SkyscraperCity Forum banner

Material ferroviario comprado en Portugal

212392 Views 1061 Replies 149 Participants Last post by  Anticalaca
Nueva inversión para mejoras ferroviarias
Casa Rosada, 21 de marzo
Se firmó un contrato para la compra de materiales al gobierno de Portugal.



El Gobierno firmó el contrato con la empresa estatal Caminhos Ferroportugueses, para la provisión del segundo embarque de materiales destinado a mejorar las deficiencias del servicio ferroviario. Se trata de locomotoras y coches que serán alistados con una reparación base y un retrochado que se hará en Portugal, antes de su llegada al país.

La inversión de más de 20 millones de euros prevé la compra de “unas 25 unidades eléctricas para el ferrocarril Roca; 6 automotoras Noa serie de 101 a 115, 12 locomotoras Diesel eléctricas y 20 coches más de pasajero remolcables”, detalló el secretario de Transporte, Ricardo Jaime.

“Creemos que con este material, más el que ya se está realizando el embarque correspondiente en España, vamos a poder ir cubriendo las deficiencias que tiene el servicio”, dijo en una conferencia de prensa que hubo tras la firma del contrato.

CONFERENCIA DE PRENSA DEL SECRETARIO DE TRANSPORTES, RICARDO JAIME, Y DEL EMBAJADOR DE PORTUGAL, ANTONIO DE ALMEIDA RIBEIRO, Y FUNCIONARIOS PORTUGUESES



JAIME.- Buenos días. Como se hizo referencia a las autoridades que nos acompañan, queremos agradecer al gobierno de Portugal por la presencia de ellos y de más de 30 empresarios de ese país que desde el día de ayer se encuentran en la Argentina reunidos con autoridades de la Secretaría de Obras Públicas, ferroviarias, del área de puertos y con autoridades de empresas argentinas de la construcción, desarrollando tareas de complementación de políticas que podemos llevar adelante. Hemos asistido recién con la presencia del señor presidente de la Nación y el señor ministro de Planificación Federal, a la firma del contrato para la provisión del segundo embarque de materiales que hemos adquirido al gobierno de Portugal; estamos hablando de más de 20 millones de euros de inversión que está haciendo el Gobierno Nacional. El primer embarque, como ya fue comentado oportunamente, consistió en la provisión de 7 locomotoras, 40 coches de pasajeros, algunos de los cuales ya están funcionando y van a ser incorporados también sucesivamente a distintos servicios que hemos anunciado, y en el día de hoy el contrato, como dije, para la provisión de material. Paso a dar lectura puntualmente al convenio suscripto. Estamos hablando de 25 unidades eléctricas que nos va a permitir incorporarlas al ferrocarril Roca no sólo para atender la demanda que estamos teniendo en el sistema sino fundamentalmente para incorporar servicios rápidos e incorporar en el sistema eléctrico a otros servicios que ya estamos haciendo las obras correspondientes; 6 automotoras Noa serie de 101 a 115, 12 locomotoras Diesel eléctricas y 20 coches más de pasajeros remolcables. Es una inversión de más de 20 millones de euros; van a ser alistadas con una reparación base y un retrochado que se van a hacer en Portugal y posteriormente serán enviadas a nuestro país, esperemos que en el transcurso de los meses de mayo, junio esté todo el material llegando a la Argentina. Creemos que con este material más el que ya se está realizando el embarque correspondiente en España, vamos a poder ir cubriendo las deficiencias que tiene el servicio, más allá de todas las inversiones que venimos haciendo; el año pasado fueron más de 1.000 millones de pesos en inversiones en reparación de vías, coches, nuevos servicios pero es evidente que tantos años de desinversión han hecho mella concretamente en el servicio y solamente se puede resolver invirtiendo adquiriendo nuevo material. Por eso dábamos cifras días atrás del bimestre 2006, o sea enero-febrero de 2006 respecto a igual bimestre del año pasado, con un incremento de 10 millones de pasajeros transportados. Esto prácticamente es histórico en cuanto al crecimiento en meses que no son característicos por la mucha afluencia de pasajeros. Creemos que esta tendencia se va a ir acentuando en el crecimiento de pasajeros transportados. En el caso del Belgrano Norte ha superado los picos históricos que tuvo este ferrocarril, en el caso del San Martín está recuperando paulatinamente los casi 4 millones de pasajeros que supo transportar en el período ´98-´99; estamos con 16 formaciones, aspiramos llegar en el transcurso de los próximos 90 días a 19 formaciones, lo que volvería a tener la frecuencia que supo tener en esos años. Reitero, esto es lo que hemos conversado con el señor presidente de la Nación, el señor Ministro y también sobre un acuerdo de cooperación entre la Administración General de Puertos; está acá el señor Luis Diez, interventor de la misma y también la presidenta de Aeropuertos Portugueses, porque creemos que es fundamental acentuar la cooperación en esta área dada la experiencia que tiene Portugal en el desarrollo portuario y las obras que nosotros estamos encarando en nuestros puertos. Por lo tanto se ha firmado este convenio de cooperación, hay empresas que tienen todo un desarrollo portuario que están dentro de la comitiva. Así que le vuelvo a agradecer al señor Embajador por todas las gestiones que ha hecho para que nos visitara la señora secretaria de Transportes de Portugal, Ana Paula Vitorino, las autoridades que nos acompañan y fundamentalmente a todas las empresas argentinas con la aspiración de poder participar en este proceso de reconstrucción que estamos llevando adelante, en este caso específico de ferrocarriles, puertos, autopistas, carreteras porque de las reuniones también participaron el Secretario de Obras Públicas de la Nación, el director Ejecutivo del Occovi y por supuesto la gente de Vialidad Nacional.

