SkyscraperCity Forum banner

MANTA | Plan de Vialidad Puerto de Manta | E/C

7494 Views 29 Replies 4 Participants Last post by  ivonne dieb
el gobierno nacional construirá una serie de puentes que permitirá una movilización mas fluida entre el puerto y la salida de la ciudad por casi noventa millones de dolares.ya subiré foto e informaciones en un momento
  • Like
Reactions: franco88
1 - 20 of 30 Posts


Este proyecto fue contratado por el Gobierno en marzo, a través de Ecuador Estratégico.
La obra fue adjudicada a la empresa Consermin, por 83 millones de dólares, y debe ser entregada en un plazo de dos años, dijo Jorge Zambrano, alcalde de Manta.
El funcionario explicó que el trazado original, que nace en el distribuidor de tráfico de acceso al puerto, incluía un paso elevado sobre el redondel del Atún, pero ahora este será eliminado para ser semaforizado con obras paralelas que facilitarán el tránsito.
También el acceso bajo el actual puente a desnivel del sector Inepaca, que comunica con la avenida La Cultura, será ampliado y semaforizado para no embotellar el tráfico con el transporte pesado que circulará por la avenida.
Agregó que el municipio está prestando todas las facilidades para que este proyecto, que a futuro aliviará en gran parte el tránsito vehicular dentro de la ciudad, se ejecute sin mayores inconvenientes.
> Los puentes. Los puentes se construirán a partir del distribuidor de tráfico que une a las vías Interbarrial y La Cultura (barrio 15 de Septiembre). La estructura pasará sobre el redondel. Un segundo puente se ubicará unos metros más adelante de Ecopark, desde donde se ampliará el carril de la avenida para empatarse con el puente que se levantará sobre el río Manta. Se unirá con un tercer puente y un cuarto de bajada sobre el redondel de la vía Circunvalación.
En la vía Circunvalación (Manta-Montecristi) se construirán puentes en el ingreso semaforizado de la vía a San Juan. También en el ingreso al sector Urbirríos (Centro Geriátrico).
Igualmente, se construirán pasos elevados en el sector de ingreso a la parroquia Eloy Alfaro, acceso a Sí Vivienda e ingreso a la vía que conduce a la Refinería del Pacífico.
También se ubicará un paso elevado sobre el distribuidor de la Tejedora Manabita, en Colorado.
Mientras tanto, en el tramo de la misma vía Circunvalación se levantará un penúltimo puente en el sector de la urbanización Arboleda, y el último paso elevado se localizará sobre el redondel de El Imperio, que permitirá el acceso a la vía Colisa-Montecristi, que construyó el Gobierno Provincial de Manabí.
>Los trabajos. Una fuente de la empresa contratista dijo que la obra arrancó con la ampliación de dos carriles en la vía Circunvalación, tramo Montecristi-Jaramijó.
Este proyecto contempla la ampliación de la vía Circunvalación desde el tramo 2 (ingreso a la Nueva Esperanza) hasta el acceso a Colisa, en la vía Manta-Rocafuerte.
El primer puente vehicular que se levantará será el que estará sobre el redondel de la vía Circunvalación-La Cultura, para lo cual ya llegaron los pilotes.
Se explicó que en los pasos elevados se construirán separadores de vías para que el transporte pesado no invada otras vías.
El objetivo del Proyecto Manta–Manaos es afianzar la ruta interoceánica Asia-Pacífico Andino-Brasil; es decir, traer carga de Asia a Manta, llevarla vía terrestre a Orellana y finalmente por el Amazonas llevar la mercadería a Manaos, Brasil.

http://www.eldiario.ec/lamarea/noti...jo-como-parte-del-proyecto-vial-manta-manaos/
http://www.manta.gob.ec/index.php/n...o-contrato-tramo-de-acceso-al-puerto-de-manta



Gobierno Nacional, a través de Ecuador Estratégico contrató la ejecución de obras del proyecto tramo Acceso al puerto de Manta, redondel del Imperio-Colisa, obra que apunta de dinamizar el comercio en el cantón.

La obra pertenece al proyecto multimodal Manta-Manaos y se realizará la conexión entre la futura autopista Manta-Quevedo, desde el puerto de Manta.

VÍAS DE INTERVENCIÓN

En la ejecución de tramo de acceso al puerto, se intervendrá por la avenida Malecón, Av. de La Cultura, vía Circunvalación y tramo de la vía E15 hasta Colisa.

