El presidente del Cabildo de Gran Canaria, José Manuel Soria, alertó hoy de la posibilidad de que el tráfico de viajeros en el aeropuerto de la isla aumente por encima de las previsiones y la necesidad de una tercera pista se haga inminente.
Soria insistió en la necesidad de estar preparados ante esa eventualidad, ya que el transporte aéreo es fundamental para las archipiélago debido a sus especiales condiciones geográficas.
El presidente del Cabildo de Gran Canaria hizo estas consideraciones durante una acto celebrado con motivo del 75 aniversario del aeropuerto de la isla, al que asistieron diversas autoridades.
En él participó el director de Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (AENA), Javier Marín, quien recordó que el Plan Director del Aeropuerto de Gran Canaria, actualmente en ejecución, prevé la construcción de una tercera pista de vuelo, a 1.100 metros al norte de las actuales, paralela a ellas y de calada 1.500 metros respecto a su umbral 03.
El Plan Director incluye asimismo la ampliación de la plataforma comercial, pareja al desarrollo del área terminal: la del edificio terminal, con ocho nuevas pasarelas, y la ampliación y construcción de aparcamientos. También propone el traslado de la depuradora, del depósito regulador y de la parcela de combustibles.
Otra de sus actuaciones se refiere al reacondicionamiento de todas las instalaciones de abastecimiento energético y resto de servicios e infraestructuras aeroportuarias y de navegación aérea, recordó Marín.
El director de AENA destacó la importancia que tiene el aeropuerto de Gran Canaria, que ocupa el quinto lugar entre los aeródromos españoles, tanto en el número de tráfico de pasajeros como en el movimientos de aviones, y el cuarto lugar en mercancías, después de Madrid, Barcelona, Palma de Mallorca y Málaga, con un movimiento durante el año pasado de 9.467.375 pasajeros.
Las previsiones de evolución de pasajeros estiman que el número de viajeros aumentará a 13.800.000 en 2010 y a 17.000.000 en 2015.
Las instalaciones del aeropuerto están preparadas actualmente para realizar 53 movimientos de aviones a la hora, que en momentos cumbre son actualmente más de 40, y para recibir a doce millones de pasajeros al año.
Es el único de Canarias dotado de dos pistas, en él operan 75 compañías aéreas y 200 empresas y delegaciones y cuenta con una plantilla de 5.000 trabajadores.
Para adaptarse al continuo crecimiento de pasajeros el aeropuerto de Gran Canaria ha acometido una adaptación continua de sus instalaciones, en la que destaca la reciente puesta en marcha en noviembre del año pasado de la nueva sala de recogida de equipajes para vuelos interinsulares, que ha supuesto una inversión de 1.381.987 euros.
La nueva dependencia, con 3.500 metros cuadrados de superficie, cuenta con tres cintas de recogida de equipaje.
Con motivo del 75 aniversario del aeropuerto de Gran Canaria hoy se inauguraron tres exposiciones en las que se puede apreciar la colección pictórica reunida por la Fundación AENA en los últimos años.
Las muestras permiten hacer un recorrido por la industria aeronáutica a través de una muestra de más de veinte maquetas de aviones y conocer la historia gráfica de los 75 años del aeropuerto de Gran Canaria.
Soria insistió en la necesidad de estar preparados ante esa eventualidad, ya que el transporte aéreo es fundamental para las archipiélago debido a sus especiales condiciones geográficas.
El presidente del Cabildo de Gran Canaria hizo estas consideraciones durante una acto celebrado con motivo del 75 aniversario del aeropuerto de la isla, al que asistieron diversas autoridades.
En él participó el director de Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (AENA), Javier Marín, quien recordó que el Plan Director del Aeropuerto de Gran Canaria, actualmente en ejecución, prevé la construcción de una tercera pista de vuelo, a 1.100 metros al norte de las actuales, paralela a ellas y de calada 1.500 metros respecto a su umbral 03.
El Plan Director incluye asimismo la ampliación de la plataforma comercial, pareja al desarrollo del área terminal: la del edificio terminal, con ocho nuevas pasarelas, y la ampliación y construcción de aparcamientos. También propone el traslado de la depuradora, del depósito regulador y de la parcela de combustibles.
Otra de sus actuaciones se refiere al reacondicionamiento de todas las instalaciones de abastecimiento energético y resto de servicios e infraestructuras aeroportuarias y de navegación aérea, recordó Marín.
El director de AENA destacó la importancia que tiene el aeropuerto de Gran Canaria, que ocupa el quinto lugar entre los aeródromos españoles, tanto en el número de tráfico de pasajeros como en el movimientos de aviones, y el cuarto lugar en mercancías, después de Madrid, Barcelona, Palma de Mallorca y Málaga, con un movimiento durante el año pasado de 9.467.375 pasajeros.
Las previsiones de evolución de pasajeros estiman que el número de viajeros aumentará a 13.800.000 en 2010 y a 17.000.000 en 2015.
Las instalaciones del aeropuerto están preparadas actualmente para realizar 53 movimientos de aviones a la hora, que en momentos cumbre son actualmente más de 40, y para recibir a doce millones de pasajeros al año.
Es el único de Canarias dotado de dos pistas, en él operan 75 compañías aéreas y 200 empresas y delegaciones y cuenta con una plantilla de 5.000 trabajadores.
Para adaptarse al continuo crecimiento de pasajeros el aeropuerto de Gran Canaria ha acometido una adaptación continua de sus instalaciones, en la que destaca la reciente puesta en marcha en noviembre del año pasado de la nueva sala de recogida de equipajes para vuelos interinsulares, que ha supuesto una inversión de 1.381.987 euros.
La nueva dependencia, con 3.500 metros cuadrados de superficie, cuenta con tres cintas de recogida de equipaje.
Con motivo del 75 aniversario del aeropuerto de Gran Canaria hoy se inauguraron tres exposiciones en las que se puede apreciar la colección pictórica reunida por la Fundación AENA en los últimos años.
Las muestras permiten hacer un recorrido por la industria aeronáutica a través de una muestra de más de veinte maquetas de aviones y conocer la historia gráfica de los 75 años del aeropuerto de Gran Canaria.