SkyscraperCity Forum banner

LATINOAMÉRICA | Proyectos Bicentenarios

84945 Views 179 Replies 87 Participants Last post by  el palmesano
Hola Latinoamerica!!

Este tema surge a raiz de conocer cuales son los proyectos que se van a realizar en los paises Latinoamericanos (America en general), debido a que muchos estan cerca de cumplir 200 años de independencia (Bicentenario).

Queria saber que proyectos se han realizado, se estan construyendo o tienen proyectados, para conmemorar estas fechas tan especiales, ya sean propuestos directamente por el gobierno o por privados (particulares), si son plazas, parques, edificaciones, o infraestructura en general. Ademas si se van a realizar eventos o conmemoraciones para esta fecha.

Posteen lo que quieran, en especial fotos y renders de estos, asi que adelante!!!


Pd: Si el tema merece ser movido, modificado, cerrado,etc. le doy libertad a cualquier moderador que haga su trabajo respectivo.

Pd: Por favor no entremos en discuciones que puedan generar algun molestar, comparacion, peleas, etc. que hagan cerrar este tema.

Saludos!!!!
See less See more
Status
Not open for further replies.
1 - 20 of 180 Posts
Gracias por este espacio TopWatch, muy buena idea. Creo que aquí está bien, es la sección de proyectos e involucra a varios de los países de toda la subregión.

En Bogotá para el bicentenario hay dos proyectos:

-Parque Bicentenario:

Se construirá en el Centro Internacional de Bogotá y se integrará con el ya existente Parque de la Independencia. Será el regalo del distrito a la ciudad con el cual se conmemorarán los 200 años del bicentenario en la capital colombiana, además de ser un proyecto que también prevé renovación urbana.

Será toda la zona verde que se ve en el render, no solo el espacio señalado en la imagen satelital. ;)

Por cierto, en el costado izquierdo de la imagen señalado, en el lote/paño que se ve, se construirá la nueva ampliación del MAMBO (Museo de Arte Moderno de Bogotá).


Cortesía periódico El Tiempo.

Aquí se aprecia mejor.


Cortesía Chuchoqué

Debajo de el pasará una troncal de TransMilenio, así mismo otorgará un nuevo espacio urbano a la ciudad que en realidad los necesita.

-TBicentenario:

Hay otro proyecto, en este caso de iniciativa privada, que es la TBicentenario, aunque es un edificio de baja altura (17 pisos) contará con varios usos, residencial, oficinas y comercial, y se construirá en el centro de la ciudad.

El diseño es conservador, pero fue diseñada así para integrarse de una mejor manera con los edificios de la zona, que en este caso tiene como vecinos algunos edificios modernistas muy valiosos:




Cortesía de Naer.


Cortesía Metrocuadrado.​
See less See more
5








Centro Cultural Gabriela Mistral



El histórico edificio Diego Portales se transformará en un Centro Cultural orientado a la formación, difusión y representación de las artes escénicas, la música y las artes visuales, encabezando una red nacional de centros culturales promovidos por el Consejo Nacional de la Cultura y la Artes.



Ciudad Parque Bicentenario



Este gran proyecto incluirá áreas residenciales, comerciales, parques, etc, contempla además la construcción de un centro educacional que promueva el I+D y/o diseño aplicado (manufactura, moda, comunicaciones, energía alternativa) dirigido a empresas chilenas y con asentamiento en nuestro país.



Satélite Chile



Enmarcado en una política espacial nacional, este proyecto busca satisfacer la demanda de imágenes satelitales de todos los sectores del país, así como también, la investigación científica. Con este satélite se logrará que el país se integre a la red regional e internacional que propicia, a través de la cooperación, el uso pacífico del espacio.

Se espera que este satélite proporcione material territorial que beneficie a sectores como el forestal; cartografía y catastro; agricultura; ganadería y fauna silvestre; ordenamiento territorial; arquitectura paisajística; aplicaciones marítimas; geología, energía y minería; turismo; gestión de riesgos; ingeniería civil; hidrología; ciencias atmosféricas y desastres naturales.



