SkyscraperCity Forum banner

MAPA DE ACENTO DEL ESPAÑOL

3614 Views 163 Replies 38 Participants Last post by  Dream)Liner25
1 - 20 of 164 Posts
Mmm no estoy muy de acuerdo con ese mapa, en Panama casi todo el mundo habla igual con ecepcion de ciertas cosas y obviamente tomando en cuenta si eres de la costa o del campo y de que grupo social seas pero por lo general es casi lo mismo. No todo el mundo en Colon y Bocas del Toro habla como reggaeseros. El color de Panama en ese mapa deberia estar 100% amarillo, porque todos los acentos de Panama son caribenos.
^^

+1
Otra cosa que note de ese mapa es que la parte mas amarilla es San Blas, y finalmente el mapa pierde seriedad por completo. Todos sabemos que en San Blas no hay casi poblacion y la que hay es 100% indigena con su propio dialecto, como se supone que ellos sean los que mas hablen caribeno? :nuts:

De Hecho, hasta los acentos de la costa colombiana y venezolana estan mas amarillos que Panama, cuando la realidad es que el acento de Panama es mucho mas similar al de Cuba, Pr, y Rep. Dom. que el de ellos, porque esos acentos costenos de Colombia y Venezuela apesar de ser caribenos tienen mucha influencia del resto de sus paises y suramerica, cosa que Panama no tiene, en Panama como ya mencione, casi todo es lo mismo por ser un pais chiquito.
se nota la combinacion entre el acento caribeno y tierras altas/suramericano en panama onda no hay nada centroamericano alli....sweet.....
y filipinas?
En filipinas ya no se habla español, si te encuentras alguien que sea de unos 40 o 50 años en adelante a lo mejor sabe español, pero las nuevas generaciones no lo hablan, cuando trabajaba en los cruceros la mayoría de la tripulación era de filipinas y te puedo decir que no hablan nada de español.
el acento en Panama es tan caribeno que cuando nuestros vecinos de centroamerica vienen a visitar piensan que estan en una isla del caribe jajajaja
Se quedan como que ... ah? what? lol ahahjaja
En Panamá el acento es bastante parecido al costeño colombiano....lo sé porque en una visita a Cali me cansaron de tanto preguntarme si era costeño, cuando decía que era de Panamá, me constestaban...ahhh pero si ustedes hablan como costeño!...Que vainas pues.!
A mi siempre en los EU, y en Suramerica me dicen que si soy cubano, que perezco y hablo como cubano, yo no se porque caballero, ja ja ja
Es cierto lo que dice CHI3, a pesar de haber sido utilizada por casi 400 años, hasta el 1898, luego que EEUU le arrebató Cuba y Filipinas entre otros territorios a España, el español prácticamente fué suplantado por el inglés en los próximos 50 años....hasta ahora segun varios estudios, los que lo hablan son +/- medio millón de una población total de 90 millones, o sea no muchos, y pertenecen a las élites. Pero hay cambios para retomar la enseñanza del español en todo el territorio y posiblemente ese porcentaje crezca......

Con respecto al acento aqui encontré esto en wikipedia (ya sé que no es tan confiable, pero alguna idea nos da)

El español que se utiliza en las Filipinas

Debido a que Filipinas fue administrado por el virreynato de Nueva España (Mexico) en lugar de la propia España durante el período colonial, el español filipino tenía una mayor afinidad con el español de México que con el español europeo (el que se habla en España). Hoy en día, sin embargo, hay una fuerte tendencia entre las nuevas generaciones de hablantes (es decir, aquellos que están aprendiendo el idioma) a emplear una gramática, fonología y vocabulario más cercana al español europeo (uso de vosotros como segunda forma del plural, pronunciación de la Z y C suave como [θ], la distinción entre la LL y Y, ...), debido a la fuerte presencia de la prensa española y el Instituto Cervantes. A pesar de ello, las variaciones sobre todo en la pronunciación y la entonación abundan.
See less See more
Es cierto lo que dice CHI3, a pesar de haber sido utilizada por casi 400 años, hasta el 1898, luego que EEUU le arrebató Cuba y Filipinas entre otros territorios a España, el español prácticamente fué suplantado por el inglés en los próximos 50 años....hasta ahora segun varios estudios, los que lo hablan son +/- medio millón de una población total de 90 millones, o sea no muchos, y pertenecen a las élites. Pero hay cambios para retomar la enseñanza del español en todo el territorio y posiblemente ese porcentaje crezca......

