Joined
·
15,790 Posts
LO DICE LA GENTE
• Según encuesta de la U. de Lima, el 76.9% de consultados expresa su desacuerdo con posible privatización de Petroperú.
• Además un 74.9% se muestra en contra de venta de Sedapal.
• Consideran que EEUU ganará más con el TLC.
El rechazo de la población a la venta de empresas estatales va en aumento. Así lo demuestra una encuesta realizada por la Universidad de Lima (Barómetro) en Lima Metropolitana y el Callao, realizada entre el sábado 7 y el domingo 8 de mayo.
La muestra abarca a 582 personas entre hombres y mujeres.
Así, el 74.9% de la población está en desacuerdo con la privatización de Sedapal, cifra que se elevó, considerando que en abril un 72.7% estaba en contra.
Los niveles socioeconómicos C y D son los que muestran un mayor rechazo a la privatización, lo que confirma que no es cierto que estos sectores reclamen la venta de empresas estatales.
Similar tendencia se observa cuando se le pregunta a la población si está de acuerdo con la privatización de Petroperú. Un 76.9% está en desacuerdo. El rechazo creció, pues en abril pasado el 74.8% estaba en contra de la venta de la petrolera estatal.
EEUU ganará con TLC
De otro lado, un contundente 46.7% señala que está poco informado sobre las negociaciones del Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos y un 19.8% responde que está “nada informado”. Esta visión se concentra en los niveles socioeconómicos C y D.
Entre quienes señalan que están muy informados o informados, se les preguntó si están de acuerdo o en desacuerdo con el TLC. Un 63.7% se mostró a favor del acuerdo comercial y un 34.1% en contra.
Sin embargo un 69.2% de los encuestados considera que Estados Unidos ganará más con el Tratado Comercial que pretende suscribir con el Perú.
Situación económica
De otro lado un 56% de los encuestados califica la situación económica como mala o muy mala, un 38% como regular y solo un 5.6% como muy buena y buena.
Cuando se pregunta a los encuestados: ¿cree que la situación económica será mejor, igual o peor?, un 44.2% opina que seguirá igual, un 32.2% cree que será peor y un 18.1% que será mejor.
• Según encuesta de la U. de Lima, el 76.9% de consultados expresa su desacuerdo con posible privatización de Petroperú.
• Además un 74.9% se muestra en contra de venta de Sedapal.
• Consideran que EEUU ganará más con el TLC.
El rechazo de la población a la venta de empresas estatales va en aumento. Así lo demuestra una encuesta realizada por la Universidad de Lima (Barómetro) en Lima Metropolitana y el Callao, realizada entre el sábado 7 y el domingo 8 de mayo.
La muestra abarca a 582 personas entre hombres y mujeres.
Así, el 74.9% de la población está en desacuerdo con la privatización de Sedapal, cifra que se elevó, considerando que en abril un 72.7% estaba en contra.
Los niveles socioeconómicos C y D son los que muestran un mayor rechazo a la privatización, lo que confirma que no es cierto que estos sectores reclamen la venta de empresas estatales.
Similar tendencia se observa cuando se le pregunta a la población si está de acuerdo con la privatización de Petroperú. Un 76.9% está en desacuerdo. El rechazo creció, pues en abril pasado el 74.8% estaba en contra de la venta de la petrolera estatal.
EEUU ganará con TLC
De otro lado, un contundente 46.7% señala que está poco informado sobre las negociaciones del Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos y un 19.8% responde que está “nada informado”. Esta visión se concentra en los niveles socioeconómicos C y D.
Entre quienes señalan que están muy informados o informados, se les preguntó si están de acuerdo o en desacuerdo con el TLC. Un 63.7% se mostró a favor del acuerdo comercial y un 34.1% en contra.
Sin embargo un 69.2% de los encuestados considera que Estados Unidos ganará más con el Tratado Comercial que pretende suscribir con el Perú.
Situación económica
De otro lado un 56% de los encuestados califica la situación económica como mala o muy mala, un 38% como regular y solo un 5.6% como muy buena y buena.
Cuando se pregunta a los encuestados: ¿cree que la situación económica será mejor, igual o peor?, un 44.2% opina que seguirá igual, un 32.2% cree que será peor y un 18.1% que será mejor.