SkyscraperCity Forum banner

Málaga: Parque Tecnológico de Andalucía

169500 Views 683 Replies 79 Participants Last post by  AndaluzMalagueño
El Ayuntamiento ampliará el área de reserva del PTA en 471.000 metros


19.11/13:00

La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Málaga ha aprobado esta mañana ampliar el área de reserva del Parque Tecnológico de Andalucía en 471.000 metros cuadrados, según ha confirmado hoy el concejal de Urbanismo, Juan Ramón Casero.
Casero ha manifestado que la intención del Ayuntamiento de Málaga es atender la creciente demanda de empresas interesadas en instalarse en el Parque Tecnológico. Esta ampliación del área de reserva es posterior a la ampliación que ya realizado el Ayuntamiento de 800.000 metros cuadrados del recinto tecnológico y que ya está tramitada, según ha manifestado el concejal de Urbanismo.

PLAN de INFRAESTRUCTURAS del GUADALHORCE


PLAN BAHÍA DE MÁLAGA

La Junta de Gobierno Local ha dado el visto bueno a la aprobación inicial del Plan Bahía Málaga, para con posterioridad someterlo al trámite de información pública en un período no inferior a un mes. Además, se comunicará a la Confederación Hidrográfica del Sur, a la demarcación de Carreteras del Estado de Andalucía Oriental y a la Subdirección General de Planes y Proyectos de Infraestructuras Ferroviarias del Ministerio de Fomento, para que informen de los asuntos que requieran desde sus competencias.

TORRE DE EL ATABAL

Casero también ha informado que la Junta de Gobierno Local ha aprobado realizar un nuevo acceso a la torre de El Atabal con objeto de mejorar el emplazamiento y entorno. Esta nueva actuación apuesta por la recuperación de la torre para disfrute ciudadano, responde petición vecinal que permitirá la puesta en valor del recinto que será mejorado.
1 - 20 of 684 Posts
Con la superficie actual, la ampliación aprobada (de la que 500.000 se urbanizarán a principios de 2005) y estos 471.000 m2 reservados ahora, la superficie total del PTA superará los 3.000.000 m2, doblando casi la superficie actual.
La china Huawei contratará a 70 técnicos en su centro en el PTA

La Junta de Andalucía y la multinacional china Huawei acercaron ayer posturas para que la empresa realice unas instalaciones de I+D en Málaga, complementando la presencia de esta compañía en la región, ya que prevé poner en marcha antes de que finalice 2007 un centro de Asistencia Técnica de Productos para el mundo de habla española en el Parque Tecnológico de Andalucía (PTA).

Este ha sido el eje central de la reunión mantenida en Pekín (China) entre el consejero de Innovación, Ciencia y Empresa, Francisco Vallejo, y la responsable de la estrategia de expansión global de la multinacional, Carmen Gong, según anuncian desde el Gobierno autonómico.

En el encuentro, Gong avanzó además que la empresa ya ha alquilado en el PTA un local de 600 metros cuadrados donde instalará su Centro de Asistencia Técnica, y que está realizando un proceso de selección de personal con el objetivo de contratar a unas 70 personas antes de que finalice el año.

El encuentro se llevó a cabo en el marco de la misión comercial andaluza que durante esta semana participa en el II Foro Hispano-Chino de Cooperación Científica y Tecnológica, un evento organizado por la Asociación de Parques Tecnológicos de España (APTE) y la Red de Espacios Tecnológicos de Andalucía (RETA) en colaboración con el Tianjin Science & Techonology Exchange Center, que cuenta con la presencia de 70 firmas andaluzas.

La empresa Huawei Technologies, fundada en 1988, desarrolla y produce equipos para telefonía móvil y productos relacionados con redes de telecomunicaciones de ultima generación. La empresa sirve a 28 de los 50 operadores más importantes del mundo, así como a más de un billón de usuarios a nivel global, incluyendo British Telecom, Vodafone, Telefonica, KPN en Holanda, SingTel, AIS en Tailandia, MTN en Sudáfrica, Telemar en Brasil y otras renombradas empresas, además de las firmas Chinas.

