hmmmm y costara mucho que tengan un accidente electrico y se quemen ??? 
Si, la industria italiana estaba muy acostumbrada a no mejorar procesos y no incorporar tecnologia y cuando competir se hacia dificil pedian a gritos la "svalutazione competitiva" (devaluacion competitiva) y todo se arreglaba planchando salarios. Ahora la joda se termino, sale cara por ese lado porque Italia debe reconvertirse o sucumbir pero tambien trajo aparejado pagar mucho menos de intereses ya que la deuda publica es de 108% del PBI, una cifra estratosferica que es la tercera del mundo.Marajá_de_San_Telmo said:Muchos dicen lo contrario, que es el euro lo que hace que la economía no mejore. Parece que la industria antes se beneficiaba del bajo valor de la lira y ahora ya no puede. Al revés de lo que nos pasó a nosotros.
pablozar said:Si, la industria italiana estaba muy acostumbrada a no mejorar procesos y no incorporar tecnologia y cuando competir se hacia dificil pedian a gritos la "svalutazione competitiva" (devaluacion competitiva) y todo se arreglaba planchando salarios. Ahora la joda se termino, sale cara por ese lado porque Italia debe reconvertirse o sucumbir pero tambien trajo aparejado pagar mucho menos de intereses ya que la deuda publica es de 108% del PBI, una cifra estratosferica que es la tercera del mundo.
Si no hubiera habido Euro, como dice Jetatore, los titulos de deuda italiana hubieran sido desclasados progresivamente y cada declassing son mas intereses en las nuevas emisiones que se hacen para patear vencimientos, osea, la situacion hubiera explotado al mejor estilo argentragedy.
Hoy el euro no es una condena, es el bote salvavidas.
Italia ayuda, cual ayuda Maraja ?, hicieron todo lo posible para forzar a la Argentina a mejorar la oferta presionando desde el FMI para no aprobar los acuerdos, olvidandose cuantos en Italia, los que se quedaron, salvaron del hambre a sus hijos con las ayudas que partian desde Buenos Aires durante y despues de la segunda guerra y olvidandose tambien que la Argentina es el pais mas italiano despues de Italia misma. Italia fue muy ingrata con la Argentina.Marajá_de_San_Telmo said:No les hubiera venido mal que otros países les den la gran ayuda como ellos nos brindaron cuando fue nuestro default. Italia estuvo mejor que nunca ahi.
Para eso estàn los de Quebracho...maxnyc said:hmmmm y costara mucho que tengan un accidente electrico y se quemen ???![]()
Yo hablo de Infraestructura no de macroeconomía.iljetatore said:mira no es la primera vez q me dicen aca q si no fuera por el euro italia hubiera pasado por la misma crisis q argentina
¿Alguien sabe si tienen planes de hacer los trenes más rapidos de lo que son ahora? Creo que ahora van a 40kmph no... Por lo menos que vayan a 60 o 70 digo yo.Totu said:Ese material rodante es de segunda, pero mucho ejemplos de trenes chilenos que hoy admiramos tienen el mismo origen. Lo que hay que garantizar es la restauración de calidad. Un ejemplo aquí son los trenes de la ex Línea Mitre.
En nuestro país hay que reflotar todo el servicio ferroviario, todo. Se lo dejó caer, hay que cambiar vías, material rodante, restaurar, reconstruir y construir estaciones, reabrir ramales...No tenemos un PBI de más de 900.000 millones de dólares como España pero sí distancias extensas por cubrir. Por qué no piensan un poquitito? Qué quieren, todo nuevo? Los trenes de la línea B son hoy los mejores...y tenían 30 años al momento de la compra.
En nuestro país el 35% de la población es pobre... el país debe resolver muchos problemas económicos al mismo tiempo... Bajen de la nube, y esperemos sí que los ramales sean electrificados a la brevedad, que los servicios de larga distancia tengan sus vias nuevas, que los coches sean confortables seguros, veloces, agradables...
ahora que sean todos nuevos.... no es demasiado para el presente de nuestro país?