EMBAJADOR DE PORTUGAL.- Muchas gracias. Quería subrayar que Argentina es para Portugal y América Latina un país muy importante en el desarrollo de la estrategia de política exterior portuguesa. Tenemos relaciones históricas muy antiguas con el Brasil pero tenemos que ir más allá de eso. La Argentina por toda la situación de estabilidad y recuperación que está viviendo, con la presencia de una comunidad portuguesa muy antigua en el país, es para nosotros realmente un destino privilegiado, estratégico, de nuestra política exterior. Así que me complace mucho que el señor Secretario de Transportes y el gobierno argentino hayan accedido e invitado a esta misión tan importante de empresarios portugueses de las más importantes empresas de los sectores de ferrocarriles, infraestructuras, construcciones, infraestructuras marítimo-portuarias; están los presidentes de casi todas las empresas que vinieron y tenemos mucha esperanza que esta misión pueda desarrollar un acercamiento entre empresarios portugueses y argentinos muy rápidamente. Muchas gracias.

PERIODISTA.- Quería saber qué comodidades y qué antigüedad tienen estos coches.

JAIME.- La característica varía en función de si son coches remolcados, las comodidades obviamente son similares a las que tenemos en algunos coches hoy en la Argentina, la antigüedad es de aproximadamente entre el año ´85 al ´90 tanto las locomotoras como todos los coches; son coches que están funcionando en Portugal y que a medida que se va renovando o reactualizando la red, son transferidos a distintos países. En el año 2003 nosotros pudimos empezar este convenio de cooperación y la Argentina es uno de los principales países que estamos recibiendo este material -juntamente con España- a través de esta reparación base que se le hace en el país de origen y posteriormente si hiciera falta un reacondicionamiento en los talleres de la Argentina.

PERIODISTA.- ¿Qué otro tipo de obras tienen previsto para atender el incremento de demanda de pasajeros, especialmente en las dos líneas más problemáticas, la del Sarmiento y San Martín? ¿Tienen pensado reabrir más talleres de reparación y armado de ferrocarriles?

JAIME.- El otro día anunciamos la licitación, ya están a la venta los pliegos de una de las obras más importantes que es el soterramiento y la construcción de pasos a nivel del ferrocarril Sarmiento; sabemos que este ferrocarril tiene aproximadamente 10 millones de pasajeros por mes; esto nos va a permitir la incorporación de más frecuencias, la necesidad concreta de eliminar los distintos cruces a nivel que tienen todos los ferrocarriles. Estamos realizando la licitación y en algunos casos la construcción de la electrificación de la línea Roca en lo que hace a Berazategui y posteriormente a La Plata; estamos evaluando la electrificación de todo el ferrocarril San Martín, hemos presentado el proyecto a las autoridades y a las empresas que vinieron de Portugal sobre la electrificación del Belgrano Norte y también vamos a presentar el día jueves en la Municipalidad de La Matanza la posibilidad de electrificar parte del Belgrano Sur. Creo que estas obras son fundamentales para posibilitar un incremento en la cantidad de frecuencias dado el aumento de pasajeros que hoy tiene el servicio.