FINANCIAMIENTO

Consermín es la empresa que en marzo pasado, fue contratada para construir esta obra, que tiene un costo de 83’627.515.63 millones de dólares, de lo cual ya se entregó el anticipo, con un plazo de ejecución de 24 meses, dijo Walter Solórzano, de Ecuador Estratégico.

Representantes de la constructora dijeron que ya se está trabajando en las vigas prefabricadas y pilates ,en Guayaquil.

OBRAS VIALES

En ciertos tramos el proyecto demandará la rehabilitación de la estructura existente más la incorporación de carriles de servicio bidireccionales o unidireccionales, dependiendo del tramo.

También el proyecto exige para ciertos tramos incorporar separadores de sentidos de tráfico en hormigón y de una ciclovía independiente, específicamente en el tramo La Tejedora- redondel del Imperio.

OBRAS ELEVADAS

Se construirán doce obras elevadas sobre las actuales intersecciones semaforizadas que son: Intercambiadores: Vía Interbarrial, en redondel de Circunvalación y Av. La Cultura, entrada a San Juan, entrada a Sí Vivienda, entrada a Cuba, entrada a Refinería del Pacífico, redondel Colorado La Tejedora, entrada a ciudadela La Arboleda, redondel del Imperio.

Distribuidores de tráfico: En cauce de río Manta, en calle 307 Registro Cívil, Centro Geriátrico (Urbirríos).

APOYO TOTAL DEL GAD MANTA

Al socializarse este proyecto ante el Gobierno Municipal de Manta, el alcalde Jorge Zambrano Cedeño expresó su total respaldo a la ejecución del proyecto, coordinando para este efecto con las direcciones municipales respectivas en las acciones en las que se deba intervenir, para asegurar el normal desarrollo de los trabajos y procurar que no se complique el tráfico interno de la ciudad.


ía Manta – Colisa contribuirá a la reactivación económica de Manabí

RENDER DE VÍA MANTA-COLISA
RENDER DE VÍA MANTA-COLISA
El Comité de Reconstrucción y Reactivación Productiva, con la consigna de reactivar económicamente a las zonas afectadas por el terremoto del 16A, ha priorizado la construcción de la vía Manta – Colisa, que forma parte del Proyecto Multimodal Manta – Manaos, con el fin de habilitar un eje vial terrestre capaz de transportar grandes cantidades de carga desde el puerto de Manta hasta un puerto de trasferencia ubicado en la provincia amazónica de Orellana.

Este proyecto es de gran relevancia no solo para el cantón de Manta, sino también para la provincia, ya que aportarán a la reactivación económica local mediante la conectividad y transporte de productos y mercancías de los comerciantes de manera más eficiente y reduciendo tiempos de entrega.

La intervención vial comprenderá la construcción, ampliación, implementación y repotenciación de 21 km aproximadamente de vía principal, rampas de empalme, carriles de aceleración y desaceleración de enlace en 12 puntos, 3 intersecciones a nivel, 6 km de ciclovía, 7.2 km de carriles de servicio nuevos, 500m de caminos afirmados.

Se pretende conectar a la futura Autopista Manta – Quevedo, desde el Puerto de Manta. Para ello se repotenciará las vías ya existentes que hoy por hoy se llaman: Avenida Malecón, de la Cultura, Vía de Circunvalación, tramo de la vía E15 hasta Colisa, enlazando el actual Puerto de Manta – Redondel del Imperio – Población de Colisa. Esta obra tendrá una inversión aproximada de 83.6 millones de dólares, con fondos provenientes de la Ley de Solidaridad y será ejecutada por la empresa pública Ecuador Estratégico.

Con esta vía de acceso, la mercadería podrá ser embarcada en naves fluviales que atraviesen la Amazonía ecuatoriana por el río Napo hasta el puerto de Nuevo Rocafuerte, en la frontera con Perú, continuando con la navegación hasta Manaos y posteriormente Belém, en el estado brasileño de Pará.

http://www.reconstruyoecuador.gob.e...ibuira-a-la-reactivacion-economica-de-manabi/
https://www.facebook.com/MunicipioManta/videos/2028498270716048/

este vídeo es muy bueno y explicativo del impacto de esta mega obra.


