Más buenas nuevas para el centro de Lima, esta obra si que es grande.
SE UNIRÁ A “PARQUE DE LA MURALLA” • Obra contará con áreas verdes, ciclovías y pabellones culturales en la margen izquierda del río Rímac.
• Municipio invertirá casi dos millones de soles.
• Estará lista en seis u ocho meses.
• Aseguran que alejará a personas de mal vivir.
Cuando se iniciaron los trabajos, en febrero del 2003, para hacer un corredor vial en la margen izquierdoa del río Rímac, los vecinos imaginaron que los tractores encargados de preparar el terreno chocarían con la muralla de una vivienda del siglo XVII.
El evento dio pie a que el alcalde de la Municipalidad de Lima, Luis Castañeda Lossio, cambiara de decisión e impulsara el Parque la Muralla, inaugurado el 23 de noviembre del 2004.
Esta vez, el trabajo de construcción del Malecón del Río, iniciado hace dos semanas por la misma municipalidad, estaría conectado, según el jefe del Programa Lima Bonita, Luis Zanabria Cáceres, con la obra anterior a través de dos puentes peatonales que estarán ubicados encima de los rieles del Ferrocarril Central.
“Lo que se está haciendo es recuperar el principio de autoridad. Estos eran terrenos baldíos, abandonados y frecuentados por gente de mal vivir. La gente en la ciudad tiene derecho a contar con zonas de esparcimiento de índole ecológico”, señaló Zanabria.
Será una atracción
La primera etapa del Malecón del Río se llevará a cabo sobre una distancia de aproximadamente de 2 kilómetros entre el histórico puente Balta y el Santa Rosa.
“Además contará con una ciclovía que va desde el Parque de la Muralla uno, hasta el nuevo centro cultural que se construirá abajo del puente Santa Rosa. Tendrá dos elevaciones a desnivel lo que la convertirá en única en su tipo”, adelantó.
Zanabria también anunció el traslado del triple canal Huatica del siglo XIX, descubierto en las obras de la avenida Grau.
“Estos canales coloniales con techos semicirculares se trasladarán enteros en tren. Esta zona arqueológica tendrá 350 m2”, aseguró.
Además, según el también responsable del proyecto, tendrá un pabellón interactivo de 1,700 m2 donde los visitantes podrán realizar experimentos interactivos de ciencia y tecnología dirigidos por especialistas en el tema.
Tendrá cascadas
A lo largo de los más de dos kilómetros que tendrá el malecón, la municipalidad señaló que el lecho del río va a ser cambiado.
“Por razones paisajísticas, se van a fabricar seis cascadas. Ya están diseñadas”, dijo Zanabria.
El río tendrá cascadas y en su ribera tendrá otro tren, aparte del Ferrocarril Central, porque por la ciclovía no solo circularán bicicletas sino también un tren con 8 vagones para seis personas y una locomotora de 4 mt. de largo. “El tren ha sido acondicionado con llantas de jebe y será jalado por un tráiler”, acotó Zanabria.
“Además –añadió el funcionario– habrá un malecón peatonal a todo lo largo de la ribera del río, así como pérgolas y lugares de descanso y conversación”.
Financiamiento
La Municipalidad de Lima que el costo total de la obra será de “casi dos millones de soles y se financiará con recursos propios”.
La maquinaria pesada que se viene utilizando consta de 2 cargadores frontales, 2 tractores oruga; 1 moto niveladora; 1 tráiler de 60 tm de capacidad y 3 volquetes.
El personal; 150 operarios y 10 profesionales diversos. Según Zanabria, el Malecón del Río se realizará en un plazo de seis a ocho meses.
“El Malecón del Río formará parte del proceso de recuperación de las áreas libres en las que se encuentra empeñada la comuna limeña”, dijo Luis Zanabria. Por el momento, el Parque de la Muralla viene resultando una alternativa de esparcimiento para los vecinos de Cercado.