PERIODISTA.- ¿Cuál es la inversión que tiene el gobierno en este momento para la reparación y mantenimiento de las formaciones, dado que en el caso de la línea Roca dejan mucho que desear, ya que están sin puertas y sin ventanillas?

JAIME.- El mantenimiento corre por cuenta de la empresa y en eso somos absolutamente exigentes en los controles que hace la Comisión Nacional, por lo tanto no puede haber coches sin puertas, no podría salir una formación sin puertas y en el caso que haya roturas de vidrios tienen que ser reparados; tomamos la observación a la que usted hizo referencia para a través de la Comisión hacer todos los controles necesarios para evitar cualquier tipo de inconveniente a este respecto. Nosotros estamos incentivando e incrementando los controles para que los trenes salgan con las puertas totalmente cerradas, fundamentalmente en los trenes eléctricos donde son trabadas intencionalmente, por lo tanto vamos a poner la mayor cantidad de personas en seguridad para evitar que los trenes salgan con gente en los estribos y también incorporar la mayor cantidad de frecuencias, como hice referencia, con 20 frecuencias nuevas que tiene el San Martín con 3 formaciones implica que podemos transportar más pasajeros con mejor comodidad; pero solamente se podrán incorporar más frecuencias en la medida que nosotros eliminemos las barreras que tiene el ferrocarril, como mencioné, en el Sarmiento o como las tienen otros ferrocarriles. Este año vamos a inaugurar 8 pasos a distinto nivel como inauguramos el puente el otro día en Avellaneda, otro en Berazategui, ahora vamos a inaugurar en Tigre; reitero, son 8 pasos a nivel. En el plan que estamos llevando adelante con un crédito del Banco Mundial, la idea nuestra es llegar a eliminar la mayor cantidad de pasos a nivel que tienen los servicios ferroviarios del área metropolitana.
Muchas gracias.


http://www.presidencia.gov.ar/
See less See more
Status
Not open for further replies.
61 - 80 of 1062 Posts
Marajá_de_San_Telmo said:
Pero si estos portugueses también son eléctricos y a catenaria. En el san martín no van a seguir metiendo un poco de maquilaje y un par de formaciones más con locomotora hasta que electrifiquen o que joraca piensan hacer, si es que piensan en algo??

Se piensa electrificarlo (el día en que las vacas vuelen) y mientras tanto van los portugueses a locomotora, junto a otras locomotoras nuevas y otros coches que estaban tirados por ahí, ahora siendo revividos.
Es para salir del apuro, vió. Lo mismo ocurre en el Sarmiento, en el Belgrano Sur, en el Belgrano y en el Roca y en las Líneas B, C, D y E y en otros tantos FC.
Se refacciona o se compra usado "para salir del apuro" jeje.
Subte said:
Se piensa electrificarlo (el día en que las vacas vuelen) y mientras tanto van los portugueses a locomotora, junto a otras locomotoras nuevas y otros coches que estaban tirados por ahí, ahora siendo revividos.
Es para salir del apuro, vió. Lo mismo ocurre en el Sarmiento, en el Belgrano Sur, en el Belgrano y en el Roca y en las Líneas B, C, D y E y en otros tantos FC.
Se refacciona o se compra usado "para salir del apuro" jeje.

Si, entiendo a donde querés llegar, pero sacando el material rodante, las obras de infraestructura (pasos a distinto nivel, túneles, electrificación) se tienen que hacer igual y son obras que van a quedar, le pongas el material rodante que le pongas, obvio que estaría bueno tener otra cosa pero me parece más importante que las obras se hagan. Con la infrastructura que tenemos ahora, si no se electrifican lineas, no se cambien vías, etc. no hay material que te haga digna una línea.