Plan Maestro Ciclovías

El proyecto establece una extensión final de 640 kilómetros, que incluye 500 kms. en ejes troncales urbanos de las comunas del Gran Santiago, avenidas y calles relevantes; y de 140 Kms. rurales de los que se espera llegar al 2010 con 450 kilómetros construidos. Parte importante además de este plan, consiste en la habilitación y operación de una red de estacionamientos para bicicletas.



Recuperación Parque Quinta Normal

Emplazado en el eje cultural Matucana, en el cual destacan otras Obras Bicentenario como el futuro Museo de la Memoria o las ya inauguradas: Biblioteca de Santiago y Centro Cultural Matucana 100, la recuperación de este emblemático parque se constituye como un desafío para el 2010.



Red de Estadios e infraestructura deportiva



Se habilitaron ocho estadios para el Campeonato Nacional de Fútbol en que participan los distintos clubes profesionales, los que sumados a las cuatros recintos deportivos recién inaugurados, se constituyen como la carta de presentación de Chile para postular como organizador de la Copa América 2011.

Los nuevos establecimientos deportivos fueron sede del Mundial de Fútbol Femenino Sub – 20, se ubican en la comuna de La Florida y las ciudades de Coquimbo, Temuco y Chillán. En tanto, se remodelarán los estadios de Arica, Antofagasta, Copiapó, Ovalle, Rancagua, Curicó, Talca y Puerto Montt.



Centro Cultural de Valparaíso



Con una superficie estimada a construir de 6.750 M2, este nuevo centro cultural contará con un teatro para 300 personas, sala de exhibición de artes visuales, 10 salas para talleres, salas de ensayo y grabación, sala multiuso para 150 personas, biblioteca, hemeroteca, tienda, librería, cafetería y restaurant. El monto de inversión se prevé en $7.000 millones, provenientes de recursos sectoriales del Ministerio de Obras Públicas.



Centro Artístico Cultural y de Convenciones Teletón



Este nuevo espacio artístico cultural se emplazará en terrenos de la Fundación Teletón y alcanzará un total de 24.000 m2 construidos. Contará con 2.000 butacas, un centro de convenciones con capacidad para 1.000 personas. Sus salas podrán albergar de manera simultánea diversas actividades como reuniones, exposiciones, capacitaciones con espacios completamente equipados y de tamaño variable entre 200 y 600 asistentes. También se contempla la construcción de 400 estacionamientos.





Estos son algunos proyectos que se están ejecutando para el Bicentenario de Chile. También existen varias iniciativas del sector privado para conmemorar al Bicentenario.
See less See more
9
acá no tenemos bicentenario hasta 2021 :eek:hno:

Rodrigo, crees que estará listo Costanera Center para el bicentenario de Chile?
Muy bien Chile celebrando el Bicentenario!!
Bogotá esta quedada... un solo proyecto...:eek:hno:


En Cali, para el bicentenario se tienen planeadosdos proyectos... y tambien paralelamente la ciudad adelantara muchas mas obras, que no son oficialmente por el motivo... Por ahora el proyecto mas oficial es la Autopista Bicentenario.

AUTOPISTA BICENTENARIO- Santiago de Cali





Es una via rapida que pretende unir el sur y el norte de la ciudad en 15 minutos.. este proyecto apesar de ser bueno tiene sus falencias, entre esas que para su uso se debera pagar peaje.

Ademas de esto esta en proceso la construcción de un altar a nuestro departamento, un museo...

jueves, 05 febrero 2009
Con motivo del Bicentenario de la Independencia Nacional, en Cali se construirá monumento


Autor: Alta Consejería para el Bicentenario de la Independencia

Por iniciativa de la Academia de Historia del Valle del Cauca, la Honorable Asamblea Departamental aprobó por unanimidad la Ordenanza No 380 de 2000, en virtud de la cual se dispone la erección del monumento “Altar de la Patria Vallecaucana”, con motivo de la conmemoración del Bicentenario de la Independencia Nacional, en el año 2010.