En esta zona se construirá un puente a desnivel que conecte al puerto
La construcción de una ruta que salga desde el Puerto de Manta y llegue hasta el sector Colisa, en Jaramijó, habilitando un nuevo carril a través de la avenida Malecón, genera incertidumbre y preocupación en autoridades locales y provinciales.

Incertidumbre porque, según el prefecto, Mariano Zambrano, no todos conocen el proyecto en su totalidad.
Y preocupación porque, según el concejal Pedro Loaiza, afectaría la circulación vehicular de Manta en una vía que actualmente se congestiona.
Según el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP), la ruta es parte del proyecto multimodal Manta-Manaos, y será de uso exclusivo para la salida e ingreso de la carga en el puerto.
Actualmente ya se la está construyendo. Tendrá una extensión de 21 kilómetros y costará 83 millones de dólares.
El trazado de la nueva vía es el siguiente: empieza en el acceso del Puerto de Manta, recorre la avenida Malecón hasta llegar al redondel de Inepaca, donde cruza y recorre toda la avenida La Cultura hasta conectarse con la vía Circunvalación. Desde ahí continúa hacia el redondel de Colorado, en Montecristi, y retorna al redondel de “El Imperio”, en Manta, donde se conecta con la vía hacia Rocafuerte, justo en el sector Colisa de Jaramijó.
De acuerdo a los planos del proyecto, esta nueva ruta se hará con 11 puentes; el primero se levantará en el redondel que une a la avenida La Cultura con la vía Interbarrial.
Desde el mismo redondel hacia atrás, es decir, con dirección a la avenida Malecón, se acondicionará un carril preferencial que se unirá con el primer puente.
Justo allí es donde nace la preocupación de Loaiza, quien, en representación del municipio, se reunió el jueves con el ministro del MTOP, Paúl Granda, para tratar el tema.
Y no lo hizo solo, a él lo acompañó el prefecto de Manabí, Mariano Zambrano, y otros funcionarios de la ciudad.
El objetivo era conocer más a fondo el proyecto del que, reprochó Zambrano, se conoce muy poco en la provincia.

La problemática. Según Loaiza, la intención del ministerio es eliminar un parterre central de la avenida Malecón para construir un carril donde solo podrán circular los vehículos que salgan e ingresen al puerto.
Para esta obra no se ha considerado ampliar la avenida. Aquello, indicó Loaiza, generará un caos vehicular de por vida, considerando que el Malecón es la arteria principal de la ciudad y por donde circula la mayoría de vehículos.
“Si actualmente ya tenemos una avenida congestionada por el tránsito, con un carril menos la situación se agravará. Han elaborado un proyecto vial desconociendo nuestra realidad”, manifestó el concejal.
Desde el redondel del Puerto hasta el redondel del Atún hay dos carriles, pero desde el redondel del Atún hasta el paso a desnivel en Inepaca hay tres.
Ambos tramos colapsan en horas pico.
Mariano Zambrano solicitó al ministro una reunión la próxima semana con varios alcaldes de Manabí, con el fin de analizar el proyecto y de esa manera despejar “malos entendidos”.
El prefecto dijo que “hay muchas suposiciones” sobre la nueva ruta, y es mejor aclararlas antes de que la obra avance a un punto de no tener vuelta atrás.

Propuesta. Pedro Loaiza propone que el nuevo carril se haga en el mar. Es decir, que se rellene el perfil costero de la avenida Malecón desde el Yacht Club hasta la playa de El Varadero.
De allí que la vía continúe por La Poza hasta conectar con la avenida La Cultura. Además, se plantea que el acceso de la misma ruta sea por la parte interna del Puerto, para, de esa manera, no disminuir la avenida ni ocasionar un posible caos vehicular.
El municipio informó que está presto a ceder terrenos de La Poza para crear este nuevo carril.
El ministro Paúl Granda escuchó la propuesta y no la desechó. Se comprometió a volver a la ciudad para analizar este tema.

