hablando de este tema, en una nota de Milenio acerca de la construcción del Centro de Justicia de Macuspana, se menciona lo del cinélopis en el mismo boulevard. Nota de hace un mes.
Inicia obra de construcción de casa de justicia en Macuspana
Se invertirán casi $26 millones de los gobiernos federal y estatal para una edificación de calidad que sirva a la comunidad.
Con el inicio de los trabajos de construcción de la casa de justicia de esta municipalidad, el Tribunal Superior de Justicia y el ayuntamiento local ratificaron el compromiso de “dejar obras bien hechas, no de relumbrón y que no aguanten ni siquiera el tiempo de entrega”.
Al arrancar el proceso de edificación, Rodolfo Campos Montejo y Alfonso Pérez Álvarez, titulares del Poder Judicial y del municipio, respectivamente, establecieron que en diciembre próximo se hará entrega a la ciudadanía de una obra de primera calidad en la que se invertirán casi 26 millones de pesos y se dispondrá de amplias instalaciones y servicios eficientes.
Campos Montejo explicó que en un área de casi diez mil metros cuadrados se erigirán tres juzgados, sala para juicios orales, bodegas de objetos del delito, site de cómputo, jardines, servicios sanitarios y áreas de estacionamiento público y privado.
Reconoció asimismo la contribución del ayuntamiento local y de la familia Álvarez Romellón que donaron el terreno para la construcción del edificio que va a dar servicio a la comunidad, lo que demuestra que hay una administración “que sí le quiso dar un giro diferente a sus acciones, no sólo vino a gravitar y nadar de muertito esperando que la gestión culmine. Con hechos se está demostrando que el ayuntamiento de Macuspana tiene mucha voluntad de trabajar”.
Estableció que solamente con obras es como se puede trascender. “Los hombres pasan pero las obras quedan”, y por ello se recordará a la gestión de Pérez Álvarez porque se ha preocupado por generar condiciones que puedan servir como ancla para motivar nuevas inversiones, dijo.
En el sitio, en la carretera que da acceso a la cabecera municipal, el alcalde Pérez Álvarez informó que su administración se hará cargo de los servicios de agua potable y alcantarillado, que se interconectarán de una zona viviendística distante a 850 metros del lugar, y también rellenará una parte del terreno que hace falta para construir el acceso vehicular.
]En compañía del regidor Eduardo Maciel Ramírez, el munícipe agradeció el apoyo de Rodolfo Campos para materializar esta obra, la que incrementará la plusvalía en la zona y ya ha ayudado para que el Grupo Cinépolis instale un complejo cinematográfico en las cercanías.
El presidente del Tribunal de Justicia observó que la edificación --la tercera de este tipo en lo que va de su gestión-- tendrá modificaciones para hacerla adecuada al entorno y más eficiente en su operatividad, pero guardará similitudes en cuanto a la modernidad de las instalaciones de Paraíso y Cunduacán y su visión sustentable para ahorrar energía y agua potable.
Durante el recorrido, al que acudió también el tesorero del Poder Judicial, José Bulnes Zurita, se explicó que 80 trabajadores empezaron a laborar en el levantamiento del edificio principal. La obra está contratada para ser finiquitada en diciembre próximo.
Rodolfo Campos indicó que como ha ocurrido con otras edificaciones y remodelaciones a cargo del Poder Judicial, se mantendrá al pendiente de los trabajos para garantizar un producto de calidad que sirva a la ciudadanía. Por ello, realizará visitas frecuentes a la obra en la que se aplican recursos de los gobiernos estatal y federal.
Pues ahí está a ver que pasa.......