SkyscraperCity Forum banner

Lista detallada de los sismos sentidos en Managua (1995-el presente)

4367 Views 8 Replies 5 Participants Last post by  Jona the Great
Sismos sentidos en Managua
(1995-la actualidad)


Como se puede ver en la lista, durante los últimos 12 años ha habido más de 30 temblores sentidos en Managua. Sin embargo, durante el pasado año y medio Managua ha estado sin sentir un movimiento considerable, cosa que contrasta con la experiencia vivida en la capital durante su breve historia. También es notable que casi todos los sismos que se sintieron en Managua se ubicaran en la zona de subducción y no en la cadena volcánica, nuestra mayor amenaza. La brecha sísmica continúa en Managua…así como la relativa calma sísmica de la zona de subducción de los últimos 2 años.

Hay que estar alerta por esta calma y estar precavido siempre. Recuerde no salir a la calle durante los sismos. Busque refugio debajo de un mueble fuerte y aguante hasta que pase el sismo.

También es importante notar que la compilación anterior no es completa. Hubo otros sismos leves e inclusive mayores sin embargo, por x motivo no llegaron a sentirse con fuerza en Managua por la distancia o profundidad. También omití los leves temblores que a penas se sienten a menos que uno esté en posición de reposo. Espero que les guste la lista. La intensidad en números romanos es la escala Modificada Mercalli. Se puede hacer consultas acerca de la intensidad sentida en una tabla de Internet para hacer un cotejo con experiencias personales.

Consideré que era más importante redactar una lista de la intensidad sentida de los sismos en vez de una lista de la magnitud (fuerza del temblor) ya que por la distancia y profundidad se tiende a confundir. Muchas veces se dan sismos fuertes, pero apenas se logran sentir por lo mismo. A la vez, se dan sismos leves pero muy cerca de Managua, y se sienten más fuertes que un sismo importante a larga distancia. Espero que esta lista les refresque la memoria y deje un poquitín más claro lo sucedido en la capital desde 1995 hasta el presente.

Todos los datos son obtenidos del INETER.

5 de mayo 2007












Febrero 1995

1. Un sismo sentido en todo el área entre Managua y Masaya ocurrió al Norte de Ticuantepe. La intensidad máxima fue de V. 8-02-95 11:02AM

2. Un microsismo de magnitud 1.5 fue sentido por algunas personas en el centro de Managua (Intensidad máxima III y IV, en escala modificada de Intensidades de Mercalli,) 14-02-95 9:38PM


3. Un sismo de 4.3 fue sentido en Managua (III - IV, Escala modificada de Mercalli) se ubicó frente al Astillero. 28-02-95 5:03AM Prof. 119 KM Frente al Astillero.

Junio 1995

4. El 14 de Junio se registraron los dos sismos (6.0) más fuertes ocurridos en los últimos dos años y medio. Se trató de sismos tectónicos originados en el fondo del Océano Pacífico de Nicaragua. La intensidad macrosísmica en la escala de Mercalli alcanzó V en León y Chinandega y IV en Managua. (14-06-95) 11:15AM Prof: 54KM

Octubre 1995

5. El día 28 a las 10:16 a.m. ocurrió un sismo que se sintió en toda la costa del Pacífico. Este temblor fue procesado inmediatamente por el sismólogo de turno y reportado a las autoridades y a los medios de comunicación. El evento tuvo una magnitud de ML 5.4 (Richter) y se ubicó frente a Puerto Sandino a 88 kilómetros al Oeste de Managua. La profundidad fue calculada a 17 kilómetros.

El mismo día se realizó una encuesta macrosísmica vía teléfono, con los resultados siguientes: La intensidad macrosísmica se dio en la ciudad de León con V, en Corinto, Chinandega y Managua IV, Masaya, Granada y Carazo IV y III, Rivas III

Diciembre 1995

6. El día 21 de Diciembre ocurrió un sismo con magnitud 5.6 y profundidad de 167 km localizado en el departamento de Carazo, que fue sentido en todo el lugar. El mismo día se realizó una encuesta macrosísmica vía teléfono para conocer la intensidad en la escala Mercalli obteniendo los resultados siguientes: en las ciudades de Carazo, IV; Managua, III; Masaya y Granada, no lo sintieron.


7. Este sismo ocurrió el día 23 de Diciembre de 1995, fue sentido por casi toda la costa Pacífica de Nicaragua. El El El evento de magnitud 5.6 Richter, tuvo su epicentro frente a las costas de Puerto Sandino. Muchas personas, principalmente las que habitan en la ciudad de Managua, sintieron temor por el temblor sentido, recordando el terremoto de Managua de Diciembre de 1972.

Los sismos de Carazo y frente a Puerto Sandino, fueron los más fuertes en 1995, pero por sus profundidades de 167 km y 119 km, respectivamente, la intensidad macrosísmica fue relativamente baja, no hubo daños materiales, ni personas heridas.


Marzo 1996

8. El día 3 de Marzo a las 8:55 am y aproximadamente a las 10:30 am hora local, ocurrieron los dos sismos más fuertes después del terremoto del primero de Septiembre de 1992, que causó el maremoto. El sismo del 3 de Marzo tuvo una magnitud de 6.2, seguido de réplicas de 6.0 y 5.0 en la escala de Richter que no están en la lista de eventos. El sismólogo de turno después de localizar el evento sísmico emitió un comunicado para las autoridades de Defensa Civil y de Gobierno, además de los medios de comunicación pública. Inmediatamente se realizó una encuesta macrosísmica por teléfono para tener un conocimiento rápido de la intensidad del sismo, en las diferentes partes del país.

El mismo día ocurrieron 121 sismos de los cuales se localizaron 19 eventos con magnitudes entre 6.2 - 3.1 Richter.