Con respecto al acento aqui encontré esto en wikipedia (ya sé que no es tan confiable, pero alguna idea nos da)

El español que se utiliza en las Filipinas

Debido a que Filipinas fue administrado por el virreynato de Nueva España (Mexico) en lugar de la propia España durante el período colonial, el español filipino tenía una mayor afinidad con el español de México que con el español europeo (el que se habla en España). Hoy en día, sin embargo, hay una fuerte tendencia entre las nuevas generaciones de hablantes (es decir, aquellos que están aprendiendo el idioma) a emplear una gramática, fonología y vocabulario más cercana al español europeo (uso de vosotros como segunda forma del plural, pronunciación de la Z y C suave como [θ], la distinción entre la LL y Y, ...), debido a la fuerte presencia de la prensa española y el Instituto Cervantes. A pesar de ello, las variaciones sobre todo en la pronunciación y la entonación abundan.
Se habla el chabakano, es un español raro y con mucha influencia del talago, busca en you tube y lo veras.
A mi siempre en los EU, y en Suramerica me dicen que si soy cubano, que perezco y hablo como cubano, yo no se porque caballero, ja ja ja
enserio!! jjaajjajja Cubano, valgame. de que parte de Panama vienes , me imagino que de la ciudad....que vainas amigo!
a mi me pasa lo similar y muchas veces no me creem que soy de Panama pero de Colombia o Mexico, por que piensa o creen que en Panama se habla como en Cento America , especialmente Los chilenos me joden diciendo que soy del caribe..... Pero nahhdita de eso , somos muy unicos...;)
Mmm no estoy muy de acuerdo con ese mapa, en Panama casi todo el mundo habla igual con ecepcion de ciertas cosas y obviamente tomando en cuenta si eres de la costa o del campo y de que grupo social seas pero por lo general es casi lo mismo. No todo el mundo en Colon y Bocas del Toro habla como reggaeseros. El color de Panama en ese mapa deberia estar 100% amarillo, porque todos los acentos de Panama son caribenos.
Pienso igual! veo que por los colores los sectores que estan de frontera con Costa Rica estan casi un tono de verde con amarillo, pero Panama es 100% caribeno en espanol.
enserio!! jjaajjajja Cubano, valgame. de que parte de Panama vienes , me imagino que de la ciudad....que vainas amigo!
a mi me pasa lo similar y muchas veces no me creem que soy de Panama pero de Colombia o Mexico, por que piensa o creen que en Panama se habla como en Cento America , especialmente Los chilenos me joden diciendo que soy del caribe..... Pero nahhdita de eso , somos muy unicos...;)
a mi me han dicho que hablo como venezolano o cubano cuando voy a cualquier parte de Estados Unidos.. Aca en Carolina del Norte me dicen que si soy cubano, pero en Texas me han dicho venezolano.. Esto es porque acuerdensen qeu la poblacion panamena en Estados Unidos no es mayor como los que son de Puerto Rico, Cuba, Rep. Dominicana, Mexico, Colombia y Venezuela.
jaja el que ve la poblacion de panamenos en los estados unidos, piensan q somos un pasi de africa!!! sin ofender jejeje!!
Otra cosa que note de ese mapa es que la parte mas amarilla es San Blas, y finalmente el mapa pierde seriedad por completo. Todos sabemos que en San Blas no hay casi poblacion y la que hay es 100% indigena con su propio dialecto, como se supone que ellos sean los que mas hablen caribeno? :nuts:

De Hecho, hasta los acentos de la costa colombiana y venezolana estan mas amarillos que Panama, cuando la realidad es que el acento de Panama es mucho mas similar al de Cuba, Pr, y Rep. Dom. que el de ellos, porque esos acentos costenos de Colombia y Venezuela apesar de ser caribenos tienen mucha influencia del resto de sus paises y suramerica, cosa que Panama no tiene, en Panama como ya mencione, casi todo es lo mismo por ser un pais chiquito.
yo discrepo de esa opinion yo he tenido la oportunidad de ir a caracas, santa marta y cartagena y son mas caribeños que nosotros pero disk uffff

de hecho hay hasta mas comercio de las antillas

recuerda que geograficamente las antillas sur estam pegaditas a colombia y venezuela y termina justamente en caracas

en la guaira en caracas venezuela al frente de la guaira esta margarita a la izquierda estan las antillas holandesas, de hecho en caracas hay bukin antillanos, haitianos, hay buca gente de bonaire curazao, que habla papiamento en caracas.

Panama por el contrario tira mas para el pacifico, de hecho las ciudades de nosotros la gran mayoria se bañan por el oceano pacifico a diferencia de ellos todas estan fundadas en la costa caribeña y por su cercania la relacion es mas estrechga que con panama.

en bonaire hay colonias venezolanas en santa marta hay colonia de arubeños

no hay mucha diferencia en el metodo porque ambos acortamos palabras, pero los caribeños son mucho mas rapidos y relajados para hablar que nosotros.

lo que pasa es que aqui en panama, los venezolanos que encontraras, son sifrinos que es lo que conoces como yeye.......

y si yoi no fuera panameño y escucho a una yeyesita hablar como yeyesita, lo primero que me vendria a la mente es que estos panameños no tienen pinta de caribeño, pero los venezolanos cerreros o del ghetto como se le conoce en nuestro querido pais o el comun y silvestre hablan muy rapido y son mas vulgares pero en el buen sentido para hablar.....



miren lo cerquita que estan estas islas de caracas, zuila, maracaibo y la guajira



panama esta bien lejos de la mera region caribeña
See less See more
3
Qué usarán más en CR, el vos o el tú?
1 - 20 of 164 Posts
This is an older thread, you may not receive a response, and could be reviving an old thread. Please consider creating a new thread.
Top