SkyscraperCity Forum banner

Material ferroviario comprado en Portugal

212397 Views 1061 Replies 149 Participants Last post by  Anticalaca
Nueva inversión para mejoras ferroviarias
Casa Rosada, 21 de marzo
Se firmó un contrato para la compra de materiales al gobierno de Portugal.



El Gobierno firmó el contrato con la empresa estatal Caminhos Ferroportugueses, para la provisión del segundo embarque de materiales destinado a mejorar las deficiencias del servicio ferroviario. Se trata de locomotoras y coches que serán alistados con una reparación base y un retrochado que se hará en Portugal, antes de su llegada al país.

La inversión de más de 20 millones de euros prevé la compra de “unas 25 unidades eléctricas para el ferrocarril Roca; 6 automotoras Noa serie de 101 a 115, 12 locomotoras Diesel eléctricas y 20 coches más de pasajero remolcables”, detalló el secretario de Transporte, Ricardo Jaime.

“Creemos que con este material, más el que ya se está realizando el embarque correspondiente en España, vamos a poder ir cubriendo las deficiencias que tiene el servicio”, dijo en una conferencia de prensa que hubo tras la firma del contrato.

CONFERENCIA DE PRENSA DEL SECRETARIO DE TRANSPORTES, RICARDO JAIME, Y DEL EMBAJADOR DE PORTUGAL, ANTONIO DE ALMEIDA RIBEIRO, Y FUNCIONARIOS PORTUGUESES



JAIME.- Buenos días. Como se hizo referencia a las autoridades que nos acompañan, queremos agradecer al gobierno de Portugal por la presencia de ellos y de más de 30 empresarios de ese país que desde el día de ayer se encuentran en la Argentina reunidos con autoridades de la Secretaría de Obras Públicas, ferroviarias, del área de puertos y con autoridades de empresas argentinas de la construcción, desarrollando tareas de complementación de políticas que podemos llevar adelante. Hemos asistido recién con la presencia del señor presidente de la Nación y el señor ministro de Planificación Federal, a la firma del contrato para la provisión del segundo embarque de materiales que hemos adquirido al gobierno de Portugal; estamos hablando de más de 20 millones de euros de inversión que está haciendo el Gobierno Nacional. El primer embarque, como ya fue comentado oportunamente, consistió en la provisión de 7 locomotoras, 40 coches de pasajeros, algunos de los cuales ya están funcionando y van a ser incorporados también sucesivamente a distintos servicios que hemos anunciado, y en el día de hoy el contrato, como dije, para la provisión de material. Paso a dar lectura puntualmente al convenio suscripto. Estamos hablando de 25 unidades eléctricas que nos va a permitir incorporarlas al ferrocarril Roca no sólo para atender la demanda que estamos teniendo en el sistema sino fundamentalmente para incorporar servicios rápidos e incorporar en el sistema eléctrico a otros servicios que ya estamos haciendo las obras correspondientes; 6 automotoras Noa serie de 101 a 115, 12 locomotoras Diesel eléctricas y 20 coches más de pasajeros remolcables. Es una inversión de más de 20 millones de euros; van a ser alistadas con una reparación base y un retrochado que se van a hacer en Portugal y posteriormente serán enviadas a nuestro país, esperemos que en el transcurso de los meses de mayo, junio esté todo el material llegando a la Argentina. Creemos que con este material más el que ya se está realizando el embarque correspondiente en España, vamos a poder ir cubriendo las deficiencias que tiene el servicio, más allá de todas las inversiones que venimos haciendo; el año pasado fueron más de 1.000 millones de pesos en inversiones en reparación de vías, coches, nuevos servicios pero es evidente que tantos años de desinversión han hecho mella concretamente en el servicio y solamente se puede resolver invirtiendo adquiriendo nuevo material. Por eso dábamos cifras días atrás del bimestre 2006, o sea enero-febrero de 2006 respecto a igual bimestre del año pasado, con un incremento de 10 millones de pasajeros transportados. Esto prácticamente es histórico en cuanto al crecimiento en meses que no son característicos por la mucha afluencia de pasajeros. Creemos que esta tendencia se va a ir acentuando en el crecimiento de pasajeros transportados. En el caso del Belgrano Norte ha superado los picos históricos que tuvo este ferrocarril, en el caso del San Martín está recuperando paulatinamente los casi 4 millones de pasajeros que supo transportar en el período ´98-´99; estamos con 16 formaciones, aspiramos llegar en el transcurso de los próximos 90 días a 19 formaciones, lo que volvería a tener la frecuencia que supo tener en esos años. Reitero, esto es lo que hemos conversado con el señor presidente de la Nación, el señor Ministro y también sobre un acuerdo de cooperación entre la Administración General de Puertos; está acá el señor Luis Diez, interventor de la misma y también la presidenta de Aeropuertos Portugueses, porque creemos que es fundamental acentuar la cooperación en esta área dada la experiencia que tiene Portugal en el desarrollo portuario y las obras que nosotros estamos encarando en nuestros puertos. Por lo tanto se ha firmado este convenio de cooperación, hay empresas que tienen todo un desarrollo portuario que están dentro de la comitiva. Así que le vuelvo a agradecer al señor Embajador por todas las gestiones que ha hecho para que nos visitara la señora secretaria de Transportes de Portugal, Ana Paula Vitorino, las autoridades que nos acompañan y fundamentalmente a todas las empresas argentinas con la aspiración de poder participar en este proceso de reconstrucción que estamos llevando adelante, en este caso específico de ferrocarriles, puertos, autopistas, carreteras porque de las reuniones también participaron el Secretario de Obras Públicas de la Nación, el director Ejecutivo del Occovi y por supuesto la gente de Vialidad Nacional.

