SkyscraperCity Forum banner

Los hijos del declive

777 Views 4 Replies 5 Participants Last post by  santiaguinosky
¿Somos la última generación que vivirá mejor que sus padres, y la primera cuyos hijos vivirán peor que nosotros? ¿Estamos en el pico de calidad de vida? Esta interesante y polémica pregunta es la que se hace un artículo publicado en Alianza News, periódico independiente en español de San José, California, y reproducido en el blog del autor.

"El mundo de nuestros hijos es muy diferente: sus aspiraciones a más serán brutalmente contrastada con la realidad de casi perpetua crisis y recesión con la que se enfrentarán. El paro y recorte de las prestaciones sociales será su pan nuestro de cada día, y las revueltas e inestabilidades un hábito al que se acostumbrarán. El choque de los mecanismos del mercado con la finita realidad será la base y el modus vivendi de nuestros hijos: las palabras colapso y menos sus compañeras de viaje. "

Su respuesta, un SI demoledor, se basa en la enumeración de las muchas cosas que van a entrar en declive y los problemas generales a los que nos enfrentamos:

* El problema energético: A día de hoy la producción de petróleo no parece aumentar y está estancada en similares valores que hace algunos años. Las nuevas fuentes de energía no parecen estar aún aquí. Las previsiones apuntan a que la cantidad de petróleo disponible van a empezar a disminuir
* El problema climático. Con 390 partes por millón (ppm) de CO2 actualmente en la atmósfera, y esta cantidad aumentando aproximadamente 2 ppm al año, el cambio climático impactará, de lleno, a nuestros hijos. Las máximas aspiraciones son situarlo en 350 ppm. En 1959 era 316, en 1750 era 280.
* El problema del agua. Según la revista Nature, la cantidad de agua disponible por persona se reducirá a un tercio en los próximos veinte años.

* El problema social. Según un estudio de la comisión europea las desigualdades socio-económicas llevan aumentando desde 1970, casi a la par que el crecimiento económico. La distancia entre ricos y pobres es cada vez más grande.

* El problema de la comida. Mientras la población aumenta, la tierra de cultivo permanece estable o disminuye. ¿De dónde saldrá más comida? Según las Naciones Unidas, el problema de cómo aumentar una población creciente sigue en pie.

* Extinciones en masa: Cada 20 minutos desaparece una especie animal: Estamos viviendo la sexta extinción en masa.

* Las crisis sinérgicas. Todas las anteriores crisis no suceden aisladas. Nuestros hijos se enfrentan a una sinergia de problemas complejos que se apoyan unos a otros. Sólo un cambio radical de nuestra forma de vida podría solucionar el panorama, y ese cambio, a día de hoy, dista mucho de estar siquiera perfilado.

¿Vivirán nuestros hijos peor que nosotros, entre tensiones y recortes sociales, o es esta una visión deformada de nuestro futuro?

http://enfoque-digital.blogspot.com/2010/11/los-hijos-del-declive.html
See less See more
1 - 1 of 5 Posts
1 - 1 of 5 Posts
This is an older thread, you may not receive a response, and could be reviving an old thread. Please consider creating a new thread.
Top