SkyscraperCity Forum banner

Material ferroviario comprado en Portugal

212393 Views 1061 Replies 149 Participants Last post by  Anticalaca
Nueva inversión para mejoras ferroviarias
Casa Rosada, 21 de marzo
Se firmó un contrato para la compra de materiales al gobierno de Portugal.



El Gobierno firmó el contrato con la empresa estatal Caminhos Ferroportugueses, para la provisión del segundo embarque de materiales destinado a mejorar las deficiencias del servicio ferroviario. Se trata de locomotoras y coches que serán alistados con una reparación base y un retrochado que se hará en Portugal, antes de su llegada al país.

La inversión de más de 20 millones de euros prevé la compra de “unas 25 unidades eléctricas para el ferrocarril Roca; 6 automotoras Noa serie de 101 a 115, 12 locomotoras Diesel eléctricas y 20 coches más de pasajero remolcables”, detalló el secretario de Transporte, Ricardo Jaime.

“Creemos que con este material, más el que ya se está realizando el embarque correspondiente en España, vamos a poder ir cubriendo las deficiencias que tiene el servicio”, dijo en una conferencia de prensa que hubo tras la firma del contrato.

CONFERENCIA DE PRENSA DEL SECRETARIO DE TRANSPORTES, RICARDO JAIME, Y DEL EMBAJADOR DE PORTUGAL, ANTONIO DE ALMEIDA RIBEIRO, Y FUNCIONARIOS PORTUGUESES



JAIME.- Buenos días. Como se hizo referencia a las autoridades que nos acompañan, queremos agradecer al gobierno de Portugal por la presencia de ellos y de más de 30 empresarios de ese país que desde el día de ayer se encuentran en la Argentina reunidos con autoridades de la Secretaría de Obras Públicas, ferroviarias, del área de puertos y con autoridades de empresas argentinas de la construcción, desarrollando tareas de complementación de políticas que podemos llevar adelante. Hemos asistido recién con la presencia del señor presidente de la Nación y el señor ministro de Planificación Federal, a la firma del contrato para la provisión del segundo embarque de materiales que hemos adquirido al gobierno de Portugal; estamos hablando de más de 20 millones de euros de inversión que está haciendo el Gobierno Nacional. El primer embarque, como ya fue comentado oportunamente, consistió en la provisión de 7 locomotoras, 40 coches de pasajeros, algunos de los cuales ya están funcionando y van a ser incorporados también sucesivamente a distintos servicios que hemos anunciado, y en el día de hoy el contrato, como dije, para la provisión de material. Paso a dar lectura puntualmente al convenio suscripto. Estamos hablando de 25 unidades eléctricas que nos va a permitir incorporarlas al ferrocarril Roca no sólo para atender la demanda que estamos teniendo en el sistema sino fundamentalmente para incorporar servicios rápidos e incorporar en el sistema eléctrico a otros servicios que ya estamos haciendo las obras correspondientes; 6 automotoras Noa serie de 101 a 115, 12 locomotoras Diesel eléctricas y 20 coches más de pasajeros remolcables. Es una inversión de más de 20 millones de euros; van a ser alistadas con una reparación base y un retrochado que se van a hacer en Portugal y posteriormente serán enviadas a nuestro país, esperemos que en el transcurso de los meses de mayo, junio esté todo el material llegando a la Argentina. Creemos que con este material más el que ya se está realizando el embarque correspondiente en España, vamos a poder ir cubriendo las deficiencias que tiene el servicio, más allá de todas las inversiones que venimos haciendo; el año pasado fueron más de 1.000 millones de pesos en inversiones en reparación de vías, coches, nuevos servicios pero es evidente que tantos años de desinversión han hecho mella concretamente en el servicio y solamente se puede resolver invirtiendo adquiriendo nuevo material. Por eso dábamos cifras días atrás del bimestre 2006, o sea enero-febrero de 2006 respecto a igual bimestre del año pasado, con un incremento de 10 millones de pasajeros transportados. Esto prácticamente es histórico en cuanto al crecimiento en meses que no son característicos por la mucha afluencia de pasajeros. Creemos que esta tendencia se va a ir acentuando en el crecimiento de pasajeros transportados. En el caso del Belgrano Norte ha superado los picos históricos que tuvo este ferrocarril, en el caso del San Martín está recuperando paulatinamente los casi 4 millones de pasajeros que supo transportar en el período ´98-´99; estamos con 16 formaciones, aspiramos llegar en el transcurso de los próximos 90 días a 19 formaciones, lo que volvería a tener la frecuencia que supo tener en esos años. Reitero, esto es lo que hemos conversado con el señor presidente de la Nación, el señor Ministro y también sobre un acuerdo de cooperación entre la Administración General de Puertos; está acá el señor Luis Diez, interventor de la misma y también la presidenta de Aeropuertos Portugueses, porque creemos que es fundamental acentuar la cooperación en esta área dada la experiencia que tiene Portugal en el desarrollo portuario y las obras que nosotros estamos encarando en nuestros puertos. Por lo tanto se ha firmado este convenio de cooperación, hay empresas que tienen todo un desarrollo portuario que están dentro de la comitiva. Así que le vuelvo a agradecer al señor Embajador por todas las gestiones que ha hecho para que nos visitara la señora secretaria de Transportes de Portugal, Ana Paula Vitorino, las autoridades que nos acompañan y fundamentalmente a todas las empresas argentinas con la aspiración de poder participar en este proceso de reconstrucción que estamos llevando adelante, en este caso específico de ferrocarriles, puertos, autopistas, carreteras porque de las reuniones también participaron el Secretario de Obras Públicas de la Nación, el director Ejecutivo del Occovi y por supuesto la gente de Vialidad Nacional.

