Interesante artículo. He tenido el placer de conocer a Gustavo Chourio, un excelente profesor de Urbanismo de la FAD-LUZ. Conoce la realidad social de Maracaibo y él me hizo ver las verdaderas necesidades de la ciudad. Ahora me parece interesante su proyección para el 2050 sobre la ciudad. Él siempre ha pensado que el lago es una gran "autopista" y que debemos hacer mejor uso de él, no sólo sirve para sacar petróleo. Él está convencido que Maracaibo debe re-encontrarse con su lago, que sus ciudadanos tengan derecho a disfrutarlo y lo valoren.
El lago
Y tiene toda la razón. Maracaibo es una ciudad costera atípica. Muchos ciudadanos viven inmersos en la selva de concreto y no se dan cuenta que tienen a pocos metros un espléndido lago. Si no fuera por la Vereda del Lago, Lagomall y el Malecón, la ciudad estuviera completamente aislada del lago. Hay que recuperar las costas y hacer en ellas espacios públicos para que todos tengamos el derecho de disfrutar del lago. Esto traería consigo el saneamiento del lago. Todas las aguas negras de las ciudades costeras tienen que ser tratadas antes de ser vertidas al lago. Tiene que haber una planta depuradora en cada ciudad costera.
Población
Yo pienso que la población para el 2050 será mayor. No obstante, Gustavo maneja cifras del INE y las más recientes corresponden al Censo 2001. Es la única fuente oficial con la que se cuenta para hacer estudios. En este foro se ha discutido el tema del INE y la poca fiabilidad de sus cifras y que las proyecciones que se hagan en base a ellas estarían subestimadas.
Área y zona metropolitana
Maracaibo metropolitana se extiende más allá de su área metropolitana, gracias a la fuerte interacción que tiene con las ciudades cercanas de la COL, en la cual la ciudad de Maracaibo actúa frecuentemente como centro y las demás como ciudades satélites. En este artículo, faltó incluir a Mara dentro del sistema metropolitano. Quizás fue un error del periodista, porque estoy seguro que Gustavo maneja muy bien el concepto del Área Metropolitana de Maracaibo. En Maracaibo Cenital está mejor estructurado. En la sección escrita por él y su grupo de investigación, explica muy bien el sistema metropolitano marabino. Si se quiere, la interacción Santa Cruz de Mara-Maracaibo es más fuerte que la interacción La Cañada-San Francisco-Maracaibo y La Concepción-Maracaibo y la continuidad urbana es mucho más evidente con Mara que con los otros municipios (excepto Maracaibo-San Francisco que forman indiscutiblemente la ciudad de Maracaibo que es el gran centro de la zona metropolitana).
Densidad
Muy acertada la propuesta de vivir en dificios. Es lo que se debió haber hecho hace mucho tiempo. Tendriamos una ciudad mejor dotada de servicios. Ojalá que esa sea la tendencia para los próximos años y que se solucione el problema de la zona oeste reubicando a esos ciudadanos en bloques de apartamentos. Sería una de las mayores soluciones habitacionales del país.
Si muchas de estas cosas se hacen, Maracaibo sufrirá la mayor transformación urbana jamás vista en Latinoamérica, superando a las de Medellín y Guayaquil. Las cartas están echadas, hay gente muy preparada y con amplio conocimiento de la realidad urbanística de Maracaibo y dispuesta a trabajar por la transformación de la ciudad. El problema es la voluntad política, todo está en las manos de los gobernantes.