SkyscraperCity Forum banner

Mejoraran vias en Bogota !

2822 Views 19 Replies 14 Participants Last post by  Bogota
Abril 11 de 2006
Realizarán mantenimiento vial en dos mil cuadras de ocho localidades de Bogotá

El Instituto de Desarrollo Urbano (IDU) y las alcaldías invertirán 32 mil millones de pesos.

Los trabajos, que corresponden a las fases II y III del programa de mantenimiento, beneficiará a los habitantes de las localidades de Chapinero, Usme, Rafael Uribe, San Cristóbal, Mártires, Santa Fe, Puente Aranda y Fontibón.

Dentro de las vías que se intervendrán se destacan, entre otras, la calle 22 desde la avenida Centenario hasta la transversal 90. Esta vía es el principal acceso a la localidad de Fontibón.

En Usme, el programa cobijará vías de los barrios San Blas, Sosiego, 20 de Julio, La Gloria y Los Libertadores; en Rafael Uribe Uribe, están programadas algunas cuadras de los barrios Diana Turbay, Marruecos, Marco Fidel Suárez, San José y Quirigua.

Entre tanto, en el sector de Barrios Unidos, se trabajará en algunas calles de Los Andes, 12 de Octubre y Alcázares. En Teusaquillo, Salitre, Quinta Paredes, Simón Bolívar, La Esmeralda, Galerías y Teusaquillo.

En Chapinero se mejorarán vías de El Lago, Chapinero y Pardo Rubio. Y en Los Mártires, en el sector de Santa Isabel y La Sabana.


Abril 11 de 2006
Utilizarán dineros de superávit del 2005 y transferencias para tapar huecos en Bogotá


El Distrito le pedirá al Concejo que le apruebe una partida por 209 mil millones de pesos.

La emergencia que hoy afronta la ciudad en materia de malla vial de Bogotá (con un 72 por ciento en mal o en regular estado), está llevando a la Administración Distrital a buscar nuevas y rápidas fuentes de recursos.

Y no tiene otra opción porque la ciudad requiere en total de 7,5 billones de pesos para poner al día sus vías principales y barriales.

Bajo esa óptica, la Administración le pedirá al Concejo que la apruebe una adición presupuestal de 209 mil millones de pesos.

Esta partida, hace parte de un proyecto de adición presupuestal por 946 mil millones de pesos que radicó ayer la Secretaría de Hacienda Distrital (SHD) ante el cabildo capitalino para que lo analice y dé la última palabra.

Ya a finales del año pasado la corporación capitalina le había aprobado al Distrito un presupuesto por nueve billones de pesos para ejecutar durante el 2006.

Los recursos adicionales que ahora la Secretaría de Hacienda Distrital (SHD) busca que le autorice el Concejo provienen, entre otras fuentes, de las transferencias recibidas de la Nación (110.228 millones) y de un superávit fiscal que tuvo Bogotá en el 2005 y que fue de 260.939 millones de pesos.

El superávit que, según el secretario de Hacienda, Pedro Rodríguez, no se presentaba en el Distrito en los últimos cinco años, es el resultado del buen comportamiento que tuvieron los contribuyentes el año pasado.

Esto debido a que aumentaron los pagos por impuestos de industria y comercio, vehículos y predial, los cuales ascendieron a 2,6 billones de pesos en el 2005.

Una parte de esos excedentes financieros serían los que se destinarían para arreglar algunos tramos de la malla vial que presenten más deterioro.

Otros recursos para vías

Además de esta adición, el Distrito ya cuenta en sus arcas con 200 mil millones de pesos que fueron aprobados por el Concejo a finales del año pasado, dentro del presupuesto de la vigencia fiscal del 2006.

Parte de ese dinero se está utilizando en programas de ‘reparcheo’ liderados por el Instituto de Desarrollo Urbano (IDU) (ver nota anexa).

Pero no solo para tapar huecos es la adición presupuestal de 946 mil millones de pesos.

La Administración también busca conseguir recursos para el montaje del 123, la línea única de emergencia, que haría con el apoyo de la Empresa de Telecomunicaciones de Bogotá (ETB).