EMBAJADOR DE PORTUGAL.- Muchas gracias. Quería subrayar que Argentina es para Portugal y América Latina un país muy importante en el desarrollo de la estrategia de política exterior portuguesa. Tenemos relaciones históricas muy antiguas con el Brasil pero tenemos que ir más allá de eso. La Argentina por toda la situación de estabilidad y recuperación que está viviendo, con la presencia de una comunidad portuguesa muy antigua en el país, es para nosotros realmente un destino privilegiado, estratégico, de nuestra política exterior. Así que me complace mucho que el señor Secretario de Transportes y el gobierno argentino hayan accedido e invitado a esta misión tan importante de empresarios portugueses de las más importantes empresas de los sectores de ferrocarriles, infraestructuras, construcciones, infraestructuras marítimo-portuarias; están los presidentes de casi todas las empresas que vinieron y tenemos mucha esperanza que esta misión pueda desarrollar un acercamiento entre empresarios portugueses y argentinos muy rápidamente. Muchas gracias.

PERIODISTA.- Quería saber qué comodidades y qué antigüedad tienen estos coches.

JAIME.- La característica varía en función de si son coches remolcados, las comodidades obviamente son similares a las que tenemos en algunos coches hoy en la Argentina, la antigüedad es de aproximadamente entre el año ´85 al ´90 tanto las locomotoras como todos los coches; son coches que están funcionando en Portugal y que a medida que se va renovando o reactualizando la red, son transferidos a distintos países. En el año 2003 nosotros pudimos empezar este convenio de cooperación y la Argentina es uno de los principales países que estamos recibiendo este material -juntamente con España- a través de esta reparación base que se le hace en el país de origen y posteriormente si hiciera falta un reacondicionamiento en los talleres de la Argentina.

PERIODISTA.- ¿Qué otro tipo de obras tienen previsto para atender el incremento de demanda de pasajeros, especialmente en las dos líneas más problemáticas, la del Sarmiento y San Martín? ¿Tienen pensado reabrir más talleres de reparación y armado de ferrocarriles?

