PANTEON MUNICIPAL DE MORELIA
Un rincón histórico, tradicional y con invaluables obras de arte funerario es el Panteón Municipal. Si bien por el exterior el panteón luce sencillo y común, por dentro resguarda una gran riqueza acumulada a lo largo de más de 120 años.
Su acervo artístico e histórico no ha sido difundido ni entendido como se merece, ya que entre sus lápidas se pueden encontrar verdaderos referentes de la historia y sentir moreliano con respecto a la vida y la muerte, se puede encontrar desde la lápida en la que a toda hora se escucha la estación Radio Ranchito, hasta las reticencias del arte italiano en esculturas en mármol.
En lo que concierne al arte, el Panteón Municipal, además de presentarse como una excelente coyuntura para realizar estudios de iconografía, muestra un amplio panorama de los estilos artísticos y las corrientes estéticas imperantes en diversas épocas. En sus mármoles encontramos reticencias del estilo neogótico o neorromántico, mientras que en las canteras apreciamos tintes de barroco; son aislados los referentes a la escuela mexicana en lápidas labradas en piedra volcánica y el estilo más recurrente es el art decó en piedra de granito.
Existen varias esculturas de mármol obras del italo-mexicano Alfonso Ponzanelli, miembro de una dinastía de gran importancia en la escultura, el origen de esta familia nos remonta a la Catedral de Carrara, donde existe un placa firmada por Valerio Ponzanelli en el año 1200.
Bien vale la pena algún día hacer un recorrido y admirar las obras de arte funerario, entre ellas la Rotonda de los Michoacanos Ilustres y la Capilla-Mausoleo del Arzobispo Arciga, las cuales fueron declarados como monumentos históricos por el INAH.
La Rotonda de los Michoacanos Ilustres
Hermosísimas esculturas de Ponzanelli
