SkyscraperCity Forum banner

MÉXICO | Ciudades Porfirianas

249198 Views 276 Replies 85 Participants Last post by  roballan
Beueno, basicamente este thread es para que muestren como era su ciudad o estado en la epoca porfiriana, ¿por qué en la época porfiriana? Pues veran, según Israel Katzmann, el patrimonio histórico mexicano que mas se ha perdido (y además que se halla, sí del verbo hallar, fragmentado) es el del periodo porfiriano, eso por ser del periodo histórico de México en el cual se ha perdido mayor cantidad de edificios, y obras notables (claro eso según Katzmann, me imagino que Guillermo Tovar y de Teresa dirá que del colonial, bueno todo es cuestión de cierta perspectiva individual...)



¿Como era la ciudad de México porfiriana?

Bueno, no era tan "caótica" como es ahora. La población rondaba los 200 mil. Nacían nuevas "colonias" por doquier, la Roma y la Condesa para la clase media alta, y la Juarez, San Rafael, Cuauhtemoc y el Paseo de la Reforma para las clases mas benfeciadas de la llamada pax porfiriana.

Las mansiones porfirianas contaban con enormes jardínes con lagos artificiales, capillas propias, arboles frutales, estatuas en marmol, etc.

Un claro ejemplo de ello sería la mansióny jardín de los Azurmendi en la colonia San Rafael.






El interior de estas mansiones, no era menos sorprendente, llegando incluso a contar con elementos decorativos pertenecientes a castillos franceses e italianos.

La siguiente fotografía muestra la casa de Don José de la Horga:



Muchas de estas mansiones serían destruídas o saqueadas durante la Revolución Mexicana, justo después de la decena trágica (Que para esa fecha ya era una guerra civil propiamente, la etapa revolucionaria ya había pasado)


*Casa de Madero después de la Decena Trágica*



*Alvaro Obregon se hospeda en la casa de la Familia Braniff. Es de suponer que este palacete porfiriano debió haber sido saqueado completamente; esta casa había sido por cierto la primera en México en estar construida con mansardas, obra del Arquitecto C. Hall*




A pesar de la expansión de la Ciudad, aún podía disfrutarse en los alrededores cierto aire provinciano, como en Tacubaya, Tacuba, San Angel, Coyoacan, Mixcoac.

Aunque suene difícil de creer, el mas tranquilo y bello era Tacubaya, caracter que perdió con el proceso de urbanización de los años 40´s-60´s en especial durante la gestión del regente Uruchurtu.

En otro de los lugares de descanso, Tacuba, era común ver a niños jugando en el llamado Árbol de la Noche Triste, que lamentablemente en la decada de 1980 se incendió, al parecer por un descuido de una persona ebria que dormía junto a él.

Aquí el Árbol en donde cuenta la historia (o será leyenda?) que Cortés lloró...aqui se muestra como se veía a principios del Siglo XX:



Como luce ahora:



Ya en los límites de la Ciudad de México era común ver rastros del pasado colonial de la ciudad...aquí el acueducto de los remedios, con sus torres características:




La Ciudad de México se encontraba comunicada con las demás ciudades del país mediante los ferrocarriles, los cuales se vieron impulsados durante el régimen de Díaz.


Puente de Metlac en Veracruz, esta imagen ofrece un paisaje característico en el país durante aquellos años:



*Estación de Buenavista, México DF 1885*



Uno de las metas del gobierno de Porfirio Díaz fue embellecer a muchas ciudades del país; En Ciudad de México se construyó el Palacio Postal, El Palacio de Bellas Artes (originalmente Teatro Nacional), El Palacio de Comunicaciones y Obras Públicas, además de embellecer las principales calles y avenidas de la ciudad.

*Palacio de Comunicaciones y Obras Públicas*



*Calle de Madero* Con el Palacio de los Perros y el Jockey Club



*Palacio Legislativo, imagen de 1920 aprox. nunca se terminó*



La ciudad también se vió beneficiada de los adelantos tecnólogicos de la época, se contruyó el Observatorio Astrónomico Nacional en Tacubaya, y los nuevos tranvías podían llevar a la gente desde el Zócalo hasta la Basílica.

