SkyscraperCity Forum banner

Material ferroviario comprado en Portugal

212289 Views 1061 Replies 149 Participants Last post by  Anticalaca
Nueva inversión para mejoras ferroviarias
Casa Rosada, 21 de marzo
Se firmó un contrato para la compra de materiales al gobierno de Portugal.



El Gobierno firmó el contrato con la empresa estatal Caminhos Ferroportugueses, para la provisión del segundo embarque de materiales destinado a mejorar las deficiencias del servicio ferroviario. Se trata de locomotoras y coches que serán alistados con una reparación base y un retrochado que se hará en Portugal, antes de su llegada al país.

La inversión de más de 20 millones de euros prevé la compra de “unas 25 unidades eléctricas para el ferrocarril Roca; 6 automotoras Noa serie de 101 a 115, 12 locomotoras Diesel eléctricas y 20 coches más de pasajero remolcables”, detalló el secretario de Transporte, Ricardo Jaime.

“Creemos que con este material, más el que ya se está realizando el embarque correspondiente en España, vamos a poder ir cubriendo las deficiencias que tiene el servicio”, dijo en una conferencia de prensa que hubo tras la firma del contrato.

CONFERENCIA DE PRENSA DEL SECRETARIO DE TRANSPORTES, RICARDO JAIME, Y DEL EMBAJADOR DE PORTUGAL, ANTONIO DE ALMEIDA RIBEIRO, Y FUNCIONARIOS PORTUGUESES



JAIME.- Buenos días. Como se hizo referencia a las autoridades que nos acompañan, queremos agradecer al gobierno de Portugal por la presencia de ellos y de más de 30 empresarios de ese país que desde el día de ayer se encuentran en la Argentina reunidos con autoridades de la Secretaría de Obras Públicas, ferroviarias, del área de puertos y con autoridades de empresas argentinas de la construcción, desarrollando tareas de complementación de políticas que podemos llevar adelante. Hemos asistido recién con la presencia del señor presidente de la Nación y el señor ministro de Planificación Federal, a la firma del contrato para la provisión del segundo embarque de materiales que hemos adquirido al gobierno de Portugal; estamos hablando de más de 20 millones de euros de inversión que está haciendo el Gobierno Nacional. El primer embarque, como ya fue comentado oportunamente, consistió en la provisión de 7 locomotoras, 40 coches de pasajeros, algunos de los cuales ya están funcionando y van a ser incorporados también sucesivamente a distintos servicios que hemos anunciado, y en el día de hoy el contrato, como dije, para la provisión de material. Paso a dar lectura puntualmente al convenio suscripto. Estamos hablando de 25 unidades eléctricas que nos va a permitir incorporarlas al ferrocarril Roca no sólo para atender la demanda que estamos teniendo en el sistema sino fundamentalmente para incorporar servicios rápidos e incorporar en el sistema eléctrico a otros servicios que ya estamos haciendo las obras correspondientes; 6 automotoras Noa serie de 101 a 115, 12 locomotoras Diesel eléctricas y 20 coches más de pasajeros remolcables. Es una inversión de más de 20 millones de euros; van a ser alistadas con una reparación base y un retrochado que se van a hacer en Portugal y posteriormente serán enviadas a nuestro país, esperemos que en el transcurso de los meses de mayo, junio esté todo el material llegando a la Argentina. Creemos que con este material más el que ya se está realizando el embarque correspondiente en España, vamos a poder ir cubriendo las deficiencias que tiene el servicio, más allá de todas las inversiones que venimos haciendo; el año pasado fueron más de 1.000 millones de pesos en inversiones en reparación de vías, coches, nuevos servicios pero es evidente que tantos años de desinversión han hecho mella concretamente en el servicio y solamente se puede resolver invirtiendo adquiriendo nuevo material. Por eso dábamos cifras días atrás del bimestre 2006, o sea enero-febrero de 2006 respecto a igual bimestre del año pasado, con un incremento de 10 millones de pasajeros transportados. Esto prácticamente es histórico en cuanto al crecimiento en meses que no son característicos por la mucha afluencia de pasajeros. Creemos que esta tendencia se va a ir acentuando en el crecimiento de pasajeros transportados. En el caso del Belgrano Norte ha superado los picos históricos que tuvo este ferrocarril, en el caso del San Martín está recuperando paulatinamente los casi 4 millones de pasajeros que supo transportar en el período ´98-´99; estamos con 16 formaciones, aspiramos llegar en el transcurso de los próximos 90 días a 19 formaciones, lo que volvería a tener la frecuencia que supo tener en esos años. Reitero, esto es lo que hemos conversado con el señor presidente de la Nación, el señor Ministro y también sobre un acuerdo de cooperación entre la Administración General de Puertos; está acá el señor Luis Diez, interventor de la misma y también la presidenta de Aeropuertos Portugueses, porque creemos que es fundamental acentuar la cooperación en esta área dada la experiencia que tiene Portugal en el desarrollo portuario y las obras que nosotros estamos encarando en nuestros puertos. Por lo tanto se ha firmado este convenio de cooperación, hay empresas que tienen todo un desarrollo portuario que están dentro de la comitiva. Así que le vuelvo a agradecer al señor Embajador por todas las gestiones que ha hecho para que nos visitara la señora secretaria de Transportes de Portugal, Ana Paula Vitorino, las autoridades que nos acompañan y fundamentalmente a todas las empresas argentinas con la aspiración de poder participar en este proceso de reconstrucción que estamos llevando adelante, en este caso específico de ferrocarriles, puertos, autopistas, carreteras porque de las reuniones también participaron el Secretario de Obras Públicas de la Nación, el director Ejecutivo del Occovi y por supuesto la gente de Vialidad Nacional.

