Logra Sonora proyecto único por ventaja solar
Banco Mundial la elige para obra energética similar a las realizada en la India, Marruecos y Egipto.
AGUA PRIETA.- El norte de México, y en particular el municipio de Agua Prieta, Sonora, será sede del primer proyecto en Latinoamérica de una Central Híbrida con Ciclo Combinado y Campo Solar, que representará una inversión de $370 millones de dólares.
Este municipio fronterizo fue elegido por la oficina Regional de Construcción de Proyectos Termoeléctricos y la Gerencia de Producción Externa de Energía de la CFE, por ser considerado como uno de los lugares con mayor radiación solar del mundo, al igual que la India, Marruecos y Egipto, donde se desarrollan otras propuestas solares auspiciadas por el Banco Mundial.
En esta ocasión, el Banco Mundial aportará $50 millones de dólares para el proyecto.
Esta Central Híbrida ocupará al menos 100 hectáreas de extensión -60 de las cuales serán ocupadas por el campo solar-, otras 20 por el ciclo combinado, así como una subestación de energía que requerirá de otras 20 hectáreas.
“Este proyecto estará satisfaciendo la demanda de energía eléctrica en los estados de Sonora, Sinaloa y Baja California, ya que generará hasta 535 megawatts para el norte del país; esto, además de otros beneficios ambientales, como el hecho de que más de 35,000 toneladas de bióxido de carbono dejará de emitirse a la atmósfera al año, y el fomento a nivel mundial al desarrollo de la tecnología solar”, explicó Juan Granados Zúñiga, gerente de Producción Externa de Energía de la CFE.
Este proyecto dará inicio en su construcción en el primer trimestre del 2007 y entrará en operación en el 2009, precisó Sergio Palafox, subgerente de Trámites Nacionales de la CFE.
“El Campo Solar tendrá al menos una vida útil de 25 años, la cual puede extenderse de forma considerable con un notable desarrollo tecnológico, agregados y componentes que se le vayan haciendo. También es parte del compromiso de la CFE para incrementar su capacidad de generación de energía en los próximos 10 años, de acuerdo al Programa de Obras e Inversión del Sector Energético 2005-2014”, explicó Palafox.
Este proyecto de campo solar es demostrativo para promover el desarrollo de fuertes de energía renovables. En Agua Prieta, la inversión necesaria para éste, es ofrecida por Global Environmental Facility (GEF) mediante donativo al gobierno de México.
De acuerdo a la CFE División Noroeste, esta obra fortalece el Sistema Interconectado Nacional de Energía Eléctrica, al inyectar más capacidad y garantizar suministro y continuidad de energía a toda la frontera.
Por su parte, Carlos Álvarez Samaniego, presidente municipal de Agua Prieta, dijo que este proyecto traerá grandes beneficios a la zona, ya que estará generando empleos para 1,400 personas en forma temporal, y 120 más de manera formal una vez que entre en operación.
La CFE aseguró también que Campo cumple con todas las normas ambientales, por lo que no se verán afectados ni aire, ni suelo, y tampoco habrá problemas por ocasionar ruido.
“Se estarán utilizando aguas residuales de las lagunas de oxidación, a las cuales se les dará tratamiento adecuado para manejarlas favorablemente. Y se estarán realizando ahorros en combustible de 1,256 millones de BTU por día, es decir, $1.22 millones de pies cúbicos, lo que significa dejar de gastar $7,600 dólares al día”, explicó la oficina de CFE en el Noroeste.
http://www.biznews.com.mx/articulos.php?id_art=1132&id_sec=23&id_ejemplar=74