Joined
·
5,389 Posts
en debate urbano ya se trato de este tema:
la noticia de hoy:
JUEVES 5 DE JULIO DEL 2012
Vía Expresa Sur reducirá a 20 minutos viajes de SJM a Barranco, aseguró Villarán
Alcaldesa presentó diseño de la obra que se iniciará el 2013 y beneficiará a unos 75 mil usuarios de cinco distritos
La alcaldesa de Lima, Susana Villarán, detalló que la construcción de la Vía Expresa Sur, declarada hace dos días de interés público por la comuna capitalina, permitirá que los viajes entre San Juan de Miraflores (avenida Pedro Miota) y Barranco se reduzcan de una hora a solo 20 minutos.
Villarán de la Puente informó que esta nueva obra unirá a cinco distritos “más todos los del litoral sur” como Villa el Salvador, San Juan de Miraflores, Surco y Barranco, “con intercambios viales, puentes y semióvalos”. Refirió además que en una negociación, la constructora Graña y Montero propuso dejar una berma de 17 metros para ampliar El Metropolitano y ello será tomado en cuenta. En suma, con todas estas modificaciones serán unos 4,7 kilómetros los que se extenderá la vía Paseo de la República.
Esta construcción, valorizada en 200 millones de dólares incluidos 60 millones para los estudios de factibilidad de El Metropolitano, beneficiará a unos 75 mil usuarios. Los trabajos se estarían iniciando en el año 2013 y la conclusión se estima en unos cinco años.
La titular del municipio limeño señaló que en 90 días cualquier empresa, nacional o extranjera puede presentar sus mejores ofertas para iniciar los trabajos. De no ser así, Graña y Montero procederá a iniciar las obras.
el comercio
Ampliación de la Vía Expresa hasta Lima Sur estará lista en cinco años
Ayer se declaró de interés público la ampliación de esta vía, que tendrá un costo de US$ 196 millones.
infografia de la republica
La promesa se va haciendo realidad después de más de 40 años. El municipio de Lima declaró ayer de interés público la construcción de la ampliación de la Vía Expresa del Paseo de la República desde el distrito de Barranco hasta la carretera Panamericana Sur, en San Juan de Miraflores, según establecía el proyecto original del ex alcalde de Lima Luis Bedoya Reyes, allá por los años sesenta.
El gerente de Promoción de la Inversión Privada de la comuna capitalina, Domingo Arzubialde, indicó que este gran proyecto ampliará en 4,6 kilómetros el famoso 'zanjón', que actualmente termina a la altura de la estación Plaza de Flores del Metropolitano en Barranco, donde llega el 50% de vehículos que transitan por esta vía de acceso rápido, es decir, unos 60 mil.
PEAJE COSTARÁ S/. 2
La obra culminaría en cinco años, con una inversión de 196,8 millones de dólares. Arzubialde especificó que la vía tendrá 70 metros de ancho y comprenderá vías auxiliares, "carriles de ida y venida", y que habrá "un carril central de 17 metros confinado por sardineles" por donde transitarán los buses del Metropolitano.
Además, se instalará una zona de peaje electrónico cuyo costo será de dos soles, debido a que la ejecución de esta obra estará a cargo de una empresa privada que recibirá la concesión de este servicio. "La idea es integrar estos costos en una sola tarjeta, ya sea del Metropolitano o cualquier otra", expresó el funcionario edil.
HABRÁ SIETE PUENTES
A lo largo de la prolongación de la Vía Expresa que llegará hasta San Juan de Miraflores se ubicarán un total siete puentes, de los cuales tres serán exclusivamente de uso peatonal y serán establecidos en función a un estudio de movilidad urbana que se hará en el sector. Se prevé que uno de ellos estaría a la altura de la congestionada zona de San Roque.
En tanto que los puentes por donde circularán los vehículos estarán ubicados estratégicamente en las avenidas La Castellana, Ayacucho, Surco y Próceres.