*Telescopio principal del Observatorio Astronómico Nacional 1900 traído de Alemania*




*El Zócalo, con el kiosco (o estación de tranvías) donde se tomaban los tranvías*



*La Villa de Guadalupe, con otro kiosco para los tranvías 1907*



El régimen también creó la Escuela Nacional Preparatoria, La Benemérita Escuela Nacional de Maestros, La Universidad Nacional, La Biblioteca Nacional. Sin embargo el alcance real de estas instituciones educativas fue escaso.

*Biblioteca Nacional de México*



Dado que en el Centro Histórico, se reunían los acaudalados, surgió en esa parte de la ciudad grandes almacenes como Liverpool o el Palacio de Hierro (y no olvidar el Centro Mercantil)



También había en esta parte de la ciudad, Lustradores de Zapatos, Joyeros, Cafes, Peluqueros, Sastres, etc.

*Lustrador de zapatos*



Algo interesante que surge en el porfiriato, es una mayor independencia para la mujer...se gradúa el primer médico "mujer", surgen mecanografas y telefonistas en todo el país.

*Mecanografas"



A pesar de los avances en lo ya mencionado, muchos expresan su inconformidad por el escaso avance social y politico (que realmente la Revolución empieza mas por lo segundo que por lo primero, aunque digan otras cosas...)

Como sea, todos los males, sociales y politicos que se adjudicaban al régimen, se olvidaron por un momento durante el mes de septiembre de 1910, fecha en la que México celebró su Primer Centenario de Independencia.

*Centenario de Independencia*

141 - 160 of 277 Posts
Estás equivocado, Don Porfirio siempre deseó que sus restos descansaran en México y durante el exilio en París añoraba ser enterrado en la Iglesia de la Soledad en Oaxaca, justo en frente de donde había nacido.

Desgraciadamente se ha satanizado su imagen y la revolución siguió por una década más, a pesar de que él renunció en mayo de 1911 para que se detuviera el derramamiento de sangre. Lo que pasó después, no fue más que una guerra por el poder entre quienes se sentían merecedores de la silla.

Ojalá un día, se le de el lugar que merece en la historia de México como un gran soldado que combatió tanto en la guerra de Reforma, como en la invasión francesa.

Para mí por mucho, el mejor Presidente que ha tenido este país.
^^ No podria estar mas de acuerdo, para mi fue una persona que revoluciono Mexico, y para bien o para mal, trajo cosas que fomentaron el progreso de la Nacion.

Sin duda uno de mis personajes favoritos en la historia de Mexico.... Un dia sali de el en la primaria jejejejejje QUE HONOR!
ciudad juarez

Museo Ex-Aduana


by antonioh99's

Constuido entre 1885-89 este edificio sirvió como Aduana por muchos años y ahora es El Museo Histórico de la ciudad. Es uno de los ejemplos de la arquitectura Victoriana en Cd. Juárez , una característica de la época de Porfirio Díaz (1876-1911). El 16 de Octubre de 1909 , hospedó en la sala central al presidente Porfirio Díaz y al presidente William H. Taft . Este fue el primer encuentro entre los presidentes de Estados Unidos y México.


Los salones del edificio se decoraron alegremente por el Centenario de la independencia de México en 1910. Unos meses después el 8 de mayo de 1911 el pacto de la renunciia de Porfirio Díaz ala presidencia se firmó aquí. Despues de la gran batalla de Ciudad Juáarez en Mayo de 1911, el tratado de paz que finalizaba la Revolución Mexicana encabezada por Francisco I. Madero , se firmó en este edificio. El legendario Pancho Villa , Pascual Orozco y muchas otras figuras de la Revolución participaron en la toma de Ciudad Juárez. La Revolución Mexicana terminó 10 años después muchos americanos tuvieron una parte activa en estos eventos.


en la epoca del porfiriato ...

ciudad juárez

monumento a benito juárez




El monumento más grande y representativo de esta ciudad es el grupo escultórico del monumento a Juárez en el parque de mismo nombre.

Fue Porfirio Díaz quien colocó la primera piedra, el 15 de octubre de 1909, víspera de su famosa entrevista con el norteamericano William Taft.

