Amigos de SSC, les presento el municipio de lorica en el departamento de Cordoba, a continuación una breve reseña de los datos mas importantes.
Límites
Norte: San Bernardo del Viento, San Antero y Purísima; este: Purísima, Momil y Chimá; sur: San Pelayo; oeste: Puerto Escondido, Moñitos y San Bernardo del Viento.
Población: 2005: 111.923 Hab
Extensión: 1.110 Km2
Coordenadas: Latitud Norte: 09º 13 54"
Longitud Oeste: 75º 4911"
Temperatura promedio: 28º C
7 Metros Sobre Nivel Mar.
Distancia de Montería 60 Km.
Gentilicio: Loriquera - Loriquero
Historia
En 1.739 fue erigida la parroquia de San José de Caytá, un caserío formado por las ruinas de un antiguo pueblo indígena y de la colonia agrícola. Fue fundada el 3 de mayo de 1.740 con el nombre de Santa Cruz de Gaytá y bautizada así por ser el día de la Santa Cruz y quedar en las tierras del cacique Gaytá.
Este lugar resultó insalubre y anegadizo, por lo cual don Antonio de la Torre y Miranda en noviembre 24 de 1776 trasladó la población a un sitio más alto, la isleta de la Orica -sitio que ocupa actualmente- de donde se originó el nombre de Santa Cruz de Lorica.
Economia
Epicentro comercial y de servicios de la zona costanera cordobesa, bañado por el río Sinú y vecina de la Ciénaga Grande. Con grandes posibilidades de desarrollo turístico, por su cercanía al Mar Caribe.
Se destaca dentro de su actividad economía el cultivo y molienda de arroz; como la ganadería, característica del departamento de Córdoba. La actividad pesquera, tanto marina como fluvial y cienaguera, tiene su punto de acopio en Lorica.
Atractivos
Es centro histórico regional, famoso por su interesante arquitectura en la que se destacan el Mercado Público, monumento donde se puede degustar el delicioso sancocho de bocachico. Importante zona arqueológica. El 3 de mayo se celebran las fiestas de la fundación y de la Santa Cruz. En el mes de diciembre se celebran las fiestas de la Inmaculada Concepción.
Atardecer sobre el rio Sinú
Luego mas fotos.