EMBAJADOR DE PORTUGAL.- Muchas gracias. Quería subrayar que Argentina es para Portugal y América Latina un país muy importante en el desarrollo de la estrategia de política exterior portuguesa. Tenemos relaciones históricas muy antiguas con el Brasil pero tenemos que ir más allá de eso. La Argentina por toda la situación de estabilidad y recuperación que está viviendo, con la presencia de una comunidad portuguesa muy antigua en el país, es para nosotros realmente un destino privilegiado, estratégico, de nuestra política exterior. Así que me complace mucho que el señor Secretario de Transportes y el gobierno argentino hayan accedido e invitado a esta misión tan importante de empresarios portugueses de las más importantes empresas de los sectores de ferrocarriles, infraestructuras, construcciones, infraestructuras marítimo-portuarias; están los presidentes de casi todas las empresas que vinieron y tenemos mucha esperanza que esta misión pueda desarrollar un acercamiento entre empresarios portugueses y argentinos muy rápidamente. Muchas gracias.

PERIODISTA.- Quería saber qué comodidades y qué antigüedad tienen estos coches.

JAIME.- La característica varía en función de si son coches remolcados, las comodidades obviamente son similares a las que tenemos en algunos coches hoy en la Argentina, la antigüedad es de aproximadamente entre el año ´85 al ´90 tanto las locomotoras como todos los coches; son coches que están funcionando en Portugal y que a medida que se va renovando o reactualizando la red, son transferidos a distintos países. En el año 2003 nosotros pudimos empezar este convenio de cooperación y la Argentina es uno de los principales países que estamos recibiendo este material -juntamente con España- a través de esta reparación base que se le hace en el país de origen y posteriormente si hiciera falta un reacondicionamiento en los talleres de la Argentina.

PERIODISTA.- ¿Qué otro tipo de obras tienen previsto para atender el incremento de demanda de pasajeros, especialmente en las dos líneas más problemáticas, la del Sarmiento y San Martín? ¿Tienen pensado reabrir más talleres de reparación y armado de ferrocarriles?