Málaga Hoy
See less See more
Joé Huawei...Oracle... creo que lo mejor para el PTA está aún por llegar
:banana:
El aniversario de la tecnópolis, quince años del sueño del PTA

Felipe Romera, director e impulsor del parque tecnológico, repasa los principales hitos del recinto y reflexiona acerca del crecimiento de un proyecto llamado a codirigir la economía local

LUCAS MARTÍN. MÁLAGA. Hasta hace quince años, la confluencia de empresas en un mismo punto casi siempre enunciaba un mercado o una galería comercial. Las reglas estaban claras. Uno acudía con un atado de monedas o un par de billetes y salía con su objeto, módico y tangible, y la alegría de haber cumplimentado una transacción en pleno corazón empresarial. Nadie podía pensar que en Málaga, la cuna del pescaíto y la saeta, iba a alzarse un pueblo de edificios que no serían hoteles ni formarían parte de urbanización alguna. Y que, además, funcionaría. Pero ahí está. Movimiento de personas que no se dirige a la playa, que no vende tabaco ni ropa al mayor y que despunta como nuevo motor de la ciudad. El Parque Tecnológico de Andalucía (PTA) cumple quince años de vida y luce un aspecto deliciosamente internacional. Referencia mundial del gremio, semillero de ideas que triunfan en lugares cercanos y remotos y sede de gigantes multinacionales. Para andar en plena adolescencia, no está nada mal.
A los incrédulos y conservadores, los datos les empiezan a quemar en la frente. El complejo genera ya un cuarto por ciento de la riqueza de la provincia, supera en peso a la agricultura y equivale a una cuarta parte de los ingresos del turismo. Algo que pocos podían aventurar en las ganas y la seriedad de un ex investigador de Fujitsu que contaba con el respaldo de las administraciones, que había logrado la expropiación de un viejo cortijo y contaba con un espacio inmenso y una miríada de ideas que, por lo general, sonaban a chino. "Apostar por la innovación en una ciudad con poco peso tecnológico parecía una locura, pero sabíamos que era el momento y el lugar adecuado".
El que habla es Felipe Romera, el de las ideas en mandarín, director y promotor del PTA, aunque le guste rebajarse méritos y hable de una gestación ligada al nacimiento de las autonomías y a las nuevas competencias, que, en cuestiones de progreso, tenían sus ojos puestos en las ciudades tecnológicas que emergían en París y en otras capitales señeras. A pesar de que ahora hay lista de espera para proveerse de una sede en el recinto, Romera recuerda que, al principio, todo era vacío. La tecnópolis echó a andar con cuatro edificios y las expectativas puestas en el futuro. También con un modelo que recelaba de la capacidad local y buscaba el reclamo de las grandes firmas. Eran los tiempos de la implantación de los dinosaurios internacionales, cosa que no tardaría en cambiar. Y no porque el PTA haya perdido su capacidad de seducción, sino porque las empresas de la provincia, jóvenes y emergentes, han acabado por convertirse en la matriz del proyecto. Especialmente, por su osadía, que a veces las condena a una existencia fugaz. "Es normal que desaparezcan porque aquí se apuesta por la innovación y eso siempre implica riesgo", sostiene Romera.
Cada año, la vastedad de la tecnópolis asiste al nacimiento de unas cien empresas, de las que se extinguen la mitad. En la actualidad, operan cuatrocientas y se cuenta con un saldo infinitamente favorable, circunstancia que no deja de atraer a las grandes corporaciones. En apenas unos meses, el recinto contará con dos nuevos gigantes, BBVA y Oracle. Parecería que todos quieren ubicarse en el complejo y la oferta supera a la demanda. Romera señala que la ampliación del PTA ya tiene casi todo el terreno comprometido, aunque luego las multinacionales se vayan y haya que recomenzar. "La presencia de una firma de este tipo siempre es importante. En primer lugar, porque ofrecen formación puntera y en segundo término, porque si se marchan, dejan a investigadores en la calle con una capacidad a aprovechar", señala.
