El material ferroviario comprado en Portugal
Redacción Rieles Latinoamericanos - 09/04/2006
Especial Dario Silva, corresponsal de Rieles Latinoamericanos en Portugal
Características Técnicas:
La serie 2000 de CP comprende un total de 60 unidades, numeradas 2001 al 2021, 2051 al 2075 y 2081 al 2091. Se trata triplas eléctricas compuestas por 3 vehículos, en disposición Mc-R-Rc (Motriz Cabina - Remolque intermedio - Remolque Cabina). La tensión de alimentación es de 25 Kv a una frecuencia de 50 hz, y la toma de corriente se realiza a través de un pantógrafo ubicado en el techo del coche motriz, al lado de las resistencias para el freno dinámico. La tracción está a cargo de 4 motores de tracción (modelo OSA750), por lo que todos los ejes del coche motriz traccionan. La velocidad máxima es de 90 Km/h (series similares posteriores como la 2100 y 2200 permiten una velocidad máxima de 120 Km/h) y pueden acoplarse hasta 3 equipos, formando así un convoy de 9 vehículos. Los coches fueron fabricados durante 1956 y 1957 por Sorefame (Sociedades Reunidas Fábricações Metálicas), la cual fabricó las partes mecánicas pesadas y la caja de los coches, incorporando componentes (principalmente de tracción y freno) de otras marcas:
Motores de tracción: "Groupement D'Etude D'Electrification de Chemis de Fer en Monophase 50hz" (*)
Transmisión: Siemens, AEG, Oerlikon
Freno: Jourdain Monneret
Sistema de Hombre Muerto: Oerlikon - Sifa
Transformador: B.B.C.
Comodidades:
Originalmente los coches intermedios son de 1era clase, y poseen además un compartimiento furgón. Los coches de los extremos son de 2da clase (con una configuración similar a los coches de Clase Única Argentinos). Todos los coches tienen un baño independiente. Entre el material que se encuentra en preparación para Argentina, hay triplas con diferentes niveles de modernización interior (como se puede apreciar en las fotos), realizadas en diferentes etapas de su servicio activo en Portugal. Dichas triplas tienen diferentes disposiciones en cuanto a compartimiento furgón y categorías de viajeros.
Entrega de material:
Según el portal Portugués "Transportes Siglo XXI", la entrega programada de estas triplas se divide de la siguiente manera:
Julio de 2006 (material que vemos en las fotos):
10 triplas (2054, 2060, 2063, 2069, 2071, 2085, 2087, 2088, 2089 y 2090)
Diciembre de 2006:
4 triplas (2057, 2064, 2072 y 2082)
Julio de 2007:
10 triplas (2004, 2008, 2018, 2053, 2055, 2058, 2068, 2074, 2084 y 2086, de las cuales 3 serivirían como fuente de repuestos, por lo que no entrarían en servicio activo)
Según informó el diario "Clarín" el 26/03, el total de la compra incluye 44 triplas, por lo que es posible que haya entregas posteriores a confirmar.
Destino en Argentina:
Por sus características técnicas, serán incorporadas a la Línea Roca de Metropolitano, la única con electrificación por catenaria de 25 Kv 50 hz. El uso inmediato previsto sería mejorar la frecuencia a Claypole, el último tramo electrificado, ya que no se pueden cubrir las frecuencias necesarias con el material rodante disponible actualmente. Una vez electrificada la vía a La Plata (según lo anunciado por el Gobierno a fines del mes pasado), se utilizarían para cubrir servicios a dicha ciudad.
(*) La "Agrupación Europea de Electrificación a 50 Hz" es la asociación de 8 importantes fabricantes de equipos para tracción eléctrica ferroviaria de Europa Occidental (Francia, Alemania, Suiza y Bélgica), fundada en el año 1954.
Los capitales de las empresas siempre fueron independientes, solamente se trató de un convenio simple para agrupar medios técnicos, comerciales, industriales y financieros a fin de realizar todos los contratos de electrificación a 50Hz bajo la misma órbita. El grupo funcionó hasta mediados de los años 80, y terminó disolviendose.
Estuvo formado por los siguientes fabricantes:
Francia: Alsthom (ahora Alstom), FACEJ, Le matériel électrique SW.
Alemania: Siemens, AEG.
Suiza: Brown Boveri y Cie (BBC).
Bélgica: Talleres de construcciones eléctricas Charleroi.
Tripla en Entroncamento, mientras se la somete a un trabajo
de remoción de pintura para su envío a Argentina.
Otro de los equipos separados para Sudamérica en Entroncamento.
En la foto se puede ver personal realizando trabajos previos al embarque.
Unidad 2060 separada en Entroncamento.
Según medios de prensa portugueses,
esta tripla iría a Argentina en Julio de 2006.
Otra vista del grupo de material apartado en Entroncamento.
Algunas unidades estuvieron detenidas fuera de servicio durante algun tiempo
antes de ser vendidas a Argentina.
Cabina de la unidad 2070. Esta tripla no figura en los listados de material apartado
publicados hasta ahora, sin embargo se encuentra junto con material próximo a embarcar.
Interior de una de las triplas separadas para Argentina.
Interior -modernizado durante su servicio activo en CP-
de una de las triplas apartadas para Argentina.
www.latinrieles.net
Información
sobre el material ferroviario