Otro tema, esas locomotoras que están en pdf de la bestia kuit, para qué las compraron? no hay suficientes locomotoras diesel ya? son mejores esas que las tipicas diesel que hace tanto que andan dando vueltas (al menos para las largas distancias)?? También iban a llegar unas españolas alstom que estaban mucho mejores no??
See less See more
Coincido con lo de la infraestructura, pero sabías que hay muchas líneas de trenes con su infraestructura y estaciones, túneles y demás, que han sido abandonadas, precisamente entre otras cosas por no mantener el material rodante?
Igualmente coincido. Al estar la infraestructura, el resto es más manejable.

Locomotoras "había" muchas, pero se las fue utilizando como repuestos para mantener a las otras, hasta que quedaron pocas. Además ahora se quiere reactivar trenes de larga distancia, y se necesitan locomotoras. Por eso están comprando. Y van a seguir comprando. Ahora en Junio llegan más.
Nos vemos.
diossss miooooooo!!!!!!!!!!!: alguien sabe lo que es subir y bajar por la punta de los vagones?, imaginate que estas en el medio todo apretado y tenes que ir hasta la punta para bajar, jajajajajajajaja, el que no lo sabe haga la prueba, subanse al que va de moreno a lujan que es parecido a ese, despues me dicen si es o no es una bosta eso, jajajajajajaja, van a ver que la gente baja por las ventanas, no puedo creer como los companieros foristas se resignaron sin mas a aceptar esa m i e r d a esto para el pais no llega ni a pan para hoy y hambre para manana, esto es un retroceso de 50 anios en la industria vial, esto es una verguenza nacional, encima de bosta, importada
Hace unas semanas postearon otro artículo de una de estas revistas de trenes que hablaba sobre este material pero sobre todo del que va a llegar de españa y la verdad nada que ver, está mil veces mejor. Son locomotoras alstom y unidades eléctrivas 440 que todavía se siguen usando en españa. En chile incluso cumplen buen servicio al parecer estos 440. Ahora no encuentro el thread pero los foristas en ese momento nos mostramos todos menos pesimistas sobre el material a recibir.
igual estos coches son para la linea a electrificar por q por lo q veo tiene configuracion para andenes bajos, no para los altos de los ya electrificados, a menos q los vayas a modificarlo cual seria muy boludo o lo van a hacer?
Subte said:
Se piensa electrificarlo (el día en que las vacas vuelen) y mientras tanto van los portugueses a locomotora.
A ver si entendí bien:

¡¡¡¿O SEA QUE COMPRARON VAGONES CON CATENARIA PARA ARRASTRARLOS CON LOCOMOTORA DIÉSEL?!!!



Ahora sí que empiezo a preocuparme seriamente por la salud mental de ciertos funcionarios... :weird:


.
See less See more
Estos coches son para el ramal Roca aun no electrificado, no van a ser tirados por diesel. El material remolcado es otro. La compra de estos cosos a Portugal fue casi obligada porque no se puede tener un misma linea con dos voltajes diferentes y de paso el voltaje de la Roca es bastante poco comun.

Respecto de la altura de los andenes es necesaria solamente si la linea es de altisima densidad, sino no se justifica. En Europa la mayoría de las lineas suburbanas son con andenes bajos y aun las de alta densidad, sin que esto comporte problemas.
Marajá_de_San_Telmo said:
Hace unas semanas postearon otro artículo de una de estas revistas de trenes que hablaba sobre este material pero sobre todo del que va a llegar de españa y la verdad nada que ver, está mil veces mejor. Son locomotoras alstom y unidades eléctrivas 440 que todavía se siguen usando en españa. En chile incluso cumplen buen servicio al parecer estos 440. Ahora no encuentro el thread pero los foristas en ese momento nos mostramos todos menos pesimistas sobre el material a recibir.


Yo no soy "menos pesimista". Ya di mis motivos por los cuales SI soy pesimista. Ya conté lo que pasó y pasa con material viejo comprado anteriormente y la realidad con estos. A mi me decepciona mucho la compra de material usado.
Arkhángel said:
A ver si entendí bien:

¡¡¡¿O SEA QUE COMPRARON VAGONES CON CATENARIA PARA ARRASTRARLOS CON LOCOMOTORA DIÉSEL?!!!



Ahora sí que empiezo a preocuparme seriamente por la salud mental de ciertos funcionarios... :weird:


.