Desde luego, sabe bien de lo que habla. Él mismo es un producto de la deslocalización. En el PTA existen empresas de reconocido prestigio que nacieron al rebufo de la huida de un gigante. Cuando Fujitsu dijo chimpón, sus ingenieros formaron otra cosa y así nacieron compañías como Ingenia. Nada que haga temer las veleidades de las multinacionales. Especialmente, si se dispone de una incubadora de empresas con precedentes exitosos. "Quizás a las empresas a las que tengo más cariño son las que nacieron allí y ahora tienen un edificio propio", indica.
No obstante, cuando se tiene un hijo o un pariente de las dimensiones del parque, los afectos se distribuyen estratégicamente. En el caso de Romera, también tocan al hijo tonto. Es lo que se llama autocrítica, el ejercicio de aprender y nostalgiar los errores. Y el director de la tecnópolis reconoce algunos, como el planteamiento inicial de crecimiento del recinto. "Creíamos que la mejor forma era vender terrenos a las empresas. Luego nos dimos cuenta que resultaba más rentable ofrecerles el espacio ya habilitado y todo fue mucho mejor", precisa.
Otro de los desajustes iniciales de los que habla Romera refiere a la noción del trabajador. El PTA comenzó a funcionar con la mira puesta en las empresas y casi se olvida de la calidad de vida del último y primer eslabón. Los salarios eran generosos y las oportunidades fabulosas, pero no había ni un triste restaurante donde refrescar la mañana y los trayectos crispaban hasta las ganas de vivir. Es lo que intentan solucionar los cientos de pájaros que pululan por las zona, la generosidad de tanto predio en verde y, sobre todo, el proyecto de ampliación. Pronto llegará un gimnasio, un gran centro comercial, una ciudad que se adentra en la ciudad. Romera está empeñado en convertir el complejo en un barrio más de la capital, en que los trabajadores puedan incorporarse a su puesto después de un agradable paseo por avenidas y urbanizaciones soleadas, en cuidar el talento y la energía del último ordenanza. Por lo pronto, ya cuenta con servicios como una biblioteca y una guardería, por aquello de la conciliación de la vida laboral y familiar.
Pero si el PTA entiende de errores, también está al tanto de victorias, rotundas y fecundas como un vergel. Desde hace unos cuantos años, es la sede indiscutible de la asociación de parques tecnológicos del mundo, una entidad que engloba a sesenta países, lo que no deja de ser una oportunidad. Especialmente, porque el liderazgo implica la visita anual de promotores y empresas internacionales, perspectivas de negocio que aportan visibilidad y sitúan a Málaga en la cabecera de la vanguardia tecnológica. Y eso que no tuvo una competencia sencilla. Su candidatura lidiaba con Sidney, Londres y París, capitales bastante más industrializadas, pero que carecían de un proyecto tan atractivo como el presentado por el equipo de Romera. "Planteamos que con tecnología y buenas comunicaciones no existe la noción de centro y periferia, Málaga podía ser el centro y París la periferia", explica.
Poco a poco, la capitalidad tecnológica del PTA fue acompañándose de otros galones, tanto nacionales como autonómicos. Y también de la benevolencia de las cifras. Romera calcula que en quince años, el PTA representará el quince por ciento del PIB de la provincia. A la luz de la proyección, numerosos economistas observan el recinto y lo distinguen como la industria del futuro, la alternativa a la servidumbre del turista y el ladrillo. Pero el director del parque, prefiere aunar esfuerzos. "La construcción y el turismo son esenciales, quizás las expectativas pasen por nuestra capacidad para modernizar ambos sectores y crear servicios avanzados", reseña. No le falta razón, el PTA ha demostrado su capacidad metamórfica, es el reino de la posibilidad.