EMBAJADOR DE PORTUGAL.- Muchas gracias. Quería subrayar que Argentina es para Portugal y América Latina un país muy importante en el desarrollo de la estrategia de política exterior portuguesa. Tenemos relaciones históricas muy antiguas con el Brasil pero tenemos que ir más allá de eso. La Argentina por toda la situación de estabilidad y recuperación que está viviendo, con la presencia de una comunidad portuguesa muy antigua en el país, es para nosotros realmente un destino privilegiado, estratégico, de nuestra política exterior. Así que me complace mucho que el señor Secretario de Transportes y el gobierno argentino hayan accedido e invitado a esta misión tan importante de empresarios portugueses de las más importantes empresas de los sectores de ferrocarriles, infraestructuras, construcciones, infraestructuras marítimo-portuarias; están los presidentes de casi todas las empresas que vinieron y tenemos mucha esperanza que esta misión pueda desarrollar un acercamiento entre empresarios portugueses y argentinos muy rápidamente. Muchas gracias.

PERIODISTA.- Quería saber qué comodidades y qué antigüedad tienen estos coches.

JAIME.- La característica varía en función de si son coches remolcados, las comodidades obviamente son similares a las que tenemos en algunos coches hoy en la Argentina, la antigüedad es de aproximadamente entre el año ´85 al ´90 tanto las locomotoras como todos los coches; son coches que están funcionando en Portugal y que a medida que se va renovando o reactualizando la red, son transferidos a distintos países. En el año 2003 nosotros pudimos empezar este convenio de cooperación y la Argentina es uno de los principales países que estamos recibiendo este material -juntamente con España- a través de esta reparación base que se le hace en el país de origen y posteriormente si hiciera falta un reacondicionamiento en los talleres de la Argentina.

PERIODISTA.- ¿Qué otro tipo de obras tienen previsto para atender el incremento de demanda de pasajeros, especialmente en las dos líneas más problemáticas, la del Sarmiento y San Martín? ¿Tienen pensado reabrir más talleres de reparación y armado de ferrocarriles?