Obra general. Pablo Ortiz, gerente de Ecuador Estratégico, empresa gubernamental responsable de contratar la obra, indicó que se trata de un proyecto integral que ayudará a reactivar la producción de Manta y Manabí desde el puerto.
Él descartó que los 11 puentes sean un número excesivo, ya que un estudio determinó que instalarlos permitirá que los vehículos recorran toda la ruta en apenas 10 minutos, explicó.
Ortiz reveló que hay 256 propietarios de tierras afectados por la ruta, y que requieren 7.6 millones de dólares para cancelar expropiaciones de predios.
También reconoció que la obra implicará eliminar el monumento a La Tejedora ubicado en el redondel de la parroquia Colorado de Montecristi. Lo mismo pasará con el redondel del Atún en Manta, adelantó el funcionario.
http://www.eldiario.ec/lamarea/noticias-manta-ecuador/439306-preocupa-obra-en-av-malecon/
PROYECTO INCLUYE INTERCAMBIADORES DE TRÁNSITO Nueva vía en construcción unirá dos rutas en Manabí El proyecto incluye intercambiadores de tránsito Con la remoción de tierras en el sector de la ‘Y’ empezaron los trabajos para la construcción de la vía Montecristi-La Victoria-Colisa, que conectará las rutas Manta-Portoviejo y Manta-Rocafuerte. A lo largo del trayecto de 9,53 kilómetros de la carretera, desde Montecristi hasta empatar con la vía a Jaramijó, trabajan 14 retroexcavadoras y demás maquinaria pesada. En dos meses ya estará abierto el camino para proceder a asfaltar la ruta, explicó Damián Pita, gerente general de Manabí Construye, contratista de la obra. Entre las especificaciones técnicas de la vía están que tiene un ancho de 21,6 metros (14,60 metros de vía vehicular), con una carpeta asfáltica de 3 pulgadas. “Este camino integrará al tráfico que viene desde Guayaquil con Portoviejo. Además, unirá a Montecristi con Jaramijó. Es a cuatro carriles y tendrá ciclovía”, indicó Mariano Zambrano, prefecto de Manabí. Añadió que el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) construirá un redondel en el sector de la ‘Y’. “Tendremos un intercambiador que lo asumiría la cartera de Estado, pero estamos solicitando la edificación de un paso a desnivel, que esperamos se haga el próximo año”. La obra tendrá otro distribuidor en el sector de Colisa. Víctor Espinoza, director de Obras Públicas del Consejo Provincial de Manabí, afirmó que se encuentran en diálogos con los dueños de terrenos por donde pasa la vía para las respectivas expropiaciones. “Siempre que se hace este tipo de trabajos, las aspiraciones económicas de los dueños de los terrenos aumentan. Estamos coordinando con los avalúos del Municipio de Montecristi para no pagar valores más altos que los que permite la ley”, indicó la autoridad.

Esta noticia ha sido publicada originalmente por Diario EL TELÉGRAFO bajo la siguiente dirección: http://www.eltelegrafo.com.ec/notic...via-en-construccion-unira-dos-rutas-en-manabi
Si va a hacer uso de la misma, por favor, cite nuestra fuente y coloque un enlace hacia la nota original. www.eltelegrafo.com.ec
La construcción de una ruta que salga desde el Puerto de Manta y llegue hasta el sector Colisa, en Jaramijó, habilitando un nuevo carril a través de la avenida Malecón, genera incertidumbre y preocupación en autoridades locales y provinciales.

Incertidumbre porque, según el prefecto, Mariano Zambrano, no todos conocen el proyecto en su totalidad.
Y preocupación porque, según el concejal Pedro Loaiza, afectaría la circulación vehicular de Manta en una vía que actualmente se congestiona.
Según el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP), la ruta es parte del proyecto multimodal Manta-Manaos, y será de uso exclusivo para la salida e ingreso de la carga en el puerto.
Actualmente ya se la está construyendo. Tendrá una extensión de 21 kilómetros y costará 83 millones de dólares.
El trazado de la nueva vía es el siguiente: empieza en el acceso del Puerto de Manta, recorre la avenida Malecón hasta llegar al redondel de Inepaca, donde cruza y recorre toda la avenida La Cultura hasta conectarse con la vía Circunvalación. Desde ahí continúa hacia el redondel de Colorado, en Montecristi, y retorna al redondel de “El Imperio”, en Manta, donde se conecta con la vía hacia Rocafuerte, justo en el sector Colisa de Jaramijó.
De acuerdo a los planos del proyecto, esta nueva ruta se hará con 11 puentes; el primero se levantará en el redondel que une a la avenida La Cultura con la vía Interbarrial.
Desde el mismo redondel hacia atrás, es decir, con dirección a la avenida Malecón, se acondicionará un carril preferencial que se unirá con el primer puente.
Justo allí es donde nace la preocupación de Loaiza, quien, en representación del municipio, se reunió el jueves con el ministro del MTOP, Paúl Granda, para tratar el tema.
Y no lo hizo solo, a él lo acompañó el prefecto de Manabí, Mariano Zambrano, y otros funcionarios de la ciudad.
El objetivo era conocer más a fondo el proyecto del que, reprochó Zambrano, se conoce muy poco en la provincia.