LaOpinión
See less See more
Oracle y BBVA desencadenan la guerra por el talento en el PTA

Los dos gigantes necesitan 450 profesionales para arrancar sus proyectos

El Parque Tecnológico de Andalucía se prepara para la llegada, de aquí a final de año, de dos ambiciosos proyectos del sector de las tecnologías de la información y la comunicación abanderados por Oracle y BBVA. Ambas compañías han previsto inversiones millonarias y plantillas iniciales de 250 y 200 personas respectivamente. Esta circunstancia ha puesto al descubierto lo que ya era un runrún entre las empresas de la tecnópolis: la escasez de profesionales cualificados en el sector de la informática.
No es fácil arrancar a los directivos de las compañías un reconocimiento expreso de esa inquietud, aunque de forma anónima varios consultados afirman que existe cierto temor a una ‘fuga de talentos’. Y es que pese a que el perfil de profesionales que requieren Oracle y BBVA no se corresponde con los niveles más altos de la pirámide de desarrollo informático, sus procesos de selección sí han puesto sobre aviso de un problema de escasez de profesionales de alta cualificación y experiencia, que se hará más evidente conforme pase el tiempo.
Tres mil profesionales
El director general del PTA, Felipe Romera, asegura: «Uno de los grandes problemas en los próximos años va a ser el capital humano». Él estima que en los próximos años la tecnópolis malagueña necesitará unos tres mil ingenieros, más allá de la llegada de Oracle, BBVA y Huawei, el gigante chino de las telecomunicaciones.
Enrique Fernández, socio director de la firma de recursos humanos Actua2, afincada en el PTA, considera que Oracle llega «pisando fuerte, sobre todo a las empresas grandes del Parque». Fernández se refiere a los administradores de sistemas, los diseñadores de arquitectura y los validadores de prototipos, perfiles laborales en los que, según apunta, ya hay tanteos. No obstante, Fernández cree que la entrada de empresas es positiva para la movilidad y para mejorar las condiciones laborales.
Por su parte, el director general de Islanda, Rodolfo Tiessler, no cree que su empresa –especializada en ‘software’ libre– tenga demasiados problemas por la tipología de los dos proyectos venideros. En cuanto a Oracle, Tiessler entiende que la multinacional trasladará parte de su equipo de atención al cliente por su «experiencia y conocimiento». Sí cree que habrá una parte de equipos de trabajo técnico que se buscará aquí. «Habrá algo de impacto, pero no tanto», asevera. Respecto al proyecto del BBVA, Tiessler estima que requiere unos niveles profesionales diferentes, no exclusivamente ingenieros, que son precisamente los que escasean.
Movimientos inevitables
Antonio Moncada, gerente de la firma de consultoría informática Coritel, considera «inevitable» que se produzcan movimientos, «pero no como para crear incertidumbre», matiza. Para Coritel, Oracle y BBVA no sólo no son competencia directa, sino que son socios colaboradores. Tampoco cree Moncada que haya todavía una competencia feroz en materia de recursos humanos con las empresas grandes de la tecnópolis.
Desde Novasoft inciden en la importancia de mimar al personal en estos momentos. Su director de recursos humanos, José Manuel Vega, asegura que ante la carencia de profesionales cualificados y con experiencia, la empresa apuesta por la fidelización de su capital humano.
El director comercial de Avanzada 7, Guillermo Ruiz, no ve una amenaza, sino la posibilidad de colaboración. Ruiz ve en estos nuevos proyectos relevancia tecnológica para el PTA y cree en el movimiento de profesionales dentro de las reglas del juego.
Queda, pues, patente la carencia de capital humano en el campo de las tecnologías de la información con vistas al futuro, algo que puede perjudicar a la llegada de grandes compañías al PTA. Para Felipe Romera, la captación de profesionales es uno de los retos que afronta el Parque Tecnológico desde ya. Su idea es atraer a malagueños y andaluces que están trabajando fuera. Si la táctica no surte efecto, tendrá que abrirse la puerta a talentos marroquíes, chinos o indios, que en la actualidad tienen restricciones laborales en la Unión Europea en la actualidad.

SurDigital
See less See more
Siles, esto que sale en Sur es muy muy alentador.

Y es cierto, algo se mueve en Málaga y tiene bastante buena pinta. Y lo sé por propia experiencia (te lo digo por el último parrafo)
Ahora a esperar que estas compañias se estabilicen en el tiempo y no pase como la burbuja Vitelcom. Si sale también lo del e-27 pues mejor.. :)
Una cosa la falta de capital humano, no lo pueden buscar en otras universidades andaluzas?
Una cosa la falta de capital humano, no lo pueden buscar en otras universidades andaluzas?
Yo creo que ese capital humano que se exige no se encuentra ni en España :nuts::bash:
Oracle y BBVA son un detonante pero la mecha ya estaba... el PTA lleva un ritmo de creación de empleo muy muy fuerte desde hace tiempo (más de 300 empleos nuevos cada mes, que se dice pronto). Es un problema muy serio el de la mano de obra cualificada aunque está la baza de que es más fácil convencer a un europeo para que venga si se le ofrece un buen trabajo y encima una buena calidad de vida / entorno. Y, sobre todo, que esta demanda sirva para incrementar el salario medio (sin que sea bruscamente ni a costa de la productividad). Van a ser unos años clave, esperemos que al menos las administraciones colaboren en no ponerle freno, es decir, tener siempre planificado y listos las futuras ampliaciones para cuando vaya haciendo falta.. y no pase como con la actual.
La noticia es de hace varias semanas, pero como últimamente posteo poco...



