Joined
·
5,056 Posts
Empresarios y sindicatos apoyan el Mapa Industrial de Madrid
Madrid contará próximamente con un Parque Científico y Tecnológico, la Ciudad de la Moda y una Red de Centros de Desarrollo Empresarial
EUROPA PRESS
MADRID.- Los empresarios y los sindicatos UGT y CCOO expresaron su apopo al Mapa Industrial de Madrid, presentado por el alcalde, Alberto Ruiz-Gallardón. Este trabajo permitirá la creación en la capital de empresas de tecnología e investigación, facilitará la localización de las existentes y los espacios libres y buscará nuevas inversiones, sobre todo en el mercado extranjero.
Además, el regidor anunció la creación de un Parque Científico y Tecnológico así como la Ciudad de la Moda, una Red de Centros de Desarrollo Empresarial y el organismo Madrid Plataforma Logística, integrado éste por operadores públicos y privados como el Ayuntamiento, la Comunidad de Madrid, la Cámara de Comercio o la Confederación Empresarial de Madrid.
Además, defendió un modelo económico no basado en los bajos costes salariales sino en la especialización de los empleados y en empresas interesadas en investigación y desarrollo.
Gallardón añadió que, por primera vez, Madrid dispondrá de una herramienta fundamental para su futuro económico, el Mapa Industrial, al que calificó de "fabuloso" y de "documento sin precedentes" que es fruto del consenso de la Administración local con los agentes sociales.
Según Gallardón, quien defiende la existencia de una industria nueva e innovadora en la ciudad junto al uso residencial, el Gobierno local atenderá una demanda de suelo empresarial que alcanza 1,5 millones de metros cuadrados anuales con una política que impida tensiones del mercado y el desvío de inversiones a otros destinos.
Por otro lado, tanto Gerardo Díaz Ferrán, presidente de CEIM, como José Ricardo Martínez (UGT) y Javier López (CCOO) expresaron sus deseos de que a partir de ahora el Mapa Industrial de Madrid sirva para potenciar el sector industrial de la ciudad, y los sindicalistas se quejaron, además, de que el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de 1997 facilitara la especulación del suelo y la consiguiente salida de las empresas de Madrid.
Madrid contará próximamente con un Parque Científico y Tecnológico, la Ciudad de la Moda y una Red de Centros de Desarrollo Empresarial
EUROPA PRESS
MADRID.- Los empresarios y los sindicatos UGT y CCOO expresaron su apopo al Mapa Industrial de Madrid, presentado por el alcalde, Alberto Ruiz-Gallardón. Este trabajo permitirá la creación en la capital de empresas de tecnología e investigación, facilitará la localización de las existentes y los espacios libres y buscará nuevas inversiones, sobre todo en el mercado extranjero.
Además, el regidor anunció la creación de un Parque Científico y Tecnológico así como la Ciudad de la Moda, una Red de Centros de Desarrollo Empresarial y el organismo Madrid Plataforma Logística, integrado éste por operadores públicos y privados como el Ayuntamiento, la Comunidad de Madrid, la Cámara de Comercio o la Confederación Empresarial de Madrid.
Además, defendió un modelo económico no basado en los bajos costes salariales sino en la especialización de los empleados y en empresas interesadas en investigación y desarrollo.
Gallardón añadió que, por primera vez, Madrid dispondrá de una herramienta fundamental para su futuro económico, el Mapa Industrial, al que calificó de "fabuloso" y de "documento sin precedentes" que es fruto del consenso de la Administración local con los agentes sociales.
Según Gallardón, quien defiende la existencia de una industria nueva e innovadora en la ciudad junto al uso residencial, el Gobierno local atenderá una demanda de suelo empresarial que alcanza 1,5 millones de metros cuadrados anuales con una política que impida tensiones del mercado y el desvío de inversiones a otros destinos.
Por otro lado, tanto Gerardo Díaz Ferrán, presidente de CEIM, como José Ricardo Martínez (UGT) y Javier López (CCOO) expresaron sus deseos de que a partir de ahora el Mapa Industrial de Madrid sirva para potenciar el sector industrial de la ciudad, y los sindicalistas se quejaron, además, de que el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de 1997 facilitara la especulación del suelo y la consiguiente salida de las empresas de Madrid.