Joined
·
5,522 Posts
Puerto Naos se abre al futuro
Un plan de futuro. El Plan del Puerto de Arrecife deja amplio protagonismo a la inversión privada por medio de concesiones administrativas.
El Plan Especial del Puerto de Arrecife, estos días a exposición, se presenta como una opción de futuro para la capital de Lanzarote, en la que los servicios, el ocio y el turismo combinan con la pesca o la industria, y donde el meollo de la inversión privada se deja para futuros concursos.
El proyecto portuario de Arrecife ofrece importantes novedades, pero la fundamental es que busca sacar al principal puerto de la Isla, y el primero de Canarias en tráfico de cruceros, del atraso histórico en que se encuentra por carencia de infraestructuras y servicios, ausencia de inversiones y falta de un plan completo que permita su definitivo despegue y su unión con el casco histórico de la capital.
El plan establece hasta diez zonas portuarias diferentes en función de los usos que se les otorgan por la actividad a que se destinan, y las más interesantes desde el punto de vista del ocio, los servicios, la hostelería o el turismo, y en definitiva de la inversión privada, a través de concesiones, aunque apenas se describen, se dejan abiertas a futuros desarrollos, a través de concursos de ideas o estudios posteriores de detalle.
ocio y turismo. En concreto, las llamadas zonas A4 y A5, incluidas en lo que hoy es Puerto Naos, prevén usos hoteleros. En ambas se recoge esta posibilidad, pese a que el actual Plan Insular de Ordenación no permite más camas turísticas en la capital, mientras se conjugan otros usos relacionados con los servicios náuticos de un futuro muelle deportivo, donde se prevén servicios de restauración, comercios, oficinas o incluso se apunta el traslado del Club Náutico de su zona actual de ubicación a Puerto Naos, que pasa a ser el nuevo centro de la actividad capitalina.
Mientras el resto de zonas se reservan para servicios portuarios propiamente dichos, con amplias zonas de paseo marítimo que conectan el puerto con el casco histórico de Arrecife, se ordena el uso pesquero e industrial y de almacenaje, se dotan los necesarios servicios en el área de pasajeros y zonas de aparcamiento e incluso se deja suelo de reserva para futuras necesidades.
10 zonas diferenciadas con usos de todo tipo, incluidos hoteles
Ocio y turismo. La zona de Naos se lleva todo el protagonismo del desarrollo en servicios, turismo, oficinas y ocio, con un futuro puerto deportivo, aunque a expensas de concursos y estudios de detalle.
Paseo marítimo kilométrico. Se proyecta un paseo que enlace el muelle de cruceros de Los Mármoles con el conjunto de la ciudad, con amplias zonas libres entre el Reducto y el Parador.
El Club Náutico cambia. El Club Náutico se traslada a Naos, una propuesta que también recoge el Plan General. El edificio del Parador de Turismo se mantiene.
Suelo de reserva. El plan también prevé suelo de reserva para futuras actividades o para un hipotético resurgimiento de la pesca.
Equipamiento e infraestructuras. La zona industrial y de cruceros se renueva con instalaciones a la medida de los servicios.
Almacenaje y logística. Ocupa su lugar destacado en los usos portuarios propuestos.
El Plan en sí es sólo un esbozo de lo que podría ser el puerto en el futuro, pero se deja para posteriores concursos su desarrollo definitivo. No obstante, se contemplan diez zonas bien clasificadas con sus usos.
Islotes previstos
El Plan contempla el proyecto de César para el Islote del Amor, donde irá también la futura Escuela de Vela. Mientras, el islote del Francés queda fuera del deslinde de costa y se deja a expensas del Plan General. Ambos islotes se quedan como paseos marítimos, con equipamiento mínimo salvo pequeños kioscos.
Un plan de futuro. El Plan del Puerto de Arrecife deja amplio protagonismo a la inversión privada por medio de concesiones administrativas.


El Plan Especial del Puerto de Arrecife, estos días a exposición, se presenta como una opción de futuro para la capital de Lanzarote, en la que los servicios, el ocio y el turismo combinan con la pesca o la industria, y donde el meollo de la inversión privada se deja para futuros concursos.
El proyecto portuario de Arrecife ofrece importantes novedades, pero la fundamental es que busca sacar al principal puerto de la Isla, y el primero de Canarias en tráfico de cruceros, del atraso histórico en que se encuentra por carencia de infraestructuras y servicios, ausencia de inversiones y falta de un plan completo que permita su definitivo despegue y su unión con el casco histórico de la capital.
El plan establece hasta diez zonas portuarias diferentes en función de los usos que se les otorgan por la actividad a que se destinan, y las más interesantes desde el punto de vista del ocio, los servicios, la hostelería o el turismo, y en definitiva de la inversión privada, a través de concesiones, aunque apenas se describen, se dejan abiertas a futuros desarrollos, a través de concursos de ideas o estudios posteriores de detalle.
ocio y turismo. En concreto, las llamadas zonas A4 y A5, incluidas en lo que hoy es Puerto Naos, prevén usos hoteleros. En ambas se recoge esta posibilidad, pese a que el actual Plan Insular de Ordenación no permite más camas turísticas en la capital, mientras se conjugan otros usos relacionados con los servicios náuticos de un futuro muelle deportivo, donde se prevén servicios de restauración, comercios, oficinas o incluso se apunta el traslado del Club Náutico de su zona actual de ubicación a Puerto Naos, que pasa a ser el nuevo centro de la actividad capitalina.
Mientras el resto de zonas se reservan para servicios portuarios propiamente dichos, con amplias zonas de paseo marítimo que conectan el puerto con el casco histórico de Arrecife, se ordena el uso pesquero e industrial y de almacenaje, se dotan los necesarios servicios en el área de pasajeros y zonas de aparcamiento e incluso se deja suelo de reserva para futuras necesidades.
10 zonas diferenciadas con usos de todo tipo, incluidos hoteles
Ocio y turismo. La zona de Naos se lleva todo el protagonismo del desarrollo en servicios, turismo, oficinas y ocio, con un futuro puerto deportivo, aunque a expensas de concursos y estudios de detalle.
Paseo marítimo kilométrico. Se proyecta un paseo que enlace el muelle de cruceros de Los Mármoles con el conjunto de la ciudad, con amplias zonas libres entre el Reducto y el Parador.
El Club Náutico cambia. El Club Náutico se traslada a Naos, una propuesta que también recoge el Plan General. El edificio del Parador de Turismo se mantiene.
Suelo de reserva. El plan también prevé suelo de reserva para futuras actividades o para un hipotético resurgimiento de la pesca.
Equipamiento e infraestructuras. La zona industrial y de cruceros se renueva con instalaciones a la medida de los servicios.
Almacenaje y logística. Ocupa su lugar destacado en los usos portuarios propuestos.
El Plan en sí es sólo un esbozo de lo que podría ser el puerto en el futuro, pero se deja para posteriores concursos su desarrollo definitivo. No obstante, se contemplan diez zonas bien clasificadas con sus usos.
Islotes previstos
El Plan contempla el proyecto de César para el Islote del Amor, donde irá también la futura Escuela de Vela. Mientras, el islote del Francés queda fuera del deslinde de costa y se deja a expensas del Plan General. Ambos islotes se quedan como paseos marítimos, con equipamiento mínimo salvo pequeños kioscos.