JAIME.- El otro día anunciamos la licitación, ya están a la venta los pliegos de una de las obras más importantes que es el soterramiento y la construcción de pasos a nivel del ferrocarril Sarmiento; sabemos que este ferrocarril tiene aproximadamente 10 millones de pasajeros por mes; esto nos va a permitir la incorporación de más frecuencias, la necesidad concreta de eliminar los distintos cruces a nivel que tienen todos los ferrocarriles. Estamos realizando la licitación y en algunos casos la construcción de la electrificación de la línea Roca en lo que hace a Berazategui y posteriormente a La Plata; estamos evaluando la electrificación de todo el ferrocarril San Martín, hemos presentado el proyecto a las autoridades y a las empresas que vinieron de Portugal sobre la electrificación del Belgrano Norte y también vamos a presentar el día jueves en la Municipalidad de La Matanza la posibilidad de electrificar parte del Belgrano Sur. Creo que estas obras son fundamentales para posibilitar un incremento en la cantidad de frecuencias dado el aumento de pasajeros que hoy tiene el servicio.

PERIODISTA.- ¿Cuál es la inversión que tiene el gobierno en este momento para la reparación y mantenimiento de las formaciones, dado que en el caso de la línea Roca dejan mucho que desear, ya que están sin puertas y sin ventanillas?

JAIME.- El mantenimiento corre por cuenta de la empresa y en eso somos absolutamente exigentes en los controles que hace la Comisión Nacional, por lo tanto no puede haber coches sin puertas, no podría salir una formación sin puertas y en el caso que haya roturas de vidrios tienen que ser reparados; tomamos la observación a la que usted hizo referencia para a través de la Comisión hacer todos los controles necesarios para evitar cualquier tipo de inconveniente a este respecto. Nosotros estamos incentivando e incrementando los controles para que los trenes salgan con las puertas totalmente cerradas, fundamentalmente en los trenes eléctricos donde son trabadas intencionalmente, por lo tanto vamos a poner la mayor cantidad de personas en seguridad para evitar que los trenes salgan con gente en los estribos y también incorporar la mayor cantidad de frecuencias, como hice referencia, con 20 frecuencias nuevas que tiene el San Martín con 3 formaciones implica que podemos transportar más pasajeros con mejor comodidad; pero solamente se podrán incorporar más frecuencias en la medida que nosotros eliminemos las barreras que tiene el ferrocarril, como mencioné, en el Sarmiento o como las tienen otros ferrocarriles. Este año vamos a inaugurar 8 pasos a distinto nivel como inauguramos el puente el otro día en Avellaneda, otro en Berazategui, ahora vamos a inaugurar en Tigre; reitero, son 8 pasos a nivel. En el plan que estamos llevando adelante con un crédito del Banco Mundial, la idea nuestra es llegar a eliminar la mayor cantidad de pasos a nivel que tienen los servicios ferroviarios del área metropolitana.
Muchas gracias.


http://www.presidencia.gov.ar/
See less See more
Status
Not open for further replies.
21 - 40 of 1062 Posts
hmmmm y costara mucho que tengan un accidente electrico y se quemen ??? :)
Marajá_de_San_Telmo said:
Muchos dicen lo contrario, que es el euro lo que hace que la economía no mejore. Parece que la industria antes se beneficiaba del bajo valor de la lira y ahora ya no puede. Al revés de lo que nos pasó a nosotros.
Si, la industria italiana estaba muy acostumbrada a no mejorar procesos y no incorporar tecnologia y cuando competir se hacia dificil pedian a gritos la "svalutazione competitiva" (devaluacion competitiva) y todo se arreglaba planchando salarios. Ahora la joda se termino, sale cara por ese lado porque Italia debe reconvertirse o sucumbir pero tambien trajo aparejado pagar mucho menos de intereses ya que la deuda publica es de 108% del PBI, una cifra estratosferica que es la tercera del mundo.