JAIME.- El otro día anunciamos la licitación, ya están a la venta los pliegos de una de las obras más importantes que es el soterramiento y la construcción de pasos a nivel del ferrocarril Sarmiento; sabemos que este ferrocarril tiene aproximadamente 10 millones de pasajeros por mes; esto nos va a permitir la incorporación de más frecuencias, la necesidad concreta de eliminar los distintos cruces a nivel que tienen todos los ferrocarriles. Estamos realizando la licitación y en algunos casos la construcción de la electrificación de la línea Roca en lo que hace a Berazategui y posteriormente a La Plata; estamos evaluando la electrificación de todo el ferrocarril San Martín, hemos presentado el proyecto a las autoridades y a las empresas que vinieron de Portugal sobre la electrificación del Belgrano Norte y también vamos a presentar el día jueves en la Municipalidad de La Matanza la posibilidad de electrificar parte del Belgrano Sur. Creo que estas obras son fundamentales para posibilitar un incremento en la cantidad de frecuencias dado el aumento de pasajeros que hoy tiene el servicio.

PERIODISTA.- ¿Cuál es la inversión que tiene el gobierno en este momento para la reparación y mantenimiento de las formaciones, dado que en el caso de la línea Roca dejan mucho que desear, ya que están sin puertas y sin ventanillas?

JAIME.- El mantenimiento corre por cuenta de la empresa y en eso somos absolutamente exigentes en los controles que hace la Comisión Nacional, por lo tanto no puede haber coches sin puertas, no podría salir una formación sin puertas y en el caso que haya roturas de vidrios tienen que ser reparados; tomamos la observación a la que usted hizo referencia para a través de la Comisión hacer todos los controles necesarios para evitar cualquier tipo de inconveniente a este respecto. Nosotros estamos incentivando e incrementando los controles para que los trenes salgan con las puertas totalmente cerradas, fundamentalmente en los trenes eléctricos donde son trabadas intencionalmente, por lo tanto vamos a poner la mayor cantidad de personas en seguridad para evitar que los trenes salgan con gente en los estribos y también incorporar la mayor cantidad de frecuencias, como hice referencia, con 20 frecuencias nuevas que tiene el San Martín con 3 formaciones implica que podemos transportar más pasajeros con mejor comodidad; pero solamente se podrán incorporar más frecuencias en la medida que nosotros eliminemos las barreras que tiene el ferrocarril, como mencioné, en el Sarmiento o como las tienen otros ferrocarriles. Este año vamos a inaugurar 8 pasos a distinto nivel como inauguramos el puente el otro día en Avellaneda, otro en Berazategui, ahora vamos a inaugurar en Tigre; reitero, son 8 pasos a nivel. En el plan que estamos llevando adelante con un crédito del Banco Mundial, la idea nuestra es llegar a eliminar la mayor cantidad de pasos a nivel que tienen los servicios ferroviarios del área metropolitana.
Muchas gracias.


http://www.presidencia.gov.ar/
See less See more
Status
Not open for further replies.
1 - 12 of 1062 Posts
Totu said:
Ese material rodante es de segunda, pero mucho ejemplos de trenes chilenos que hoy admiramos tienen el mismo origen. Lo que hay que garantizar es la restauración de calidad. Un ejemplo aquí son los trenes de la ex Línea Mitre.
En nuestro país hay que reflotar todo el servicio ferroviario, todo. Se lo dejó caer, hay que cambiar vías, material rodante, restaurar, reconstruir y construir estaciones, reabrir ramales...No tenemos un PBI de más de 900.000 millones de dólares como España pero sí distancias extensas por cubrir. Por qué no piensan un poquitito? Qué quieren, todo nuevo? Los trenes de la línea B son hoy los mejores...y tenían 30 años al momento de la compra.
En nuestro país el 35% de la población es pobre... el país debe resolver muchos problemas económicos al mismo tiempo... Bajen de la nube, y esperemos sí que los ramales sean electrificados a la brevedad, que los servicios de larga distancia tengan sus vias nuevas, que los coches sean confortables seguros, veloces, agradables...
ahora que sean todos nuevos.... no es demasiado para el presente de nuestro país?



