SkyscraperCity Forum banner

Material ferroviario comprado en Portugal

211193 Views 1061 Replies 149 Participants Last post by  Anticalaca
Nueva inversión para mejoras ferroviarias
Casa Rosada, 21 de marzo
Se firmó un contrato para la compra de materiales al gobierno de Portugal.



El Gobierno firmó el contrato con la empresa estatal Caminhos Ferroportugueses, para la provisión del segundo embarque de materiales destinado a mejorar las deficiencias del servicio ferroviario. Se trata de locomotoras y coches que serán alistados con una reparación base y un retrochado que se hará en Portugal, antes de su llegada al país.

La inversión de más de 20 millones de euros prevé la compra de “unas 25 unidades eléctricas para el ferrocarril Roca; 6 automotoras Noa serie de 101 a 115, 12 locomotoras Diesel eléctricas y 20 coches más de pasajero remolcables”, detalló el secretario de Transporte, Ricardo Jaime.

“Creemos que con este material, más el que ya se está realizando el embarque correspondiente en España, vamos a poder ir cubriendo las deficiencias que tiene el servicio”, dijo en una conferencia de prensa que hubo tras la firma del contrato.

CONFERENCIA DE PRENSA DEL SECRETARIO DE TRANSPORTES, RICARDO JAIME, Y DEL EMBAJADOR DE PORTUGAL, ANTONIO DE ALMEIDA RIBEIRO, Y FUNCIONARIOS PORTUGUESES



JAIME.- Buenos días. Como se hizo referencia a las autoridades que nos acompañan, queremos agradecer al gobierno de Portugal por la presencia de ellos y de más de 30 empresarios de ese país que desde el día de ayer se encuentran en la Argentina reunidos con autoridades de la Secretaría de Obras Públicas, ferroviarias, del área de puertos y con autoridades de empresas argentinas de la construcción, desarrollando tareas de complementación de políticas que podemos llevar adelante. Hemos asistido recién con la presencia del señor presidente de la Nación y el señor ministro de Planificación Federal, a la firma del contrato para la provisión del segundo embarque de materiales que hemos adquirido al gobierno de Portugal; estamos hablando de más de 20 millones de euros de inversión que está haciendo el Gobierno Nacional. El primer embarque, como ya fue comentado oportunamente, consistió en la provisión de 7 locomotoras, 40 coches de pasajeros, algunos de los cuales ya están funcionando y van a ser incorporados también sucesivamente a distintos servicios que hemos anunciado, y en el día de hoy el contrato, como dije, para la provisión de material. Paso a dar lectura puntualmente al convenio suscripto. Estamos hablando de 25 unidades eléctricas que nos va a permitir incorporarlas al ferrocarril Roca no sólo para atender la demanda que estamos teniendo en el sistema sino fundamentalmente para incorporar servicios rápidos e incorporar en el sistema eléctrico a otros servicios que ya estamos haciendo las obras correspondientes; 6 automotoras Noa serie de 101 a 115, 12 locomotoras Diesel eléctricas y 20 coches más de pasajeros remolcables. Es una inversión de más de 20 millones de euros; van a ser alistadas con una reparación base y un retrochado que se van a hacer en Portugal y posteriormente serán enviadas a nuestro país, esperemos que en el transcurso de los meses de mayo, junio esté todo el material llegando a la Argentina. Creemos que con este material más el que ya se está realizando el embarque correspondiente en España, vamos a poder ir cubriendo las deficiencias que tiene el servicio, más allá de todas las inversiones que venimos haciendo; el año pasado fueron más de 1.000 millones de pesos en inversiones en reparación de vías, coches, nuevos servicios pero es evidente que tantos años de desinversión han hecho mella concretamente en el servicio y solamente se puede resolver invirtiendo adquiriendo nuevo material. Por eso dábamos cifras días atrás del bimestre 2006, o sea enero-febrero de 2006 respecto a igual bimestre del año pasado, con un incremento de 10 millones de pasajeros transportados. Esto prácticamente es histórico en cuanto al crecimiento en meses que no son característicos por la mucha afluencia de pasajeros. Creemos que esta tendencia se va a ir acentuando en el crecimiento de pasajeros transportados. En el caso del Belgrano Norte ha superado los picos históricos que tuvo este ferrocarril, en el caso del San Martín está recuperando paulatinamente los casi 4 millones de pasajeros que supo transportar en el período ´98-´99; estamos con 16 formaciones, aspiramos llegar en el transcurso de los próximos 90 días a 19 formaciones, lo que volvería a tener la frecuencia que supo tener en esos años. Reitero, esto es lo que hemos conversado con el señor presidente de la Nación, el señor Ministro y también sobre un acuerdo de cooperación entre la Administración General de Puertos; está acá el señor Luis Diez, interventor de la misma y también la presidenta de Aeropuertos Portugueses, porque creemos que es fundamental acentuar la cooperación en esta área dada la experiencia que tiene Portugal en el desarrollo portuario y las obras que nosotros estamos encarando en nuestros puertos. Por lo tanto se ha firmado este convenio de cooperación, hay empresas que tienen todo un desarrollo portuario que están dentro de la comitiva. Así que le vuelvo a agradecer al señor Embajador por todas las gestiones que ha hecho para que nos visitara la señora secretaria de Transportes de Portugal, Ana Paula Vitorino, las autoridades que nos acompañan y fundamentalmente a todas las empresas argentinas con la aspiración de poder participar en este proceso de reconstrucción que estamos llevando adelante, en este caso específico de ferrocarriles, puertos, autopistas, carreteras porque de las reuniones también participaron el Secretario de Obras Públicas de la Nación, el director Ejecutivo del Occovi y por supuesto la gente de Vialidad Nacional.