El 4 de Marzo ocurrió un sismo sentido por la población con magnitud de 5 en la escala de Richter. El día 5 de Marzo ocurrió otro sismo, el cual fue sentido por la población. Este tuvo una magnitud de 5.4 en la escala de Richter. Se localizó frente a las costas de Puerto Sandino. Otro sismo sentido y localizado también frente a las costas de Puerto Sandino ocurrió el 6 de Marzo, y tuvo una magnitud de 4.5 en la escala Richter.

La mayor actividad de réplicas se desarrolló desde el día 3 al 7 de Marzo. En la figura 4 se puede observar el histograma de la distribución de sismo de los días donde hubo la mayor cantidad de eventos en el sector frente a Masachapa y Puerto Sandino.

En toda la ciudad de Managua las personas sintieron los dos sismos, en algunas casas se cayeron objetos colgados, cuadros y espejos se movieron, se movieron los portones de algunas casas, las persianas de las casas vibraron, árboles oscilaron, personas salieron de sus casas, algunas sintieron mareos, animales como gallinas y patos se alborotaron, ciertas casas resultaron con grietas y rajaduras en las paredes y pisos. Intensidad III - IV.

Septiembre 1996

9. El sismo más fuerte del mes y uno de los más fuertes de lo que va del año, tuvo su epicentro cerca de la ciudad de Rivas, en la región fronteriza con Costa Rica. El evento ocurrió a las 11:34 am hora local. La profundidad fue de 195 km y la magnitud de 5.9 ML. La Red Sísmica de Nicaragua en conjunto con el Observatorio Vulcanológico de Heredia, Costa Rica intercambiaron datos de coordenadas, magnitud y profundad, ya que este vecino País también resultó afectado por el movimiento telúrico, pues en las ciudades de Santa Cruz, Nicoya, Santa Bárbara ubicadas en el norte de Costa Rica sintieron el evento sísmico. (III en Managua)

Febrero 1997

10. El día 11 a las 09:58 PM hora local ocurrió un sismo de magnitud 5.6 y de 23 km de profundidad que fue sentido en toda la costa del Pacífico. El sismo se localizó frente a la costa de Masachapa. Managua: Sentido muy fuerte, la mayoría de los habitantes que se encontraban dormidos se despertaron, algunas personas se salieron a las calles. Intensidad V.

Abril 1997

11. El 4 de abril de 1997 a las 00:49 hora local, ocurrió un sismo fuerte que fue sentido por muchas personas en Managua, Masaya, Granada, León, San Rafael del Sur y otras ciudades del Pacífico de Nicaragua.

El epicentro se registró en las coordenadas 11.82 Norte, -86.67 Oeste, en la profundidad de 82 km, a 50 km al Suroeste de Managua, la magnitud fue de 6.3 Richter.

Este sismo fue el más fuerte ocurrido hasta ahora en Nicaragua, en el año 1997. La causa del sismo es el choque de las palcas tectónicas de Cocos (Océano Pacífico) y Caribe. La magnitud del sismo es comparable con la del terremoto que destruyó Managua en el año 1972. Sólo por la gran profundidad del hipocentro el sismo no causó daños en las ciudades cercanas. La información rápida sobre el foco del sismo proporcionada por la red sísmica de INETER permitió suministrar a las autoridades que no había peligro inminente para las ciudades grandes de Nicaragua.

Después del sismo fuerte ocurrieron 4 réplicas de, una en el mismo lugar del sismo fuerte y otra 3 se ubican en una línea desde Masachapa hacia el Suroeste.

Este lineamiento señala la existencia de una falla enorme de 100 km de longitud en el fondo del océano que se activó en la noche del 3 al 4 de abril. La falla se extiende hacia Managua en la parte de la placa de Cocos que penetra el manto de la tierra debajo de Nicaragua y pasa a una profundidad de 250 km debajo de la capital.

Esta zona del choque de placas tiene el potencial para generar terremotos muy grandes en el rango de magnitud encima de 7 (Richter). Estos eventos liberan energía 100 veces más grande que la del sismo del 4 de abril. Terremotos de esta magnitud aún ocurriendo en gran profundidad o distancia de las ciudades pueden causar destrucción en un área muy extensa. Ejemplos históricos son los terremotos de 1844 (destrucción en Rivas), 1885 (destrucción en León, Chinandega, Managua), 1898 (destrucción en Managua, León, Chinandega), 1926 (destrucción en Managua, Granada, Masaya, San Juan del Sur), 1956 (daños en Managua, León, Chinandega, Nandaime), 1958 (daños en Managua, Chinandega, Corinto, Masachapa), 1992 (Maremoto en Nicaragua).

Julio 1997

12. El día Jueves 17 de Julio de 1997, a las 07:09 PM hora local (01:09 PM UT), la Red Sísmica de Nicaragua registró un sismo que fue sentido por gran parte de la población de la capital Managua y sus alrededores. La magnitud del evento fue de 3.5 en la escala Richter. Tres horas después, a las 10:22 PM hora local, se dió otro sismo con magnitud de 3.0. Antes del sismo de las 07:09PM, se detectaron sismos premonitores. Posteriormente se dio un enjambre sísmico. (III-IV)

Agosto 1998

13. El día 23 de Agosto a las 07:57 am hora local ocurrió un terremoto a 175 kilómetros de las costas de Corinto de magnitud 6.5 en escala Richter a una profundidad superficial de 5 km. (108 en lista). Fue sentido por toda la población de la costas del Pacífico de Nicaragua, El Salvador y Costa Rica. Este sismo es uno de los más fuertes registrados después del maremoto de Septiembre, 1992 y el sismo de Marzo, 1996 y el mayor en magnitud del año en curso. León, Corinto, Managua, Masaya, Diriá, Diriomo, Dolores, Carazo, y Granada: Sentido por varias personas en reposo, sentido fuerte. Se movieron objetos colgantes, adornos livianos y otros muebles. Se reportó haberse observado movimiento en dos buses estacionados en el patio de una casa Intensidad: III.