El monumento fue inaugurado el 16 de septiembre de 1910. Es parte de una serie de muestras patrióticas del general Díaz , desplegadas con la intención de aminorar su imagen cada vez más impopular . Esta obra tiene casi 100 años

imagenes de su construccion..

. ya terminada...

aqui una foto de la av. 16 de septiembre en Octubre de 1909 , la avenida arreglada y con decoramientos por la reunion del presidente mexicano y William Taft

^^ En esas fotos, huele a poderio mexicano! yo rezo por que algun dia regrese esos tiempos de abundancia, cuando habian los trenes, las haciendas, los mega monumentos, no existia tanta grilla hasta antes de la revolucion...Ash odio a madero! Claro pero moderno osea skyscrapers, trenes balas y mucho dinero!
Uff! Esta imagen es grandiosa!


quizas por esa imagen nacio el estereotipo de que todos en mexico usamos sombrero :lol:
Para mi, una epoca irrepetible e insuperable en muchos aspectos donde el positivismo y progresismo eran el lema común y mas que llamarla el Porfiriato la nómbro como se llamó en el resto del mundo "La Belle Epoque" hasta que llego la revolución y acabó con todo a su paso. :eek:hno:
Buen thred, al rato pondré mi contribución...jeje
Me da mucha alegría encontrar un foro donde se reconozca los logros que se obtuvieron durante la presidencia de Porfirio Díaz... Les coopero con algunas fotografías de Celaya, Puerta de Oro del Bajío (Gracias a él).
Vista Aerea de la Ciudad

Otra Vista

En esta fotografía se obsrerva al fondo el Mercado Morelos (parece iglesia) y la Bola del Agua (Símbolo de la ciudad, regalo del Centenario de la Independencia)

Bola del Agua: Símbolo de la ciudad. Traída desde Alemania, para celebrar el Centenario, es colocada frente al Templo de San Francisco, para brindar de agua a la ciudad (actualmente Centro Histórico). Única en el mundo.

Jardín Principal (todavía con la Columna de Independencia, primer monumento a la Independencia en México)

Jardín Principal, remodelado con Laureles de la India y al centro con el Kiosco estilo francés, diseñado por Ernesto Brunel (también arquitecto del Mercado Hidalgo en Guanajuato y del Mercado Morelos en Celaya). Al fondo se aprecia un edificio de estilo francés, actualmente desaparecido.

Monumento a Ignacio Allende, ubicado en la Plaza de San Agustín.

Calzada Independencia

Estación del Ferrocarril

Llegada del Tren a los Llanos del Bajío

Hotel Gómez

Pintura de la Fábrica de Licores La Favorita

Tumbas del Panteón Norte







Por último, el Templo del Carmen, que aunque no es del Porfiriato, es la obra arquitectónica más bella de la Ciudad, construida por el Arq. Francisco Eduardo Tresguerras, "El Miguel Angél Mexicano"


El hotel Gomez de Celaya aun existe ? !!!
El hotel Gomez de Celaya aun existe ? !!!
Sí, todavía existe en el centro Histórico aunque fue modificado brutalmente :eek:hno:
No tienen detalles de como iba a quedar el palacio de bellas artes por dentro?
La arquitectura de ese tiempo me ha fascinado estos ultimos dias, y me gusta mas que buena parte de lo que le sucedio, sin embargo esa imagen de progreso era falsa porque no se apoyo mucho la formacion de capital humano, y eso es lo mas importante. Aunque no del todo bien la "revolucion" termino con eso y llevo a la epoca de mayor crecimiento, el milagro mexicano posrevolucionario, la UNAM, IPN, etc.
valla neta que al hotel gomez le dieron en la mad...y nofue por las batallas de celaya
Al Hotel Gomez le quitaron la parte afrancesada de arriva(no recuerdo el nombre) para construirle otro piso.

