Disculpen mi intromisión pero voy a tomar este último comentario para hacer algunas aclaraciones.
Por un lado, para algunos que "suponen" que esa chatarra adquirida a Portugal fue una donación, lamento informarles que no.
Argentina pagó por ese material inservible unos 22.095.000 de euros.
Respecto al funcionamiento de los mismos, nuevamente lamento informarles que se podría decir que son iguales al material que nosotros tenemos. Respecto a velocidad, aceleración, locomotoras y hasta interiores, es todo similar incluso en edad y en uso.
El problema es que la decisión vino de una Secretaría de Transporte incapaz e incompetente, respondiendo órdenes políticas del Señor Kirchner, quien ordenó comprar material al exterior para hacer alarde de sus intentos de mejorar la situación.
Ahora, les cuento una anécdota: hace varios años atrás, Argentina compró coches usados a España (esos mismos de los cuales el post anterior se jacta de mencionar que adquirieron los chilenos).
Esos coches comprados a RENFE saben dónde están ahora? Tirados en un galpón, en desuso, oxidándose por falta de mantenimiento.
En Chile qué sucedió con esos mismos coches de la misma época? Los están usando y manteniendo con excelencia (doy fé que es así, en Diciembre los visité personalmente).
Conclusion: la solución no es comprar material nuevo o usado, sino mantener o refaccionar lo que tenemos o lo que se compra, pero no hay cabeza, criterio ni políticos que respondan a eso.
Además, pensemos otra cosa. Si la realidad exije que hay otras cosas más urgentes para atender, tal como dice el post que mencioné. La solución... no es generar trabajo? Comprando coches a Portugal, ¿estamos generando trabajo? NO.-
¿Alguno conoce la empresa MATERFER? Materfer fue una empresa que no sólo construyó la mayoría de los vagones que actualmente recorren los trenes argentinos, sino que también es creadora de los coches que AUN HOY funcionan en la Línea D incluso mejor que las porquerías compradas a la Ciudad de Nagoya para las líneas C y D, poco tiempo atrás.
Incluso, señores, esta empresa MATERFER le vendió coches a Chile e hizo otros emprendimientos impresionantes, con una calidad de producción excelente, 100% argentina.
Esa empresa, hoy, está prácticamente cerrada.
Si hay que entender el post con un mensaje como "es preferible comprar cosas usadas afuera y atender otras prioridades como el 35% de pobres", yo digo: no es preferible haber usado esos casi 100 millones de pesos para comprar ****** a Portugal, para haber rehabilitado y revivido la empresa MATERFER y ponerla en condiciones para fabricar y/o refaccionar toda la cantidad de coches que se necesita para esta Argentina sedienta de trenes?
Insisto, podemos pasarnos horas discutiendo quién tiene razón o no, pero si miramos los caminos que tomaron y toman los paises desarrollados, sin duda alguna, no son los mismos caminos que nosotros elegimos. Brasil o Chile son paises que están con un camino definido y decididos a seguir creciendo sin tener que volver atrás cada 10 años como nosotros. Esos paises apuestan a la producción nacional. Brasil tiene su propia planta internacional de trenes Alstom. Chile tiene su propia planta internacional de Buses Metalpar. Nosotros teníamos nuestra propia planta de Buses "El Detalle" y nuestra propia planta de trenes "Materfer". Qué queda de eso? NADA. Por qué aumenta la desocupación? Por cerrar esas plantas. Por qué disminuye la desocupación en los dos paises anteriormente mencionados? Porque ABREN plantas que NOSOTROS cerramos.
Solución? Ustedes sabrán.
Ah, y una cosa más; ojalá podamos disfrutar los coches Portugueses, ya que se acaba de decidir el destino de los mismos: El Ferrocarril San Martín. Y saben qué le están haciendo a los vagones? Una reestructuración entera de interiores. Acaso eso no podíamos hacerlo con nuestros vagones abandonados? Según dos técnicos a quienes les consulté, sí. Y hasta opinaron que la compra fue al pedo.