Octubre 1998

14. El día viernes 09 de Octubre a las 05:45 am, hora local, la Red Sísmica de INETER registró un sismo de magnitud 5.9 en escala de Richter, con epicentro en el Océano Pacífico, frente a El Astillero, Rivas a 148 kilómetros al Suroeste de la ciudad capital Managua. (Nº36 en lista de eventos). La mayor intensidad estuvo en el departamento de Carazo con IV. La figura 5, representa el mapa de la intensidad simulada en base a los datos de coordenadas, profundidad y magnitud, los resultados de éste nos da una idea de como pudo haber sido la intensidad cerca al epicentro. También nos sirve de guía para comparar los resultados de la encuesta macrosísmica. Managua: Sentido por la mayoría de las personas. En varios sectores de la ciudad las casas crujieron. Muchas personas despertaron al momento del sismo. Se movieron adornos pesados de sala. Se observó marcado movimiento oscilatorio en objetos colgados de regular tamaño. En el barrio Altagracia se derramó agua de recipientes que la contenían. Se produjeron visibles agrietamientos en el Supermercado La Colonia (en el sector de la Primero de Mayo) En el kilómetro 7 de la carretera Sur se movieron espejos y otros objetos apoyados en las paredes. Fue sentido bastante fuerte en Los Altos de Santo Domingo. Intensidad IV. Profundidad 2 KM.



15. Sismo del día 18 de Octubre, 1998, a las 08:20 AM. En Managua en varios sectores de la capital la intensidad no fue igual. Al Sur de Managua fue de V y IV en el centro de la misma, esto se debe a la distancia del epicentro. Según encuesta macrosísmica vía telefónica y recorrido por ciertos sectores de la ciudad capital se pudo constatar que el sismo fue sentido por la mayoría de la población, abandonando sus viviendas dirigiéndose a los patios y calles. En muchas casas se balancearon objetos de mesa y algunos cayeron.
Los mercados, supermercados, pulperías y otros centros comerciales cerraron sus puertas paralizando la actividad comercial, reabriendo sus puertas algunas horas después del sismo. La mayoría de estos centros comerciales resultaron con fisuras en las paredes. Las botellas se pegaban entre si, se cayeron objetos de los estantes. Se reportaron daños leves en algunos edificios públicos y casas particulares. En algunos barrios orientales falló la energía eléctrica y se rompieron tubos de agua potable. En los hospitales y centros penitenciarios hubo pánico.
Intensidad IV - III.



***********En 1999 no se sintió ningún sismo de movimiento considerable en Managua.*********


Julio 2000

16. El día 06 de Julio de 2000, a la 01:30 PM hora local, se registró un terremoto de magnitud ML= 5.4, en el sector de La Ermita al norte de la Laguna de Apoyo, a 32 kilómetros al Sureste de la ciudad de Managua. El sismo fue sentido en el Pacífico de Nicaragua, fuerte en Managua. Managua: Sentido por toda la población como una fuerte sacudida. Se movieron objetos de mesas y cuadros colgados de las paredes. No hubo casas agrietadas. Algunas personas salieron a las calles. Osciló el tendido eléctrico. Vehículos estacionados se balancearon (entre V y IV).

17. El 07 de julio a las 06:19 PM hora local, ocurrió otro terremoto, ubicado al Norte de la ciudad de Masaya, cerca del Cerro Coyotepe. Este sismo causó destrucción en muchas casas en el área epicentral (La Ceibita) y también en la ciudad de Masaya. El acelerógrafo instalado en la ciudad de Masaya muy cerca al área epicentral, señaló una aceleración que alcanzó 0.4 g (g = unidad de la gravedad) , es decir, la fuerza con que el sismo actuó referente a las construcciones de las viviendas fue muy comparable al terremoto de Managua. Managua: Se sintió muy fuerte. Muchas personas salieron de sus casas. Se movieron objetos livianos y en forma leve los más pesados. Vehículos estacionados se movieron levemente (entre V y IV).

Septiembre 2000

18. El 10 de septiembre ocurrió un sismo frente a las costas del Astillero en el Océano Pacífico de Nicaragua. Las coordenadas determinadas por la Red Sísmica Nacional fueron 11.375N y 86.213W y la profundidad fue de 65.6 km. Managua._ Se sintió fuerte en toda la ciudad principalmente en el sector sudoeste . Se observó marcado movimiento oscilatorio en el tendido eléctrico. Vehículos estacionados (taxis) se balancearon ligeramente sintiendo sus ocupantes como si el motor tendía a apagarse. Algunas personas salieron de sus casas. Se movieron objetos colgados de las paredes y apoyados sobre las mesas. ( III)


Enero 2001

19. Uno de los terremotos de considerable magnitud en la historia sísmica de América Central ocurrió el 13 enero del 2001 a las 11:33AM. Su hipocentro fue ubicado en las coordenadas geográficas 12.96° latitud norte y 88.89° longitud oeste a una profundidad de 39 km, con una magnitud Mw = 7.6 MANAGUA Se sintió muy fuerte en todos los barrios capitalinos. Prácticamente toda la población se lanzó a las calles. Fue sentido por personas dentro de vehículos en marcha. Muchas casas crujieron y en el interior de las mismas se movieron objetos pesados. Algunas personas sintieron mareos. Las casetas de las gasolineras fueron fuertemente sacudidas lo mismo que postes y tendido eléctrico. Se sintió con más fuerza en el sector occidental de la ciudad. Hubo alarma en toda la población. (V)

20. Un enjambre provocó un sismo el 17 de enero a las 12:51 AM de magnitud 5.0. Este fue sentido con intensidad V en los alrededores del Volcán Apoyeque, Los Brasiles, Comarca Los Castros, Ciudad Sandino y con intensidad IV en Managua. El enjambre duró una semana y hubo varios sismos de 3.5 que se sintieron en Managua a lo largo de la semana (III).