EMBAJADOR DE PORTUGAL.- Muchas gracias. Quería subrayar que Argentina es para Portugal y América Latina un país muy importante en el desarrollo de la estrategia de política exterior portuguesa. Tenemos relaciones históricas muy antiguas con el Brasil pero tenemos que ir más allá de eso. La Argentina por toda la situación de estabilidad y recuperación que está viviendo, con la presencia de una comunidad portuguesa muy antigua en el país, es para nosotros realmente un destino privilegiado, estratégico, de nuestra política exterior. Así que me complace mucho que el señor Secretario de Transportes y el gobierno argentino hayan accedido e invitado a esta misión tan importante de empresarios portugueses de las más importantes empresas de los sectores de ferrocarriles, infraestructuras, construcciones, infraestructuras marítimo-portuarias; están los presidentes de casi todas las empresas que vinieron y tenemos mucha esperanza que esta misión pueda desarrollar un acercamiento entre empresarios portugueses y argentinos muy rápidamente. Muchas gracias.

PERIODISTA.- Quería saber qué comodidades y qué antigüedad tienen estos coches.

JAIME.- La característica varía en función de si son coches remolcados, las comodidades obviamente son similares a las que tenemos en algunos coches hoy en la Argentina, la antigüedad es de aproximadamente entre el año ´85 al ´90 tanto las locomotoras como todos los coches; son coches que están funcionando en Portugal y que a medida que se va renovando o reactualizando la red, son transferidos a distintos países. En el año 2003 nosotros pudimos empezar este convenio de cooperación y la Argentina es uno de los principales países que estamos recibiendo este material -juntamente con España- a través de esta reparación base que se le hace en el país de origen y posteriormente si hiciera falta un reacondicionamiento en los talleres de la Argentina.

PERIODISTA.- ¿Qué otro tipo de obras tienen previsto para atender el incremento de demanda de pasajeros, especialmente en las dos líneas más problemáticas, la del Sarmiento y San Martín? ¿Tienen pensado reabrir más talleres de reparación y armado de ferrocarriles?

JAIME.- El otro día anunciamos la licitación, ya están a la venta los pliegos de una de las obras más importantes que es el soterramiento y la construcción de pasos a nivel del ferrocarril Sarmiento; sabemos que este ferrocarril tiene aproximadamente 10 millones de pasajeros por mes; esto nos va a permitir la incorporación de más frecuencias, la necesidad concreta de eliminar los distintos cruces a nivel que tienen todos los ferrocarriles. Estamos realizando la licitación y en algunos casos la construcción de la electrificación de la línea Roca en lo que hace a Berazategui y posteriormente a La Plata; estamos evaluando la electrificación de todo el ferrocarril San Martín, hemos presentado el proyecto a las autoridades y a las empresas que vinieron de Portugal sobre la electrificación del Belgrano Norte y también vamos a presentar el día jueves en la Municipalidad de La Matanza la posibilidad de electrificar parte del Belgrano Sur. Creo que estas obras son fundamentales para posibilitar un incremento en la cantidad de frecuencias dado el aumento de pasajeros que hoy tiene el servicio.

