Joined
·
7,849 Posts
VADUZ-LIECHTENSTEIN
La Capital del Principado de Liechtenstein el más dominante de toda Europa, la palabra de su Regente es Ley y uno de los Paraisos Fiscales más envidiados a Nivel Mundial.


Las cinco divisiones del Escudo de Liechtenstein recuerdan a cinco de los dominios de la dinastía: Silesia, Kuenring, Frisia Oriental, Rietberg y, en punta, Jägerndorf. Las armas de Kuenring se confunden fácilmente con las de Sajonia, aunque la diferencia estriba en que Kuenring ostenta tan solo 8 fajas, con el oro en jefe. La Frisia Oriental, adquirida mediante el matrimonio del príncipe Gundacker en 1604, emplea una figura poco frecuente en la heráldica: una arpía coronada, especie de águila de alas extendidas con la cabeza y busto de mujer. En el abismo del escudo, el escusón partido de oro y de gules, que son las antiguas armas de la familia von Liechtenstein.
El Principado de Liechtenstein ha tenido una larga historia. Las fronteras de Liechtenstein han permanecido inalteradas desde 1434, cuando el Rin estableció el límite entre el Sacro Imperio Romano Germánico y los Cantones Suizos.
El moderno territorio conocido como Liechtenstein fue antes una parte aunque diminuta de la provincia de Recia del Antiguo Imperio Romano. Durante siglos este territorio, geográficamente excluido de los intereses estratégicos Europeos, contribuyó poco a la historia europea. Antes del Gobierno de la Dinastía actual, la región era un recinto feudal de una de las primeras líneas de la Casa de los Habsburgo. La Casa de Liechtenstein que gobierna actualmente tiene su origen en la lejana Silesia.
La dinastía de Liechtenstein, de la cual el Principado toma su nombre más que al revés estaba entre las familias nobles más poderosas de Alemania al final de la Edad Media. A pesar de ello, y aunque poseyeran grandes terrenos en Alemania (Baja Austria, Bohemia y Estiria), estos ricos territorios estaban dados en un régimen feudal bajo el dominio de señores feudales de mayor rango, principalmente de la Casa de los Habsburgo.
Permaneció virtualmente bajo mando español cuando el rey Carlos I de España es nombrado también emperador del Sacro Imperio Romano Germánico. Estos poderes pasaron a su hermano Fernando una vez abdicó.
En 1699 el príncipe Johann Adam de Liechtenstein compró el dominio de Schellenberg y en 1712 el condado de Vaduz. Al adquirir estos dos condados pretendía, de esta manera, un lugar en el gobierno del Sacro Imperio Romano Germánico.
De dondé el nombre de Liechtenstein
El 23 de enero de 1719 el emperador Carlos VI decretó que los condados de Vaduz y Schellenberg se unieran para formar un principado con el nombre de Liechtenstein en honor a su siervo Anton Florian de Liechtenstein. Es en este momento cuando Liechtenstein se convierte en un estado soberano del Sacro Imperio Romano Germánico.
Irónicamente, aunque como prueba de la importancia política que tenían estas compras de territorios, los Príncipes de Liechtenstein no pisaron sus dominios en el principado hasta varias décadas más tarde.
En 1806, el Sacro Imperio Romano Germánico fue invadido por Francia. Este hecho trajo grandes consecuencias para Liechtenstein. Las maquinarias legales y políticas del Imperio se derrumbaron cuando el emperador abdicó. El propio Imperio se disolvió. El resultado de la disolución fue que Liechtenstein ya no tenía obligaciones para ningún señor feudal más allá de sus fronteras. Algunas publicaciones modernas atribuyen (incorrectamente) la soberanía de Liechtenstein a estos sucesos. En realidad, su príncipe se convirtió en el único señor soberano del principado. Después de la separación del Imperio Germánico, se alió con la Confederación del Rin, que había sido creada por Napoleón I.
Hasta el fin de la Primera Guerra Mundial estaba fuertemente ligado con el Imperio austrohúngaro, pero la devastación económica causada por ese conflicto forzó al país a concluir una unión monetaria y aduanera con Suiza. Durante la Segunda Guerra Mundial Liechtenstein permaneció neutral, sin embargo mantuvo cooperación y trato de favor con el gobierno Nazi de Hitler por temor a la represalia de ser invadidos.
En 1989, el Príncipe Hans-Adam II sucedió a su padre Francisco José II en el trono, y en 1996, Rusia devolvió los archivos de la familia Liechtenstein, acabando así una larga disputa entre ambos países. En 1978, Liechtenstein se convirtió en un miembro del Consejo de Europa, entrando más tarde en las Naciones Unidas en 1990, la Asociación Europea de Libre Comercio en 1991 y el Espacio Económico Europeo y la Organización Mundial del Comercio en 1995.
PRINCIPE-MONARCA O DUEÑO DEL PAIS
En un referéndum convocado en 16 de marzo de 2003, el Príncipe Hans-Adam, quien había amenazado con abandonar el país si perdía, ganó con una amplia mayoría (64.3%) a favor de cambiar la constitución para entregarle más poderes que a ninguna otra monarquía en Europa. La nueva constitución otorga al príncipe el poder de disolver gobiernos y aprobar los candidatos a jueces, así como permitirle vetar leyes con simplemente no firmarlas en un plazo de seis meses.
El comienzo de un Minusculo Estado
Cinco Estados minúsculos dispersados sobre el suelo Europeo deben su supervivencia en parte a una serie de accidentes históricos, por otra a su capacidad de escapar a la glotonería de sus grandes vecinos. La República de San Marino, con sus 61 km cuadrados, se encuentra en Italia central. En el corazón de los Pirineos, entre Francia y España, los Valles de Andorra con sus 452 km cuadrados, son gobernados por dos co-príncipes: el obispo de Urgell y el Presidente de la República Francesa -este último representando a los antiguos Condes de Foix-. El más pequeño de todos esos Estados es la Ciudad del Vaticano, con su medio kilómetro cuadrado, y sobre la cual reina el papa. Los dos otros son los principados de Mónaco y de Liechtenstein.
Liechtenstein cubre una zona de 157 km cuadrados, entre Suiza y Austria. En la Edad Media este territorio comprendía dos feudos separados: el señorío de Schellenberg y el condado de Vaduz, uno y otro formando parte del ducado de Suabia. Hacia el 1200, el condado de Vaduz pasó en heredad a la familia de Montfort, que consiguió en 1396 convertirlo en un feudo directo del Sacro Santo Imperio. Los Montfort, cuyo título principal era el de condes de Werdenberg, se aseguraron el señorío limítrofe de Schellenberg pero, en el siglo XV, los dos dominios pasaron a sus parientes los Brandis y, por éstos, a los condes de Sulz que acabaron vendiéndolos al conde de Hohenems en el año 1613.