Enero 2002

21. A las 08:41 am del día 15 de enero se registró un sismos en el Océano Pacífico de Nicaragua, frente a las costas de El Astillero. El sismo tuvo una magnitud de 5.2 ML, con profundidad de 99 km. Managua.- Sentido un poco fuerte por la mayoría de las personas habitantes de los sectores sur y occidental. III

Marzo 2002

22. El día 17 de marzo a las 03:01 am hora local, se registró un sismo de magnitud 5.7, frente a las costas del Volcán Cosigüina. Posterior a este sismo se registró un pequeño enjambre sísmico. MANAGUA: Se sintió bastante fuerte principalmente en el sector occidental. La mayoría de la población despertó al momento de la sacudida. Se observó marcado nerviosismo entre los pacientes de los diferentes hospitales. Por toda la ciudad se escuchó prolongado ladrar de perros después del sismo.

Agosto 2002

23. Viernes 2 de agosto frente a Puerto Sandino se registró un sismo a las 10:13 AM. La magnitud del sismo fue de 5.7 a una profundidad de 61 km. Managua.- Sentido fuerte en casi todos los sectores de la ciudad. En muchas casas se observó movimiento de muebles livianos y adornos colgados de las paredes. Varias escuelas suspendieron las clases. V



Septiembre 2002

24. Después de aproximadamente 25 años que no se registraba un sismos fuerte con epicentros en la ciudad de Managua, ocurrió, el 3 de septiembre del 2002 a las 02:48 pm, un sismo de magnitud 4.3 Richter, en Las Colinas (coordenadas 12.07 N 86.23 O) a unos 9 km al Sur del centro de Managua. MANAGUA.- Sentido fuerte en diferentes sectores de la ciudad. Se vio oscilar el tendido eléctrico y ramas de árboles fuertemente sacudidas. En muchas viviendas cayeron objetos apoyados en las paredes. Se observó marcado movimiento en adornos puestos sobre escritorios y otros muebles. Centros escolares y establecimientos comerciales suspendieron sus actividades durante largo tiempo. Hubo mucho nerviosismo entre los pacientes de los diferentes hospitales capitalinos. En el barrio Ariel Darce y Reparto Schick, hacia el sureste de Managua, se movieron vitrinas y otros muebles de regular tamaño. Habitantes de las cercanías de Las Colinas y Sierras de Santo Domingo dijeron que una explosión precedió la fuerte sacudida y que la tierra se movía vertical y horizontalmente. Hacia el sector oeste de la ciudad las persianas de vidrio vibraron al momento del sismo y se observó leve movimiento en vehículos estacionados como taxis y camionetas pequeñas. Entre V y VI.

Noviembre 2002

25. El día 22 de noviembre, a las 12:34 pm, hora local, se registró un sismo en el Océano Pacífico, frente a las costas de Puerto Sandino. Tuvo una magnitud ML= 5.2, con profundidad de 71 km. Según los resultados de la encuesta macrosísmica, el sismo fue sentido en todo el Occidente de Nicaragua, Managua y Carazo. Sentido en los diferentes sectores de la capital. Se movieron algunos escritorios, comedores y muebles livianos. En algunas pulperías las botellas de gaseosas chocaron entre sí. Se observó movimiento en el tendido eléctrico. Algunas personas sintieron mareos al momento del sismo (Intensidad III)

Enero 2003

26. El día 2 de enero del 2003, se inició una serie de sismos en la ciudad de Managua (aproximadamente 4 Kms. al Norte de la costa del Lago de Managua). El primer sismo se registró a las 05:29PM, minutos después, a las 05:48PM se registró el segundo sismo con magnitud 3.0, este evento fue sentido leve por pocas personas en Managua. Inmediatamente INETER informó sobre la ocurrencia de los sismos en un comunicado oficial.

El sismo mayor ocurrió el 2 de enero a las 11:41P.M, y tuvo una magnitud de 3.2 Richter, fue sentido por muchas personas en toda la ciudad. Los sismos continuaron con mayor frecuencia el día 3 de enero, localizándose entre el dos y tres de enero la cantidad de 12 sismos con bajas magnitudes entre 1.3 y 3.2 Richter (figura 1), todas en la misma zona y a profundidades entre 4 y 5 km. Ocurrieron más sismos pequeños que no se logró localizar por su baja magnitud. Los sismos continuaron los días 4, 5, 6, 9, 11, 22 y 27. En estos días las magnitudes fueron más bajas que los día 2 y 3.

Los sismos se localizaron en un rango de coordenadas pequeña entre 12º10´ y 12º12´ latitud Norte y -86º15´ y –86º17´, ver figura 2, mapa epicentral. Estos sismos son producto del fallamiento geológico local que por mucho tiempo no ha generado sismos considerables en la ciudad capital.

Según resultado de la encuesta macrosísmica realizada por Alejandro Morales, se estimó una intensidad de III y II en escala de Mercalli Modificada.

Marzo 2004

27. El día 7 a las 01:17 am hora local, se registró un sismo de magnitud Ml= 5.3. Ubicado en el Océano Pacífico de Nicaragua, frente a El Astillero con una profundidad de 74 km. Managua: Despertó a muchas personas, pero se mantuvieron dentro de sus casas. Se notó leve movimiento en objetos livianos colocados sobre las mesas y cuadros colgados de las paredes (Intensidad III).