PERIODISTA.- ¿Cuál es la inversión que tiene el gobierno en este momento para la reparación y mantenimiento de las formaciones, dado que en el caso de la línea Roca dejan mucho que desear, ya que están sin puertas y sin ventanillas?

JAIME.- El mantenimiento corre por cuenta de la empresa y en eso somos absolutamente exigentes en los controles que hace la Comisión Nacional, por lo tanto no puede haber coches sin puertas, no podría salir una formación sin puertas y en el caso que haya roturas de vidrios tienen que ser reparados; tomamos la observación a la que usted hizo referencia para a través de la Comisión hacer todos los controles necesarios para evitar cualquier tipo de inconveniente a este respecto. Nosotros estamos incentivando e incrementando los controles para que los trenes salgan con las puertas totalmente cerradas, fundamentalmente en los trenes eléctricos donde son trabadas intencionalmente, por lo tanto vamos a poner la mayor cantidad de personas en seguridad para evitar que los trenes salgan con gente en los estribos y también incorporar la mayor cantidad de frecuencias, como hice referencia, con 20 frecuencias nuevas que tiene el San Martín con 3 formaciones implica que podemos transportar más pasajeros con mejor comodidad; pero solamente se podrán incorporar más frecuencias en la medida que nosotros eliminemos las barreras que tiene el ferrocarril, como mencioné, en el Sarmiento o como las tienen otros ferrocarriles. Este año vamos a inaugurar 8 pasos a distinto nivel como inauguramos el puente el otro día en Avellaneda, otro en Berazategui, ahora vamos a inaugurar en Tigre; reitero, son 8 pasos a nivel. En el plan que estamos llevando adelante con un crédito del Banco Mundial, la idea nuestra es llegar a eliminar la mayor cantidad de pasos a nivel que tienen los servicios ferroviarios del área metropolitana.
Muchas gracias.


http://www.presidencia.gov.ar/
See less See more
Status
Not open for further replies.
1 - 20 of 1062 Posts
El material ferroviario comprado en Portugal

Información
sobre el material ferroviario
proveniente de Portugal​




Redacción Rieles Latinoamericanos - 09/04/2006
Especial Dario Silva, corresponsal de Rieles Latinoamericanos en Portugal




Características Técnicas:

La serie 2000 de CP comprende un total de 60 unidades, numeradas 2001 al 2021, 2051 al 2075 y 2081 al 2091. Se trata triplas eléctricas compuestas por 3 vehículos, en disposición Mc-R-Rc (Motriz Cabina - Remolque intermedio - Remolque Cabina). La tensión de alimentación es de 25 Kv a una frecuencia de 50 hz, y la toma de corriente se realiza a través de un pantógrafo ubicado en el techo del coche motriz, al lado de las resistencias para el freno dinámico. La tracción está a cargo de 4 motores de tracción (modelo OSA750), por lo que todos los ejes del coche motriz traccionan. La velocidad máxima es de 90 Km/h (series similares posteriores como la 2100 y 2200 permiten una velocidad máxima de 120 Km/h) y pueden acoplarse hasta 3 equipos, formando así un convoy de 9 vehículos. Los coches fueron fabricados durante 1956 y 1957 por Sorefame (Sociedades Reunidas Fábricações Metálicas), la cual fabricó las partes mecánicas pesadas y la caja de los coches, incorporando componentes (principalmente de tracción y freno) de otras marcas:
Motores de tracción: "Groupement D'Etude D'Electrification de Chemis de Fer en Monophase 50hz" (*)
Transmisión: Siemens, AEG, Oerlikon
Freno: Jourdain Monneret
Sistema de Hombre Muerto: Oerlikon - Sifa
Transformador: B.B.C.


Comodidades:

Originalmente los coches intermedios son de 1era clase, y poseen además un compartimiento furgón. Los coches de los extremos son de 2da clase (con una configuración similar a los coches de Clase Única Argentinos). Todos los coches tienen un baño independiente. Entre el material que se encuentra en preparación para Argentina, hay triplas con diferentes niveles de modernización interior (como se puede apreciar en las fotos), realizadas en diferentes etapas de su servicio activo en Portugal. Dichas triplas tienen diferentes disposiciones en cuanto a compartimiento furgón y categorías de viajeros.