Disculpen mi intromisión pero voy a tomar este último comentario para hacer algunas aclaraciones.

Por un lado, para algunos que "suponen" que esa chatarra adquirida a Portugal fue una donación, lamento informarles que no.
Argentina pagó por ese material inservible unos 22.095.000 de euros.

Respecto al funcionamiento de los mismos, nuevamente lamento informarles que se podría decir que son iguales al material que nosotros tenemos. Respecto a velocidad, aceleración, locomotoras y hasta interiores, es todo similar incluso en edad y en uso.

El problema es que la decisión vino de una Secretaría de Transporte incapaz e incompetente, respondiendo órdenes políticas del Señor Kirchner, quien ordenó comprar material al exterior para hacer alarde de sus intentos de mejorar la situación.

Ahora, les cuento una anécdota: hace varios años atrás, Argentina compró coches usados a España (esos mismos de los cuales el post anterior se jacta de mencionar que adquirieron los chilenos).
Esos coches comprados a RENFE saben dónde están ahora? Tirados en un galpón, en desuso, oxidándose por falta de mantenimiento.

En Chile qué sucedió con esos mismos coches de la misma época? Los están usando y manteniendo con excelencia (doy fé que es así, en Diciembre los visité personalmente).

Conclusion: la solución no es comprar material nuevo o usado, sino mantener o refaccionar lo que tenemos o lo que se compra, pero no hay cabeza, criterio ni políticos que respondan a eso.

Además, pensemos otra cosa. Si la realidad exije que hay otras cosas más urgentes para atender, tal como dice el post que mencioné. La solución... no es generar trabajo? Comprando coches a Portugal, ¿estamos generando trabajo? NO.-

¿Alguno conoce la empresa MATERFER? Materfer fue una empresa que no sólo construyó la mayoría de los vagones que actualmente recorren los trenes argentinos, sino que también es creadora de los coches que AUN HOY funcionan en la Línea D incluso mejor que las porquerías compradas a la Ciudad de Nagoya para las líneas C y D, poco tiempo atrás.

Incluso, señores, esta empresa MATERFER le vendió coches a Chile e hizo otros emprendimientos impresionantes, con una calidad de producción excelente, 100% argentina.

Esa empresa, hoy, está prácticamente cerrada.

Si hay que entender el post con un mensaje como "es preferible comprar cosas usadas afuera y atender otras prioridades como el 35% de pobres", yo digo: no es preferible haber usado esos casi 100 millones de pesos para comprar ****** a Portugal, para haber rehabilitado y revivido la empresa MATERFER y ponerla en condiciones para fabricar y/o refaccionar toda la cantidad de coches que se necesita para esta Argentina sedienta de trenes?

Insisto, podemos pasarnos horas discutiendo quién tiene razón o no, pero si miramos los caminos que tomaron y toman los paises desarrollados, sin duda alguna, no son los mismos caminos que nosotros elegimos. Brasil o Chile son paises que están con un camino definido y decididos a seguir creciendo sin tener que volver atrás cada 10 años como nosotros. Esos paises apuestan a la producción nacional. Brasil tiene su propia planta internacional de trenes Alstom. Chile tiene su propia planta internacional de Buses Metalpar. Nosotros teníamos nuestra propia planta de Buses "El Detalle" y nuestra propia planta de trenes "Materfer". Qué queda de eso? NADA. Por qué aumenta la desocupación? Por cerrar esas plantas. Por qué disminuye la desocupación en los dos paises anteriormente mencionados? Porque ABREN plantas que NOSOTROS cerramos.

Solución? Ustedes sabrán.

