L'aragonés
aprovecho para crear este hilo que creo necesario al observar que desde otros se aborda este tema tan apasionante y a la vez discordante. Este tema se se puede ver desde muchos puntos de vista. Y uno de ellos es la nomenclatura y los carteles bilingües. Así que para comenzar podría poner varios nombres que proceden de la Lengua Aragonesa, la cual se habló también en la zona de Zaragoza, y una vez absorbida por el Castellano, se volvió a enriquecer con la llegada de Aragonesohablantes, amigrantes de los años 60 y 70 que aportaron riqueza al Castellano, olvidando se lengua materna.
Cogullada, Valdefierro, Juslibol, Valdespartera, Puig moreno, Valdeconsejo ( Cuarte), ¿sabéis más?
Por cierto en Oviedo, donde se habla Castellano, los comercios del Centro ponen carteles de Rebaxas y no rebajas. Is Asturias diferent? según la Constitición Española habla de lenguas de las diferentes CCAA, y si no recuerdo mal no habla de nombres de las mismas. ¿Es el Asturiano una lengua? ¿Lo es el Valenciano? ¿Y la lengua del Valle de Arán? y ¿Nuestra querida fabla? Porqué será que hay algunos que ligan indiscutiblemente lengua a nacionalismo. En fin el tema da para mucho...
Habría tantas cosas que comentar sobre este tema.
Sobre carteles y nomenclatura, señalar que la Comarca Hoya de Huesca/Plana de Uesca tiene los nombres de los pueblos en Bilingüe, incluso los carteles de carretera. Fuera de esta comarca, en el tema del aragonés, pueblos como Ainsa/L'Ainsa y El Grado/Lo Grau, también. Comarcas con toponimia en Catalán, resaltar Bajo Cinza, Baix Cinca (carteles también bilingües en la Autopista Zaragoza-Barcelona, dentro de Aragón.
Enlaces para conocer mejor el aragonés:
La Academia de l'Aragonés:
http://www.academiadelaragones.org/
Anteproyecto de Ley de Lenguas de 1999 (PSOE-PAR):
http://www.unizar.es/colla/abamproyeutoleideluengas.htm
Portal del Aragonés:
http://www.charrando.com/
Telebisión "Charrando Tb":
http://www.charrandotb.com/
El Consello d'a Fabla Aragonesa:
http://www.consello.org/
Web Oficial del Justicia de Aragón, en aragonés:
http://www.eljusticiadearagon.com/index.php?cambia_idioma=1&zona=que_es
Por otro lado, la Constitución permite diferentes estatus a las Lenguas de España:
Lengua Oficial para todo el estado (Español/Castellano),
Oficiales para las diferentes CC.AA (Catalán en Cataluña y Baleares, Valenciano en Valencia, Galego en Galicia, Euskera en P. Vasco y Norte de Navarra) y Aranés (en el Valle de Arán), y
Lenguas sin rango de Oficial (significa que la Administración no usará esa Lengua en sus procedimientos, pero las potenciará y defenderá), caso del Asturiano (Asturias), Aragonés y Catalán en Aragón, y Romaní -Lengua de los gitanos-, en toda España.
Si me dejo algo, ya editaré mas adelante.
Curiosidades en Arágonés:
- El Vidal Mayor (Fueros de Aragón) que está en EE.UU, está redactado íntegramente en aragonés.
- El Ligallo Fondo Norte del fútbol, en aragonés Ligallo=Colectivo, agrupación de personas. Por eso cuando se escindieron, símplemente tradujeron su nombre al español los del Colectivo 1932
- Se pueden hacer, legalmente, testamentos y pactos sucesorios en Aragonés y Catalán, y también Capitulaciones Matrimoniales.
- Las dos peñas del CAI, "Inchas Lleons" y "Curba Roya", también tienen el nombre en aragonés.
- Tanto las páginas de IU-Aragón como Chunta Aragonesista, tienen las webs en catalán y aragonés, demás del castellano. También la web de Turismo de la Diputación de Zaragoza, y la del Justicia, como he señalado antes.
Y sigue, y sigue y sigue...
Saludos. Francho.
Pd: la Ley de Lenguas será una de las primeras Leyes en llegar a las Cortes (A ver si es verdad...)
PD2: Aragón TV prepara un programa en catalán y aragonés, de 20 minutos semanales.