:applause: Por fin, la voz de la coherenciaTotu dijo:
Ese material rodante es de segunda, pero mucho ejemplos de trenes chilenos que hoy admiramos tienen el mismo origen. Lo que hay que garantizar es la restauración de calidad. Un ejemplo aquí son los trenes de la ex Línea Mitre.
En nuestro país hay que reflotar todo el servicio ferroviario, todo. Se lo dejó caer, hay que cambiar vías, material rodante, restaurar, reconstruir y construir estaciones, reabrir ramales...No tenemos un PBI de más de 900.000 millones de dólares como España pero sí distancias extensas por cubrir. Por qué no piensan un poquitito? Qué quieren, todo nuevo? Los trenes de la línea B son hoy los mejores...y tenían 30 años al momento de la compra.
En nuestro país el 35% de la población es pobre... el país debe resolver muchos problemas económicos al mismo tiempo... Bajen de la nube, y esperemos sí que los ramales sean electrificados a la brevedad, que los servicios de larga distancia tengan sus vias nuevas, que los coches sean confortables seguros, veloces, agradables...
ahora que sean todos nuevos.... no es demasiado para el presente de nuestro país?
Y menos mal que en este hilo también está Pablozar, que parece que algo entiende de cuestiones técnicas para explicarnos por qué esto y por qué aquello, si no ahora estaríamos todos llorando por una serie de fotos horribles. Bah, de hecho la mayoría lo está. Menos mal que no publicaron primeros planos de los graffitis. O lo ideal hubiese sido que pusieran fotos de alguna vieja o algún viejo portugués arriba del tren, con la ropa roída, así podían opinar tirando más mala onda! Ni yo ni nadie se conforma con esto, pero muchachos, algo es algo, por ahora! Por supuesto que en pocos años vamos a estar leyendo "Funcionario kirchnerista tiene que responder ante la justicia por coima en la compra de material blablabla", pero por ahora consideremos cuánta plata hay, cuánto tiempo hay (porque queremos el material funcionando para ayer), etc.Pablozar dijo:
El voltaje es fundamental. El ramal a la Plata es de la linea Roca, que ya es parte electrica y a un voltaje determinado (que no me acuerdo). Entre ramales de la misma linea el material rodante debe ser intercambiable, si cambias voltaje no hay mas intercambiabilidad. Es justo que mantengan una cierta homogeneidad tecnologica, bastante ya que tenemos tres trochas y tres voltajes. Pena si los coches, son fuleros pero mejores que los Toshiba ya que vienen con boogies a barras de tosion. Hay que ver que les hacen y como quedan.
Según lo que entiendo yo el problema no son los trenes o las locomotoras, pero el estado de las vias. Eso es lo que está frenando la velocidad.gabrielmiami said:los trenes para que sean funcionales de verdad deben rodar en distancias largas a no menos de 140km/h, y en urbanos a por lo menos 100, eso es lo que dan los viejos que ya tenemos, para que queremos bosta y encima que ande mas despacio que la que tenemos, sabes lo que es ir por ej. a misiones o salta o bariloche o santa cruz a 90?, jajajajajajaja, es ridiculo eso
Totu said:Ese material rodante es de segunda, pero mucho ejemplos de trenes chilenos que hoy admiramos tienen el mismo origen. Lo que hay que garantizar es la restauración de calidad. Un ejemplo aquí son los trenes de la ex Línea Mitre.
En nuestro país hay que reflotar todo el servicio ferroviario, todo. Se lo dejó caer, hay que cambiar vías, material rodante, restaurar, reconstruir y construir estaciones, reabrir ramales...No tenemos un PBI de más de 900.000 millones de dólares como España pero sí distancias extensas por cubrir. Por qué no piensan un poquitito? Qué quieren, todo nuevo? Los trenes de la línea B son hoy los mejores...y tenían 30 años al momento de la compra.
En nuestro país el 35% de la población es pobre... el país debe resolver muchos problemas económicos al mismo tiempo... Bajen de la nube, y esperemos sí que los ramales sean electrificados a la brevedad, que los servicios de larga distancia tengan sus vias nuevas, que los coches sean confortables seguros, veloces, agradables...
ahora que sean todos nuevos.... no es demasiado para el presente de nuestro país?