Ah, y una cosa más; ojalá podamos disfrutar los coches Portugueses, ya que se acaba de decidir el destino de los mismos: El Ferrocarril San Martín. Y saben qué le están haciendo a los vagones? Una reestructuración entera de interiores. Acaso eso no podíamos hacerlo con nuestros vagones abandonados? Según dos técnicos a quienes les consulté, sí. Y hasta opinaron que la compra fue al pedo.
See less See more
Hola Don Max.

Respondiendo a su consulta, lo invito a leer el post que dejé arriba, donde detallo el importe total de la compra. Lamentablemente no tengo el precio por vagon, más que nada porque supongo que en ese tipo de compras no se deben manejar por precio unitario por vagon, sino por triplas de ellos y por locomotoras, entre otros factores.
Te podría facilitar la cantidad total de cosas que se les compraron, y lo peor... LO QUE SE VA A SEGUIR COMPRANDO EN JULIO, pero más que hacer una simple división para sacar un precio estimado, no habrá.

El presupuesto estimado para la restauración es poco al lado de la barbaridad que gastaron para comprar. Además la restauración no va a ser buena dado que consiste en una limpieza de cara, bien al estilo Metropolitano o TBA.

El precio de una unidad nueva PARA TRENES SUBURBANOS no la tengo presente, ya que yo manejo precios de trenes para METROS (Subtes en nuestro caso), llamados trenes metropolitanos en la jerga del gremio. Como ya dije, el mundo de los rieles puede ser considerado uno solo, pero la verdad es que existen muchas diferencias de todo tipo cuando se separan entre trenes y metros, y sus subdivisiones dentro de esas categorías. Para que te des una idea, un coche Alstom de 6 vagones (de esos nuevos que andan en la D) sale entre 3 y 4 millones de dolares. Se van a comprar 16, lo que da como resultado entre 60 y 70 millones de dólares.
Tengo entendido que son más caros los trenes al estilo Extrápolis, pero no varía mucho más que eso.
La diferencia es grande, pero sabés qué? Los políticos no entienden que se recupera y se amortiza con el tiempo. Ellos no funcionan así. Son políticos, no economistas (desgraciadamente).

Esos coches portugueses no van a durar una miierda. Lo mismo les pasó a los españoles y lo mismo les pasa a los Nagoya del Subte.
Cualquier cosa que se compre usada, no va a durar NADA. Sino fijate: tenemos coches que datan de los años 10, 20 y 30, AUN ESTAN ANDANDO. Vos creés que estos coches usados van a funcionar la misma cantidad de tiempo que aún funcionan esas chatarras viejas pero sólidas? Con un poco más de dinero compraban cosas nuevas y el tiempo amortizaba su uso, pero no.

Es decir, síntesis, para hablar mal y pronto a modo ejemplificativo: por el doble del precio del costo de cada vagon de la flota portuguesa, se compraba material nuevo, que iba a durar más del doble de lo que va a durar la bosta esa.
Conclusión: la operación fue un error.
See less See more
gabrielmiami said:
no es mejor fabricar los trenes aca?

leé completa mi respuesta anterior y fijate que afirmo muy claramente que SIN DUDA la solución es fabricar trenes acá, pero insisto: éste es el gobierno que nos gobierna, y así nos vá con gente infeliz e ignorante como estos peronistas.

Saludetes.
laizard said:
Frondizito tomó una de las peores y más macabras decisiones que colaboraron a liquidar al ferrocarril de pasajeros en la Argentina...pasarse a la órbita diesel-yank...
Illia cerró ramales a lo bestia...pero sigue siendo admirado por la gilada...
Materfer se fundió con los felices y ultracapaces radichas seguidores del borracho de chascomús, Y como si fuera poco se fueron hundiendo el proyecto CML...del cual circulan unas duplas prototipo en el túnel de cargas a PM y G.Catán...y creo que en el ramal a Mercedes...
Ibarrita licitó una compra grossa de formaciones y no se incluyó en los pliegos ninguna cláusula de producción local por más parcial y mínima que fuera....así subsidiamos a la industria paulista...
En otro thread no querías que se desvíase por discusiones de índole política ...y acá te descontrolás mal...
Que fácil que es pegarle a los peronchos!
SANTA PATRIA GORILA!