Junio 2004

28. El 29 del mes a las 01:01 am de la madrugada ocurrió un sismo de magnitud ML=5.9, a una profundidad de 2km. Se ubicó en el Océano Pacífico de Nicaragua, frente a las costas de La Boquita y Casares. La distancia de más de 170 km y una magnitud considerablemente alta, causó un poco de alarma en la población costera de Nicaragua ante una posibilidad de un maremoto. Managua: Despertó a muchas personas en diferentes sectores de la ciudad, pero se mantuvieron dentro de sus viviendas. Los perros ladraron durante largo rato después del sismo (III)

Octubre 2004

29. A las 2:00am del día viernes 01 de octubre (8:00 GMT) se produjo otro fuerte sismo en el Océano Pacífico de Nicaragua, está vez frente a las costas de Puerto Sandino. El sismo fue localizado con una magnitud de 5.7ML, a una profundidad de 72km. Este sismo fue sentido muy fuerte en las ciudades de León, Chinandega, Corinto y Managua.

Alejandro Morales de la Dirección de Sismología realizó encuesta macrosísmica del sismo y en resumen se obtuvo que el sismo fue sentido como una violenta sacudida sísmica a lo largo del litoral del Pacífico Nicaragüense. La mayoría de las personas que a esa hora dormían despertaron sobresaltada y completamente desorientadas lo cual provocó dificultades para encender las luminarias de las habitaciones y salir hacia los patios y calles. Gritos de familiares, despertando a los que en casa suponían dormidos, y el ladrar de perros por todos lados, aumentó la inquietud entre las personas. Muchos ciudadanos, en desesperada carrera por salir de sus viviendas, tropezaron con muebles y adornos de salas. Las personas de mayor edad, casi a ciegas, buscaban a sus pequeños hijos para ponerlos a salvos.
En zonas rurales fue notorio el nerviosismo en gallos, gallinas, perros, loros, etc.
El sismo fue violento y prolongado. El sismo no fue reportado sentido en las ciudades de centro y norte del país.
Fuerte sacudida sentida en todos los sectores de la ciudad, principalmente hacia el occidente. Toda la población capitalina despertó sobresaltada buscando salir de sus casas lo más rápido posible. Personas que se encontraban a esa hora en centros de diversiones buscaban desesperadamente el retorno hacia sus hogares. En farmacias y pulperías se vinieron al suelo artículos de ventas. En algunas casas amanecieron en el piso varios adornos livianos de salas y paredes. Se sintió muy fuerte en Mateare, El Crucero y San Rafael del Sur. Se reportó sentido bastante fuerte en Tipitapa y Empalme de San Benito.
Muchos ciudadanos permanecieron fuera de sus viviendas hasta el amanecer. En todos los barrios de la ciudad el ladrar de perros se escuchó varios minutos después del sismo. (IV)


30. El 9 del mes a las 3:23 pm hubo un temblor a 23 km de profundidad y de magnitud 6.8 ML en la escala Richter, sacudió el territorio Nacional a las, exceptuando la Región del Atlántico, fue localizado en el Océano Pacífico, frente a El Astillero. Este fuerte y prolongado sismo obligó a los habitantes del litoral del Pacífico abandonar de inmediato sus viviendas, y ante el peligro de una nueva sacudida que hiciera colapsar las viviendas, las personas permanecieron largo rato en patios y calles. Este sismo fue superado en magnitud por el ocurrido el 2 de septiembre de 1992 que produjo tsunami en el Océano Pacifico, provocando grandes daños materiales y pérdidas humanas.
En Managua, se movieron objetos livianos y pesados (Ciudad Jardín): Muy fuerte. Cayeron adornos de mesa. Se movieron cuadros apoyados en las paredes. (Batahola Norte): Muy fuerte. Se sostuvo de un vehículo estacionado para no caer y el vehículo fue fuertemente sacudido.. Cayó repello en algunas casas. Personas que viajaban en taxi sintieron la sacudida y el conductor detuvo la marcha. El el mismo sector otras personas sintieron como si fueran movidas por las olas del mar. (Reparto Schick): Reventó paredes de bloques y alambres de tender ropa. Cayó un televisor. Algunas personas que caminaban perdieron el equilibrio. (Barrio Pablo Ubeda): Muy fuerte. Todas las personas salieron a las calles. (Barrio Lareynaga): Muy fuerte. Se movió todo dentro de la casa. Todos salieron a las calles. (Mercado Iván Montenegro 3 c. al sur): Fuerte sacudimiento de la tierra. Cayeron láminas de zinc apoyadas en la pared. ( Barrio Riguero): Mucho miedo entre los vecinos. Las casas y árboles fuertemente sacudidos.. (Centro Comercial Zumen 7 c. al sur) Se movió televisor, refrigeradora, cuadros apoyados en las paredes y adornos sobre las mesas. (Barrio Bolonia): Se movieron sillas y escritorios. Personas que caminaban sintieron mareos. (Colonia Miguel Gutiérrez): Se movió todo dentro de la casa. Todas las personas salieron a las calles (Barrio 1° de Mayo): Las casas crujieron. Todos salieron a la calle. (Bello Horizonte): Se movieron muebles y tendido eléctrico fuertemente sacudido. (V)

Marzo 2005

31. El 7 de marzo a las 01:17 am hora local, se registró un sismo de magnitud Ml= 5.3. Ubicado en el Océano Pacífico de Nicaragua, frente a El Astillero. Tuve una profundidad de 74 km. Managua: Despertó a muchas personas, pero se mantuvieron dentro de sus casas. Se notó leve movimiento en objetos livianos colocados sobre las mesas y cuadros colgados de las paredes (Intensidad III).