El PTA proyecta un centro comercial

El Parque Tecnológico de Andalucía (PTA), ubicado en Málaga , proyecta un centro comercial en una de las actuales parcelas de la tecnópolis que comenzará a construirse en el segundo semestre de 2008 tras firmar un acuerdo con la empresa Agenur.

Esta nueva infraestructura se emplazará sobre una superficie de 7.673 metros cuadrados y cubrirá la carencia de equipamientos en servicios para las más de 12.000 personas que actualmente trabajan en las empresas que se ubican en el complejo tecnológico.

Este centro comercial encaja dentro del concepto de "Next Shopping", que incluye comercios de proximidad y productos cotidianos como un supermercado, guarderías, bancos, agencias de viaje, telefonía y una variada oferta de restauración, ha explicado el administrador de Agenur, Alberto Parra.

El proyecto se encuentra en fase de planeamiento y a la espera de la licencia para iniciar las obras, ha comentado el director del PTA, Felipe Romera.

Esta es una de las últimas parcelas disponibles del entorno tecnológico que, actualmente, se encuentra a la espera de poder ejecutar el proyecto de ampliación que está previsto sobre una superficie de un millón de metros cuadrados.

La saturación empresarial llega, además, con la reciente incorporación de tres empresa multinacionales -la china Huawei, Oracle y BBVA- que estarán operativas antes de que finalice 2007.

Según ha manifestado Romera, el aterrizaje de estas compañías supondrá una inyección de alrededor de 150 empleados más para el PTA en estos últimos meses del año, aunque a medio y largo plazo, el objetivo es el de crear más de 600 puestos de trabajo.

La llegada de las tres multinacionales ha supuesto un cambio de imagen para la tecnópolis que hasta ahora basaba su éxito en un desarrollo muy local derivado de las "Spin-off" universitarias, y que se ha convertido en un espejo para la internacionalización empresarial.

En este sentido, la incorporación de nuevas infraestructuras encaminadas al sector servicios contribuye también a facilitar la vida de los profesionales extranjeros que llegarán al Parque Tecnológico malagueño, ha añadido Romera.

Sin embargo, el director general del PTA ha lamentado que el ritmo de desarrollo del complejo vaya más rápido que el de las infraestructuras de acceso como la segunda ronda de circunvalación de Málaga o el metro que siguen siendo los principales inconvenientes para los trabajadores.


http://www.diariosur.es/20071013/local/malaga/proyecta-creacion-centro-comercial-200710131048.html
See less See more
¿Sabe alguien si están construyendo otra torre de ascensores en la parte del PTA que da a la segunda salida por la gasolinera de la entrada al parque?

Es que ayer un amigo que trabaja allí me dijo que ya habían empezado a construir otra torre por esa zona y no le leído ninguna noticia al respecto. La verdad es que me lo contó convencido y antes de que las :cheers: hiciesen efecto. Habrá que ir a investigar porque la otra torre es fea de cojones ¬¬

Alei Center va viento en popa, ya mismo comienzan a construir la estructura completa.
Los malagueños se fugan a Madrid, Barcelona, Inglaterra, ect por la diferencia de sueldos.

Conozco, en el sector de la informática y telecomunicaciones, al menos a 5 porsonas que se han ido por esas diferencias: 1.000€ raspados en Málaga por 1.500 en Madrid o 2.000€ en Londres.

Ahora resulta que faltan... pero qué quieren, que vuelvan por esos mismos sueldos? O les van a ofrecer lo mismo que donde trabajen?(Al menos)

Me contaban que hace un tiempo el PTA en connivencia con la UMA hacía publicidad de esta zona como de grandes oportunidades por tener excelente mano de obra cualificada y barata. Y tras protestas, tuvieron que quitarla.

