SkyscraperCity Forum banner

Material ferroviario comprado en Portugal

212396 Views 1061 Replies 149 Participants Last post by  Anticalaca
Nueva inversión para mejoras ferroviarias
Casa Rosada, 21 de marzo
Se firmó un contrato para la compra de materiales al gobierno de Portugal.



El Gobierno firmó el contrato con la empresa estatal Caminhos Ferroportugueses, para la provisión del segundo embarque de materiales destinado a mejorar las deficiencias del servicio ferroviario. Se trata de locomotoras y coches que serán alistados con una reparación base y un retrochado que se hará en Portugal, antes de su llegada al país.

La inversión de más de 20 millones de euros prevé la compra de “unas 25 unidades eléctricas para el ferrocarril Roca; 6 automotoras Noa serie de 101 a 115, 12 locomotoras Diesel eléctricas y 20 coches más de pasajero remolcables”, detalló el secretario de Transporte, Ricardo Jaime.

“Creemos que con este material, más el que ya se está realizando el embarque correspondiente en España, vamos a poder ir cubriendo las deficiencias que tiene el servicio”, dijo en una conferencia de prensa que hubo tras la firma del contrato.

CONFERENCIA DE PRENSA DEL SECRETARIO DE TRANSPORTES, RICARDO JAIME, Y DEL EMBAJADOR DE PORTUGAL, ANTONIO DE ALMEIDA RIBEIRO, Y FUNCIONARIOS PORTUGUESES



JAIME.- Buenos días. Como se hizo referencia a las autoridades que nos acompañan, queremos agradecer al gobierno de Portugal por la presencia de ellos y de más de 30 empresarios de ese país que desde el día de ayer se encuentran en la Argentina reunidos con autoridades de la Secretaría de Obras Públicas, ferroviarias, del área de puertos y con autoridades de empresas argentinas de la construcción, desarrollando tareas de complementación de políticas que podemos llevar adelante. Hemos asistido recién con la presencia del señor presidente de la Nación y el señor ministro de Planificación Federal, a la firma del contrato para la provisión del segundo embarque de materiales que hemos adquirido al gobierno de Portugal; estamos hablando de más de 20 millones de euros de inversión que está haciendo el Gobierno Nacional. El primer embarque, como ya fue comentado oportunamente, consistió en la provisión de 7 locomotoras, 40 coches de pasajeros, algunos de los cuales ya están funcionando y van a ser incorporados también sucesivamente a distintos servicios que hemos anunciado, y en el día de hoy el contrato, como dije, para la provisión de material. Paso a dar lectura puntualmente al convenio suscripto. Estamos hablando de 25 unidades eléctricas que nos va a permitir incorporarlas al ferrocarril Roca no sólo para atender la demanda que estamos teniendo en el sistema sino fundamentalmente para incorporar servicios rápidos e incorporar en el sistema eléctrico a otros servicios que ya estamos haciendo las obras correspondientes; 6 automotoras Noa serie de 101 a 115, 12 locomotoras Diesel eléctricas y 20 coches más de pasajeros remolcables. Es una inversión de más de 20 millones de euros; van a ser alistadas con una reparación base y un retrochado que se van a hacer en Portugal y posteriormente serán enviadas a nuestro país, esperemos que en el transcurso de los meses de mayo, junio esté todo el material llegando a la Argentina. Creemos que con este material más el que ya se está realizando el embarque correspondiente en España, vamos a poder ir cubriendo las deficiencias que tiene el servicio, más allá de todas las inversiones que venimos haciendo; el año pasado fueron más de 1.000 millones de pesos en inversiones en reparación de vías, coches, nuevos servicios pero es evidente que tantos años de desinversión han hecho mella concretamente en el servicio y solamente se puede resolver invirtiendo adquiriendo nuevo material. Por eso dábamos cifras días atrás del bimestre 2006, o sea enero-febrero de 2006 respecto a igual bimestre del año pasado, con un incremento de 10 millones de pasajeros transportados. Esto prácticamente es histórico en cuanto al crecimiento en meses que no son característicos por la mucha afluencia de pasajeros. Creemos que esta tendencia se va a ir acentuando en el crecimiento de pasajeros transportados. En el caso del Belgrano Norte ha superado los picos históricos que tuvo este ferrocarril, en el caso del San Martín está recuperando paulatinamente los casi 4 millones de pasajeros que supo transportar en el período ´98-´99; estamos con 16 formaciones, aspiramos llegar en el transcurso de los próximos 90 días a 19 formaciones, lo que volvería a tener la frecuencia que supo tener en esos años. Reitero, esto es lo que hemos conversado con el señor presidente de la Nación, el señor Ministro y también sobre un acuerdo de cooperación entre la Administración General de Puertos; está acá el señor Luis Diez, interventor de la misma y también la presidenta de Aeropuertos Portugueses, porque creemos que es fundamental acentuar la cooperación en esta área dada la experiencia que tiene Portugal en el desarrollo portuario y las obras que nosotros estamos encarando en nuestros puertos. Por lo tanto se ha firmado este convenio de cooperación, hay empresas que tienen todo un desarrollo portuario que están dentro de la comitiva. Así que le vuelvo a agradecer al señor Embajador por todas las gestiones que ha hecho para que nos visitara la señora secretaria de Transportes de Portugal, Ana Paula Vitorino, las autoridades que nos acompañan y fundamentalmente a todas las empresas argentinas con la aspiración de poder participar en este proceso de reconstrucción que estamos llevando adelante, en este caso específico de ferrocarriles, puertos, autopistas, carreteras porque de las reuniones también participaron el Secretario de Obras Públicas de la Nación, el director Ejecutivo del Occovi y por supuesto la gente de Vialidad Nacional.