JAIME.- El otro día anunciamos la licitación, ya están a la venta los pliegos de una de las obras más importantes que es el soterramiento y la construcción de pasos a nivel del ferrocarril Sarmiento; sabemos que este ferrocarril tiene aproximadamente 10 millones de pasajeros por mes; esto nos va a permitir la incorporación de más frecuencias, la necesidad concreta de eliminar los distintos cruces a nivel que tienen todos los ferrocarriles. Estamos realizando la licitación y en algunos casos la construcción de la electrificación de la línea Roca en lo que hace a Berazategui y posteriormente a La Plata; estamos evaluando la electrificación de todo el ferrocarril San Martín, hemos presentado el proyecto a las autoridades y a las empresas que vinieron de Portugal sobre la electrificación del Belgrano Norte y también vamos a presentar el día jueves en la Municipalidad de La Matanza la posibilidad de electrificar parte del Belgrano Sur. Creo que estas obras son fundamentales para posibilitar un incremento en la cantidad de frecuencias dado el aumento de pasajeros que hoy tiene el servicio.

PERIODISTA.- ¿Cuál es la inversión que tiene el gobierno en este momento para la reparación y mantenimiento de las formaciones, dado que en el caso de la línea Roca dejan mucho que desear, ya que están sin puertas y sin ventanillas?

JAIME.- El mantenimiento corre por cuenta de la empresa y en eso somos absolutamente exigentes en los controles que hace la Comisión Nacional, por lo tanto no puede haber coches sin puertas, no podría salir una formación sin puertas y en el caso que haya roturas de vidrios tienen que ser reparados; tomamos la observación a la que usted hizo referencia para a través de la Comisión hacer todos los controles necesarios para evitar cualquier tipo de inconveniente a este respecto. Nosotros estamos incentivando e incrementando los controles para que los trenes salgan con las puertas totalmente cerradas, fundamentalmente en los trenes eléctricos donde son trabadas intencionalmente, por lo tanto vamos a poner la mayor cantidad de personas en seguridad para evitar que los trenes salgan con gente en los estribos y también incorporar la mayor cantidad de frecuencias, como hice referencia, con 20 frecuencias nuevas que tiene el San Martín con 3 formaciones implica que podemos transportar más pasajeros con mejor comodidad; pero solamente se podrán incorporar más frecuencias en la medida que nosotros eliminemos las barreras que tiene el ferrocarril, como mencioné, en el Sarmiento o como las tienen otros ferrocarriles. Este año vamos a inaugurar 8 pasos a distinto nivel como inauguramos el puente el otro día en Avellaneda, otro en Berazategui, ahora vamos a inaugurar en Tigre; reitero, son 8 pasos a nivel. En el plan que estamos llevando adelante con un crédito del Banco Mundial, la idea nuestra es llegar a eliminar la mayor cantidad de pasos a nivel que tienen los servicios ferroviarios del área metropolitana.
Muchas gracias.


http://www.presidencia.gov.ar/
See less See more
Status
Not open for further replies.
1 - 20 of 1062 Posts
Chape said:
que patetico.. somos un pais bastante mas poderoso que Portugal.. los pbi per capita no son taaaaan diferentes.. y el pbi general es mas grande el nuestro en dolares y en ppp.. hay necesidad de comprar esta basura?? Siempre creo que uno de los grandes problemas de los argentinos es que somos pijoteros.. plata para unos trencitos HAY
Fabriquemos más entonces...porque de momento la infraestructura y material rodante portuga nos saca anios luz...o de donde te pensás que viene la chatarra esta...
Ellos metieron ya hace rato mucha tarula...para apostar por la tracción electrica...hasta catenarias en lineas exclusivas de carga han puesto...hasta en el Alenteijo que es como decir Santiago del Estero...
Subte said:
leé completa mi respuesta anterior y fijate que afirmo muy claramente que SIN DUDA la solución es fabricar trenes acá, pero insisto: éste es el gobierno que nos gobierna, y así nos vá con gente infeliz e ignorante como estos peronistas.