Antes



Ahora





:eek:hno:

Por otro lado, Celaya tuvo un gran crecimiento tambien durante esa época, como el ferrocarril, haciendas, etc.
Tambien lo que ya no esta es la hacienda la favorita

alguien sabe que le paso? ahora solo son ruinas :eek:hno:

Antes(quiza)



Ahora

En verdad este lugar es muy interesante







quisiera saber tambien si estas haciendas y edificios fueron del porfiriato









la que se ve al fondo





saludos
No manchen, Celaya es muy bella¡¡¡¡ y sus viejos edificios tienen buena altura como el hotel tristemente modificado...:eek:hno:
Celaya tuvo un avance pareciido al de Zamora
Por último, el Templo del Carmen, que aunque no es del Porfiriato, es la obra arquitectónica más bella de la Ciudad, construida por el Arq. Francisco Eduardo Tresguerras, "El Miguel Angél Mexicano"


La catedral de Zamora fué obra de Nicolás Luna, discípulo de Eduardo Tresguerras. Sí había escuchado que tenían similitud pero nunca había podido ver el templo. Gracias...:)

Zamora tuvo un importante crecimiento durante el porfiriato, casi todas sus joyas arquitectónicas son de esa época.
En el porfirismo en Zamora llegó el ferrocarril, se hizo el tranvía Zamora-Jacona...se empezó a acuñar moneda...su crecimiento comercial fué tanto que se llegó a pensar en Estado libre y soberano en el que sus dominios abarcarían desde Lázaro Cárdenas hasta parte de Colima, con capital en la misma Zamora pero hubo problemas con Morelia y cayó las voces con uso de fuerza militar y desde entonces Zamora recibe poco apoyo económico por parte de la capital:eek:hno:

Primero una foto ede la Catedral, sus torres hechas en el porfiriato.-




Santuario Guadalupano, empezado en 1898, detenido en 1914 y continuado en 1988. Terimano el 12 de Diciembre del 2008. De las mayores obras del porfiriaro en México.-



Esta primera foto es de nikoniano de flikr o algo así jeje, y la obtuve gracias a masteryoda.




No sé de quien sean, perdón, solo se que son de otro usuario de eskyscraper....

Estas ya son mías:




Santuario Guadalupano De Zamora iluminado:




Al rato subo de todos los demás monumentos:)
Tambien lo que ya no esta es la hacienda la favorita

alguien sabe que le paso? ahora solo son ruinas :eek:hno:

Antes(quiza)



Ahora

En verdad este lugar es muy interesante








Pues la Fábrica de Licores, que la gente comunmente la confunde con una hacienda (que nunca fue), quedo en ruinas después de la Revolución Mexicana, justamente después de las Batallas de Celaya.

Fue cuartel de Alvaró Obregón, lo que le dió ventaja para lograr derrotar a Francisco Villa, después de las Batallas los dueños abandonaron la fábrica y se fueron del país.

Con el tiempo, el Municipio la adquirió y después vendio para hacer el actual fraccionamiento k la rodea.
quisiera saber tambien si estas haciendas y edificios fueron del porfiriato









la que se ve al fondo





saludos
El primero es el Edificio de Ciro Valenzuela, fue construido durante la Revolución para albergar a la Oil Company of Guanajuato. De igual forma a su lado se encuentra la primer agencia de automoviles del estado, la Ford.

El segundo es el Palas Atenea, su construcción original ya no existe. Antes era el Molino Español, lugar de recreo de la crema y nata de la ciudad. Venían personajes importantes del Porfiriato e incluso de la Revolución.

Con el tiempo, el Molino cerró y sus dueños regresaron a España. En 1963, se construye lo que actualmente queda. El Arco con el León para recordar su pasado español. El obelisco, era una de las chimeneas del Molino, que fue cubierta y convertida en Reloj.

Se dice de igual forma, que la casa mayor fue construida por Tresguerras y que en el fraccionamiento, se conserva una de las pocas fuentes construidas por el mismo arquitecto.
En que lugar de Celaya es esto?
Es en el Centro Histórico, este Arco se encuentra en la Calle 5 de Mayo, pero el conjunto en total cubre media manzana de esa calle junto con la de Alvaro Obregón
Fue un crimen lo que hicieron con el Hotel Gomez en Celaya; era realmente hermoso.
141 - 160 of 277 Posts
This is an older thread, you may not receive a response, and could be reviving an old thread. Please consider creating a new thread.
Top