EMBAJADOR DE PORTUGAL.- Muchas gracias. Quería subrayar que Argentina es para Portugal y América Latina un país muy importante en el desarrollo de la estrategia de política exterior portuguesa. Tenemos relaciones históricas muy antiguas con el Brasil pero tenemos que ir más allá de eso. La Argentina por toda la situación de estabilidad y recuperación que está viviendo, con la presencia de una comunidad portuguesa muy antigua en el país, es para nosotros realmente un destino privilegiado, estratégico, de nuestra política exterior. Así que me complace mucho que el señor Secretario de Transportes y el gobierno argentino hayan accedido e invitado a esta misión tan importante de empresarios portugueses de las más importantes empresas de los sectores de ferrocarriles, infraestructuras, construcciones, infraestructuras marítimo-portuarias; están los presidentes de casi todas las empresas que vinieron y tenemos mucha esperanza que esta misión pueda desarrollar un acercamiento entre empresarios portugueses y argentinos muy rápidamente. Muchas gracias.

PERIODISTA.- Quería saber qué comodidades y qué antigüedad tienen estos coches.

JAIME.- La característica varía en función de si son coches remolcados, las comodidades obviamente son similares a las que tenemos en algunos coches hoy en la Argentina, la antigüedad es de aproximadamente entre el año ´85 al ´90 tanto las locomotoras como todos los coches; son coches que están funcionando en Portugal y que a medida que se va renovando o reactualizando la red, son transferidos a distintos países. En el año 2003 nosotros pudimos empezar este convenio de cooperación y la Argentina es uno de los principales países que estamos recibiendo este material -juntamente con España- a través de esta reparación base que se le hace en el país de origen y posteriormente si hiciera falta un reacondicionamiento en los talleres de la Argentina.

PERIODISTA.- ¿Qué otro tipo de obras tienen previsto para atender el incremento de demanda de pasajeros, especialmente en las dos líneas más problemáticas, la del Sarmiento y San Martín? ¿Tienen pensado reabrir más talleres de reparación y armado de ferrocarriles?