Saludetes.
Frondizito tomó una de las peores y más macabras decisiones que colaboraron a liquidar al ferrocarril de pasajeros en la Argentina...pasarse a la órbita diesel-yank...
Illia cerró ramales a lo bestia...pero sigue siendo admirado por la gilada...
Materfer se fundió con los felices y ultracapaces radichas seguidores del borracho de chascomús, Y como si fuera poco se fueron hundiendo el proyecto CML...del cual circulan unas duplas prototipo en el túnel de cargas a PM y G.Catán...y creo que en el ramal a Mercedes...
Ibarrita licitó una compra grossa de formaciones y no se incluyó en los pliegos ninguna cláusula de producción local por más parcial y mínima que fuera....así subsidiamos a la industria paulista...
En otro thread no querías que se desvíase por discusiones de índole política ...y acá te descontrolás mal...
Que fácil que es pegarle a los peronchos!
SANTA PATRIA GORILA!

Apruebo su moción correligionario:así estamos...
See less See more
Por favor cualquier cosa menos más de esas horribles e ineficientes loks yanks....hasta acepto a estas británico-portugas de gran naso y proporciones muy poco agraciadas ....
No, la que vos viste es una English Electric serie 1400. La de la foto es una de las que estarían por llegar en enero, es de origen francés (no recuerdo ahora el nombre del fabricante, de nombre compuesto) y en Portugal le dicen "flausinhas".
Creo que te referís a las Brissoneau & Lotz...
Moderadores...puedo decir esto o tambien aquí tengo que reprimir la incontinencia verbal?
Do lado do cu!
mientras mantengan esos bondis encarrilados nohab lejos de mis ojos voy a ser feliz, ojala se usen para reactivar algun ramal, pero por dios lejos, bien lejos de mis ojos!!!
BUehhhh...si aguantamos décadas de basura yank (GE, ALco...)....bien podemos -como dicen algunos compañeros por aquí- usar esas vergas de chapa acanalada para reactivar ramales Larkin...como el Provincial-etc.
Puff, ya me imagino llendo a Mira Pampa desde meridiano V en un coche motor Porutugues. :nuts:

Se sabe que la trocha angosta en la prov de Buenos Aires esta muerta, exepto por algun otro ramal onda el ex compania hasta Patricios, la via que sale de est BS AS se desvia para Pergamino y llega a Rosario y el ramal G6 )y estos ultimos es puramente carga). EL resto es historia arqueologica.


Pero hay muchos ramales que se pueden reactivar con baja inversion metiendo a funcionar coches motor y creo que SEFECHA es un ejemplo claro de esto :)
En mi proyecto de país (quizás sueños-pero que sería de nosotros sin ellos) están esos ramales en funcionamiento aunque sea para servir un pueblo aislado de 20 personas....y aunque sea con un ferrobús....Los FEVE gaitas calzan perfecto en Narrow Gauge....y los están regalando....no sé porque no hay una misión argentina de mangaje oficial...

Tenemos aún el Avellaneda-La Plata para reflotar...eso sí que tendría gran demanda...pero los recorridos "sociales" se deberían entregar a cooperativas, generar laburao y se sabe que en estas cosas el pueblo responde...el drama son los piratas del transporte que no lo permiten...

En el interior hay muchisimos ramales por revivir onda low-tech/low-cost: en el Chaco, Entre Rios, Santa fe y la Patagonia...
Puff, ya me imagino llendo a Mira Pampa desde meridiano V en un coche motor Porutugues. :nuts:

Se sabe que la trocha angosta en la prov de Buenos Aires esta muerta, exepto por algun otro ramal onda el ex compania hasta Patricios, la via que sale de est BS AS se desvia para Pergamino y llega a Rosario y el ramal G6 )y estos ultimos es puramente carga). EL resto es historia arqueologica.