“Este proyecto de monumento pretende hacer un justo reconocimiento y perpetuar la gratitud de la región hacia los patriotas vallecaucanos que ofrendaron su vida por la causa de la libertad”, afirmó el presidente de la Academia de Historia del Valle del Cauca, Carlos Calero Mercado, al agradecer el apoyo de la Corporación Legislativa Regional y en especial del diputado Mario Germán Fernández de Soto, autor del Proyecto de Ordenanza.

Será un museo

De acuerdo con la propuesta de la Academia de Historia, el monumento se denominará “Altar de la Patria Vallecaucana”, el cual se convertirá en un museo donde se exaltarán todas las manifestaciones de la historia de Colombia hasta los días actuales, con miras a que las nuevas generaciones de vallecaucanos conozcan y difundan su historia con orgullo nacional y patriotismo, elevando su autoestima y pertenencia con el Valle del Cauca.

En su seno, la Academia de Historia del Valle del Cauca viene trabajando con especial dedicación en lo que puede ser la programación general de los actos a cumplirse en el año 2010, entre los que figura, además del Bicentenario del Grito de Independencia de Santiago de Cali y de Santa Fe de Bogotá, la conmemoración del Primer Centenario de la Creación del Departamento del Valle del Cauca.

En el sur de Cali

El “Altar de la Patria Vallecaucana” se levantará en un sitio adyacente a la “Manzana del Saber” donde pueda ser visitado por todas las gentes y admirar en una urna de cristal el libro de Actas de las Ciudades Confederadas del Valle del Cauca, el Acta del Cabildo de Cali del 3 de Julio de 1810 y la efigie del héroe caleño Joaquín de Cayzedo y Cuero.

En murales y dioramas se exhibirán los nombres de próceres, héroes y heroínas, batallas, actos heroicos civiles y militares y alegorías de los triunfos del Valle del Cauca en los campos del desarrollo social, económico, cultural, deportivo, educativo, agrícola, industrial y comercial, así como en los diferentes aspectos de la vida regional en todos sus confines.
See less See more
4
BOGOTÁ. D.C

Centro Bicentenario de memoria, paz y reconciliacion​


Bicentenario 1810-2010

El Centro del Bicentenario: memoria, paz y reconciliación es proyecto para la materialización del compromiso de dignificar la memoria de las víctimas y promover una cultura de paz y respeto por los derechos humanos, a través de la creación de un escenario de pedagogía y reflexión sobre el pasado y el presente de nuestro país.

El Centro comprende la construcción de un centro físico (ubicado en el Parque de la Reconciliación) y un centro virtual, que cumplirá con diferentes objetivos. Entre ellos, la captación, recopilación y visibilidad de información como testimonios, archivos fotográficos, videos, etc. así como el apoyo y la promoción de actividades e iniciativas de construcción de paz, de víctimas y de organizaciones sociales.


See less See more
8
Los de México mejor ni mostrarlos :eek:hno:
+1, Se me hace que nos vamos a quedar con las ganas de algo que merezca llevar el "apellido" Bicentenario aca en Mexico.
Muy bonito todo ! Muy buenas propuestas !
Exelente idea crear este thread.
Me gustan mucho los poyectos de santiago.
en MEXICO hay excelentes y variados proyectos, son mas de 145, y cada Estado ademas tiene sus proyectos aparte...

en mi Estado Tamaulipas hay unos muy buenos, mas tarde los posteo :eek:kay: :eek:kay:
acá no tenemos bicentenario hasta 2021 :eek:hno:

Rodrigo, crees que estará listo Costanera Center para el bicentenario de Chile?
Difícil por no decir imposible pero probablemente se termine uno o dos años despues.
Bicentenario de Panamá

En el 2103
Jajaja, hay tiempo para pensar de sobra... :)
El parque en Medellín promete mucho, pero los renders no muestran detalladamente que es lo que van hacer en ese espacio.



Obras Bicentenario inauguradas








Plaza de la Ciudadanía





Centro Cultural Palacio de La Moneda







Centro Cultural Matucana 100





Estadio municipal La Florida





Biblioteca de Santiago





Centro de Justicia de Santiago

See less See more
9
Me encanta el proyecto de ciudad parque chileno. Otra vez los chilenos la sacan del campo!!!
1 - 20 of 180 Posts
Status
Not open for further replies.
Top