Una pregunta, en la proxima semana viajare de Nogales a Guadalajara por carretera, y tengo la duda si aun es una carretera sencilla de dos carriles en el tramo de Escuinapa a Tepic, es decir si aun no existe autopista de cuatro carriles, si alguien de la zona me puede ayudar se lo agradeceria enormemente.
Encontre esto:
El Presidente Calderón en la Inauguración del Tramo Carretero entronque San Blas-Escuinapa
Jueves, 13 de Marzo de 2008 | Discurso
Acaponeta, Nayarit.
"Me da mucho gusto estar esta tarde con ustedes aquí para inaugurar este tramo carretero tan importante, el Tramo Carretero San Blas-Escuinapa, y más sencillamente, en realidad es la carretera Mazatlán-Tepic, para decirlo con toda claridad. Una obra que significa desarrollo, que significa bienestar para estos estados, para Nayarit, pero también para Sinaloa".
"Por qué la infraestructura es tan importante para el país, amigas y amigos. Es fundamental porque detona la competitividad de la región, reduce los costos de transporte, reduce los costos de tiempo, como ya lo dijo el señor Gobernador. Eso facilita que producir en México, invertir en México, sea buen negocio y que haya aquí más inversión y más empleo que tanto necesitamos los mexicanos".
"Todo eso es posible, amigas y amigos, porque los mexicanos estamos transformando al país, porque estamos impulsando reformas. Yo les puedo asegurar amigas y amigos nayaritas, que en la medida en que sigamos trabajando juntos y en la medida en que sigamos impulsando las reformas que México necesita, seguiremos invirtiendo más y más rápido en beneficio de todos los mexicanos".
La nota completa:
Qué tal, buenas tardes, amigas y amigos.
Licenciado Ney González Sánchez, Gobernador del Estado de Nayarit.
Señor Efraín Arellano Núñez, Presidente Municipal de Acaponeta.
Distinguidos integrantes del presídium.
Amigas y amigos, señores diputados federales, locales.
Amigas y amigos:
Me da mucho gusto estar esta tarde con ustedes aquí para inaugurar este tramo carretero tan importante, el Tramo Carretero San Blas-Escuinapa, y más ampliamente, en realidad es la carretera Mazatlán-Tepic, para decirlo con toda claridad. Una obra que significa desarrollo, que significa bienestar para estos estados, para Nayarit, pero también para Sinaloa.
Y además, amigas y amigos, una obra que une, una obra que une a dos estados que son hermanos, Sinaloa y Nayarit. Pero sobre todo es una obra que une a México, una obra que une al norte con el centro, al norte con el sur.
Porque es aquí precisamente en este tramo, que ya bien explicaba el Gobernador, representaba un nudo, un cuello de botella, como se dice, para la comunicación. Es aquí en este tramo donde finalmente se ensanchan los canales de comunicación y con ellos el paso de las personas, de las mercancías, el paso también de las ideas, de las tradiciones, de las culturas, a través de esta carretera.
Yo felicito a todos los que hicieron posible esta modernización; a las compañías constructoras, a las autoridades locales, a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, por supuesto a los trabajadores que hicieron posible que esta carretera hoy, formalmente, se inaugurara.
La autopista Tepic-Villa Unión o Tepic-Mazatlán es parte de los cien proyectos de modernización estratégica que están incluidos en el Programa Nacional de Infraestructura, y significa una inversión de más de tres mil millones de pesos.
Esta obra consiste en una autopista de alta especificidad de 12 metros, con una longitud de 130 kilómetros; generó dos mil empleos directos en su construcción y 350 puestos de trabajo permanentes.
Pero no sólo eso, sino que va a impulsar la economía, el campo, el comercio, la industria en esta zona; con ello se eleva la calidad de vida y, desde luego, las condiciones de seguridad fundamental para los más de ocho mil vehículos que cada día van a circular por esta carretera.
