Pondrán oro de 24 kilates al Ángel de la Independencia
El INBA restaurará las 5 esculturas de bronce y las 7 de mármol; el proyecto con el que concluye la rehabilitación del Corredor Turístico Paseo de la Reforma considera una nueva y moderna iluminación de la escultura
Mónica Archundia
El Universal
Martes 23 de mayo de 2006
Con las gomas de sus zapatos se detiene en uno de los tubos de la estructura de 45 metros de altura, colocada alrededor de la columna del Ángel de la Independencia, en restauración desde el 2 de mayo.
Elías Alfaro usa cincel y martillo para retirar la pasta floja en el capitel de cantera "púlpito del diablo", conocida así por su dureza; después habrá de rellenar el hueco con material nuevo para dar paso a los patinadores, es decir especialistas en igualar el tono de la piedra.
Este joven de 31 años es cantero y forma parte del equipo contratado por la empresa Sacbé SA de CV para los trabajos de limpieza y restauración de la columna del Ángel.
Unos andamios arriba, justo a los pies de "la victoria alada", Roberto Ramírez y sus compañeros hacen una pausa en la colocación de tablas y tubos para comer.
Los trabajos que realizan estos empleados de la empresa Andamios Dalmine concluirán en un par de días y con ello se dará paso a la restauración de la figura de bronce del Ángel de la Independencia.
Héctor Trejo coordina al equipo de 20 restauradores del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) que se encargará de las cinco esculturas de bronce y las siete de mármol que forman el conjunto.
Él también participó en la restauración que se hizo a este monumento, en 1986, cuando "sólo se doró hasta donde se pudo" el mismo Ángel al que ahora se colocarán hojas de oro de 24 kilates porque el aire contaminado y las lluvias han desgastado la que tenía desde 1957.
Mientras entran de lleno a esta labor los restauradores realizan pruebas de limpieza a la escultura principal. Unos andamios más abajo Juan Manuel Gutiérrez, arquitecto del INBA, observa y toma fotografías a la cantera de la columna que luce cuarteada y con innumerables reparaciones.
Dice que una vez hecha la limpieza de la cantera -con agua a presión- se harán resanes, moldeos, inyecciones de grietas y sustitución de piezas dañadas.
En esta parte alta la vista es cubierta apenas por largas mallas negras que a lo lejos asemejan a tela; la corriente de aire mueve la estructura, pero los trabajadores afirman no sentir miedo porque el riesgo forma parte de su labor.
Francisco Ruiz Herrera, director general de Programas Estratégicos de la Secretaría de Turismo del gobierno capitalino, explica que en octubre concluirán los trabajos a los que se han destinado 24 millones de pesos, sin contar los 16 millones que se emplearán en la compra y colocación de concreto hidráulico en la glorieta.
El funcionario afirma que las labores apenas comienzan y será en las siguientes semanas cuando cerca de 100 personas trabajen en este monumento, que habrá de ser recubierto con una capa protectora para evitar daños medioambientales.
El proyecto con el que concluye la rehabilitación del Corredor Turístico Paseo de la Reforma considera una nueva y moderna iluminación de la escultura.
http://www.eluniversal.com.mx/ciudad/76730.html