De nada. Valia, las fotos las podéis guardar sin problemas, bueno, las mías que van firmadas con m3c.
El plano que dices es de unos libros sobre Madrid, buenísimos, que editó Ramón Guerra de la Vega y que aprovecho para hacerle un poco de publicidad porque a cualquier aficionado a la arquitectura o a Madrid le encantarán.
El plano en concreto está en el tomo I del Siglo XIX y los venden, hay muchos más, en la fnac, ECI, La Casa del Libro... Tienen magníficas fotos de la mejor arquitectura de Madrid.
Por mi parte no hay problema en que la guardes. No habiendo uso lucrativo creo que se puede.
Por otro lado, el Museo Arqueológico está en un estado malo, la colección es buenísima pero la forma de exponerla es triste y poco efectista, en su momento fue innovadora y muy alabada pero está anticuada.
Las piezas están mal iluminadas y casi todos los focos apagados, es casi imposible hacer una foto por la falta de luz, y eso que fuí un sábado. Entre semana deben tener la mitad de las salas cerradas, algo que ya ocurrió el último día que fui y también los anteriores. Incluso los folletos son simples fotocopias.
Las piezas no parecen tan buenas al estar mal iluminadas y en unas salas tan tristes.
Se habló de hacer un "edificio tipo Guggenheim" en la Operación Chamartín dedicado a él, pero fue hace tiempo. "Tipo Guggenheim" significa, para los políticos, espectacular, ambicioso...
También se habló de llevarlo al palacio que hay en Cibeles y que ahora ocupa el Cuartel General del Ejército. A mí,estas opciones me parecen buenas y otro lugar bueno me parecería el Palacio de Justicia de la Plaza de la Villa de París.
Ahora, hay un proyecto de ampliación bajo el jardín. Algo que a mí no me convence y que no da señales de estar ejecutándose. Prefiero una sede nueva y que este edificio lo ocupe entero la Biblioteca Nacional.
Sobre el Tesoro de Guarrazar, no sé porqué acabó en Francia. La Dama de Elche fue porque el Museo del Louvre, muy avispado, la compró. A la semana de su descubrimineto ya la habían vendido y cuando el estado español se interesó por ella, ya era tarde.
Los franceses acostumbraban a robar las obras de arte que encontraban en los paises invadidos, el Louvre, bueno y también el British, se formaron en gran parte así.
Cuando invadieron España le encargaron a Goya, afrancesado pero no tonto, que les hiciera una lista de los mejores cuadros del Prado; Las Meninas figuraban en el número seiscientos y pico.

Les engañó y evitó que se llevaran los mejores cuadros.
Aún así nos robaron bastantes obras, destruyeron el Palacio del Buen Retiro, robaron los tejados de plomo del Prado...
Claro que los ingleses, que eran nuestros aliados, no fueron mejores, robaron cientos de cuadros, especialmente de Murillo al que por entonces consideraban el mejor pintor de la historia, y destruyeron la Real Fábrica de porcelanas del Buen Retiro.
Por entonces, la porcelana era "alta tecnología" y se quitaron la competencia de en medio.