También vamos a beneficiar de manera directa a los habitantes de Tepic, de San Blas, de Santiago Ixcuintla, de Ruiz, Rosamorada, de Acaponeta, desde luego aquí en Nayarit; y también a los de Tuxpan, Concordia, Escuinapa, El Rosario, Villa Unión y Mazatlán, en Sinaloa.
Por qué la infraestructura es tan importante para el país, amigas y amigos.
Es fundamental porque detona la competitividad de la región, reduce los costos de transporte, reduce los costos de tiempo, como ya lo dijo el señor Gobernador. Eso facilita que producir en México, invertir en México, sea buen negocio y que haya aquí más inversión y más empleo que tanto necesitamos los mexicanos.
La carretera no sólo comunica a México con el norte y con el sur, sino también, nos lo hemos propuesto, que nuestras carreteras comuniquen a México, del Pacífico hacia el Golfo de México. No sólo unen una región con otra, también tienen que unir nuestro pasado y nuestro presente que es de atraso, que es de subdesarrollo, que es de pobreza, con un futuro que queremos de prosperidad para nuestros hijos.
Por lo mucho que aporta al desarrollo, al crecimiento, al empleo; el construir carreteras es una de las prioridades de mi Gobierno.
Por ello, hemos promovido, y gracias a la responsabilidad de los diputados y senadores se han aprobado presupuestos históricos para la inversión en infraestructura, no sólo eso, no sólo el aumento de presupuesto, que gracias a la Reforma Hacendaria por los que menos tienen ha sido posible, sino que, además, las viejas carreteras que el Gobierno tiene, las estamos usando para captar más recursos, todavía más recursos para hacer más rápido un mayor número de carreteras.
De tal manera, amigas y amigos, que este año nos estamos proponiendo, y ya lo estamos realizando, invertir más de 500 mil millones de pesos, una cifra que en infraestructura, una cifra que varios países en América Latina juntos no ejercen, 500 mil millones de pesos para ampliar infraestructura, carreteras, pero también aeropuertos, presas, puertos, hidroeléctricas, plantas de tratamiento de agua, plantas potabilizadoras, en fin, todas las obras públicas que se requieren para que los mexicanos vivamos mejor.
Tan sólo aquí en Nayarit, amigas y amigos, hay obras importantes que están en curso, algunas históricas. Hemos puesto hace algunas semanas, en marcha el proyecto hidroeléctrico de la presa de La Yesca, que se une a las presas enormes que ya tiene el estado, la presa de El Cajón, la más reciente que alcancé a inaugurar.
La presa anterior, presas anteriores que le han dado nombre, desde luego, al estado y que permiten generar electricidad para toda la región occidental del país.
En la presa de La Yesca, por ejemplo, se van a invertir ocho mil millones de pesos. Esto va a generar no sólo la electricidad que consuma el estado, sino electricidad que consumen entidades vecinas.
Además, este año, amigas y amigos, vamos a comenzar también una de las carreteras más importantes del lado del Pacífico.
Estamos iniciando en varios frentes, una muy importante aquí en Sinaloa, que va a comunicar a Sinaloa, a Mazatlán, con Durango, que la iniciamos hace también unas semanas.
En Chiapas acabo de inaugurar otra que es Arriaga-Ocozocoautla, que va a comunicar la costa con Tuxtla-Gutiérrez. En Oaxaca vamos a hacer la carretera que comunique a Oaxaca con el mar también, con Huatulco.
Y aquí esta carretera, no ésta, otra que vamos a inaugurar, vamos a iniciar, perdón, aquí en Nayarit, que va a comunicar a Tepic, en general a toda la carretera que viene de Guadalajara con Puerto Vallarta, Bahía de Banderas y la Riviera Nayarita. Una carretera que va a ser, muy, muy importante para el estado.
Va a permitir acercar un polo de desarrollo tan importante para Nayarit como es la Riviera Nayarita, Bahía de Banderas, con el centro y con la capital del estado.