Para ello se prevé una partida de 25.761 millones de pesos.

Para qué se destinarían otras partidas

La Secretaría de Hacienda planteó una partida de 156.877 millones de pesos para educación. Ese dinero cubriría los pagos de nuevos maestros vinculados al Distrito por la ampliación de cupos.

Otros 1.500 millones serían para subsidios de vivienda otorgados por Metrovivienda. Y otros 11.000 millones para financiar la reubicación de ventas ambulantes. El Concejo ya designó los ponentes: María Isabel Nieto (Cambio Radical), Alejandro Martínez (Polo) y José Abel Valoyes (con.).
See less See more
1 - 20 of 20 Posts
GRACIAS A DIOS!!!!!!!!!!!!!!! YA ERA HORA!!!!!!!!!!!!!!!!!! LA MALLA VIAL DE BOGOTÁ DA PENA CON TODAS ESAS OTRAS COSAS INTERESANTES Y CHEVERES QUE HAY EN LA CIUDAD. HASTA LAS OTRAS CIUDADES MAS PEQUEÑAS TIENEN MEJORES VIAS.
Y después dicen que el Sr. Alcalde no es populista, hace un año decía que las calles podían esperar pero el hambre no, que los ricos eramos los que usabamos carro y teníamos que aguantarnos. Ahora cuando el famoso impuesto voluntario que tantos pagamos en otras alcaldías prácticamente desapareció porque los que teníamos con que ya no quizimos pagarlo mas y cuando vale el doble arreglar las calles, entonces ahora sale como heroe a hablar de arreglo de calles. Será que en Bogotá ya no hay personas con hambre? o será que se le están bajando las encuestas?
^^^Hombre. Usted sabe que en este país todos tienen rabo de paja. Pero ahora no importa la demagogia del Sr. Alcalde; ahora solo importa el bienestar de la ciudad y lo que ella más necesite.

Lo que ahora necesita Bogotá es recuperar su malla víal!! Urgente!!
^^ concuerdo con su pensamiento Bogotá... no falta quien asocie al dueño de un automóvil con alguien pudiente. Pero hay que pensar que el transporte público también usa las calles, así que es un problema de todos y no de unos cuantos.

No sé si Kennedy esté contemplado en este programa de mantenimiento vial; conozco más de una avenida que necesita reparaciones de manera urgente.

Al menos por algo se empieza.
bueno pero todavia prefiero mas rascas.
lo k dice el parcero imcm1990 si es verdad ojala y k pronto se le vengan mas rasckitas pa toda colombia por favor algo de talla pero lo de las carreteras esta super bueno ojala y k esto ayude mucho a colombia en lo economico
que bueno que hallan revivido el thrad, esperemos ver pronto esas calles arregladas !!
Es que hay muchas calles horribles, y este hecho no tiene nada que ver con el sector de la ciudad, ni el estrato, es algo que se ve absolutamente por todos lados!!!!!
Lastimosamente en Cali es igual, ojala pronto eso cambie !!
por fin!!!!
daduat said:
:bow: Gracias a Dios :bow:, el tarado de alcalde que tenemos recapacito del estado de deterioro que estaba la ciudad, daba verguenza que desde los barrios pobres hasta los ricos estaban todas las calles vueltas %@#4*!. Es extremo el estado en el que estan y eso que supuestamente somos la capital de Colombia, es que desde el pueblo mas pequeño hasta la 2ª ciudad mas grande tienen en mejor estado las vias y todo por que el tarado de Garzon le parecia que ese problema no era tan importante!

El sindicalista cree que va a obtener votos regalando desayunos, en lugar de generar empleos reacondicionando las vías. Lo peor es que cree que algún dia va a ser presidente
y quien de Bogota se tomara el trabajo de tomarnos unas fotos cuando reparen las vias?
rafaeldiago said:
y quien de Bogota se tomara el trabajo de tomarnos unas fotos cuando reparen las vias?
Los nietos de varios de los del foro pueden hacer la tarea.
1 - 20 of 20 Posts
This is an older thread, you may not receive a response, and could be reviving an old thread. Please consider creating a new thread.
Top