Apruebo su moción correligionario:así estamos...


Te agradezco haberme recordado que en el otro theard no quería desviarme políticamente, pero este theard no lo creé yo y de entrada ya se estaba hablando de política, al momento de aclarar quién fue el que compró el material al exterior. En mi theard estaba haciendo un resumen de las obras actuales del Subterráneo de Buenos Aires, y no aclaré en ningún momento cuestiones específicas de compras de material o empresas que invierten o contratistas, como para meterme en el mundo político (considerando que tengo basto material para hablar en la materia).
Además no veo por qué tengas que acudir a la agresión sutil para seguir hablando en este debate que SI es político y nada me impide seguir hablando de eso. Aparte tampoco hablé de banderas políticas del pasado, y no creas que defiendo o castigo a alguno en particular. Para mí los políticos que participaron en el crimen de la producción nacional ferroviaria son prácticamente todos los gobiernos de las últimas 5 décadas (Perón incluido). De esta manera tu comentario pasa a ser de adición de material anecdótico e histórico y no de crítica a mis comentarios anteriores (lo que a simple vista parece).
Sin duda es fácil pegarle a los peronchos, pero aún así todos siguen votando a los peronchos. También es fácil pegarle a quien le pega a los peronchos, ¿no?
Cuando le pegué a los peronistas me refería al gobierno actual (sin abrirme del tema de la compra de los coches) y no estaba haciendo un resumen histórico de la política Argentina, ya que "nos descontrolaríamos mal" en el theard.
Por último, coincido con tu post, así que no veo motivo alguno para que hayas intentado dejarme mal parado en público, aprovechando ese post que denota de conocimiento histórico, junto a la agresión, para quedar vos bien parado.
En fin, gracias igual.
See less See more
_Gaucho_ said:
Creo que ustedes pueden decir "tamo fudido" como se dice en Brasil. :hahaha: :hahaha:

En verdad que eses vagones son muy feos, pero antes de llegar en Argentina creo que serán remodelados, o no ? :uh:

No. Serán remodelados aquí.
Arkhángel said:
Estimado Subte:

Espero no te enojés ahora conmigo por lo que voy a decir. En todo caso, no es nada contra vos, sino una aclaración que quiero hacer porque veo últimamente una tendencia, reiterada por un par de foristas, que me preocupa.

NO EXISTE EL CONCEPTO "MI THREAD". ACÁ NADIE ES DUEÑO DE NINGÚN HILO.
ESTO ES UN FORO, NO UN BLOG, Y EL INICIADOR DE UN THREAD TIENE LOS MISMOS DERECHOS QUE CUALQUIER OTRO PARTICIPANTE.

Que sería deseable no desviar los threads, de eso no hay ninguna duda. Pero no porque sean "mío" o "tuyo", sino por una cuestión de respeto mutuo y orden mental. Como también es una realidad el hecho de que suelan desviarse, porque tal es la dinámica del foro, y si esos respeto mutuo y orden mental no se ven demasiado comprometidos tampoco resulta una tragedia.

En fin, a distenderse todos y sigamos conversando como amigos, que la casa no es nuestra:
nos la prestan y el dueño vive en Holanda. :)
Es de Holanda? Haberlo sabido y lo contactaba en mi viaje (?)
Ok, como sabrán, soy nuevo en esto. Aunque me registré a mediados del año pasado, empecé a forear hace poco para informarles a todos sobre las cosas que pasan en el Subte, cosas que son muy poco informadas (aún menos que lo ocurrido en los trenes, por ejemplo).
Y noté una notable curiosidad en todos cuando La Bestia Kuit posteaba cosas sobre Subte que yo le contaba por chat. Entonces decidí entrar y ampliar la información que recibo, para informarles a todo de lo ocurrido.
Coincido con no desvirtuar los theards y retiro lo dicho cuando hacía alusión a "mi" theard. Y es cierto que a veces los temas prestan al desvío, ya que hablar de por ejemplo el Subte, es tan abarcativo que es imposible no mencionar por ejemplo a la política, pero sí es posible evitar hablar de historia política, banderas políticas etc.
Saludos.
See less See more
corner63 said:
Hmmm, ¿y los Mitsubishi de la B no son acaso los mejores de la red?. Todo depende del mantenimiento previo en el país de origen y el mantenimiento que luego se les dé acá. En ese sentido no es lo mismo comprar material usado en Japón que hacerlo en Portugal o España.