Pero hay muchos ramales que se pueden reactivar con baja inversion metiendo a funcionar coches motor y creo que SEFECHA es un ejemplo claro de esto :)
Hablas del ramal que usaron los f-kin milikos para transportar tanques durante el conflicto del Beagle?
Yo estuve viendo ese proyecto para reflotar el ramal Avellaneda-Berazategui-La Plata que vos decís, laizard, y es bárbaro:
-quieren eliminar todos los pasos a nivel.
-conectarlo con constitución.
-implementar una frecuencia de 15 min/tren.
-poner lindos trenes.
Ahora... de acá a que lo hagan es otro tema.
Ohh conozco ese project, es de una asociación vecinal.....si se hiciese....Ayyy que destino el de ser argento!
Para trenes suburbanos/de cercanías no sirven, Kuit... Son pesadas, tardan en acelerar, son difíciles de frenar, son contaminantes (ese maldito humo negro que despiden), son puercas (enchastran de aceite las vías), son engorrosas (al llegar a una terminal hay que desengancharlas y llevarlas hasta la otra punta de la formación), en resumen, una tabosss...
Totalmente....pero inclusive discuto hasta su eficiencia moviendo bobinas, cemento o granos....
Querés ver una Lok pax/freight como dios manda? fijate en la TAURUS......
Y si no podemos electrizar (como se decía antes) las vastas distancias que separan nuestro país, hay muchas opciones diesel mejores que la basura comprada por los gobiernos de facto! Solo las Alstom diesel franco-gaitas de los 60-70 funcionan mil millones de veces mejor, son mas faciles de reparar y muy economicas en su funcionamiento...el problema fueron los ferroviarios idiotas que se oponian a cualquier cosa que no fuese GT, GE o Alco (me hace a cordar a nuestras FAA que se oponen sin razón al material ex-soviético) porque tenian una visión "fierrera" de una locomotora y no entendian que no era lo mismo preparar un chivo o un ford para TC que ponerse a bloquear todas las decisiones y torpedear la filosofía del material traccionante de una red ferroviaria. Se opusieron siempre abiertamente a las electrificaciones e intentos de racionalizar la demencialidad mecánica que instauraron las citadas loks. No fueron solo milikos, el hdp de Larkin y los corruptos gobernantes los responsables del desastre, tambien lo fueron los mismos ferroviarios y sus sindicatos.
Esas yanks estan bien para hacer maquetitas pero no para mantener en funcionamiento una red con una minima lógica. Y sino que se compren las nuevas GE y Alco que al menos están rediseñadas con muchisimas mejoras a las gravisimas fallas de diseño originales (sobretodo mecánicas y de economía de funcionamiento)...grandes cantidades de LAS NUESTRAS SON DE 1957-1959!!!!!!!!!!! Es como gestionar telecomunicaciones actuales con un Sputnik!
No es el caso de los Brugeoise que aunque sean del año de la garompa realmente siguen cumpliendo honrosamente su función; la tracción diesel yank fué de movida una adquisición fallida....y una de las decisíones que llevaron (junto con otros factores) a la decadencia de nuestros ferrocarriles...y eso -aunque fuesen tan potentes para excitar a millones de Bestias Kuits- es suficiente razón para tratarlas como se merecen....basura rodante.
See less See more
Sos genial, bestia ahora resulta que la culpa la tienen los ingleses al haber escatimado en durmientes de quebracho...y entonces son ellos los culpables de que no se haya podido comprar buen material? De que se haya comprado la bosta esa......???!!!(En todo caso estas reconociendo que el problema era otro y que se compro solo lo que podia funcionar sobre una red deficiente -si estado que sí es cierto-
Entramos en el porqué no se electrificaron más ramales......
No hablo de las Alsthom que se compraron en Aryentain.... (que de por sí eran buenas!!!! EN ARGELIA FUNCIONARON DE PUTA MADRE:::EN EL DESIERTO!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!EN UN ISPA POBRE E INCAPACITADO !!!!!!!!!!!!!!!!Y NOSOTROS NOS DAMOS EL LUJO DE DECIR QUE ERAN MALAS Y COMPLICADAS!!!!!!!!!!!!!!!!)
Hablo etonces sino de las de las Alstom que esta rifando España y donde supuestamente unas unidades irian para las pampas....
Las alsthom que si tuvimos y demas material europeo no resistieron porque las boicotearon a tope los ferroviarios mismos, para tener mas gente en los talleres laburando al pedo, eso lo sabe cualquiera con un poco de insight en lo que eran los ferrocarriles argentinos....
Cualquier ferroviario con un poco de memoria y labia te confesará las maniobras sucias que jugaron con todo material que no fuera yank, habia cosas donde directamente truchaban los informes de avería y las confinaban a la muerte en los patios y talleres.....
y si queres evitar discutir todo esto creyendo falacias acerca de peso por eje y potencia "fierrera"..... y las mias te parecen palabras graciosas, bueno, seguí en tu universo escala HO, ahí seguro que funcionan bien las vergas esas..... A LA ARGENTINA ESAS GARCHAS LE CAGARON LA VIDA .....
See less See more
Como dice Bestia, qué manera de hablar por hablar. Primeramente no todas las diesel que andan en la Argentina son de los 50. Las más nuevas son de los 80 y 90.