El Conde Franz Wilhelm Rudolf von Hohenems (1636-1734), hijo del último Señor de Schellenberg y Conde de Vaduz, Jacobo-Aníbal III von Hohenems.
Durante este período, los Cantones Suizos al oeste del Liechtenstein actual, reforzaron su independencia y su poderío. Durante la Guerra de los Treinta Años (1618-1648), las diversas posesiones de los condes de Hohenems fueron arrasadas y víctimas de innumerables pillajes, con lo que a finales del siglo los condes se debatían en medio de grandes dificultades financieras. En 1699, tuvo que vender Schellenberg por la cantidad de 115.000 florines y el condado de Vaduz por la suma de 290.000 florines. En ambos casos, el comprador resultó ser el Príncipe Juan-Adán I de Liechtenstein.
Juan Adán Andrea I o Hans-Adam I, Príncipe von Liechtenstein (1657-1712), Señor de Schellenberg y Conde de Vaduz a partir de 1699, tras desembolsar la bagatela de 405.000 Florines
El Príncipe Alois II de Liechtenstein (1796-1858); fue el primero de su dinastía en poner un pie en el Principado de Liechtenstein y en interesarse por su pequeño Estado.
El Príncipe Juan II o Hans II de Liechtenstein (1840-1929); en su largo reinado de 71 años, presenció el apogeo del Imperio Alemán y el ocaso de éste, así como el derrumbamiento de los Imperios Austro-húngaro y Ruso. Por iniciativa suya, se organizó la unión aduanera de Liechtenstein con Suiza.
El Príncipe Hans-Adam II de Liechtenstein (n.1945) fué desde 1989 el soberano del diminuto Principado Centroeuropeo y un avezado hombre de negocios. En el Año 2004 empezo el traslado de los Poderes a su Hijo mayor Alois I, en el 2007 toma el Poder de mano de su Padre.
VADUZ
Las Esculpturas rodean esta Ciudad dandole un toque de Arte y Fineza muchas de ellas muy interesantes.

Mientras las Esculpturas le dan ese toque de Arte a la Ciudad, las Marcas de renombre complacen los caprichos de sus habitantes.




Museo de Arte

Consejo Municipal


Una vista del Castillo de la Familia Liechtenstein desde la Plaza Central




Edificios Modernos rodean la Ciudad, muchos de ellos BANCOS





La Catedral de Vaduz y parte de su Jardin


Arquitectura del Lugar en sus Casas Antiguas, mucha presencia Alemana con toques de Lichtenstein


Escuela de Musica

Edificio: Banco de Liechtenstein desde 1863

Jardin alrededor del Landtag que seria como el Congreso del Principado

Edificio del Landtag, Congreso

Este es el Regierungsgebäude que seria como el Palacio Presidencial

Mensaje de la Ciudad para la Ciudad y para el Turista con un Super Sponsor

Una vista de la Ciudad desde el Castillo