proveniente de Portugal
sobre el material ferroviario
proveniente de Portugal
Redacción Rieles Latinoamericanos - 09/04/2006
Especial Dario Silva, corresponsal de Rieles Latinoamericanos en Portugal
Características Técnicas:
La serie 2000 de CP comprende un total de 60 unidades, numeradas 2001 al 2021, 2051 al 2075 y 2081 al 2091. Se trata triplas eléctricas compuestas por 3 vehículos, en disposición Mc-R-Rc (Motriz Cabina - Remolque intermedio - Remolque Cabina). La tensión de alimentación es de 25 Kv a una frecuencia de 50 hz, y la toma de corriente se realiza a través de un pantógrafo ubicado en el techo del coche motriz, al lado de las resistencias para el freno dinámico. La tracción está a cargo de 4 motores de tracción (modelo OSA750), por lo que todos los ejes del coche motriz traccionan. La velocidad máxima es de 90 Km/h (series similares posteriores como la 2100 y 2200 permiten una velocidad máxima de 120 Km/h) y pueden acoplarse hasta 3 equipos, formando así un convoy de 9 vehículos. Los coches fueron fabricados durante 1956 y 1957 por Sorefame (Sociedades Reunidas Fábricações Metálicas), la cual fabricó las partes mecánicas pesadas y la caja de los coches, incorporando componentes (principalmente de tracción y freno) de otras marcas:
Motores de tracción: "Groupement D'Etude D'Electrification de Chemis de Fer en Monophase 50hz" (*)
Transmisión: Siemens, AEG, Oerlikon
Freno: Jourdain Monneret
Sistema de Hombre Muerto: Oerlikon - Sifa
Transformador: B.B.C.
Comodidades:
Originalmente los coches intermedios son de 1era clase, y poseen además un compartimiento furgón. Los coches de los extremos son de 2da clase (con una configuración similar a los coches de Clase Única Argentinos). Todos los coches tienen un baño independiente. Entre el material que se encuentra en preparación para Argentina, hay triplas con diferentes niveles de modernización interior (como se puede apreciar en las fotos), realizadas en diferentes etapas de su servicio activo en Portugal. Dichas triplas tienen diferentes disposiciones en cuanto a compartimiento furgón y categorías de viajeros.
Entrega de material:
Según el portal Portugués "Transportes Siglo XXI", la entrega programada de estas triplas se divide de la siguiente manera:
Julio de 2006 (material que vemos en las fotos):
10 triplas (2054, 2060, 2063, 2069, 2071, 2085, 2087, 2088, 2089 y 2090)
Diciembre de 2006:
4 triplas (2057, 2064, 2072 y 2082)
Julio de 2007:
10 triplas (2004, 2008, 2018, 2053, 2055, 2058, 2068, 2074, 2084 y 2086, de las cuales 3 serivirían como fuente de repuestos, por lo que no entrarían en servicio activo)
Según informó el diario "Clarín" el 26/03, el total de la compra incluye 44 triplas, por lo que es posible que haya entregas posteriores a confirmar.
Destino en Argentina:
Por sus características técnicas, serán incorporadas a la Línea Roca de Metropolitano, la única con electrificación por catenaria de 25 Kv 50 hz. El uso inmediato previsto sería mejorar la frecuencia a Claypole, el último tramo electrificado, ya que no se pueden cubrir las frecuencias necesarias con el material rodante disponible actualmente. Una vez electrificada la vía a La Plata (según lo anunciado por el Gobierno a fines del mes pasado), se utilizarían para cubrir servicios a dicha ciudad.
(*) La "Agrupación Europea de Electrificación a 50 Hz" es la asociación de 8 importantes fabricantes de equipos para tracción eléctrica ferroviaria de Europa Occidental (Francia, Alemania, Suiza y Bélgica), fundada en el año 1954.
Los capitales de las empresas siempre fueron independientes, solamente se trató de un convenio simple para agrupar medios técnicos, comerciales, industriales y financieros a fin de realizar todos los contratos de electrificación a 50Hz bajo la misma órbita. El grupo funcionó hasta mediados de los años 80, y terminó disolviendose.
Estuvo formado por los siguientes fabricantes:
Francia: Alsthom (ahora Alstom), FACEJ, Le matériel électrique SW.
Alemania: Siemens, AEG.
Suiza: Brown Boveri y Cie (BBC).
Bélgica: Talleres de construcciones eléctricas Charleroi.

Tripla en Entroncamento, mientras se la somete a un trabajo
de remoción de pintura para su envío a Argentina.

Otro de los equipos separados para Sudamérica en Entroncamento.

En la foto se puede ver personal realizando trabajos previos al embarque.

Unidad 2060 separada en Entroncamento.
Según medios de prensa portugueses,
esta tripla iría a Argentina en Julio de 2006.

Otra vista del grupo de material apartado en Entroncamento.

Algunas unidades estuvieron detenidas fuera de servicio durante algun tiempo
antes de ser vendidas a Argentina.

Cabina de la unidad 2070. Esta tripla no figura en los listados de material apartado
publicados hasta ahora, sin embargo se encuentra junto con material próximo a embarcar.

Interior de una de las triplas separadas para Argentina.

Interior -modernizado durante su servicio activo en CP-
de una de las triplas apartadas para Argentina.
www.latinrieles.net