Luego, te recomiendo que repares en lo que compran los nuevos ffcc cargueros europeos a la hora de adquirir locomotoras diesel: casi todo de tecnología estadounidense. Idem Australia, Brasil, infinidad de paises en desarrollo (incluyendo la India) y obviamente Canadá y México. Las diesel europeas pueden tener características técnicas más avanzadas, pero son de mantenimiento oneroso. Si a eso le sumás la falta de capacitación del personal de nuestros talleres ferroviarios (cosa que era verdad, y que era un dato de la realidad) se explican perfectamente las razones por las que se optó por la tecnología diesel norteamericana.
No es hablar por hablar, pareciera que no conocen el tema; claramente. Estas totalmente equivocado con las fechas el 85% del parque tractivo es de entre los 50-70, un 10-12% del los 80 y con suerte un 5-3% de los 90.....
Y lamentablemente (para lo que crees) te comento que no hay prácticamente locomotoras diesel... menos aún de tecnología yank rodando por Europa continental; alguna se ve en Rumania,Albania o Serbia (paises ultradesarrollados...ejem..)....hubo en España hasta hace un poco (increíblemente el país más cercano a Estado Unidos en lo que a transferencia directa de tecnología se refiere ) pero eso se trata de un rincón recóndito de un continente que tiene su propia tecnología MUY EFICIENTE nos guste o no.
Turquía es un ejemplo de País en vias de desarrollo y no utiliza esas loks que tanto defienden.....Irán otro.
Definitivamente la aplastante mayoría de los cargueros europeos no usan diesel. Estoy aburrido de ver interminables convoyes electricos de carga a 160 Km/h que veo cada vez que voy a lo de mi suegra entre Linz y Regensburg (Ratisbona); ni hablar de la lok TAURUS....200 KM/h tirando de trenes de 1 Km de largo....entre Linz y Viena....bueno esto último está en test....
Hasta los gaitas transportan con electricidad (últimamente me como varias veces a la semana un tren que transporta autos de la fabrica de SEAT pasando por la traza paralela a la Linea de Carcanías Madrid-Villalba.....un interminable convoy con una carga fenomenal .....tirado por una de esas polentosas alstom con pantografo.....)


Que los ingleses estuvieron por argentina para hacer $$$$$, eso no no lo podría poner nadie en duda (bahh...alguno habrá... yo tuve la suerte de tener "La Política de los FFCC Britanicos en Argentina" ya de pibe) ...pero otra cosa muy distinta es decir despues de decadas de desinversión decir (se sabía PERFECTAMENTE que los brits no ponia una libra esterlina desde 1914) ...AHHH como los fookin brits nos dejaron esto así estamos obligados a comprar una verga.-...Que algunos a partir de 1955 sobre la base de eso decidiera como decidió.... es patético, injustificable y nos marcó hasta el dia de hoy....
El que discuta (como la Bestia) y niegue que se hayan boicoteado las loks europeas (continente que no quiero tanto) no sabe nada de la historia del sindicalismo del transporte por riel argentino. A informarse muchachos, no todo son aceites y motores... que la verdadera boludez (y muy grande) es hablar sin saber, cosa que hacen ustedes, no yo (por lo menos en este debate).