Si no hubiera habido Euro, como dice Jetatore, los titulos de deuda italiana hubieran sido desclasados progresivamente y cada declassing son mas intereses en las nuevas emisiones que se hacen para patear vencimientos, osea, la situacion hubiera explotado al mejor estilo argentragedy.

Hoy el euro no es una condena, es el bote salvavidas.
pablozar said:
Si, la industria italiana estaba muy acostumbrada a no mejorar procesos y no incorporar tecnologia y cuando competir se hacia dificil pedian a gritos la "svalutazione competitiva" (devaluacion competitiva) y todo se arreglaba planchando salarios. Ahora la joda se termino, sale cara por ese lado porque Italia debe reconvertirse o sucumbir pero tambien trajo aparejado pagar mucho menos de intereses ya que la deuda publica es de 108% del PBI, una cifra estratosferica que es la tercera del mundo.

Si no hubiera habido Euro, como dice Jetatore, los titulos de deuda italiana hubieran sido desclasados progresivamente y cada declassing son mas intereses en las nuevas emisiones que se hacen para patear vencimientos, osea, la situacion hubiera explotado al mejor estilo argentragedy.

Hoy el euro no es una condena, es el bote salvavidas.

No les hubiera venido mal que otros países les den la gran ayuda como ellos nos brindaron cuando fue nuestro default. Italia estuvo mejor que nunca ahi.
Marajá_de_San_Telmo said:
No les hubiera venido mal que otros países les den la gran ayuda como ellos nos brindaron cuando fue nuestro default. Italia estuvo mejor que nunca ahi.
Italia ayuda, cual ayuda Maraja ?, hicieron todo lo posible para forzar a la Argentina a mejorar la oferta presionando desde el FMI para no aprobar los acuerdos, olvidandose cuantos en Italia, los que se quedaron, salvaron del hambre a sus hijos con las ayudas que partian desde Buenos Aires durante y despues de la segunda guerra y olvidandose tambien que la Argentina es el pais mas italiano despues de Italia misma. Italia fue muy ingrata con la Argentina.
Lo había dicho con ironía, claramente que se cagaron en los vínculos de sangre y se portaron como el culo, pero bueno, como dijo clinton...it's economy, stupid
maxnyc said:
hmmmm y costara mucho que tengan un accidente electrico y se quemen ??? :)
Para eso estàn los de Quebracho...
iljetatore said:
mira no es la primera vez q me dicen aca q si no fuera por el euro italia hubiera pasado por la misma crisis q argentina
Yo hablo de Infraestructura no de macroeconomía.

