para galicia:
TEMPORADA DE VERANO
Alvedro y Peinador, entre los cuatro aeropuertos cuyo tráfico crecerá más
La previsión es que el aeródromo coruñés incremente sus movimientos este verano un 73% respecto al 2004
Lavacolla tiene programados 14.902 «slots», un 30% más que la pasada temporada
(Paloma Abejón | La Voz | Madrid)
Las compañías aéreas han reservado ya para la temporada de verano 7.109 movimientos en el aeropuerto de Alvedro, lo que supone un 73% más que el pasado año y sitúa al aeródromo coruñés como el segundo de España, después del de San Javier (Murcia), en el que mayor crecimiento se espera.
De hecho, de cumplirse las expectativas, los slots (permisos de despegues y aterrizajes) de la terminal coruñesa se incrementarán un 61% más que los del conjunto de los aeropuertos españoles. Según datos facilitados por AENA, las compañías tienen concedidas cerca de 1.200.000 operaciones, por lo que los movimientos programados a nivel nacional crecerán un 12% respecto al 2004.
Peinador, donde se han reservado 10.154 operaciones, se sitúa como el cuarto aeropuerto español que más crece, con una previsión de un 50% más de movimientos que la temporada veraniega pasada.
Datos provisionales
Los datos son provisionales, porque las compañías reservan pero pueden cancelar a lo largo de la temporada, aunque son muy significativos a la hora de evaluar las expectativas de los aeródromos.
Lavacolla no aparece entre los diez aeropuertos españoles con más slots ni entre los cinco que más crecen, y es que, según las previsiones dadas a conocer por AENA, el aeropuerto santiagués tiene reservados 14.902 movimientos, un 30% más que el pasado año.
Al igual que en años anteriores, la terminal española que más tráfico registrará, según las reservas hechas por las compañías será la de Madrid-Barajas. La previsión es que en el aeródromo madrileño se lleven a cabo 260.464 despegues y aterrizajes durante la temporada de verano, un 7% más que en el 2004.
------------------ ALVEDRO ------------------
El desembarco de Spanair revitaliza la programación
En el aeropuerto coruñés, agencias y usuarios han saludado con optimismo el anuncio de Spanair, que a partir del 3 de abril prácticamente duplicará la oferta de vuelos programados en la actualidad desde Alvedro para viajar a Madrid y Barcelona.
Con una fuerte campaña de promoción, que incluye el regalo de un vuelo similar al contratado, la compañía se ha garantizado una alta ocupación al menos para los primeros enlaces, ya que las reservas para las dos primeras semanas de abril superan ya los 2.500 billetes.
Con la entrada de Spanair, Iberia pierde el monopolio en las operaciones en territorio estatal (en Alvedro sólo opera hasta ahora otra compañía, Portugalia, con conexiones a Lisboa).
La nueva oferta incluye cinco enlaces diarios con Barajas de lunes a jueves, y tres los viernes, sábados y domingos. A ello, Spanair sumará tres enlaces con la Ciudad Condal de lunes a viernes, y uno durante los días del fin de semana. Además, la terminal coruñesa se encuentra a la espera de que se sumen nuevas compañías a su programación, en especial las de bajo coste.
La ampliación del aparcamiento de aeronaves, cuyo proyecto se encuentra en fase de licitación, y la instalación del sistema antiniebla son las mejoras técnicas previstas a medio plazo.
------------------ LAVACOLLA ------------------
Veinte destinos directos, seis de ellos internacionales
Las compañías han obtenido casi 15.000 autorizaciones de aterrizaje y despegue en Santiago para la nueva temporada, 4.500 más que en el 2004, año récord debido al tirón turístico del Xacobeo. Lavacolla ofrece veinte destinos, seis de ellos internacionales. De estos, sólo dos serán diarios, los de Londres con Ryanair (desde el 11 de abril) e Iberia; y el de París, ya que Air Nostrum, que este invierno cubrió esta ruta el fin de semana, lo hará desde el 2 de mayo todos los días. Frecuencias semanales habrá a Buenos Aires, Ginebra, Zúrich y Túnez.
En el ámbito doméstico, la aerolínea de bajo coste catalana Vueling.com tendrá un enlace diario con Barcelona.
------------------ PEINADOR ------------------
Vigo se aferra al tráfico de carga ante la falta de líneas de bajo coste
El aeropuerto gallego que más rápido crece se enfrentará en los próximos meses a un nuevo reto: el aterrizaje en Santiago de la compañía de vuelos baratos Ryanair. La instalación en Lavacolla de la aerolínea que lidera el mercado de los viajes de bajo coste coincide con las dificultades que están teniendo el Concello vigués y la Xunta para seducir a alguna de estas compañías, capaces de disparar en pocos meses el crecimiento de un aeropuerto.
La última apuesta del gobierno local, que hasta la fecha ha contado sus negociaciones por fracasos, es la alemana Hapag Lloyd. La compañía prometió hace quince días una respuesta rápida a la concejala de Turismo, Lucía Molares, pero las opciones de éxito parecen escasas. El mayor temor para Hapag Lloyd es la presencia en Oporto de Air Berlin, su gran rival en los viajes con origen y destino en Alemania.
De ahí que en los últimos días Vigo haya desempolvado viejos proyectos para desarrollar su aeropuerto. El más ambicioso centra las esperanzas de Peinador en el transporte de mercancías, con el objetivo de arrebatarle a Vitoria parte del movimiento aéreo de pescado fresco. La idea, apadrinada por los empresarios, ha calado entre algunas compañías aéreas, que se han mostrado interesadas por Peinador tras la ampliación de horario de la terminal.