La problemática. Según Loaiza, la intención del ministerio es eliminar un parterre central de la avenida Malecón para construir un carril donde solo podrán circular los vehículos que salgan e ingresen al puerto.
Para esta obra no se ha considerado ampliar la avenida. Aquello, indicó Loaiza, generará un caos vehicular de por vida, considerando que el Malecón es la arteria principal de la ciudad y por donde circula la mayoría de vehículos.
“Si actualmente ya tenemos una avenida congestionada por el tránsito, con un carril menos la situación se agravará. Han elaborado un proyecto vial desconociendo nuestra realidad”, manifestó el concejal.
Desde el redondel del Puerto hasta el redondel del Atún hay dos carriles, pero desde el redondel del Atún hasta el paso a desnivel en Inepaca hay tres.
Ambos tramos colapsan en horas pico.
Mariano Zambrano solicitó al ministro una reunión la próxima semana con varios alcaldes de Manabí, con el fin de analizar el proyecto y de esa manera despejar “malos entendidos”.
El prefecto dijo que “hay muchas suposiciones” sobre la nueva ruta, y es mejor aclararlas antes de que la obra avance a un punto de no tener vuelta atrás.

Propuesta. Pedro Loaiza propone que el nuevo carril se haga en el mar. Es decir, que se rellene el perfil costero de la avenida Malecón desde el Yacht Club hasta la playa de El Varadero.
De allí que la vía continúe por La Poza hasta conectar con la avenida La Cultura. Además, se plantea que el acceso de la misma ruta sea por la parte interna del Puerto, para, de esa manera, no disminuir la avenida ni ocasionar un posible caos vehicular.
El municipio informó que está presto a ceder terrenos de La Poza para crear este nuevo carril.
El ministro Paúl Granda escuchó la propuesta y no la desechó. Se comprometió a volver a la ciudad para analizar este tema.

Obra general. Pablo Ortiz, gerente de Ecuador Estratégico, empresa gubernamental responsable de contratar la obra, indicó que se trata de un proyecto integral que ayudará a reactivar la producción de Manta y Manabí desde el puerto.
Él descartó que los 11 puentes sean un número excesivo, ya que un estudio determinó que instalarlos permitirá que los vehículos recorran toda la ruta en apenas 10 minutos, explicó.
Ortiz reveló que hay 256 propietarios de tierras afectados por la ruta, y que requieren 7.6 millones de dólares para cancelar expropiaciones de predios.
También reconoció que la obra implicará eliminar el monumento a La Tejedora ubicado en el redondel de la parroquia Colorado de Montecristi. Lo mismo pasará con el redondel del Atún en Manta, adelantó el funcionario.
http://www.eldiario.ec/lamarea/noticias-manta-ecuador/439306-preocupa-obra-en-av-malecon/
me parece correcto ese analisis, si ahora hay caos con un carril menos sera peor... deben si o si ampliar esa avenida sobre el oceano
me parece correcto ese analisis, si ahora hay caos con un carril menos sera peor... deben si o si ampliar esa avenida sobre el oceano
segun me entere hara un puente a desnivel y ampliaran la via a diez carriles.aun asi sera un caos su construccion.pero sera enorme su beneficio
segun me entere hara un puente a desnivel y ampliaran la via a diez carriles.aun asi sera un caos su construccion.pero sera enorme su beneficio
donde iria supuestamente ese paso a desnivel nuevo?
redondel del Atún en el centro. por el muellecito
QUOTE=Bender4;142686563]
Manta tiene buena vialidad, fue una grata sorpresa ver que podía llegar, viniendo desde Portoviejo, directamente hasta el centro por vías rápidas o hasta el aeropuerto. Creo que lo que faltaría es construir intercambiadores y pasos restringidos, eliminar los redondeles y convertir esas vías rápidas en verdaderas autopistas, hay planes para ello?
  • Like
Reactions: franco88
para eso es este proyecto. salir del puerto hasta fuera de la urbe en diez minutos.y si hay intercambiadores puentes a desniveles;ampliaciones de v'ias etc


AVANCES 29 DE NOV .