Entrega de material:

Según el portal Portugués "Transportes Siglo XXI", la entrega programada de estas triplas se divide de la siguiente manera:

Julio de 2006 (material que vemos en las fotos):
10 triplas (2054, 2060, 2063, 2069, 2071, 2085, 2087, 2088, 2089 y 2090)

Diciembre de 2006:
4 triplas (2057, 2064, 2072 y 2082)

Julio de 2007:
10 triplas (2004, 2008, 2018, 2053, 2055, 2058, 2068, 2074, 2084 y 2086, de las cuales 3 serivirían como fuente de repuestos, por lo que no entrarían en servicio activo)

Según informó el diario "Clarín" el 26/03, el total de la compra incluye 44 triplas, por lo que es posible que haya entregas posteriores a confirmar.


Destino en Argentina:

Por sus características técnicas, serán incorporadas a la Línea Roca de Metropolitano, la única con electrificación por catenaria de 25 Kv 50 hz. El uso inmediato previsto sería mejorar la frecuencia a Claypole, el último tramo electrificado, ya que no se pueden cubrir las frecuencias necesarias con el material rodante disponible actualmente. Una vez electrificada la vía a La Plata (según lo anunciado por el Gobierno a fines del mes pasado), se utilizarían para cubrir servicios a dicha ciudad.

(*) La "Agrupación Europea de Electrificación a 50 Hz" es la asociación de 8 importantes fabricantes de equipos para tracción eléctrica ferroviaria de Europa Occidental (Francia, Alemania, Suiza y Bélgica), fundada en el año 1954.
Los capitales de las empresas siempre fueron independientes, solamente se trató de un convenio simple para agrupar medios técnicos, comerciales, industriales y financieros a fin de realizar todos los contratos de electrificación a 50Hz bajo la misma órbita. El grupo funcionó hasta mediados de los años 80, y terminó disolviendose.
Estuvo formado por los siguientes fabricantes:
Francia: Alsthom (ahora Alstom), FACEJ, Le matériel électrique SW.
Alemania: Siemens, AEG.
Suiza: Brown Boveri y Cie (BBC).
Bélgica: Talleres de construcciones eléctricas Charleroi.





Tripla en Entroncamento, mientras se la somete a un trabajo
de remoción de pintura para su envío a Argentina.




Otro de los equipos separados para Sudamérica en Entroncamento.




En la foto se puede ver personal realizando trabajos previos al embarque.




Unidad 2060 separada en Entroncamento.
Según medios de prensa portugueses,
esta tripla iría a Argentina en Julio de 2006.




Otra vista del grupo de material apartado en Entroncamento.




Algunas unidades estuvieron detenidas fuera de servicio durante algun tiempo
antes de ser vendidas a Argentina.




Cabina de la unidad 2070. Esta tripla no figura en los listados de material apartado
publicados hasta ahora, sin embargo se encuentra junto con material próximo a embarcar.




Interior de una de las triplas separadas para Argentina.




Interior -modernizado durante su servicio activo en CP-
de una de las triplas apartadas para Argentina.


www.latinrieles.net
See less See more
9
jajajajajajajajjajaja :lol:
disculpame pero me causa gracia, la verdad, la verdad de lo q pienso? estamos mendigando en europa....
las fotos no son una broma,no?:(
la bestia kuit said:
jajajajajajajajjajaja :lol:
disculpame pero me causa gracia, la verdad, la verdad de lo q pienso? estamos mendigando en europa....
Supongo que esa cosa es una donacion no?
como se dice "bien cagados" en portugues?
iljetatore said:
como se dice "bien cagados" en portugues?
le tenemos que preguntar a Ricardo Jaime. :bash: :runaway:
Que antigüedad tienen???
La verdad están mucho mejor unos de renfe que habían posteado en otro thread.
que patetico.. somos un pais bastante mas poderoso que Portugal.. los pbi per capita no son taaaaan diferentes.. y el pbi general es mas grande el nuestro en dolares y en ppp.. hay necesidad de comprar esta basura?? Siempre creo que uno de los grandes problemas de los argentinos es que somos pijoteros.. plata para unos trencitos HAY
See less See more
Chape said:
que patetico.. somos un pais bastante mas poderoso que Portugal.. los pbi per capita no son taaaaan diferentes.. y el pbi general es mas grande el nuestro en dolares y en ppp.. hay necesidad de comprar esta basura?? Siempre creo que uno de los grandes problemas de los argentinos es que somos pijoteros.. plata para unos trencitos HAY
Fabriquemos más entonces...porque de momento la infraestructura y material rodante portuga nos saca anios luz...o de donde te pensás que viene la chatarra esta...
Ellos metieron ya hace rato mucha tarula...para apostar por la tracción electrica...hasta catenarias en lineas exclusivas de carga han puesto...hasta en el Alenteijo que es como decir Santiago del Estero...
See less See more
Compraron esta garcha porque estaban condicionados por el voltaje de la linea Roca (destino final de estos cosos). Cambiar el voltaje cuesta mucha plata, sea al material rodante que a la linea. De ese modo agregan solo un par de subestaciones de costo relativamente bajo en vez de varia estaciones transformadoras, ademas de que el materiald ebe ser intercambiable de una ramal al otro.
See less See more
Cuando esté electrificado el ramal a la plata van a poner...eso?
Marajá_de_San_Telmo said:
Cuando esté electrificado el ramal a la plata van a poner...eso?
Sip, pero imagino que alguna remodelacion le van a hacer
pablozar said:
Sip, pero imagino que alguna remodelacion le van a hacer
Compraron un montón de estas cosas indefinibles, parece que llegaron para quedarse no?