Digan simplemente que les gustan más esas locos y basta , remitanse a la subjetividad porque la objetividad no le concede ninguna ventaja a una chatarra ultracontaminante, anti-económica, compleja al pedo y tan aparatosa.....Otro tema es que no tengamos otra alternativa que usar eso...pero repito se trata de otra discusión....
Decisiones y acciones erróneas.
See less See more
Bueno, bueno, te sale el Taz de los adentros, che.....sos una tiabes de verdad....ahora se entiende el nick!
Jamas hablé de los brits como benefactores, eso lo habras vsito en mi escepticismo hacia lo años de las Argentina Dorada...pero lo que habia que hacer era revertir la desinversión de las compañías, no cribar entre las garchas que podían andar encima de esos tracks devastados y mal concebidos (que tampoco fué taaaan grave como lo pintás)....
Ta´bien no queres creer lo del boicot (ademas de que me olvidé de contar las cometazas que se pagaron a los caudillos sindicales de la Fraternidad para que le dieran luz verde a los productos de GE y GM; pero veo que ademas nadie te contó (ni te molestaste en averiguarlo-no nacemos sabios) qué cazzo estuvo haciendo gente de AFL/CIO (espero que sepas que es) en Argentina en los 60 en referencia a esto....
De todos modos mas que relinchar, no podés demostrar que:

A- Que una lok Diesel-Electrica Europea sea mas complicada de mantener que una yank
B- Que una Diesel-Electrica Europea sea menos eficiente en tracción para carga en Argentina
C- Que una Diesel-Electrica Europea sea menos eficiente en tracción para pasajeros en Argentina
D- Que realmente las Diesel-Electricas Europea generaron dificultades logisticas y técnica entre los técnicos de Ferrocarriles Argentinos.

Si tenes algo al respecto postealo, pero no sean de por los Rieles del Sud o similares talibanes como vos; fanáticos ciegos de tus amadas vergas.

Pero si te quedas contento ya que parece reinar la subjetividad: AMEN LAS DIESEL YANKS SEAN Alco, HGE, EMD, GTs, LO que quieras....VIVAN LOS TRENES NIGERIANOS...CANTO A LA BELLEZA Y LA EFICIENCIA y sobretodo por lo excitante de su POTENCIA (???!!!)!!!!!!!!
Prefiero admirar tus reportes y cualidad fotografica antes que seguir discutiendo; ya que es material para un libro lo que ocurrió con este tema....
See less See more
Je, fijate las fechas, la mayoria son del año de la garlopa, tiempos de posguerra y reconstruccón....Y PORQUE? Porque la Europa de entonces tenía que comprar productos yanks con CREDITO MARSHALL! A ellos en esa epoca tambien no les quedaba otra....Luego esa elección fué decreciendo muchisimo por la electrificación masiva y el desarrollo de mejores tecnologías.....
Bueno hay algunos bichos bastante decentes; Zum Beispiel: La Henschel/G12...esa zafaba.......cientos de veces debo haber viajado con esa tracción (en Austria confinada a trayectos de las provincias profundas.......a partir de los 80)

Ojo al piojo; no metas desarrollos canadienses ...es una mejora sustancial a lo yank...es como tener que elegir a quien comprarle una central-nuke.... a Westinghouse o a Atomic Energy of Canada....la canadiense basandose en los prototipos u.s. desarrollaron cosas malas pero sin dudas mejores que las yanks.... por eso nadie se juega con eso a menos que se quiera terminar como en Three Mile Island....quierro decir....Canada ha refinado siempre bastante lo tosco y grueso de los yanks...