Hay vagones que son para locomotora y otros con pantografo.
Miren. en España sólo aquellos poryectos, obras, infraestructuras que lleven algo de ayuda de los fondos de la Unbión Europea llevan, an dichas infraestructuras, por ejmplo un tren, obligatoriamnete el logo de la Unión Europea y la explicaión de esa cofinanciación.

Les aseguro que los trenes españoles, muy modernos por cierto, se renuevan cada no muchos años y son 100% pagados con fondos del PIB de España, que por cierto, si leeis las listas siempre está colocada comodamennte entre el 8º y el 12ª del mundo y eso con "solo" 45.000.000 de habitantes; existe actualmente dinero de sobra para nuestros poryectos.

Si "papá Europa" ayuda o no a sus miembros..y eso no ocurre en América, no e sproblema de Europa, e sproblema de America que no ha sabido y ha fracasado siempre en sus intentos de uniones, MercoSures y demás intentos similares.

No le echen la culpa a Europa o al Reino de España o la Republica Italiana o Portuguesas de lo que ocurre "allá".
See less See more
MBV said:
Miren. en España sólo aquellos poryectos, obras, infraestructuras que lleven algo de ayuda de los fondos de la Unbión Europea llevan, an dichas infraestructuras, por ejmplo un tren, obligatoriamnete el logo de la Unión Europea y la explicaión de esa cofinanciación.

Les aseguro que los trenes españoles, muy modernos por cierto, se renuevan cada no muchos años y son 100% pagados con fondos del PIB de España, que por cierto, si leeis las listas siempre está colocada comodamennte entre el 8º y el 12ª del mundo y eso con "solo" 45.000.000 de habitantes; existe actualmente dinero de sobra para nuestros poryectos.

Si "papá Europa" ayuda o no a sus miembros..y eso no ocurre en América, no e sproblema de Europa, e sproblema de America que no ha sabido y ha fracasado siempre en sus intentos de uniones, MercoSures y demás intentos similares.

No le echen la culpa a Europa o al Reino de España o la Republica Italiana o Portuguesas de lo que ocurre "allá".

Entre parentesis, aqui en España ya consideran obsoleto el AVE de Madrid a Sevilla que lleva ya 14 años de funcionamiento, cuando en toda America no hay ningun tren que ni tan siquiera se acerque al AVE en velocidad.

Aqui en Sevilla se esta construyendo la linea numero 1 del metro y la linea de tranvias por el centro de la ciudad. Ya se preve terminar las lineas del metro 3 y 4 para el 2009.

España, un ejemplo a seguir, y no solo en transporte
muy por españa, es lo minimo q le pediria a un pais desarrollado, europeo y con un millar de años de historia y desarrollo...
America Latina aun sigue en vias de desarrollo, y hacemos lo q podemos dentro de la plata q nos queda de lo q se llevan las grandes empresas internaciones...
Segun funtes muy confiables estaban indecisos entre los portugueses y unos Yanquis.

Aca la foto de la otra opcion.



CUAK!!! :banana: :cucumber: :carrot: :pepper: :banana2:
See less See more
Hola a todos. Yo, en relación al problema ferroviario en nuestra querida Argentina solo voy a opinar una cosa: DURANTE 10 AÑOS Y MEDIO, SE SENTO EN EL SILLON DE RIVADAVIA UN MALDITO INDIO QUE DESTRUYO NO SOLO A FERROCARRILES ARGENTINOS Y A LAS INDUSTRIAS FERROVIARIAS, SINO A TODA LA INDUSTRIA NACIONAL, DESDE CUALQUIER PUNTO DE VISTA.
Ahora efectivamente, nos gobierna uno de su mismo partido político y, como muchos ya han opinado, en lugar de reabrir MATERFER para fabricar coches, SOMISA para fabricar rieles (y seguimos comprando rieles a Europa), y vaya a saber que otra empresa para fabricar locomotoras (ejemplo: ASTARSA construyó las monstruosas GT22CW que dieron un resultado mas que satisfactorio en nuestros Ferrocarriles Argentinos); PREFIRIO ADQUIRIR MATERIAL DE REZAGO FERROVIARIO A EUROPA. MAS DE LO MISMO. Y nos salen informando que cayó el desempleo... Bueno, es fácil cuando ellos mismos manejan sus numeritos.
Además, podrán reparar y reformar totalmente los coches, y al fin y al cabo los INDIOS de siempre (no es por discriminar, pero no tienen otro calificativo), los van a terminar destruyendo, pues nuestros trenes son apedreados, pintarrajeados, tajeados (los asientos); lo que en general son vandalizados. Pero como nuestro querido presidente aplica una política de "Derechos Humanos", se olvida de imponer orden mediante una política de seguridad. Entonces ¿Qué clase de gobierno tenemos?
Bueno, saludos para todos y esperemos que algún día venga alguien que se ponga las pilas, no solo con la industria ferroviaria, sino con la industria nacional.
UN ABRAZO