Y además, amigas y amigos, vamos a hacer en este nuevo modelo de promoción de infraestructura, nos va a permitir también hacer algo, una obra muy importante para el estado que es el libramiento de la capital, el libramiento de Tepic, sin contar desde luego, esta carretera que hoy inauguramos, un tramo bastante largo, como ya se ha dicho, y que estamos poniendo en manos de los mexicanos.
También sé que hay muchas necesidades en el estado, sé que hay un viejo anhelo de los nayaritas que es el poder explotar el enorme potencial que hay en el Puerto de San Blas y en esa zona costera.
Y aquí le voy a pedir al Secretario de Comunicaciones y Transportes que desde ahora se aplique a ver cómo podemos ayudarle al Estado de Nayarit para sacar adelante este anhelo de una carretera con mejores condiciones de Tepic a San Blas.
Bueno y de pilón, también que acelere los trámites y, sobre todo, examine las condiciones técnicas, que eso es lo importante para un aeropuerto, sobre todo lo que se llama los conos de aproximación de los aviones, para que esta Riviera Nayarita que está creciendo explosivamente, y qué bueno, porque eso genera empleo, turismo, pueda contar, si es que las condiciones técnicas así lo permiten, con un aeropuerto, de ser posible, internacional que permita que Nayarit pueda salir adelante.
También por el lado de Sinaloa, porque hay algunos sinaloenses aquí, hay una gran cercanía de la gente de Acaponeta con Sinaloa, vamos a iniciar la modernización del Puerto de Topolobampo, vamos a comenzar, además, tres centrales carboeléctricas en esta Administración.
Vamos a trabajar en la modernización del Puerto de Mazatlán, vamos a trabajar en el Libramiento de Mazatlán también, en el Libramiento de Culiacán y, además, la carretera que ya mencioné, quizá la más cara del país, que será la Mazatlán-Durango.
Todo eso es posible, amigas y amigos, porque los mexicanos estamos transformando al país, porque estamos impulsando reformas. Yo les puedo asegurar amigas y amigos nayaritas, que en la medida en que sigamos trabajando juntos y en la medida en que sigamos impulsando las reformas que México necesita, seguiremos invirtiendo más y más rápido en beneficio de todos los mexicanos.
Un gran paisano suyo, el gran poeta nayarita, Amado Nervo, señalaba en versos célebres, que cada quien es el arquitecto de su propio destino.
Nosotros, los mexicanos, sabemos y queremos ser arquitectos de nuestro propio destino. Sabemos que no depende ni de la casualidad ni de la buena o mala suerte el destino de los pueblos; no depende ni siquiera, amigas y amigos, de los recursos naturales con que cuente una Nación, y vaya que México tiene abundantes recursos naturales.
La suerte de los pueblos depende de cuánto trabajen y cuánto se decidan a construir un destino distinto. Nosotros estamos decididos a ser arquitectos de nuestro destino como mexicanos, en esa arquitectura lo que vemos es un país desarrollado, un México justo, un México donde se invierte, un México seguro, un México libre y democrático, un México que prospera y que es capaz de generar condiciones de vida digna para todos sus hijos.
Yo estoy convencido, amigas y amigos nayaritas, que con esta carretera que hoy inauguramos, con las obras de infraestructura, la carretera Tepic-Puerto Vallarta que iniciaremos, Dios mediante, este mismo año, con el libramiento de Tepic, con otras obras que necesitamos hacer en el estado y que son obras mayores a las que se han hecho en Nayarit durante varios años y quizá décadas, yo sé que con eso, amigas y amigos, estamos haciendo el México que queremos, el México del cual somos arquitectos, un México verdaderamente digno, un México mucho mejor.
Muchísimas felicidades, amigas y amigos, muchísimas gracias.
http://www.presidencia.gob.mx/prensa/?contenido=34320