Abril 2005

32. El 01 abril del 2005, a las 01:36 am hora local, se registró un sismo a 111 km al Suroeste de Managua, con una magnitud de Ml= 5.2, a una profundidad de 108 km. El epicentro estuvo cerca de Sn. Rafael del Sur. Managua: Despertó a varias personas. Vibraron persianas y puertas de vidrio en algunas viviendas. Personal al cuido nocturno de vehículos estacionados observaron marcado movimiento en éstos. Objetos suspendidos oscilaron durante largo rato. Hubo mucha alarma en los hospitales. En algunas pulperías y supermercados se vinieron al suelo artículos de venta colocadas sobre los estantes. En los diferentes sectores de la capital algunas personas permanecieron fuera de sus viviendas (Intensidad IV)

Julio 2005

33. El viernes 01 de julio, a las 09:16 pm hora local, se registró un sismo con epicentro en el Océano Pacífico, frente a El Astillero. Se computó una magnitud Ml=6.2 con profundidad de 2km. Este sismo ha sido uno de los más fuertes registrado en el 2005. (Managua: IV)

Agosto 2005

34. El 3 de agosto a las 04:27 de la madrugada se inició con un sismo de magnitud 5.2 una fuerte actividad sísmica en el Lago de Nicaragua al Sureste del volcán Maderas. A las 06:03 am, ocurrió el sismo principal con magnitud Ml=5.7, un terremoto que causó destrucción de varias casas en la Isla de Ometepe. En la historia sísmica de Nicaragua no se conoció ninguna actividad de esta magnitud en esta zona. En Managua: Se sintió fuerte y prolongado. Se escuchó mucho ruido en construcciones con armazón de perlines. Cuadros apoyados en las paredes cambiaron de posición. Se movieron comedores, vitrinas y muebles que sostienen televisores. Notorias vibraciones en puertas, ventanas y verjas de muchas viviendas. En centros comerciales y pulperías cayeron artículos colocados en los estantes. En los hospitales se vinieron al suelo instrumentos quirúrgicos puestos sobre quirófanos. El sismo se sintió con más fuerza en el sector sur oriental de la ciudad.




Aquí termina la lista repentinamente. Desde el terremoto en Ometepe en Agosto de 2005, no se ha sentido un movimiento sísmico moderado o fuerte (sentido) en Managua ni en el resto del país.
1 - 9 of 9 Posts
Gracias Señorito por compartir con nosotros toda esta informacion, y mas aun por tomarce el tiempo de recopilar toda la informacion expuesta.

Desde aqui mi trabajo, si hay alguna imagen no la logro ver, pero en cuanto llegue a casa chequeo todo con mas detalle.

Gracias Chinandega81!
fijate que no incluí los gráficos, no se mirarán....pero en la página de INETER se ven. Fijate que por lo que me pediste puse este post larguísimo!! me alegro de que te guste.
fijate que no incluí los gráficos, no se mirarán....pero en la página de INETER se ven. Fijate que por lo que me pediste puse este post larguísimo!! me alegro de que te guste.
Gracias la verdad que consideraste en ponerlo, ahora mismo estoy leyendolo todo, ( lo imprimi para leerlo mejor 11 paginas! :) )
Aqui en Managua no he sentido temblor fuerte desde el 1 julio del 2005, dicen que hubo uno pequeño en diciembre pero no lo senti, de todos modos este silencio sismico es bien peligroso
Chinandega, voy ya bastante adentro del texto jejeje, en el trabajo, cada rato que tengo tiempo continuo leyendo lo :)
Sismos sentidos en Managua
(1995-la actualidad)


Marzo 1996

8. El día 3 de Marzo a las 8:55 am y aproximadamente a las 10:30 am hora local, ocurrieron los dos sismos más fuertes después del terremoto del primero de Septiembre de 1992, que causó el maremoto. El sismo del 3 de Marzo tuvo una magnitud de 6.2, seguido de réplicas de 6.0 y 5.0 en la escala de Richter que no están en la lista de eventos. El sismólogo de turno después de localizar el evento sísmico emitió un comunicado para las autoridades de Defensa Civil y de Gobierno, además de los medios de comunicación pública. Inmediatamente se realizó una encuesta macrosísmica por teléfono para tener un conocimiento rápido de la intensidad del sismo, en las diferentes partes del país.

El mismo día ocurrieron 121 sismos de los cuales se localizaron 19 eventos con magnitudes entre 6.2 - 3.1 Richter.

El 4 de Marzo ocurrió un sismo sentido por la población con magnitud de 5 en la escala de Richter. El día 5 de Marzo ocurrió otro sismo, el cual fue sentido por la población. Este tuvo una magnitud de 5.4 en la escala de Richter. Se localizó frente a las costas de Puerto Sandino. Otro sismo sentido y localizado también frente a las costas de Puerto Sandino ocurrió el 6 de Marzo, y tuvo una magnitud de 4.5 en la escala Richter.

La mayor actividad de réplicas se desarrolló desde el día 3 al 7 de Marzo. En la figura 4 se puede observar el histograma de la distribución de sismo de los días donde hubo la mayor cantidad de eventos en el sector frente a Masachapa y Puerto Sandino.

En toda la ciudad de Managua las personas sintieron los dos sismos, en algunas casas se cayeron objetos colgados, cuadros y espejos se movieron, se movieron los portones de algunas casas, las persianas de las casas vibraron, árboles oscilaron, personas salieron de sus casas, algunas sintieron mareos, animales como gallinas y patos se alborotaron, ciertas casas resultaron con grietas y rajaduras en las paredes y pisos. Intensidad III - IV.