  • Like
Reactions: Vecinoso
SE RETOMAN LA CONSTRUCCIÓN.
La construcción del puente en la vía Circunvalación, frente a la urbanización La Arboleda, fue retomada la semana pasada, luego de estar paralizada un mes.
Este puente es una de las 11 estructuras a desnivel que son parte del proyecto vial Manta-Manaos para la carga* del puerto.
El puente fue paralizado por el Comité para la Reconstrucción, ante las observaciones que hizo el prefecto Mariano Zambrano. Él reclamó que el puente no estaba diseñado para dar una solución a la circulación vial del sector.*
También los habitantes de la urbanización La Arboleda reclamaron por las afectaciones que les genera la ejecución del* puente. Ellos rechazan que el viaducto sea construido al pie de la puerta de entrada al lugar.
“Otra vez nos tocará sufrir los cimbrones y ruido que genera esta obra”, dijo Nerea Langarika, administradora.
*
>Puente. Ecuador Estratégico, a cargo del proyecto, informó que la viabilidad y los beneficios que* otorgará la estructura al proyecto vial Manta-Manaos ya fueron sustentados con un informe técnico-legal.
Se indicó que el objetivo de esta estructura es facilitar un retorno a nivel a los vehículos que necesiten regresar tanto del sector del redondel de La Tejedora, en Colorado, como del sector del redondel de “El Imperio”.
Además se indicó que los moradores de La Arboleda serán los más beneficiados, porque no tendrían retraso alguno hacia cualquiera de los dos redondeles, ya que su salida desde la urbanización es directa en cualquiera de los dos sentidos.
*
>Carriles. El prefecto también reclamó por el ancho de la vía en los tramos* San Juan-Urbirríos 1 y redondel de “El Imperio”-Colisa, donde solo quedarán cuatro carriles para distribuir la carga portuaria y la liviana.
Zambrano ha expresado que* en estos tramos* debe ampliarse la vía a seis carriles, tal como se lo está haciendo en otros tramos de la vía Circunvalación, para evitar el caos vehicular.
En Ecuador Estratégico se informó que se hace una evaluación técnico-económica sobre los anchos de vías en el tramo de la Circunvalación y de la vía Manta-Rocafuerte.
Se explicó que en el primero hay un talud en ambas márgenes, y que además compromete construcciones privadas, lo que está siendo analizado económicamente.
En el tramo hacia Colisa, que tenía dos y ahora cuatro carriles, es muy posible que se mantengan los cuatros carriles para carros pesados y livianos, se indicó.


El alcalde Jorge Zambrano, representantes de Ecuador Estratégico, personal de la direcciones municipales de Planificación del GAD-Manta y de Tránsito, se reunieron con el objetivo de plantear la mejor opción para la movilidad del paso elevado a construir a la altura del redondel de Inepaca y av. 24 de Mayo, esto dentro del proyecto vial de acceso al puerto de Manta-Colisa, que se encuentra en ejecución.
*
El alcalde solicitó se realice el estudio con la Dirección Municipal de Tránsito para tener la posibilidad de cambiar el sentido de la av. 24 de Mayo, para que el ingreso a la zona central de Manta sea a través de esta avenida más directa, facilitando la movilidad a los conductores. Hoy, para poder ingresar al centro de la ciudad, hay que pasar por el redondel del Atún o debajo del paso elevado, donde existe dificultad por el alto flujo vehicular.
*
En la medida de que se arranca un proyecto, siempre existen estos análisis que, en la práctica, deben ser estudiados técnicamente para tratar de hacer lo mejor posible y que el flujo vehicular no tenga muchas intersecciones o desaceleración. El objetivo del proyecto es sacar la carga lo más pronto posible del puerto, hacia las avenidas o carreteras principales del país, se anotó.
*
Todo proyecto de regeneración en lugares poblados, siempre va a generar problemas. Lo que la Alcaldía de Manta solicita es tener paciencia y tener la visión hacia el futuro, porque la idea es dar a largo plazo los mejores beneficios, y que cuando esté todo terminado, la ciudad fluirá de mejor manera con una calidad de vida superior.


*
*
1 - 20 of 30 Posts
This is an older thread, you may not receive a response, and could be reviving an old thread. Please consider creating a new thread.
Top