Espero que todo esto quede atrás y no se explote más a los universitarios. De esta forma al final gana la empresa al incentivar al personal, evita la fuga de talentos y subirá el nivel de vida malagueño.
Los malagueños se fugan a Madrid, Barcelona, Inglaterra, ect por la diferencia de sueldos.

Conozco, en el sector de la informática y telecomunicaciones, al menos a 5 porsonas que se han ido por esas diferencias: 1.000€ raspados en Málaga por 1.500 en Madrid o 2.000€ en Londres.

Ahora resulta que faltan... pero qué quieren, que vuelvan por esos mismos sueldos? O les van a ofrecer lo mismo que donde trabajen?(Al menos)

Me contaban que hace un tiempo el PTA en connivencia con la UMA hacía publicidad de esta zona como de grandes oportunidades por tener excelente mano de obra cualificada y barata. Y tras protestas, tuvieron que quitarla.

Espero que todo esto quede atrás y no se explote más a los universitarios. De esta forma al final gana la empresa al incentivar al personal, evita la fuga de talentos y subirá el nivel de vida malagueño.

Hay que ser realistas, los sueldos iniciales de los universitarios (y no universitarios) han sido/son bajos, no sólo en informática y no sólo en el pta. Al menos inicialmente que siempre se gana menos en la empresa privada. ¿o nadie conoce licenciados en historia trabajando en un bar, de filología inglesa a media jornada en una inmobiliaria o un economista trabajando de administrativo por 900 euros?

Yo no trabajo en el pta, pero lo he seguido desde sus inicios, conozco el sector y tengo amigos que han trabajado (en informática y telecomunicaciones) tanto aquí (varios de empleados y 2 iniciando su propia empresa) como en Madrid y otros lugares. Un amigo, trabajaba como ingeniero informático hace 10 años en Madrid, 6 días a la semana, compartiendo piso con otros 6, viniendo a Málaga sólo una vez al mes y en autobús y el sueldo apenas le daba para ir tirando. Pero, con el tiempo la mayoría están ganando un buen sueldo (la experiencia se paga y los puestos de más responsabilidad también).

Hay que tener en cuenta que en el PTA no hay ni empresas públicas ni privadas pero con un componente importante de suministro de productos o servicios a la administración. Quiero decir que hay están muy expuestas a la competencia exterior (tanto para intentar atraer inversiones -Hughes,Vitelcom y ahora Oracle- como para que surjan pymes locales punteras) El éxito hasta ahora han sido pymes que han despuntado tecnológicamente y se han hecho un hueco en el mercado. Si el PTA ha explotado (está explotando) es porque se daban y se dan una serie de condiciones previas pero también por la labor del propio PTA y la UMA. La UMA porque apostó por que las Facultades de Informática y Telecos fueran punteras en España (por el nivel los profes que podía "pescar" de Fujitsu -menos de Alcatel, Siemens..-) y porque las hicieron muy dura desde el principio. La UMA ha aportado al PTA becarios de investigación además de prácticas en empresa, y si en España hay algún colectivo que trabaje en precario son los becarios de investigación, incluso profesores asociados de los departamentos universitarios. También es cierto que más de un director de departamento de la uma, de grupo de investigación o profesor titular vinculado al PTA habrá podido llevarse más dinero mientras los becarios y en prácticas habrán estado por cuatro duros. Está claro que la Universidad debería tener más recursos públicos para evitar esa precariedad.

De todas formas yo no creo que Oracle se haya decidido por Málaga por los salarios (en Hungría hay muy buenos ingenieros informáticos y los salarios están en 100 o muy poco más) sino por otras razones como la "facilidad" para encontrar empleados cualificados y con experiencia bien "quitándoselos" a otra empresa del parque o convenciéndolos de que se vengan a vivir a Málaga y tal. Otra cosa es que luego metan a 200 recien titulados y a esos les paguen inicialmente un salario más bajo.

Por último, si el parque sigue con "salud" y las universidades cada vez con menos "clientes"... seguro que las empresas paguen más a sus empleados "con experiencia" si no quieren que se les vayan a la empresa de enfrente.
See less See more
Ellos se lo han buscado.