Hasta los españoles saben que las nuevas autovías en España son en gran parte financiadas por Bruselas.
cuando veo estas cajas me dan ganas de gritar y llorar, maldecir, y otras cosas mas que no vienen al caso, no entiendo como pueden comprar esas porquerias, porque eso es lo que son, sino ellos los seguirian usando, o sea ahora nuestro pais usa las porquerias que otro tira, y encima paga por eso, diosssssssssssss miooooooooooooooo!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!, que nos pasa?, es que en argentina no se pueden fabricar trenes?, aunque sean feos, por lo menos serian nuevos y tendrian garantia del fabricante, fijate que estas porquerias vienen con todas la otras porquerias que nos dicen que son para repuestos, jajajajajaja, es como no se, me dan ganas de llorar, estos pedazos de hierro me cagaron el dia, y la semana, el mes y el anio, que se yo no me resigno a tener que aceptar esas porquerias, ojala algun dia nosotros podamos fabricar trenes y venderlos al mundo, y no tener que usar la basura de los demas, si esto no es denigrante entonces que lo es?
Bueno, si la cagada ya esta hecha, intentemos ayornarlos de la mejor manera!...
no me resigno a tener que aceptar esa cagada, porque despues de esa cagada viene otra cagada peor, queres apostar?
tendria que salir en el diario
la cagada que compramos asi se arma kilombo
esto es una joda no? decime que es joda, quien puede viajar en esa mier da total y absoluta. la verdad que es una reverenda bosta. Pobre pais
Ese material rodante es de segunda, pero mucho ejemplos de trenes chilenos que hoy admiramos tienen el mismo origen. Lo que hay que garantizar es la restauración de calidad. Un ejemplo aquí son los trenes de la ex Línea Mitre.
En nuestro país hay que reflotar todo el servicio ferroviario, todo. Se lo dejó caer, hay que cambiar vías, material rodante, restaurar, reconstruir y construir estaciones, reabrir ramales...No tenemos un PBI de más de 900.000 millones de dólares como España pero sí distancias extensas por cubrir. Por qué no piensan un poquitito? Qué quieren, todo nuevo? Los trenes de la línea B son hoy los mejores...y tenían 30 años al momento de la compra.
En nuestro país el 35% de la población es pobre... el país debe resolver muchos problemas económicos al mismo tiempo... Bajen de la nube, y esperemos sí que los ramales sean electrificados a la brevedad, que los servicios de larga distancia tengan sus vias nuevas, que los coches sean confortables seguros, veloces, agradables...
ahora que sean todos nuevos.... no es demasiado para el presente de nuestro país?
See less See more
Coincido con Totu. Es todo.
Totu said:
Ese material rodante es de segunda, pero mucho ejemplos de trenes chilenos que hoy admiramos tienen el mismo origen. Lo que hay que garantizar es la restauración de calidad. Un ejemplo aquí son los trenes de la ex Línea Mitre.
En nuestro país hay que reflotar todo el servicio ferroviario, todo. Se lo dejó caer, hay que cambiar vías, material rodante, restaurar, reconstruir y construir estaciones, reabrir ramales...No tenemos un PBI de más de 900.000 millones de dólares como España pero sí distancias extensas por cubrir. Por qué no piensan un poquitito? Qué quieren, todo nuevo? Los trenes de la línea B son hoy los mejores...y tenían 30 años al momento de la compra.
En nuestro país el 35% de la población es pobre... el país debe resolver muchos problemas económicos al mismo tiempo... Bajen de la nube, y esperemos sí que los ramales sean electrificados a la brevedad, que los servicios de larga distancia tengan sus vias nuevas, que los coches sean confortables seguros, veloces, agradables...
ahora que sean todos nuevos.... no es demasiado para el presente de nuestro país?
¿Alguien sabe si tienen planes de hacer los trenes más rapidos de lo que son ahora? Creo que ahora van a 40kmph no... Por lo menos que vayan a 60 o 70 digo yo.
los trenes para que sean funcionales de verdad deben rodar en distancias largas a no menos de 140km/h, y en urbanos a por lo menos 100, eso es lo que dan los viejos que ya tenemos, para que queremos bosta y encima que ande mas despacio que la que tenemos, sabes lo que es ir por ej. a misiones o salta o bariloche o santa cruz a 90?, jajajajajajaja, es ridiculo eso
y sigo con que no me resigno a aceptar esa cagada, porque despues de esa cagada nos enchufan una cagada peor y asi se forma la cadena de las cagadas que no termina nunca despues
Totu dijo:
Ese material rodante es de segunda, pero mucho ejemplos de trenes chilenos que hoy admiramos tienen el mismo origen. Lo que hay que garantizar es la restauración de calidad. Un ejemplo aquí son los trenes de la ex Línea Mitre.
En nuestro país hay que reflotar todo el servicio ferroviario, todo. Se lo dejó caer, hay que cambiar vías, material rodante, restaurar, reconstruir y construir estaciones, reabrir ramales...No tenemos un PBI de más de 900.000 millones de dólares como España pero sí distancias extensas por cubrir. Por qué no piensan un poquitito? Qué quieren, todo nuevo? Los trenes de la línea B son hoy los mejores...y tenían 30 años al momento de la compra.
En nuestro país el 35% de la población es pobre... el país debe resolver muchos problemas económicos al mismo tiempo... Bajen de la nube, y esperemos sí que los ramales sean electrificados a la brevedad, que los servicios de larga distancia tengan sus vias nuevas, que los coches sean confortables seguros, veloces, agradables...
ahora que sean todos nuevos.... no es demasiado para el presente de nuestro país?
:applause: Por fin, la voz de la coherencia


