Abril 11 de 2006
Realizarán mantenimiento vial en dos mil cuadras de ocho localidades de Bogotá
El Instituto de Desarrollo Urbano (IDU) y las alcaldías invertirán 32 mil millones de pesos.
Los trabajos, que corresponden a las fases II y III del programa de mantenimiento, beneficiará a los habitantes de las localidades de Chapinero, Usme, Rafael Uribe, San Cristóbal, Mártires, Santa Fe, Puente Aranda y Fontibón.
Dentro de las vías que se intervendrán se destacan, entre otras, la calle 22 desde la avenida Centenario hasta la transversal 90. Esta vía es el principal acceso a la localidad de Fontibón.
En Usme, el programa cobijará vías de los barrios San Blas, Sosiego, 20 de Julio, La Gloria y Los Libertadores; en Rafael Uribe Uribe, están programadas algunas cuadras de los barrios Diana Turbay, Marruecos, Marco Fidel Suárez, San José y Quirigua.
Entre tanto, en el sector de Barrios Unidos, se trabajará en algunas calles de Los Andes, 12 de Octubre y Alcázares. En Teusaquillo, Salitre, Quinta Paredes, Simón Bolívar, La Esmeralda, Galerías y Teusaquillo.
En Chapinero se mejorarán vías de El Lago, Chapinero y Pardo Rubio. Y en Los Mártires, en el sector de Santa Isabel y La Sabana.
Abril 11 de 2006
Utilizarán dineros de superávit del 2005 y transferencias para tapar huecos en Bogotá
El Distrito le pedirá al Concejo que le apruebe una partida por 209 mil millones de pesos.
La emergencia que hoy afronta la ciudad en materia de malla vial de Bogotá (con un 72 por ciento en mal o en regular estado), está llevando a la Administración Distrital a buscar nuevas y rápidas fuentes de recursos.
Y no tiene otra opción porque la ciudad requiere en total de 7,5 billones de pesos para poner al día sus vías principales y barriales.
Bajo esa óptica, la Administración le pedirá al Concejo que la apruebe una adición presupuestal de 209 mil millones de pesos.
Esta partida, hace parte de un proyecto de adición presupuestal por 946 mil millones de pesos que radicó ayer la Secretaría de Hacienda Distrital (SHD) ante el cabildo capitalino para que lo analice y dé la última palabra.
Ya a finales del año pasado la corporación capitalina le había aprobado al Distrito un presupuesto por nueve billones de pesos para ejecutar durante el 2006.
Los recursos adicionales que ahora la Secretaría de Hacienda Distrital (SHD) busca que le autorice el Concejo provienen, entre otras fuentes, de las transferencias recibidas de la Nación (110.228 millones) y de un superávit fiscal que tuvo Bogotá en el 2005 y que fue de 260.939 millones de pesos.
El superávit que, según el secretario de Hacienda, Pedro Rodríguez, no se presentaba en el Distrito en los últimos cinco años, es el resultado del buen comportamiento que tuvieron los contribuyentes el año pasado.
Esto debido a que aumentaron los pagos por impuestos de industria y comercio, vehículos y predial, los cuales ascendieron a 2,6 billones de pesos en el 2005.
Una parte de esos excedentes financieros serían los que se destinarían para arreglar algunos tramos de la malla vial que presenten más deterioro.
Otros recursos para vías
Además de esta adición, el Distrito ya cuenta en sus arcas con 200 mil millones de pesos que fueron aprobados por el Concejo a finales del año pasado, dentro del presupuesto de la vigencia fiscal del 2006.
Parte de ese dinero se está utilizando en programas de ‘reparcheo’ liderados por el Instituto de Desarrollo Urbano (IDU) (ver nota anexa).
Pero no solo para tapar huecos es la adición presupuestal de 946 mil millones de pesos.
La Administración también busca conseguir recursos para el montaje del 123, la línea única de emergencia, que haría con el apoyo de la Empresa de Telecomunicaciones de Bogotá (ETB).
Para ello se prevé una partida de 25.761 millones de pesos.
Para qué se destinarían otras partidas
La Secretaría de Hacienda planteó una partida de 156.877 millones de pesos para educación. Ese dinero cubriría los pagos de nuevos maestros vinculados al Distrito por la ampliación de cupos.
Otros 1.500 millones serían para subsidios de vivienda otorgados por Metrovivienda. Y otros 11.000 millones para financiar la reubicación de ventas ambulantes. El Concejo ya designó los ponentes: María Isabel Nieto (Cambio Radical), Alejandro Martínez (Polo) y José Abel Valoyes (con.).