Macuspana (Municipio):
El Municipio de Macuspana esta localizado en el estado mexicano de Tabasco, ubicado en la región del río Usumacinta y en la subregión de Los pantanos. Su nombre proviene del vocablo náhuatl Macui-chapana, que significa "Lugar de las cinco barreduras o limpiezas".
Su cabecera municipal es la ciudad de Macuspana, ciudad asentada a orillas del río Puxcatán, el municipio cuenta con una división constituida, además, por 2 villas, 20 ejidos, 129 rancherías, 15 poblados, 12 colonias urbanas y 1 nuevo centro de población, así como muchos fraccionamientos.
Su extensión es de 2 551.70km ², los cuales corresponden al 10.42% del total del estado; esto coloca al municipio en el tercer lugar en extensión territorial. Colinda al Norte con los municipios de Centro, Centla y Jonuta, al Sur con el estado de Chiapas y el municipio de Tacotalpa, al Este con el municipio de Jonuta y el estado de Chiapas, y al Oeste con los municipios de Jalapa y Tacotalpa.
la población del municipio actualmente (2005) 146,854 habitantes, lo que representa el 7.08% de la población total del estado, teniendo una densidad de población de 52 habitantes por Km2.
Ciudad De Macuspana
La ciudad de Macuspana o San Francisco de Macuspana es la cabecera del municipio homónimo de Macuspana (municipio) en el estado mexicano de Tabasco, perteneciente a la región del Usumacinta y a la subregión de "Los Pantanos".
Está ubicada a 45 km al este de la ciudad de Villahermosa en el margen izquierdo del río Puxcatán, al pie de las estrivaciones de la sierra.
Macuspana es la cuarta ciudad mas grande e importante del estado, tan solo detrás de Villahermosa, Heroica Cardenas y Comalcalco, cuenta con un importante movimiento comercial y de servicios deribado principalmente a que registra una intensa actividad petrolera. En sus alrederores, se localizan importantes instalaciones petroleras como el Complejo Procesador de Gas CD. PEMEX, el principal productor de gas natural en el país, así como diversas baterías y campos petroleros como "Fortuna Nacional", "Tepetitán", "Vernet" y "Sarlat" cuyas primeras chapopoteras fueron descubiertas desde 1860 por el presbítero Manuel Gil y Sáenz.
El Municipio de Macuspana esta localizado en el estado mexicano de Tabasco, ubicado en la región del río Usumacinta y en la subregión de Los pantanos. Su nombre proviene del vocablo náhuatl Macui-chapana, que significa "Lugar de las cinco barreduras o limpiezas".
Su cabecera municipal es la ciudad de Macuspana, ciudad asentada a orillas del río Puxcatán, el municipio cuenta con una división constituida, además, por 2 villas, 20 ejidos, 129 rancherías, 15 poblados, 12 colonias urbanas y 1 nuevo centro de población, así como muchos fraccionamientos.
Su extensión es de 2 551.70km ², los cuales corresponden al 10.42% del total del estado; esto coloca al municipio en el tercer lugar en extensión territorial. Colinda al Norte con los municipios de Centro, Centla y Jonuta, al Sur con el estado de Chiapas y el municipio de Tacotalpa, al Este con el municipio de Jonuta y el estado de Chiapas, y al Oeste con los municipios de Jalapa y Tacotalpa.
la población del municipio actualmente (2005) 146,854 habitantes, lo que representa el 7.08% de la población total del estado, teniendo una densidad de población de 52 habitantes por Km2.
Ciudad De Macuspana
La ciudad de Macuspana o San Francisco de Macuspana es la cabecera del municipio homónimo de Macuspana (municipio) en el estado mexicano de Tabasco, perteneciente a la región del Usumacinta y a la subregión de "Los Pantanos".
Está ubicada a 45 km al este de la ciudad de Villahermosa en el margen izquierdo del río Puxcatán, al pie de las estrivaciones de la sierra.
Macuspana es la cuarta ciudad mas grande e importante del estado, tan solo detrás de Villahermosa, Heroica Cardenas y Comalcalco, cuenta con un importante movimiento comercial y de servicios deribado principalmente a que registra una intensa actividad petrolera. En sus alrederores, se localizan importantes instalaciones petroleras como el Complejo Procesador de Gas CD. PEMEX, el principal productor de gas natural en el país, así como diversas baterías y campos petroleros como "Fortuna Nacional", "Tepetitán", "Vernet" y "Sarlat" cuyas primeras chapopoteras fueron descubiertas desde 1860 por el presbítero Manuel Gil y Sáenz.