MARIANO
See less See more
MAGERSA said:
Hola a todos. Yo, en relación al problema ferroviario en nuestra querida Argentina solo voy a opinar una cosa: DURANTE 10 AÑOS Y MEDIO, SE SENTO EN EL SILLON DE RIVADAVIA UN MALDITO INDIO QUE DESTRUYO NO SOLO A FERROCARRILES ARGENTINOS Y A LAS INDUSTRIAS FERROVIARIAS, SINO A TODA LA INDUSTRIA NACIONAL, DESDE CUALQUIER PUNTO DE VISTA.
Ahora efectivamente, nos gobierna uno de su mismo partido político y, como muchos ya han opinado, en lugar de reabrir MATERFER para fabricar coches, SOMISA para fabricar rieles (y seguimos comprando rieles a Europa), y vaya a saber que otra empresa para fabricar locomotoras (ejemplo: ASTARSA construyó las monstruosas GT22CW que dieron un resultado mas que satisfactorio en nuestros Ferrocarriles Argentinos); PREFIRIO ADQUIRIR MATERIAL DE REZAGO FERROVIARIO A EUROPA. MAS DE LO MISMO. Y nos salen informando que cayó el desempleo... Bueno, es fácil cuando ellos mismos manejan sus numeritos.
Además, podrán reparar y reformar totalmente los coches, y al fin y al cabo los INDIOS de siempre (no es por discriminar, pero no tienen otro calificativo), los van a terminar destruyendo, pues nuestros trenes son apedreados, pintarrajeados, tajeados (los asientos); lo que en general son vandalizados. Pero como nuestro querido presidente aplica una política de "Derechos Humanos", se olvida de imponer orden mediante una política de seguridad. Entonces ¿Qué clase de gobierno tenemos?
Bueno, saludos para todos y esperemos que algún día venga alguien que se ponga las pilas, no solo con la industria ferroviaria, sino con la industria nacional.
UN ABRAZO

MARIANO
:applause::applause::applause::applause:
Bueno, a ver si os puedo servir de ayuda... con respecto a los tenes portugueses... ehem... dejemosló estar. No se cómo no cuelgan al "funcionario" que se le ha ocurrido aceptar semejantes trenes. En Portugal todavía deben estar tirados por el suelo de la risa.

Comento el tema de los UT440.

Los originales datan de los años 70, y tenían los colores de cercanías característicos de la época, es decir, azules.



Muy pocos llegaron hasta el año 2000-2002 aproximadamente, y los que lo hicieron fueron reformados interior y exterirmente, aunque no de modo integral como explicaré algo después.



En 1990, y dado el gran auge que empezaban a tener el uso de los trenes de cercanías en todas las ciudades, empezaron a ser sustituídos por un nuevo modelo, el famoso 447 que ha dominado los trenes de cercanías españoles hasta hace muy poco tiempo.

Esta primera foto es de Agosto de 1990.





Poco despues se introducen los 451 de dos plantas, son casi hermanos de los anteriores.