Pablozar dijo:
El voltaje es fundamental. El ramal a la Plata es de la linea Roca, que ya es parte electrica y a un voltaje determinado (que no me acuerdo). Entre ramales de la misma linea el material rodante debe ser intercambiable, si cambias voltaje no hay mas intercambiabilidad. Es justo que mantengan una cierta homogeneidad tecnologica, bastante ya que tenemos tres trochas y tres voltajes. Pena si los coches, son fuleros pero mejores que los Toshiba ya que vienen con boogies a barras de tosion. Hay que ver que les hacen y como quedan.
Y menos mal que en este hilo también está Pablozar, que parece que algo entiende de cuestiones técnicas para explicarnos por qué esto y por qué aquello, si no ahora estaríamos todos llorando por una serie de fotos horribles. Bah, de hecho la mayoría lo está. Menos mal que no publicaron primeros planos de los graffitis. O lo ideal hubiese sido que pusieran fotos de alguna vieja o algún viejo portugués arriba del tren, con la ropa roída, así podían opinar tirando más mala onda! Ni yo ni nadie se conforma con esto, pero muchachos, algo es algo, por ahora! Por supuesto que en pocos años vamos a estar leyendo "Funcionario kirchnerista tiene que responder ante la justicia por coima en la compra de material blablabla", pero por ahora consideremos cuánta plata hay, cuánto tiempo hay (porque queremos el material funcionando para ayer), etc.
Así que quejemonos un cacho, que para eso somos argentinos, pero bueh, mechemos con alguna buena, no?
See less See more
gabrielmiami said:
los trenes para que sean funcionales de verdad deben rodar en distancias largas a no menos de 140km/h, y en urbanos a por lo menos 100, eso es lo que dan los viejos que ya tenemos, para que queremos bosta y encima que ande mas despacio que la que tenemos, sabes lo que es ir por ej. a misiones o salta o bariloche o santa cruz a 90?, jajajajajajaja, es ridiculo eso
Según lo que entiendo yo el problema no son los trenes o las locomotoras, pero el estado de las vias. Eso es lo que está frenando la velocidad.
Totu said:
Ese material rodante es de segunda, pero mucho ejemplos de trenes chilenos que hoy admiramos tienen el mismo origen. Lo que hay que garantizar es la restauración de calidad. Un ejemplo aquí son los trenes de la ex Línea Mitre.
En nuestro país hay que reflotar todo el servicio ferroviario, todo. Se lo dejó caer, hay que cambiar vías, material rodante, restaurar, reconstruir y construir estaciones, reabrir ramales...No tenemos un PBI de más de 900.000 millones de dólares como España pero sí distancias extensas por cubrir. Por qué no piensan un poquitito? Qué quieren, todo nuevo? Los trenes de la línea B son hoy los mejores...y tenían 30 años al momento de la compra.
En nuestro país el 35% de la población es pobre... el país debe resolver muchos problemas económicos al mismo tiempo... Bajen de la nube, y esperemos sí que los ramales sean electrificados a la brevedad, que los servicios de larga distancia tengan sus vias nuevas, que los coches sean confortables seguros, veloces, agradables...
ahora que sean todos nuevos.... no es demasiado para el presente de nuestro país?



Disculpen mi intromisión pero voy a tomar este último comentario para hacer algunas aclaraciones.

Por un lado, para algunos que "suponen" que esa chatarra adquirida a Portugal fue una donación, lamento informarles que no.
Argentina pagó por ese material inservible unos 22.095.000 de euros.