Octubre 1998
Julio 2000

16. El día 06 de Julio de 2000, a la 01:30 PM hora local, se registró un terremoto de magnitud ML= 5.4, en el sector de La Ermita al norte de la Laguna de Apoyo, a 32 kilómetros al Sureste de la ciudad de Managua. El sismo fue sentido en el Pacífico de Nicaragua, fuerte en Managua. Managua: Sentido por toda la población como una fuerte sacudida. Se movieron objetos de mesas y cuadros colgados de las paredes. No hubo casas agrietadas. Algunas personas salieron a las calles. Osciló el tendido eléctrico. Vehículos estacionados se balancearon (entre V y IV).

17. El 07 de julio a las 06:19 PM hora local, ocurrió otro terremoto, ubicado al Norte de la ciudad de Masaya, cerca del Cerro Coyotepe. Este sismo causó destrucción en muchas casas en el área epicentral (La Ceibita) y también en la ciudad de Masaya. El acelerógrafo instalado en la ciudad de Masaya muy cerca al área epicentral, señaló una aceleración que alcanzó 0.4 g (g = unidad de la gravedad) , es decir, la fuerza con que el sismo actuó referente a las construcciones de las viviendas fue muy comparable al terremoto de Managua. Managua: Se sintió muy fuerte. Muchas personas salieron de sus casas. Se movieron objetos livianos y en forma leve los más pesados. Vehículos estacionados se movieron levemente (entre V y IV).

Septiembre 2000

18. El 10 de septiembre ocurrió un sismo frente a las costas del Astillero en el Océano Pacífico de Nicaragua. Las coordenadas determinadas por la Red Sísmica Nacional fueron 11.375N y 86.213W y la profundidad fue de 65.6 km. Managua._ Se sintió fuerte en toda la ciudad principalmente en el sector sudoeste . Se observó marcado movimiento oscilatorio en el tendido eléctrico. Vehículos estacionados (taxis) se balancearon ligeramente sintiendo sus ocupantes como si el motor tendía a apagarse. Algunas personas salieron de sus casas. Se movieron objetos colgados de las paredes y apoyados sobre las mesas. ( III)


Enero 2001

19. Uno de los terremotos de considerable magnitud en la historia sísmica de América Central ocurrió el 13 enero del 2001 a las 11:33AM. Su hipocentro fue ubicado en las coordenadas geográficas 12.96° latitud norte y 88.89° longitud oeste a una profundidad de 39 km, con una magnitud Mw = 7.6 MANAGUA Se sintió muy fuerte en todos los barrios capitalinos. Prácticamente toda la población se lanzó a las calles. Fue sentido por personas dentro de vehículos en marcha. Muchas casas crujieron y en el interior de las mismas se movieron objetos pesados. Algunas personas sintieron mareos. Las casetas de las gasolineras fueron fuertemente sacudidas lo mismo que postes y tendido eléctrico. Se sintió con más fuerza en el sector occidental de la ciudad. Hubo alarma en toda la población. (V)

20. Un enjambre provocó un sismo el 17 de enero a las 12:51 AM de magnitud 5.0. Este fue sentido con intensidad V en los alrededores del Volcán Apoyeque, Los Brasiles, Comarca Los Castros, Ciudad Sandino y con intensidad IV en Managua. El enjambre duró una semana y hubo varios sismos de 3.5 que se sintieron en Managua a lo largo de la semana (III).

Agosto 2002

23. Viernes 2 de agosto frente a Puerto Sandino se registró un sismo a las 10:13 AM. La magnitud del sismo fue de 5.7 a una profundidad de 61 km. Managua.- Sentido fuerte en casi todos los sectores de la ciudad. En muchas casas se observó movimiento de muebles livianos y adornos colgados de las paredes. Varias escuelas suspendieron las clases. V

Septiembre 2002

24. Después de aproximadamente 25 años que no se registraba un sismos fuerte con epicentros en la ciudad de Managua, ocurrió, el 3 de septiembre del 2002 a las 02:48 pm, un sismo de magnitud 4.3 Richter, en Las Colinas (coordenadas 12.07 N 86.23 O) a unos 9 km al Sur del centro de Managua. MANAGUA.- Sentido fuerte en diferentes sectores de la ciudad. Se vio oscilar el tendido eléctrico y ramas de árboles fuertemente sacudidas. En muchas viviendas cayeron objetos apoyados en las paredes. Se observó marcado movimiento en adornos puestos sobre escritorios y otros muebles. Centros escolares y establecimientos comerciales suspendieron sus actividades durante largo tiempo. Hubo mucho nerviosismo entre los pacientes de los diferentes hospitales capitalinos. En el barrio Ariel Darce y Reparto Schick, hacia el sureste de Managua, se movieron vitrinas y otros muebles de regular tamaño. Habitantes de las cercanías de Las Colinas y Sierras de Santo Domingo dijeron que una explosión precedió la fuerte sacudida y que la tierra se movía vertical y horizontalmente. Hacia el sector oeste de la ciudad las persianas de vidrio vibraron al momento del sismo y se observó leve movimiento en vehículos estacionados como taxis y camionetas pequeñas. Entre V y VI.

Octubre 2004

29. A las 2:00am del día viernes 01 de octubre (8:00 GMT) se produjo otro fuerte sismo en el Océano Pacífico de Nicaragua, está vez frente a las costas de Puerto Sandino. El sismo fue localizado con una magnitud de 5.7ML, a una profundidad de 72km. Este sismo fue sentido muy fuerte en las ciudades de León, Chinandega, Corinto y Managua.

