Mancomunidad de Municipalidades, en Guatemala, integra a dos municipios de intervención del PREVDA
08/08/2008-PREVDA
Area: Medio Ambiente
Quetzaltenango, Guatemala, 8 de agosto de 2008
En el occidente de Guatemala, se encuentra el departamento de Quetzaltenango, en el cual el Programa Regional de Reducción de la Vulnerabilidad y Degradación Ambiental, PREVDA; tiene su intervención específicamente en la Cuenca Alta del Río Samalá, en coordinación con el Sistema de la Integración Centroamericana, SICA; y la Unión Europea.
En el marco de la celebración del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, designado por la Asamblea General de la ONU, la Mancomunidad
Metrópoli de los Altos realizó una ceremonia oficial para incorporar a los municipios de Sibilia y San Carlos Sija, como parte de la misma. Esta Mancomunidad está conformada por los municipios de San Juan Ostuncalco, La Esperanza, Quetzaltenango cabecera, Salcajá, San Andrés Xecúl, Zunil y el departamento de Totononicapán, que forman parte de la cobertura del PREVDA en Guatemala.
El Presidente de la Mancomunidad y Alcalde Municipal de Quetzaltenando, Sr. Jorge Rolando Barrientos al incorporar a dichos municipios dijo: “el programa PREVDA ha sido para nosotros el proyecto más grande que hemos tenido que son casi 15 ó 14 millones de Quetzales en áreas del medio ambiente, agua y prevención de riesgos; para nosotros como mancomunidad es el primer gran proyecto, y nunca habíamos tenido algo tan grande como este proyecto de PREVDA del manejo de la Cuenca Alta del Río Samalá. Estoy muy satisfecho de que esta ayuda de la Unión Europea sea el primer paso fuerte y fundamental de la mancomunidad en tener apoyo verdaderamente grande financieramente en proyectos de medio ambiente”.
Por su parte, el Alcalde del municipio de San Carlos Sija, Sr. Orlando Calderón De León dijo: “el PREVDA llegó en su mejor tiempo porque la cuenca del Río Samalá empieza en los municipios de San Carlos Sija y hay problemas hídricos y de medio ambiente; y ahora con este programa, con esta ayuda se tratará de resolver estos problemas”.
En el proceso de gestión del PREVDA, así como en las cuencas de intervención se incorporarán a los grupos gestores y mesas de trabajo, a los organismos y mecanismos de derechos humanos. Además, se hará la aplicación del enfoque de equidad de género y multiétnico, incluye: las personas son reconocidas como actores claves en su propio desarrollo en vez de beneficiarios pasivos de productos y servicios.
El Alcalde del municipio de Sibilia, Sr. Fernando Arreaga Mazariegos, expresó: “quiero agradecerle a PREVDA, ya que ellos fueron los que nos hicieron las primeras visitas y, posteriormente, llegaron por parte de la gerencia de la Metrópoli de los Altos. Es un buen paso para lograr el desarrollo en nuestro municipio de Sibilia. En la cuestión del género de personas, gracias a Dios yo creo que somos Guatemala, yo creo que no vamos a ver de menos a nadie ni a indígenas ni a mestizos, todos somos de Guatemala y Sibilia cuenta con un porcentaje de su población son indígenas.”
En representación de la Unidad de Gestión Nacional, asistieron al acto oficial la Coordinadora Nacional, Úrsula Castillo, el cuencologo Víctor Toledo, María Chang de administración y en nombre del Coordinador Regional del PREVDA, Cecilio Martínez, Comunicador Regional del Programa, quién al felicitar a los alcaldes de Sibilia y San Carlos Sija, dijo: “en los municipios de las cuencas de intervención, deberá promoverse la formación de mecanismos institucionales y/o de la sociedad civil, que permitan monitorear y evaluar los resultados y procesos guiados por los estándares y los principios de derechos de las personas y de la equidad entre géneros. Los pueblos indígenas de Guatemala y, especialmente, de los departamentos de Quetzaltenango y Totonicapán cuentan con el apoyo del PREVDA; sus culturas y tradiciones, así como su cosmovisión nos inspiran a realizar con ánimo y entusiasmo nuestro trabajo”.
Con el objeto de amparar y cerciorarse que la gestión medioambiental y de los recursos hídricos especialmente, contribuya plenamente a la reducción de la pobreza y a los Objetivos de Desarrollo del Milenio, habrá que promover acciones centradas en las personas; acciones que trabajen sobre las prioridades y capacidades de la gente pobre y que comprometan de manera eficaz a todos los grupos de interés en abordar las causas fundamentales (subyacentes y de estructurales) de la degradación medioambiental.
La Declaración de los Pueblos Indígenas, reconoce a estos Pueblos como titulares del derecho a la libre determinación. Tal como ya está establecido en los Pactos Internacionales de Derechos Humanos, los pueblos, "en virtud de ese derecho, determinan libremente su condición política y persiguen libremente su desarrollo económico, social y cultural", para lo cual el PREVDA surge como una plataforma que facilita procesos con la participación de todos los actores.
http://www.sica.int/busqueda/Noticias.aspx?IDItem=26906&IDCat=3&IdEnt=630&Idm=1&IdmStyle=1