Respecto al funcionamiento de los mismos, nuevamente lamento informarles que se podría decir que son iguales al material que nosotros tenemos. Respecto a velocidad, aceleración, locomotoras y hasta interiores, es todo similar incluso en edad y en uso.

El problema es que la decisión vino de una Secretaría de Transporte incapaz e incompetente, respondiendo órdenes políticas del Señor Kirchner, quien ordenó comprar material al exterior para hacer alarde de sus intentos de mejorar la situación.

Ahora, les cuento una anécdota: hace varios años atrás, Argentina compró coches usados a España (esos mismos de los cuales el post anterior se jacta de mencionar que adquirieron los chilenos).
Esos coches comprados a RENFE saben dónde están ahora? Tirados en un galpón, en desuso, oxidándose por falta de mantenimiento.

En Chile qué sucedió con esos mismos coches de la misma época? Los están usando y manteniendo con excelencia (doy fé que es así, en Diciembre los visité personalmente).

Conclusion: la solución no es comprar material nuevo o usado, sino mantener o refaccionar lo que tenemos o lo que se compra, pero no hay cabeza, criterio ni políticos que respondan a eso.

Además, pensemos otra cosa. Si la realidad exije que hay otras cosas más urgentes para atender, tal como dice el post que mencioné. La solución... no es generar trabajo? Comprando coches a Portugal, ¿estamos generando trabajo? NO.-

¿Alguno conoce la empresa MATERFER? Materfer fue una empresa que no sólo construyó la mayoría de los vagones que actualmente recorren los trenes argentinos, sino que también es creadora de los coches que AUN HOY funcionan en la Línea D incluso mejor que las porquerías compradas a la Ciudad de Nagoya para las líneas C y D, poco tiempo atrás.

Incluso, señores, esta empresa MATERFER le vendió coches a Chile e hizo otros emprendimientos impresionantes, con una calidad de producción excelente, 100% argentina.

Esa empresa, hoy, está prácticamente cerrada.

Si hay que entender el post con un mensaje como "es preferible comprar cosas usadas afuera y atender otras prioridades como el 35% de pobres", yo digo: no es preferible haber usado esos casi 100 millones de pesos para comprar ****** a Portugal, para haber rehabilitado y revivido la empresa MATERFER y ponerla en condiciones para fabricar y/o refaccionar toda la cantidad de coches que se necesita para esta Argentina sedienta de trenes?

Insisto, podemos pasarnos horas discutiendo quién tiene razón o no, pero si miramos los caminos que tomaron y toman los paises desarrollados, sin duda alguna, no son los mismos caminos que nosotros elegimos. Brasil o Chile son paises que están con un camino definido y decididos a seguir creciendo sin tener que volver atrás cada 10 años como nosotros. Esos paises apuestan a la producción nacional. Brasil tiene su propia planta internacional de trenes Alstom. Chile tiene su propia planta internacional de Buses Metalpar. Nosotros teníamos nuestra propia planta de Buses "El Detalle" y nuestra propia planta de trenes "Materfer". Qué queda de eso? NADA. Por qué aumenta la desocupación? Por cerrar esas plantas. Por qué disminuye la desocupación en los dos paises anteriormente mencionados? Porque ABREN plantas que NOSOTROS cerramos.

Solución? Ustedes sabrán.

Ah, y una cosa más; ojalá podamos disfrutar los coches Portugueses, ya que se acaba de decidir el destino de los mismos: El Ferrocarril San Martín. Y saben qué le están haciendo a los vagones? Una reestructuración entera de interiores. Acaso eso no podíamos hacerlo con nuestros vagones abandonados? Según dos técnicos a quienes les consulté, sí. Y hasta opinaron que la compra fue al pedo.
See less See more
21 - 40 of 1062 Posts
Status
Not open for further replies.
Top