Al menos hasta hace trés años al PTA lo apodaban el "todo a 100"... 100.000 de las antíguas al més. :lol::lol:

Hablo de licenciados :|
El Consistorio controlará 'online' el ruido de los establecimientos de ocio
23/11/2007 02:51 Raquel Garrido / MÁLAGA

El Ayuntamiento de Málaga controlará online el ruido de los establecimientos de ocio y bares de música de la ciudad. Una empresa informática del Parque Tecnológico de Andalucía está desarrollando un sistema telemático que permitirá enviar de forma continua e inmediata los datos sobre el nivel de ruido que produce cada uno de estos locales para controlar si se sobrepasan los límites permitidos por la legislación y sancionar a los responsables en caso de que se cometa una infracción....
La empresa informática cuenta con un plazo de ejecución de siete meses para diseñar el novedoso sistema de control, que comenzará a aplicarse a lo largo del año que viene.

http://www.diariomalagahoy.com/204028_ESN_HTML.htm
Google baraja abrir un centro tecnológico en Valencia o Málaga
Las dos ciudades ofrecen interesantes perfiles tecnológicos para la compañía

M. ALBEROLA / I. ZAFRA - Valencia - 26/11/2007

Google, compañía creadora del poderoso motor de búsqueda por Internet, quiere tener un centro de desarrollo técnico en la denominada zona EMEA (Europa, Middle East, Africa). España constituye la opción más sólida. Aunque Google lleva una política informativa muy restrictiva y no confirma ni desmiente el hecho, según ha podido saber este periódico, dos ciudades españolas son las que mejor se adaptan. Se trata de Valencia y Málaga. Desde hace año y medio, Google considera estas dos ciudades que ofrecen interesantes perfiles tecnológicos y conexiones a dos horas de cualquier destino.

Valencia, además de la Campus Party, un acontecimiento electrónico en red que reúne anualmente a unos 7.000 participantes entre los que despuntan talentos interesantes para Google, cuenta con dos potentes universidades. A un lado, la Universitat de València, que está terminando de construir su parque científico. Al otro, la Universidad Politécnica de Valencia, que se encuentra en la recta final para levantar su Ciudad Politécnica de la Innovación. Ambas disponen de escuelas de Ingeniería Informática. Esta última fue objeto de una visita por parte de los ingenieros de Google hace una semana con vistas al reclutamiento de investigadores.

En uno de los centros de la Ciudad Politécnica de la Innovación, el Instituto Tecnológico de Informática (ITI), han trabajado o han tenido cargos directivos investigadores que hoy ocupan puestos de responsabilidad en compañías del tamaño de Google o Microsoft. El sector de la informática representa el 2% del PIB valenciano y el instituto factura 4 millones de euros al año. En 2006 registró un incremento en sus ingresos del 300%. Valencia dispone también del Parque Tecnológico de Paterna, uno de los centros de investigación científica y técnica más avanzados.

Málaga cuenta a su favor con la iniciativa Club Málaga Valley, de la que forman parte un destacado grupo de dirigentes de compañías del sector de la sociedad de la información, como por ejemplo Cesar Alierta, de Telefónica, Juan Luís Cebrián, del Grupo PRISA, Eugenio Galdón, de ONO, Belarmino García, de France Telecom, Marieta del Rivero, de Nokia, Amparo Moraleda, de IBM España, o Carlos Moreira, de Wisekey. Asimismo, cuenta con el Parque Tecnológico de Andalucía, en el que están instaladas cerca de 500 empresas de telecomunicaciones, electrónica, software o servicios avanzados. La ciudad también dispone de una Universidad que supone un importante motor de investigación e innovación, con un proyecto de un Parque Científico. Además, Málaga, frente a Valencia, tiene una inequívoca vocación política de significación tecnológica,con apuestas serias para convertirse en foco de innovación en Europa.


http://www.elpais.com/articulo/Comu...cia/Malaga/elpepuespval/20071126elpval_14/Tes
See less See more
A ver si cae la breva y el ejemplo de Oracle y BBVA animan a Google a decidirse por el PTA
See less See more
si se confirma seria una buenisima noticia, pero bueno, mejor no hacerse ilusiones por ahora...
1 - 20 of 684 Posts
Top