Lo que es una pena es que no se haya hecho casi simultaneamente el proyecto de electrificación del eje atlántico. Con ello se hubiera ganado algo de tiempo en la puesta en servicio de todo el corredor con sus máximas prestaciones, es decir, trenes a 250/220km/h. Hasta que esto no esté concluido no se podrá ir a mas de 160km/h que el la máxima velocidad que admirten los trenes diesel actuales, TRD y 598. En menos de un año es posible que entren en funcionamiento las nuevas locomotoras diesel 334, que son aptas para circular a 200km/h. Otra cuestión es que a renfe le interese que remolquen el talgo hacia Galicia. Ya que en principio solo podrían aprovechar parte del eje atlántico a su velocidad máxima, el resto de la linea sería a velocidades actuales hasta que la LAV esté acabada, solo se aprovecharía en ese recorrido el tramo Madrid-Olmedo de la LAV de Valladolid, en Olmedo el tren cambiaría la locomotora eléctrica por la 334 y cambiaría de ancho. Aquí es donde se notaría el mayor recorte en el tiempo de viaje.