Pregunta: ¿cuáles son los problemas con los Nagoya?. Desde el punto de vista funcional (comodidad, capacidad, conectividad entre coches, ventilación forzada, aceleración), son mucho mejores que los Materfer/FM. Salvo que tengan problemas técnicos que desconozco.
Los Mitsubishi los mejores de la red? No lo son. Lo mejor que hay actualmente en la red son los Materfer, Alstom y Brugueoise. También podríamos mencionar a los Mitsu de la B, pero tienen sus KM encima y requieren bastante mantenimiento.
En lo que comparto contigo es sin duda que los Mitsu son lo mejor de lo comprado usado. Hasta te diría que antes de enterarme que eran usados (hace muchos años cuando era más chico) creí que eran nuevos. Son muy buenos y funcionan muy bien, y vinieron EN MUY buen estado de Japon.
No es el caso de los Nagoya. Es todo lo opuesto. El estado de esos coches es deplorable. Te podría repetir lo que me dijeron los técnicos con los que hablé acerca de los coches pero podría cometer el error de repetir palabras técnicas mal tipeadas y prefiero no hacerlo. Pero insisto, no son nada bien vistos por los tecnicos del Subte, ni por otra gente. En cuanto a interiores, por su puesto que son geniales! Pero no sólo eso importa. Sino mirá los Alstom, el interior es una porquería pero el coche es un lujo en seguridad y aceleración-frenado.
Lo importante al comprar cosas, usadas o nuevas, no es sólo cómo vienen de afuera, sino cómo se los mantiene acá. El mantenimiento de Metrovías sólo se luce en los Brugueoise de la A (hasta cierto punto) y en la B. El resto recibe muy poca atención, ya que la intención indirecta de Metrovías es hacer destrozar los coches viejos, por ejemplo de la C, porque les trae mucho gasto en mantenimiento. Entonces quieren gastarlos hasta el hartazgo para decir "uy, se rompió, no dan más. Estado! Comprame nuevos!" y así desligar responsabilidad y dinero.




Marajá_de_San_Telmo said:
Esos pero también otros eléctricos a catenaria que funcionan o funcionaban en cercanías de varias ciudades de españa. O quizás los que vi eran esos pero remodelados recientemente.... En fin, no iban a poner de esos en el san martín??

Sí, pero cuando se electrifique. Y para eso faltan años luz. Mientras tanto, van los portu.
See less See more
Marajá_de_San_Telmo said:
Pero si estos portugueses también son eléctricos y a catenaria. En el san martín no van a seguir metiendo un poco de maquilaje y un par de formaciones más con locomotora hasta que electrifiquen o que joraca piensan hacer, si es que piensan en algo??

Se piensa electrificarlo (el día en que las vacas vuelen) y mientras tanto van los portugueses a locomotora, junto a otras locomotoras nuevas y otros coches que estaban tirados por ahí, ahora siendo revividos.
Es para salir del apuro, vió. Lo mismo ocurre en el Sarmiento, en el Belgrano Sur, en el Belgrano y en el Roca y en las Líneas B, C, D y E y en otros tantos FC.
Se refacciona o se compra usado "para salir del apuro" jeje.
Coincido con lo de la infraestructura, pero sabías que hay muchas líneas de trenes con su infraestructura y estaciones, túneles y demás, que han sido abandonadas, precisamente entre otras cosas por no mantener el material rodante?
Igualmente coincido. Al estar la infraestructura, el resto es más manejable.