JAIME.- El otro día anunciamos la licitación, ya están a la venta los pliegos de una de las obras más importantes que es el soterramiento y la construcción de pasos a nivel del ferrocarril Sarmiento; sabemos que este ferrocarril tiene aproximadamente 10 millones de pasajeros por mes; esto nos va a permitir la incorporación de más frecuencias, la necesidad concreta de eliminar los distintos cruces a nivel que tienen todos los ferrocarriles. Estamos realizando la licitación y en algunos casos la construcción de la electrificación de la línea Roca en lo que hace a Berazategui y posteriormente a La Plata; estamos evaluando la electrificación de todo el ferrocarril San Martín, hemos presentado el proyecto a las autoridades y a las empresas que vinieron de Portugal sobre la electrificación del Belgrano Norte y también vamos a presentar el día jueves en la Municipalidad de La Matanza la posibilidad de electrificar parte del Belgrano Sur. Creo que estas obras son fundamentales para posibilitar un incremento en la cantidad de frecuencias dado el aumento de pasajeros que hoy tiene el servicio.

PERIODISTA.- ¿Cuál es la inversión que tiene el gobierno en este momento para la reparación y mantenimiento de las formaciones, dado que en el caso de la línea Roca dejan mucho que desear, ya que están sin puertas y sin ventanillas?

JAIME.- El mantenimiento corre por cuenta de la empresa y en eso somos absolutamente exigentes en los controles que hace la Comisión Nacional, por lo tanto no puede haber coches sin puertas, no podría salir una formación sin puertas y en el caso que haya roturas de vidrios tienen que ser reparados; tomamos la observación a la que usted hizo referencia para a través de la Comisión hacer todos los controles necesarios para evitar cualquier tipo de inconveniente a este respecto. Nosotros estamos incentivando e incrementando los controles para que los trenes salgan con las puertas totalmente cerradas, fundamentalmente en los trenes eléctricos donde son trabadas intencionalmente, por lo tanto vamos a poner la mayor cantidad de personas en seguridad para evitar que los trenes salgan con gente en los estribos y también incorporar la mayor cantidad de frecuencias, como hice referencia, con 20 frecuencias nuevas que tiene el San Martín con 3 formaciones implica que podemos transportar más pasajeros con mejor comodidad; pero solamente se podrán incorporar más frecuencias en la medida que nosotros eliminemos las barreras que tiene el ferrocarril, como mencioné, en el Sarmiento o como las tienen otros ferrocarriles. Este año vamos a inaugurar 8 pasos a distinto nivel como inauguramos el puente el otro día en Avellaneda, otro en Berazategui, ahora vamos a inaugurar en Tigre; reitero, son 8 pasos a nivel. En el plan que estamos llevando adelante con un crédito del Banco Mundial, la idea nuestra es llegar a eliminar la mayor cantidad de pasos a nivel que tienen los servicios ferroviarios del área metropolitana.
Muchas gracias.


http://www.presidencia.gov.ar/
See less See more
Status
Not open for further replies.
1 - 2 of 1062 Posts
maxnyc said:
hmmmm y costara mucho que tengan un accidente electrico y se quemen ??? :)
Para eso estàn los de Quebracho...
Marajá_de_San_Telmo said:
Hace algunas semanas metieron un thread anunciando la llegada de trenes de portugal, entre los que había unos plateados (que pabloazar aseguró que todavía e usaban en servicios intercity en italia), y algunos dmu's españoles (estos no habían llegado todavía, pero mostraban lo que iban a mandar). Mi pregunta es: ¿Cómo esta porquería al san martín, no se suponía que iban a poner esas formaciones eléctricas que renfe usaba hasta hace poco en cercanías, que ahora están siendo reemplazadas por las civia? Creo que saben cuales son, esos rojos y blancos con vidrios oscuros (muy técnica mi descripción).
Espero que alguien sepa sobre esto, gracias.
Los UT440?
1 - 2 of 1062 Posts
Status
Not open for further replies.
Top