Arzubialde señaló que debido a que en dos de estos puntos (La Castellana y Próceres) "se ha identificado un mayor tráfico", se ha previsto la construcción de óvalos, ya que "brindan la oportunidad de tener más capacidad vial". Asimismo, señaló, estos cuatro puentes estarán vinculados con las estaciones propuestas para el Metropolitano.
SEPA MÁS DEL PROCESO
Domingo Arzubialde detalló que luego de la declaratoria de interés de la ampliación del 'zanjón' viene la fase "concursable", que dura 90 días, y en la que los inversionistas que estén interesados en desarrollar el proyecto pueden presentar sus propuestas. La propuesta inicial está a cargo de la empresa Graña y Montero.
En caso de presentarse alguna compañía interesada se inicia el concurso público. De lo contrario, se adjudica el proyecto al promotor, en este caso Graña y Montero. Luego viene la fase de implementación del contrato, que empieza con los estudios definitivos de ingeniería y en paralelo se trabaja la Ley de Expropiación.
SE EXPROPIARÁN 300 PREDIOS
El trazo original de la ampliación de la Vía Expresa atraviesa alrededor de 300 predios que deberán ser expropiados por la Municipalidad de Lima, refirió Domingo Arzubialde. De ellos, unos 142 son usados como vivienda.
Conocidos colegios (Champagnat y Hiram Bingham), cooperativas de vivienda, terrenos de las FFAA, también áreas verdes y de esparcimiento en Surco, Barranco y San Juan de Miraflores serán expropiados.
El monto destinado para las expropiaciones es de US$ 68.9 millones. Arzubialde estimó que este proceso duraría entre dos y tres años como máximo.
HASTA SAN MIGUEL
La Vía Expresa de Javier Prado también será ampliada desde el distrito de La Molina hasta San Miguel, según anunció la alcaldesa de Lima hace unos días.
Esta obra quedó pendiente desde la gestión de Alberto Andrade, en la cual se firmó un contrato con la compañía Graña y Montero. Villarán indicó que la empresa está adecuando sus estudios de diseño realizados hace ocho años.
La Republica
casas que seguramente seran demolidas, arquitectónicamente no son nada del otro mundo, y supongo que los propietarios seran recompensados y reubicados.
ni modo tendrán que salir, la vía expresa es necesaria. foto de limanidad
la noticia de hoy:
JUEVES 5 DE JULIO DEL 2012
Vía Expresa Sur reducirá a 20 minutos viajes de SJM a Barranco, aseguró Villarán
Alcaldesa presentó diseño de la obra que se iniciará el 2013 y beneficiará a unos 75 mil usuarios de cinco distritos
Villarán de la Puente informó que esta nueva obra unirá a cinco distritos “más todos los del litoral sur” como Villa el Salvador, San Juan de Miraflores, Surco y Barranco, “con intercambios viales, puentes y semióvalos”. Refirió además que en una negociación, la constructora Graña y Montero propuso dejar una berma de 17 metros para ampliar El Metropolitano y ello será tomado en cuenta. En suma, con todas estas modificaciones serán unos 4,7 kilómetros los que se extenderá la vía Paseo de la República.
Esta construcción, valorizada en 200 millones de dólares incluidos 60 millones para los estudios de factibilidad de El Metropolitano, beneficiará a unos 75 mil usuarios. Los trabajos se estarían iniciando en el año 2013 y la conclusión se estima en unos cinco años.
La titular del municipio limeño señaló que en 90 días cualquier empresa, nacional o extranjera puede presentar sus mejores ofertas para iniciar los trabajos. De no ser así, Graña y Montero procederá a iniciar las obras.
el comercio
Ampliación de la Vía Expresa hasta Lima Sur estará lista en cinco años
Ayer se declaró de interés público la ampliación de esta vía, que tendrá un costo de US$ 196 millones.

infografia de la republica
La promesa se va haciendo realidad después de más de 40 años. El municipio de Lima declaró ayer de interés público la construcción de la ampliación de la Vía Expresa del Paseo de la República desde el distrito de Barranco hasta la carretera Panamericana Sur, en San Juan de Miraflores, según establecía el proyecto original del ex alcalde de Lima Luis Bedoya Reyes, allá por los años sesenta.