Bueno, como decía el amigo Prodan,PEACE AND LOVE....me retiro.....dear beast...
Tengo que ir a ver si se durmieron los ferroviarios que tengo zumbados en la buhardilla...
See less See more
Che Laizardus, sabés que no soy un "a yank things fucking lover", pero salvo las Henschell, ostensiblemente equipadas con polenta yank en mas de una versión, el resto del diesel europeo da pena. Europa se especializó en la eléctricas (y muy bien), al punto que ya en la post-guerra se hacía transporte de cargas con catenaria. Los yank tienen quizás la red mas envidiable del mundo de transporte de cargas sobre rieles íntegramente arrastrada por esos fósiles horripilantes alimentados a gas-oil, pero es un sector que definitivamente dominan asi como l'Unione domina el eléctrico.
Entendeme,yo tampoco soy un "yank hater"..... solo que quise transmitir lo siguiente:
A- Fue una apuesta muy desafortunada la de pasarse a traccion diesel integramente a partir de 1956-57
B- Lo poco diesel europeo que se trajo funcionaba bien, la Cockerill era una maravilla, Alsthom igual y de la robustez de los Ganz ni hablar.
C- Aún así, esas cosas deberían haber sido un modelo de transición hacia la electrificación masiva
D- Está claro que los europeos empezaron a abandonar el diesel a partir de los 60, y perfeccionaron la e-tracción que hoy día ostentan hasta un nivel soprendente; y creo que esa debería haber sido la alineación correcta; al fin y al cabo hoy día transportamos menos en los FFCC de carga que en 1962....por algo será ...no solo por el estado de los rieles y por la desadministración general, sino también porque la tracción que tenemos es tosca, mastodóntica e ineficiente.

El problema del "buy-american" es que siempre te engrampan... o te venden unas locomotoras del orto o unos aviones descableados para que no lleven dientes, o radares con codigos de bloqueo....que se quedan ellos...
Hoy dia el gran debate en UK es si renuevan los misiles balisiticos intecontinentales (nukes) que hasta ahora les vendian los yanks, porque les preocupa que ante la primer diferencia de criterio las cañitas se caigan del aire porque alguien les deshabilita algo. Bueno me fui al carajo pero queria transmitir ese sentimiento de que ellos te venden lo que les parece del modo que quieren y con las loks fue igual. Nunca nos vendieron las licencias para fabricar las majores loks, pregunten a Astarsa o AFNE...bahhh a los ex-empleados...
See less See more
Bueno, esta va a despertar polémica; pero al igual que con el caso gaita, Portugal recibe monumentales carradas de tarasca EU (los célebres fondos de cohesión), así cualquier país medianemente inteligente renueva su infrestructura de transporte en 5 años.
No niego que si Argentina, que no es un país ni medianamente inteligente (por lo menos desde hace 50 años), recibiese esa tarula, esta desaparecería como por arte de magia; pero localizable en cuentas de bahamas, islas cayman, gibraltar,panamá, etc...
Cazzo!!!!!!!!!!!! Esas modernizaciones dónde tocan la trompa de las UTES se podrían hacer con plástico inyectado argento perfectamente.....Que grosso sería embellecer por ejemplo las vergas diesel (locos yanks) que excitan a gente como La Bestia....
Una lástima que en este envío todavía no se incluyan las locomotoras de la serie 1930.
Totalmente. De lo que vendría es lo más interesante.
Curiosamente en otros medios informan que en este envío sí están incluidos cinco locomotoras Alsthom, tres coches Sorefame de primera clase y cuatro coches del mismo fabricante pero de segunda clase, además del material mencionado arriba.
Cazzo, ojalá sea así no hay cosa que más quiera ver que una de esas Alsthom traccionando algún tren a a Mendoza o Bariloche!
Aunque creo que nos conformamos con que llegue a Junín....
Las 1200 De Brissoneau et lodz son referenciadas como siendo Alsthom. ;)
Porco Dio, queremos las Serie 1930!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
Cazzo!Porca Troia!Pezzinenti!(Sorry Beast si lo pongo en castilla me los censuran..)
NO VINIERON LAS SERIE 1930!!!!!!!!!!!
1 - 20 of 1062 Posts
Status
Not open for further replies.
Top