Si electrifican desde cero ese ramal, que "obligaciones" tienen con cierto voltaje o como se llame para tener que meter unos trenes determinados??

En el san martin, si algún año de estos se llega a electrificar, no habían dicho que iban a poner trenes como los que usaba renfe en las cercanías hasta hece no mucho?? (que ahora los reemplazan con esos civia que tanto les envidio).

Hablando de eso, no quiero creer que el anuncio de la elctrificación del belgrano sur y todavía no del san martin responde a cuestiones electorales o de similiar índole del municipio más grande del conurbano, es decir, la matanza...
See less See more
Marajá_de_San_Telmo said:
Compraron un montón de estas cosas indefinibles, parece que llegaron para quedarse no?

Si electrifican desde cero ese ramal, que "obligaciones" tienen con cierto voltaje o como se llame para tener que meter unos trenes determinados??

En el san martin, si algún año de estos se llega a electrificar, no habían dicho que iban a poner trenes como los que usaba renfe en las cercanías hasta hece no mucho?? (que ahora los reemplazan con esos civia que tanto les envidio).

Hablando de eso, no quiero creer que el anuncio de la elctrificación del belgrano sur y todavía no del san martin responde a cuestiones electorales o de similiar índole del municipio más grande del conurbano, es decir, la matanza...
El voltaje es fundamental. El ramal a la Plata es de la linea Roca, que ya es parte electrica y a un voltaje determinado (que no me acuerdo). Entre ramales de la misma linea el material rodante debe ser intercambiable, si cambias voltaje no hay mas intercambiabilidad. Es justo que mantengan una cierta homogeneidad tecnologica, bastante ya que tenemos tres trochas y tres voltajes. Pena si los coches, son fuleros pero mejores que los Toshiba ya que vienen con boogies a barras de tosion. Hay que ver que les hacen y como quedan.
See less See more
Recordemos que Portugal, España, etc, tienen a papa Europa de tutela. No es para desmerecer los avances de paises como estos o Irlanda, etc, pero si Argentina tuviese al tio Europa escribiendo cheques, ya nuestros trenes estarían bastante mejorcitos.

No hay que olvidarse de esto, Argentina realmente hace todo sola.
See less See more
deambulante said:
Recordemos que Portugal, España, etc, tienen a papa Europa de tutela. No es para desmerecer los avances de paises como estos o Irlanda, etc, pero si Argentina tuviese al tio Europa escribiendo cheques, ya nuestros trenes estarían bastante mejorcitos.

No hay que olvidarse de esto, Argentina realmente hace todo sola.

mira no es la primera vez q me dicen aca q si no fuera por el euro italia hubiera pasado por la misma crisis q argentina
See less See more
iljetatore said:
mira no es la primera vez q me dicen aca q si no fuera por el euro italia hubiera pasado por la misma crisis q argentina
Muchos dicen lo contrario, que es el euro lo que hace que la economía no mejore. Parece que la industria antes se beneficiaba del bajo valor de la lira y ahora ya no puede. Al revés de lo que nos pasó a nosotros.
See less See more
mm... perdon por lo que voy a decir pero los trenes son una reberenda cagada!!
Que chatara estos trenes,tiene como 50 años o mas,espero que Argentina pago un boludes por esta basura.
1 - 20 of 1062 Posts
Status
Not open for further replies.
Top