1ª edición:Ragnarok said:La idea de este hilo es analizar la evolución urbanística y arquitectónica de Madrid a través de imágenes, comparando la situación de una misma zona/edificio... en distintas épocas. Así podremos comprender mejor las mejoras (y las chapuzas) que se han hecho en la ciudad a lo largo de los años.
Aquí también hay sitio para los proyectos, tanto los que se planearon y nunca se llevaron a cabo, como los que aún están en estudio.
Te contesto a las preguntas que recuerdo de memoria:A mí me gustaría ver imágenes o saber cómo ha ido cambiando la configuración de la estación de Nuevos Ministerios (túnel ferroviario, línea 6, línea 8, línea 10, línea 8 actual). ¿Cuándo se inauguró la estación de Cercanías? ¿Siempre ha tenido cuatro vías? ¿Dónde estaba la estación de la línea 8 antigua? ¿Por qué la estación de la línea 6 no se hizo un poco más al este?
Por otra parte, recuerdo que hace ya un montón de años, vi en Telemadrid que se estaba estudiando cómo hacer pasar la línea 10 en la zona del Manzanares, si en puente o túnel. ¿Por qué sucedió eso? ¿Por qué se desechó la variante del puente?
Gracias.
Pues la de la línea 6 la hicieron un pelín lejos de las otras :lol: . ¿Qué parte fue la primera que se inauguró de todo el complejo y cuándo? ¿Siempre ha habido dos pasillos (superior e inferior) que enlazan la parte de la línea 6 con la parte de Cercanías/línea 8?Nuevos ministerios cercanías siempre ha tenido 4 vías. La antigua estación de la línea 8 es la actual de la línea 10. La estación de la línea 6 se hizo más al oeste para cubrir la zona de la calle Orense y no poner la estación a la altura de los túneles de cercanías y futura línea 8 en aquel momento.
Veo que hasta entonces la línea 10 no tenía parada en Príncipe Pío. Entiendo también que para esa parada tuvieron que construirse nuevos tramos de túnel para la línea 10, a menor profundidad, con mucho desnivel y utilizando el método tradicional. ¿Es así? ¿Si lo es, qué pasó con los tramos antiguos? ¿Los nuevo tramos ya se hicieron pensando en el gálibo ancho?La propuesta del puente era del PSOE en tiempos de Leguina, allá por el 94, y del PP la del túnel, en ese momento en el Ayuntamiento estaba Manzano y Aguirre. El PSOE decía que era inviable hacer el túnel para salir a la cota de P.Pío, hasta que llegó Gallardón a la comunidad y lo hizo. El diseño de aquel posible puente era de Leonardo Fernández Troyano y Javier Manterola. Era un puente atirantado. Recuerdo como era, aunque no he encontrado ninguna imagen, si alguien la tiene, ya sabe![]()
Pues la de la línea 6 la hicieron un pelín lejos de las otras :lol: . ¿Qué parte fue la primera que se inauguró de todo el complejo y cuándo? ¿Siempre ha habido dos pasillos (superior e inferior) que enlazan la parte de la línea 6 con la parte de Cercanías/línea 8?
Que yo recuerde sí, otra diferencia es que está a bastante profundidad. El enlace superior no tengo muy claro que existiera antes de la reforma de NM.
No, no tenía parada, aunque los andenes de P.Pío estaban preparados para ello. Si se construyeron nuevos túneles, entre plaza de España y P. Pío por el método tradicional y entre P.Pío y Lago con tuneledora. Los tramos antiguos están clausurados, pero no demolidos. Sí, los nuevos ya se hicieron de gálibo ancho, al mismo tiempo se reformó parte de la línea. Aquí tienes info al respecto:Veo que hasta entonces la línea 10 no tenía parada en Príncipe Pío. Entiendo también que para esa parada tuvieron que construirse nuevos tramos de túnel para la línea 10, a menor profundidad, con mucho desnivel y utilizando el método tradicional. ¿Es así? ¿Si lo es, qué pasó con los tramos antiguos? ¿Los nuevo tramos ya se hicieron pensando en el gálibo ancho?
También entiendo que para conectar la línea 6 con Príncipie Pío y además en una plataforma al mismo nivel que la línea 10 hubo dificultades similares. ¿Fue así?