Ay Jesús cautivo. Qué hilo más escabroso.
[DoñaGumercinda]Estoy impactada.[/DoñaGumercinda]
Siempre me he preguntado por qué en este pais hay que "recuperar", los espacios públicos y demás edificaciones del Estado.
Para qué?
Para volverlos a dejar perder y años después recuperarlos?
Recuerden que soy la más antigua de maracay, así que mis ojos han visto muchas, pero muchas "recuperaciones".
Se me ocurre una idea excentrica: no sería mejor que esos lugares tuvieran un mantenimiento constante?
y así ahorrar el dinero que implican las costosas recuperaciones?
Claro, eso evitaría que nuestros políticos se llenaran la boca diciendo : Recuperamos!!!, Recuperamos!!
Lo sé, lo sé solo quería recuperarme
pronostico que no se mantendran
por nuesta idiosincrasia.
Por ej En Apu, perdonen que mencione este lugar aquí
inauguraron una plaza en enero-feb 2008.
dos meses después los jardines secos, achicharrados
aquí espero que pasen más de dos meses les calculo por lo menos dos años de mantenimiento.
Al depender de terceras personas, me hace ser más optimista al respecto...
Ningún lugar en este país tiene mantenimiento constante, sino itinerante. A las labores de mera jardinería, de las que se encarga un instituto (autónomo) adscrito a la municipalidad; para eso se le asignan recursos, carros, camionetas, máquinas, con las que hacer su trabajo. Esa responsabilidad no pesa solamente en los hombros de ese instituto, sino también de la responsabilidad de la ciudadanía.
El gran ejemplo nuestro es la Pza. Bolívar, que, como sabrás dada tu "antigüedad", era una cueva de lobo en la que de noche nadie en su sano juicio se atrevería a poner un pie, de repente, a La Borracha le dió por meterle la mano y afortunadamente La Usurpadora le dió por continuarlo y de paso Isea colaboró con ella mejorando la fachada del antiguo Hotel Jardín para combinar, y pum, ahora a la gente le dió por pasear por allí en la noche, y más que eso, la gente lo ha sabido mantener... ...cambio de papeles?
Presumimos que, al "ser" de acá, esperas cambios positivos para los espacios públicos de Maracay y que así se mantengan pero...
...Amé las fotos POP de la página anterior, Reina Pepiada style...
...lamentablemente, ésta ^^ es la prueba de que no se te puede creer.
Podrán hacerse esfuerzos para cambiar la imagen de los espacios públicos, podrá la colectividad cambiar su mentalidad y hacer el uso óptimo de los mismos, pero siempre estarás ahí buscando el defecto para subirlo a Flickr. Así sea un medidor de electricidad roto en la calle Piar de La Cooperativa, estarás allí por que evidentemente eso te reconforta.
Te pregunto, Maracay tiene la culpa de algo que te pasó...o que no te pasó? Es así como esperas salir "del baño"?
Claro, eso sería lo ideal que tuvieran mantenimiento constante. El antiguo alcalde y gobernador dejaron de hacerle mantenimiento durante muchos años a todas las áreas verdes y espacios públicos de la ciudad, dejándolas en completo abandono y deterioro. Ahora se está viendo voluntad política por recuperar estos espacios y darle vida a esas áreas verdes que estuvieron olvidadas. A pesar de que no soy chavista y tampoco voté por el actual alcalde y gobernador, hay que reconocer que en este aspecto están haciendo un buen trabajo y se ve que existe la voluntad por mantener estos espacios y devolverle el título de Ciudad Jardín a Maracay. Sólo el tiempo dirá si estas "recuperaciones" se van a mantener, pero a penas se están dando los primeros pasos.
En base a lo anteriormente expuesto no basta con que nos pongamos como la Tacita de Plata, mucho depende de la percepción que tengan/quieran tener los demás.
Si cuando van por la ARC ven los ranchos que están por La Morita o en Turmero, piensan que el resto es así, si Dios no les da la capacidad de discernimiento y de juicio objetivo pues de así nos van a etiquetar, aunque de poquito a poquito se empieza a ver que sí hay un interés del sector público en rehabilitar (me parece más sano ese término) los espacios públicos que se encontraban en deterioro, va a tomarse un buen tiempo en que se nos quite la raya que tenemos. Afortundadamente, como dices, se están dando los primeros pasos, pero hay que tener muuucha paciencia, por que espacios públicos (plazas, parques, etc.) sobran acá y no todos pueden estar al mismo nivel de cuidado, pasa aquí, pasa en cualquier lado, como vimos hace un mes: el mito de la Inmaculada no existe, por tanto, merecemos respeto en ese aspecto, por que NINGUNA ciudad de este país se escapa de esa realidad.
No es que estemos en lo mejor de lo mejor, pero tampoco somos lo peor de lo peor, como dije, no todos los lugares pueden ser atendidos a la vez, eso es humanamente imposible; algunos se rehabilitarían primero y otros después. El hilo es una buena iniciativa como para empezar un poco a quitarnos esa raya, sin embargo, les recomiendo que a todo evento sean realistas; ser realista es la garantía de no pasar pena después por que te quiten la careta.-