Locomotoras "había" muchas, pero se las fue utilizando como repuestos para mantener a las otras, hasta que quedaron pocas. Además ahora se quiere reactivar trenes de larga distancia, y se necesitan locomotoras. Por eso están comprando. Y van a seguir comprando. Ahora en Junio llegan más.
Nos vemos.
Marajá_de_San_Telmo said:
Hace unas semanas postearon otro artículo de una de estas revistas de trenes que hablaba sobre este material pero sobre todo del que va a llegar de españa y la verdad nada que ver, está mil veces mejor. Son locomotoras alstom y unidades eléctrivas 440 que todavía se siguen usando en españa. En chile incluso cumplen buen servicio al parecer estos 440. Ahora no encuentro el thread pero los foristas en ese momento nos mostramos todos menos pesimistas sobre el material a recibir.


Yo no soy "menos pesimista". Ya di mis motivos por los cuales SI soy pesimista. Ya conté lo que pasó y pasa con material viejo comprado anteriormente y la realidad con estos. A mi me decepciona mucho la compra de material usado.
Arkhángel said:
A ver si entendí bien:

¡¡¡¿O SEA QUE COMPRARON VAGONES CON CATENARIA PARA ARRASTRARLOS CON LOCOMOTORA DIÉSEL?!!!



Ahora sí que empiezo a preocuparme seriamente por la salud mental de ciertos funcionarios... :weird:


.


Hay vagones que son para locomotora y otros con pantografo.
Totalmente....pero inclusive discuto hasta su eficiencia moviendo bobinas, cemento o granos....
Querés ver una Lok pax/freight como dios manda? fijate en la TAURUS......
Y si no podemos electrizar (como se decía antes) las vastas distancias que separan nuestro país, hay muchas opciones diesel mejores que la basura comprada por los gobiernos de facto! Solo las Alstom diesel franco-gaitas de los 60-70 funcionan mil millones de veces mejor, son mas faciles de reparar y muy economicas en su funcionamiento...el problema fueron los ferroviarios idiotas que se oponian a cualquier cosa que no fuese GT, GE o Alco (me hace a cordar a nuestras FAA que se oponen sin razón al material ex-soviético) porque tenian una visión "fierrera" de una locomotora y no entendian que no era lo mismo preparar un chivo o un ford para TC que ponerse a bloquear todas las decisiones y torpedear la filosofía del material traccionante de una red ferroviaria. Se opusieron siempre abiertamente a las electrificaciones e intentos de racionalizar la demencialidad mecánica que instauraron las citadas loks. No fueron solo milikos, el hdp de Larkin y los corruptos gobernantes los responsables del desastre, tambien lo fueron los mismos ferroviarios y sus sindicatos.
Esas yanks estan bien para hacer maquetitas pero no para mantener en funcionamiento una red con una minima lógica. Y sino que se compren las nuevas GE y Alco que al menos están rediseñadas con muchisimas mejoras a las gravisimas fallas de diseño originales (sobretodo mecánicas y de economía de funcionamiento)...grandes cantidades de LAS NUESTRAS SON DE 1957-1959!!!!!!!!!!! Es como gestionar telecomunicaciones actuales con un Sputnik!
No es el caso de los Brugeoise que aunque sean del año de la garompa realmente siguen cumpliendo honrosamente su función; la tracción diesel yank fué de movida una adquisición fallida....y una de las decisíones que llevaron (junto con otros factores) a la decadencia de nuestros ferrocarriles...y eso -aunque fuesen tan potentes para excitar a millones de Bestias Kuits- es suficiente razón para tratarlas como se merecen....basura rodante.
Pobrecitos mis Brugó. son un amor. Déjenlos en paz. Ya se tienen que jubilar!
:(
1 - 12 of 1062 Posts
Status
Not open for further replies.
Top