Alejandro Morales de la Dirección de Sismología realizó encuesta macrosísmica del sismo y en resumen se obtuvo que el sismo fue sentido como una violenta sacudida sísmica a lo largo del litoral del Pacífico Nicaragüense. La mayoría de las personas que a esa hora dormían despertaron sobresaltada y completamente desorientadas lo cual provocó dificultades para encender las luminarias de las habitaciones y salir hacia los patios y calles. Gritos de familiares, despertando a los que en casa suponían dormidos, y el ladrar de perros por todos lados, aumentó la inquietud entre las personas. Muchos ciudadanos, en desesperada carrera por salir de sus viviendas, tropezaron con muebles y adornos de salas. Las personas de mayor edad, casi a ciegas, buscaban a sus pequeños hijos para ponerlos a salvos.
En zonas rurales fue notorio el nerviosismo en gallos, gallinas, perros, loros, etc.
El sismo fue violento y prolongado. El sismo no fue reportado sentido en las ciudades de centro y norte del país.
Fuerte sacudida sentida en todos los sectores de la ciudad, principalmente hacia el occidente. Toda la población capitalina despertó sobresaltada buscando salir de sus casas lo más rápido posible. Personas que se encontraban a esa hora en centros de diversiones buscaban desesperadamente el retorno hacia sus hogares. En farmacias y pulperías se vinieron al suelo artículos de ventas. En algunas casas amanecieron en el piso varios adornos livianos de salas y paredes. Se sintió muy fuerte en Mateare, El Crucero y San Rafael del Sur. Se reportó sentido bastante fuerte en Tipitapa y Empalme de San Benito.
Muchos ciudadanos permanecieron fuera de sus viviendas hasta el amanecer. En todos los barrios de la ciudad el ladrar de perros se escuchó varios minutos después del sismo. (IV)


30. El 9 del mes a las 3:23 pm hubo un temblor a 23 km de profundidad y de magnitud 6.8 ML en la escala Richter, sacudió el territorio Nacional a las, exceptuando la Región del Atlántico, fue localizado en el Océano Pacífico, frente a El Astillero. Este fuerte y prolongado sismo obligó a los habitantes del litoral del Pacífico abandonar de inmediato sus viviendas, y ante el peligro de una nueva sacudida que hiciera colapsar las viviendas, las personas permanecieron largo rato en patios y calles. Este sismo fue superado en magnitud por el ocurrido el 2 de septiembre de 1992 que produjo tsunami en el Océano Pacifico, provocando grandes daños materiales y pérdidas humanas.
En Managua, se movieron objetos livianos y pesados (Ciudad Jardín): Muy fuerte. Cayeron adornos de mesa. Se movieron cuadros apoyados en las paredes. (Batahola Norte): Muy fuerte. Se sostuvo de un vehículo estacionado para no caer y el vehículo fue fuertemente sacudido.. Cayó repello en algunas casas. Personas que viajaban en taxi sintieron la sacudida y el conductor detuvo la marcha. El el mismo sector otras personas sintieron como si fueran movidas por las olas del mar. (Reparto Schick): Reventó paredes de bloques y alambres de tender ropa. Cayó un televisor. Algunas personas que caminaban perdieron el equilibrio. (Barrio Pablo Ubeda): Muy fuerte. Todas las personas salieron a las calles. (Barrio Lareynaga): Muy fuerte. Se movió todo dentro de la casa. Todos salieron a las calles. (Mercado Iván Montenegro 3 c. al sur): Fuerte sacudimiento de la tierra. Cayeron láminas de zinc apoyadas en la pared. ( Barrio Riguero): Mucho miedo entre los vecinos. Las casas y árboles fuertemente sacudidos.. (Centro Comercial Zumen 7 c. al sur) Se movió televisor, refrigeradora, cuadros apoyados en las paredes y adornos sobre las mesas. (Barrio Bolonia): Se movieron sillas y escritorios. Personas que caminaban sintieron mareos. (Colonia Miguel Gutiérrez): Se movió todo dentro de la casa. Todas las personas salieron a las calles (Barrio 1° de Mayo): Las casas crujieron. Todos salieron a la calle. (Bello Horizonte): Se movieron muebles y tendido eléctrico fuertemente sacudido. (V)

Abril 2005

32. El 01 abril del 2005, a las 01:36 am hora local, se registró un sismo a 111 km al Suroeste de Managua, con una magnitud de Ml= 5.2, a una profundidad de 108 km. El epicentro estuvo cerca de Sn. Rafael del Sur. Managua: Despertó a varias personas. Vibraron persianas y puertas de vidrio en algunas viviendas. Personal al cuido nocturno de vehículos estacionados observaron marcado movimiento en éstos. Objetos suspendidos oscilaron durante largo rato. Hubo mucha alarma en los hospitales. En algunas pulperías y supermercados se vinieron al suelo artículos de venta colocadas sobre los estantes. En los diferentes sectores de la capital algunas personas permanecieron fuera de sus viviendas (Intensidad IV)

Julio 2005

33. El viernes 01 de julio, a las 09:16 pm hora local, se registró un sismo con epicentro en el Océano Pacífico, frente a El Astillero. Se computó una magnitud Ml=6.2 con profundidad de 2km. Este sismo ha sido uno de los más fuertes registrado en el 2005. (Managua: IV)
Estos son los temblores que me acuerdo perfectamente aun... wow clase memoria la mia
Lo lei todo y me quede muy impresionado con los sustos que la poblacion de Managua tiene que aguantar cada vez que hay un temblor. Managua es demasiada sismica, los "de apellido", familias adineradas de Nicaragua la mantienen como capital por su propia convenencia economica mientras que el pobre pueblo tiene que sufrir sustos y eventualmente (ojala que no) un desastre. Interesante que en el centro y norte no se sintieron estos temblores - alli donde hay clima mas saludable y el no hay mucha gente. Alli es donde deberia de nacer una Nicaragua nueva que deje atras su pasado desastroso y triste para poder ser una democracia pujante, equitativa y prospera!
Nada tiene que ver la democracia con la ubicacion de la capital. :nuts:
1 - 9 of 9 Posts
This is an older thread, you may not receive a response, and could be reviving an old thread. Please consider creating a new thread.
Top