TEMPORADA DE VERANO
Alvedro y Peinador, entre los cuatro aeropuertos cuyo tráfico crecerá más
La previsión es que el aeródromo coruñés incremente sus movimientos este verano un 73% respecto al 2004
Lavacolla tiene programados 14.902 «slots», un 30% más que la pasada temporada
(Paloma Abejón | La Voz | Madrid)
Las compañías aéreas han reservado ya para la temporada de verano 7.109 movimientos en el aeropuerto de Alvedro, lo que supone un 73% más que el pasado año y sitúa al aeródromo coruñés como el segundo de España, después del de San Javier (Murcia), en el que mayor crecimiento se espera.
De hecho, de cumplirse las expectativas, los slots (permisos de despegues y aterrizajes) de la terminal coruñesa se incrementarán un 61% más que los del conjunto de los aeropuertos españoles. Según datos facilitados por AENA, las compañías tienen concedidas cerca de 1.200.000 operaciones, por lo que los movimientos programados a nivel nacional crecerán un 12% respecto al 2004.
Peinador, donde se han reservado 10.154 operaciones, se sitúa como el cuarto aeropuerto español que más crece, con una previsión de un 50% más de movimientos que la temporada veraniega pasada.
Datos provisionales
Los datos son provisionales, porque las compañías reservan pero pueden cancelar a lo largo de la temporada, aunque son muy significativos a la hora de evaluar las expectativas de los aeródromos.
Lavacolla no aparece entre los diez aeropuertos españoles con más slots ni entre los cinco que más crecen, y es que, según las previsiones dadas a conocer por AENA, el aeropuerto santiagués tiene reservados 14.902 movimientos, un 30% más que el pasado año.
Al igual que en años anteriores, la terminal española que más tráfico registrará, según las reservas hechas por las compañías será la de Madrid-Barajas. La previsión es que en el aeródromo madrileño se lleven a cabo 260.464 despegues y aterrizajes durante la temporada de verano, un 7% más que en el 2004.
------------------ ALVEDRO ------------------
El desembarco de Spanair revitaliza la programación
En el aeropuerto coruñés, agencias y usuarios han saludado con optimismo el anuncio de Spanair, que a partir del 3 de abril prácticamente duplicará la oferta de vuelos programados en la actualidad desde Alvedro para viajar a Madrid y Barcelona.
Con una fuerte campaña de promoción, que incluye el regalo de un vuelo similar al contratado, la compañía se ha garantizado una alta ocupación al menos para los primeros enlaces, ya que las reservas para las dos primeras semanas de abril superan ya los 2.500 billetes.
Con la entrada de Spanair, Iberia pierde el monopolio en las operaciones en territorio estatal (en Alvedro sólo opera hasta ahora otra compañía, Portugalia, con conexiones a Lisboa).
La nueva oferta incluye cinco enlaces diarios con Barajas de lunes a jueves, y tres los viernes, sábados y domingos. A ello, Spanair sumará tres enlaces con la Ciudad Condal de lunes a viernes, y uno durante los días del fin de semana. Además, la terminal coruñesa se encuentra a la espera de que se sumen nuevas compañías a su programación, en especial las de bajo coste.
La ampliación del aparcamiento de aeronaves, cuyo proyecto se encuentra en fase de licitación, y la instalación del sistema antiniebla son las mejoras técnicas previstas a medio plazo.
------------------ LAVACOLLA ------------------
Veinte destinos directos, seis de ellos internacionales
Las compañías han obtenido casi 15.000 autorizaciones de aterrizaje y despegue en Santiago para la nueva temporada, 4.500 más que en el 2004, año récord debido al tirón turístico del Xacobeo. Lavacolla ofrece veinte destinos, seis de ellos internacionales. De estos, sólo dos serán diarios, los de Londres con Ryanair (desde el 11 de abril) e Iberia; y el de París, ya que Air Nostrum, que este invierno cubrió esta ruta el fin de semana, lo hará desde el 2 de mayo todos los días. Frecuencias semanales habrá a Buenos Aires, Ginebra, Zúrich y Túnez.
En el ámbito doméstico, la aerolínea de bajo coste catalana Vueling.com tendrá un enlace diario con Barcelona.
------------------ PEINADOR ------------------
Vigo se aferra al tráfico de carga ante la falta de líneas de bajo coste
El aeropuerto gallego que más rápido crece se enfrentará en los próximos meses a un nuevo reto: el aterrizaje en Santiago de la compañía de vuelos baratos Ryanair. La instalación en Lavacolla de la aerolínea que lidera el mercado de los viajes de bajo coste coincide con las dificultades que están teniendo el Concello vigués y la Xunta para seducir a alguna de estas compañías, capaces de disparar en pocos meses el crecimiento de un aeropuerto.
La última apuesta del gobierno local, que hasta la fecha ha contado sus negociaciones por fracasos, es la alemana Hapag Lloyd. La compañía prometió hace quince días una respuesta rápida a la concejala de Turismo, Lucía Molares, pero las opciones de éxito parecen escasas. El mayor temor para Hapag Lloyd es la presencia en Oporto de Air Berlin, su gran rival en los viajes con origen y destino en Alemania.
De ahí que en los últimos días Vigo haya desempolvado viejos proyectos para desarrollar su aeropuerto. El más ambicioso centra las esperanzas de Peinador en el transporte de mercancías, con el objetivo de arrebatarle a Vitoria parte del movimiento aéreo de pescado fresco. La idea, apadrinada por los empresarios, ha calado entre algunas compañías aéreas, que se han mostrado interesadas por Peinador tras la ampliación de horario de la terminal.