Los primeros iban con cabeza tractora independiente, pero fueron anecdóticos. En composiciones de 3 y 6 vagones (todos los de Madrid como en la primera imagen son de 6 vagones)





Estos dos modelos tuvieron una segunda juventud a finales de los años 90, en los que se modifican interiormente y los asientos y calidades eran mejores, aunque cosas como el aire acondicionado lo tenían desde la primera serie de principio de los 90. (lo digo porque una amiga argentina se quedó sorprendida de que acá los buses tengan AA. Supongo que como es de Córdoba y nunca visitó BA aparte del tránsito del aeropuerto... ;) )

Por otro lado, algunos de los antiguos 440 que quedaron y que no se vendieron a otros países se reforman integralmente (os aseguro que su interior es totalmente análogo a los 447 de segunda generación de finales de los años 90), alguna imagen hay por aquí:





Si os cae esto por Argentina os aseguro que no vais a tener mayor problema. Que yo sepa, en Chile no se han quejado. Ahí lo tienen azulito



Aunque para nosotros esto ya está totalmente "obsoleto" :D

En la primavera de 2003 se presenta el Civia, del que inicialmente se construyen 6 unidades completas que prestan servicio en pruebas en Madrid. Desde hace un año ha comenzado la sustitución completa de todos los 447. Para los 451 de dos plantas todavía no hay sustitutos.





Hasta el 2010, se han cifrado en unas 250 unidades completas lo que se quiere incorporar a la red.

Un extenso reportaje de abril de 2003: http://www.vialibre-ffe.com/hemeroteca/463/revista/actualidad/actualidad1.htm

El modelo al que sustituye:



El interior:




Y bueno, esto respecto a cercanías. Para media y larga distancia, se utilizan estos modelos de media-alta velocidad:

Este fué el primer modelo de alta velocidad de 1992, el popularmente llamado AVE. Su velocidad comercial actual es de algo mas de 300 Km/h de punta.



Hace un par de años se presentaron dos nuevos modelos que cubren la ruta de alta velocidad entre Madrid y Barcelona. El Talgo AVE de tecnología española (apodado el Pato :D )



Turista:



Preferente:



El bar:



Para medias distancias:



Aprovecho y pongo otro de largo recorrido pero con locomotora independiente:



Vamos, nuestro talgo de toda la vida ;)



Y luego el Velaro ICE3, que también cubre la ruta entre Madrid y Barcelona:





Otros de medio y largo recorrido como la serie 120:





EN RESUMEN:

1. TODOS los trenes de cercanías que os he enseñado tienen tecnología española o compartida. Y todos se fabrican en España. La epmresa se llama CAF y es conocida en medio mundo por sus trenes de cercanías y de metro.

Ejemplo: Metro de Madrid:



2. De los de largo recorrido que os he expuesto, el Ave de 1992 es francés, el Velaro Alemán y el Talgo es español. Talgo lleva haciendo trenes en España décadas, tiene contratos y exporta su tecnología a todo el mundo y está entrando con éxito en el mundo de la alta velocidad.

3. Las ayudas europeas han sido siempre PARCIALES y limitadas. Y las ayudas en la mayoría de los casos van por regiones. Por ejemplo, en Madrid se han hecho 170 kilómtros de nuevas líneas desde 1995 y la UE no ha puesto ni un euro. Además, a partir de ahora, España pasa a ser un país donante de fondos.

4. Pienso que en Argentina (por lo que me han contado) no hay cultura del ferrocarril, comparado con Europa. Símplemente es eso. Con el tiempo, se verá que es el medio idela para vuestro territorio y se apostará e invertirá mucho en él.

y 5. Los 440 reformados son muy prácticos, completamente reformados y es inteligente adquirirlos si el precio es bueno, teniendo en cuenta que son de segunda mano.


Me he calentado al final, pero parece que nos regalan todo y eso no es verdad. :sleepy:

Espero que sirva la recopilación de modelos de trenes Saludos! :cheers:
See less See more
26
Por cierto, CAF ha recomprado a RENFE ya algunas 447 de los años 90 para una vez retocadas ofrecerlas en Leasing para los cercanías de México DF :D

http://www.skyscrapercity.com/showthread.php?t=342204



Luego incluso en segunda mano, los 440 son ya obsoletos. :D Pero insisto, los pocos reformados que están en circulación en España (los que no se reformaron están prácticamente retirados) no tienen absolutamente nada que envidiar a los 447 en circulación.
See less See more
Cuando empiezan a llegar los 440 y los 447 a la Argentina? No tendrian que haber llegado los 447 en Marzo ya? Otra pregunta, los 440 y los 447 los van a refaccionar en Argentina o ya vienen refaccionados de España como los que compro EFE?
^^ ¿También 447?

¿Hay algún hilo relacionado? Me interesa! ;)
61 - 80 of 1062 Posts
Status
Not open for further replies.
Top