadió que estudiarán el terreno de modo de asegurar que este sector continúe operativo mientras se esté construyendo el resto del hospital.
En cuanto al proyecto original, que contemplaba un hospital materno-infantil, explicó que de los 7 mil partos anuales en el Lagomaggiore, 3 mil son de madres lasherinas, la mayoría sin obra social, por lo que no se realizaron controles durante el embarazo. Esto provoca que en muchos casos haya complicaciones al momento del parto, que se traducen en varios días de internación y que se podrían haber prevenido. Aún así, Miranda se mostró conforme conque se trate de un centro generalista.
http://www.losandes.com.ar/notas/2008/2/1/departamentales-255728.asp
De Los Andes, 02/10/08
En 30 días empiezan a construir el hospital de Las Heras
En una primera etapa se levantarán 22 consultorios y una sala de emergencias.
En unos 30 días se iniciará la construcción de la primera etapa del hospital de Las Heras, en el terreno que la comuna compró a fines de los 90 para que se levantara un nosocomio materno-infantil.
Cuando el gobierno provincial retomó el proyecto este año, consideró que era mejor que la zona contara con un centro asistencial generalista y por eso se hizo un rediseño completo.
En un primer momento se edificarán 22 consultorios y una sala de emergencias, a las que luego se unirá el resto de la estructura.
Allí se atenderá Clínica Médica, Pediatría y Ginecología, pero también especialidades de segundo nivel, como Otorrinolaringología y Dermatología.
El ministro de Salud de la provincia, Aldo Sergio Saracco, explicó que apuntan a la atención primaria, pero también a tener especialistas que no atienden en los centros de salud y que por eso los pacientes son derivados con frecuencia a los hospitales públicos.
Asimismo, comentó que se fortalecerá Pediatría y Obstetricia para descomprimir el hospital Humberto Notti, pero que se decidió que no fuera materno-infantil ya que se ampliará la maternidad del Lagomaggiore.
Esta primera etapa tiene un plazo de obra de 10 meses y un presupuesto de 12 millones de pesos (Procon SRL, la empresa ganadora de la licitación presupuestó 9,4 millones, pero se ha calculado un aumento en los costos)
Además de los consultorios, se levantará el hall principal de ingreso y el bufet del futuro nosocomio, una guardia de 24 horas con sala de emergencias y servicios complementarios, como RX, ecografías y laboratorio.
Saracco destacó que se utilizó un diseño modulado, lo que irá permitiendo avanzar en la construcción por partes, a medida que se vayan consiguiendo los fondos.
En cuanto a la segunda etapa, se edificarán las salas de internación y los quirófanos en los que se realizarán cirugías de menor complejidad.
Por su parte, el subsecretario de Obras Públicas, Mariano Pombo, detalló que en forma paralela se están realizando tareas para llevar los servicios (agua, cloacas y electricidad) y para ampliar los accesos.
Sobre esto, comentó que se tienen que expropiar algunos terrenos -en su mayoría baldíos- para que se vincule con el Acceso Norte y con la Avenida Independencia a través de Martín Fierro.
El hospital era un anhelo del intendente Rubén Miranda, quien manifestó su sorpresa cuando el gobernador Celso Jaque anunció en febrero el llamado a licitación (estaba previsto para marzo pero se postergó hasta junio porque hubo que reformular el proyecto).
Curiosamente, la adjudicación se produjo el viernes pasado, cuando el cacique comunal mostró su disconformidad con la gestión del jefe del Ejecutivo provincial, en el marco de la pelea por los fondos para los municipios.
http://www.losandes.com.ar/notas/2008/10/2/departamentales-384267.asp
De Los Andes, 30/03/09
Audiencia por hospital de Las Heras
En el salón Malvinas Argentinas de la Municipalidad de Las Heras, se llevó a cabo la audiencia pública de impacto ambiental del Hospital Materno Infantil “Eva Perón”, cuya construcción se inició en noviembre del año pasado.
Está ubicado en callejón Morales y Martín Fierro del distrito Zapallar y tendrá una superficie estimada en 3.600 metros cuadrados. El futuro hospital mejorará la cobertura y accesibilidad a los servicios de salud no sólo departamental, sino también de departamentos del Gran Mendoza.
Su proyecto edilicio constará de tres niveles: subsuelo, plata baja y primer piso, dividiéndose en dos naves principales.
http://www.losandes.com.ar/notas/2009/3/30/departamentales-415867.asp