El gerente de Promoción de la Inversión Privada de la comuna capitalina, Domingo Arzubialde, indicó que este gran proyecto ampliará en 4,6 kilómetros el famoso 'zanjón', que actualmente termina a la altura de la estación Plaza de Flores del Metropolitano en Barranco, donde llega el 50% de vehículos que transitan por esta vía de acceso rápido, es decir, unos 60 mil.
PEAJE COSTARÁ S/. 2
La obra culminaría en cinco años, con una inversión de 196,8 millones de dólares. Arzubialde especificó que la vía tendrá 70 metros de ancho y comprenderá vías auxiliares, "carriles de ida y venida", y que habrá "un carril central de 17 metros confinado por sardineles" por donde transitarán los buses del Metropolitano.
Además, se instalará una zona de peaje electrónico cuyo costo será de dos soles, debido a que la ejecución de esta obra estará a cargo de una empresa privada que recibirá la concesión de este servicio. "La idea es integrar estos costos en una sola tarjeta, ya sea del Metropolitano o cualquier otra", expresó el funcionario edil.
HABRÁ SIETE PUENTES
A lo largo de la prolongación de la Vía Expresa que llegará hasta San Juan de Miraflores se ubicarán un total siete puentes, de los cuales tres serán exclusivamente de uso peatonal y serán establecidos en función a un estudio de movilidad urbana que se hará en el sector. Se prevé que uno de ellos estaría a la altura de la congestionada zona de San Roque.
En tanto que los puentes por donde circularán los vehículos estarán ubicados estratégicamente en las avenidas La Castellana, Ayacucho, Surco y Próceres.
Arzubialde señaló que debido a que en dos de estos puntos (La Castellana y Próceres) "se ha identificado un mayor tráfico", se ha previsto la construcción de óvalos, ya que "brindan la oportunidad de tener más capacidad vial". Asimismo, señaló, estos cuatro puentes estarán vinculados con las estaciones propuestas para el Metropolitano.
SEPA MÁS DEL PROCESO
Domingo Arzubialde detalló que luego de la declaratoria de interés de la ampliación del 'zanjón' viene la fase "concursable", que dura 90 días, y en la que los inversionistas que estén interesados en desarrollar el proyecto pueden presentar sus propuestas. La propuesta inicial está a cargo de la empresa Graña y Montero.
En caso de presentarse alguna compañía interesada se inicia el concurso público. De lo contrario, se adjudica el proyecto al promotor, en este caso Graña y Montero. Luego viene la fase de implementación del contrato, que empieza con los estudios definitivos de ingeniería y en paralelo se trabaja la Ley de Expropiación.
SE EXPROPIARÁN 300 PREDIOS
El trazo original de la ampliación de la Vía Expresa atraviesa alrededor de 300 predios que deberán ser expropiados por la Municipalidad de Lima, refirió Domingo Arzubialde. De ellos, unos 142 son usados como vivienda.
Conocidos colegios (Champagnat y Hiram Bingham), cooperativas de vivienda, terrenos de las FFAA, también áreas verdes y de esparcimiento en Surco, Barranco y San Juan de Miraflores serán expropiados.
El monto destinado para las expropiaciones es de US$ 68.9 millones. Arzubialde estimó que este proceso duraría entre dos y tres años como máximo.
HASTA SAN MIGUEL
La Vía Expresa de Javier Prado también será ampliada desde el distrito de La Molina hasta San Miguel, según anunció la alcaldesa de Lima hace unos días.
Esta obra quedó pendiente desde la gestión de Alberto Andrade, en la cual se firmó un contrato con la compañía Graña y Montero. Villarán indicó que la empresa está adecuando sus estudios de diseño realizados hace ocho años.
La Republica
casas que seguramente seran demolidas, arquitectónicamente no son nada del otro mundo, y supongo que los propietarios seran recompensados y reubicados.

ni modo tendrán que salir, la vía expresa es necesaria. foto de limanidad