Lo de llevar el ancho internacional hasta Reinosa no se hasta que punto siginificará una reducción del tiempo de viaje, ya que actualmente por la vía convencional se tardan poco más de 20 minutos en hacer el tramo Aguilar-Reinosa, con la nueva línea no se ahorrán mucho más de 5/10, y su elevado coste dudo que justifique realmente esa ampliación. Ya que, como decís, con esos 350 millones se podría mejorar sustancialmente los tramos de Santander a Torrelavega y los Corrales que servirían además de para los trenes de largo recorrido para los trenes de cercanías y mercancías, por no hablar de la maltrecha red de vía estrecha.
Sobre la discusión AVE/Alvia, las comodidades de unos y otros son prácticamente idénticas y si finalmente llegan los avril con ancho variable ya serían igual, la comparación del número de coches no se en base a que datos y con que fin, ya que los 130 (los que prestan servicio en la línea) tienen 11 coches para los viajeros, mientras que los 121 (que creo que también circulan por la línea) con sólo 4 coches ofrecen las mismas plazas.
En Asturias se está cometiendo algo similar, y es traer a La Pola Lena el AVE (en este caso la diferencia es que si se atravesó la cordillera, pero dista bastante de las principales ciudades), para luego dejarlo allí ya que no hay proyecto de continuación. En este caso si no estoy equivocado no hay proyecto para continuar tampoco, y subiendo la línea a los 800 metros de altitud de Reinosa no se cómo pensarán bajar a los 100 en tan pocos kilómetros en caso de que lo hagan. Por tanto me parece que este tipo de obras son puramente propagandisticas, y el único AVE que con suerte se verá en Reinosa o La Pola será el del ministro el día de la inauguración de estos tramos, por que tanto a Santander como a Xixón los trenes llegarán en ancho ibérico por la misma traza de hace más de 100 años.