SkyscraperCity Forum banner

MENDOZA - Temática urbana

70098 Views 882 Replies 27 Participants Last post by  mendozinian
.

Este hilo nació enfocado en las falencias urbanísticas de Mendoza, pero con el tiempo quedó patente que de esa manera se excluían otras cuestiones de urbanismo que iban más allá de la queja.

Por eso se ha ampliado su objeto para incluir temas urbanísticos de Mendoza en general.

Como este será el hilo genérico, corresponde que lleve un índice de los hilos mendocinos que encaran lo urbanístico desde ángulos más específicos, y que están ubicados en este subforo "Tablero de dibujo".




Proyectos utópicos de foristas mendocinos

Los más altos de Mendoza

Reforma del Código de edificación de Capital

Infraestructura urbana general

¿Cómo aumentar los espacios verdes en el Gran Mendoza?

Plan Regulador de 1941: la Mendoza que pudo ser

Centro Cívico (Antiguo Proyecto)

Gran Mendoza - Gran Tucumán: Análisis Comparativos



En otro subforo pero también de interés:
Mendoza hace algunos años

.
See less See more
581 - 600 of 883 Posts
Si... lo que me veo de eso es que si no está bien hecho causa un impacto visual negativo que obviamente es el que ustedes quieren lograr.
Imaginate hacer una torre finita, de 50 pisos y amarilla

Ahora que si me presentás 50 espejados pisos es otra cosa.
La torre amarilla es un relleno, una marca de altura, nada más. Por eso yo hice la copia elevada de Da Vinci. Se ve finita porque Da Vinci de costado es finita, como las torres El Faro de Pto Madero, de costado son finitas. Ninguna intencionalidad oculta de mi parte.
Obviamente Mendoza no está preparada para una torre aguja y por otro lado quedense tranquilos que todas las ciudades del mundo se van amoldando de a poco a este tipo de aquitectura.
De la única forma que no molesten y el único lugar que veo para hacer algo así es PM Mza; otro lado no.
Ahí edité mejor la DaVinci gigante y le subí otros edificios del costado para dar más idea. jejeje

Y coincidimos, a PM Mendoza.
Ahí edité mejor la DaVinci gigante y le subí otros edificios del costado para dar más idea. jejeje

Y coincidimos, a PM Mendoza.
Si totalmente... de lo que yo no me quejaría es de la zona donde se está construyendo ahora... Belgrano + - una cuadra me parece bárbaro.
Incluso cerca de maristas haría un par de torres de 15 a 20 más para que no quede tan sola y el resto a PM.
Allí si. Cumplido eso, el resto de la ciudad con alturas entre 6 y 12 pisos me parece bárbaro.
Pero la verdad es que me parece muy correcto lo que se hizo hasta ahora, es decir: la realidad hay que legislarla. Si van a hacer edificios altos que se retiren de la linea de construcción al 3ro o 4to piso para no molestar el arbolado. De esa manera luce la torre y el arbol y no se produce la sombra pesada.
No me quejaría de eso, de hecho considero que se puede construir aún más alto con ese concepto sin que moleste, pero bue... asumo que Madero es más el lugar correcto para eso y no me quejaría de lo que quieran hacer allí.
See less See more
Así es, Belgrano incluida, pero cuidando de no formar la cortina de torres. Lo único que me molesta de esa idea es que rodeen a la Plaza Italia, como parece que seucederá. Y de Maristas, creo que para que no quede sola deberían hacer dos torres, no una. Pero también frenaría ahí. Y el resto de la creatividad en altura, a Madero. Así que estamos bastante de acuerdo, no es para tanto, no?
Ahora, una Avenida especial para que creciera en altura, para mi, siempre fue V.Zapata-Colón, y más por la ubicación en sentido este-oeste que tiene la calle, lo cual permitiría que se construya sin generar sombras casi o minimizando bastante el efecto de las sombras.
Con el tema de la plaza Italia, dudo que permitan más torres en ese lugar.
Y andá a saber que es lo que se va a hacer en el lado oeste. A mi me comentaron que sería una torre, pero a lo mejor, al ser un terreno grande, hagan algo no tan alto pero si a lo ancho como te gusta a vos BAMza.
Sobre Belgrano los terrenos que quedan están bastante espaciados uno de otro y en el resto hay casi todas torres nuevas así es que no creo que hayan problemas.
Siguen en lo mismo....pero si ya esta todo más que dicho.
Altura media y excepciones en Madero y una que otra en el centro.
BAMza: se te pasó la mano. La Da Vinci tiene 80, lo que multiplicado por 2 daría 160. Es decir, es solamente el doble. Me parece que le mandaste unos 40 metros más. Además eso sería una torre estilo lapicera o que?
Obviamente debería ser un cuarto más ancha por lo menos.



Pensar así claramente es patéctico.
Para pensar en torres de 160 metros (aclaro que para mi estaría buenísimo tener como mínimo un rascacielos), hay que pensarla entre al menos dos o tres torres que le hagan de interfase con las actuales construcciones; es decir: no podemos pensar en una torre de 160 metros sin maristas primero y alguna otra más.
Es obvio que uan torre de 160 metros en la quinta quedaría como patada en el culo, pero no al lado de Sheraton; maristas; Gomez y alguno que otro mas que podría aparecer por esa zona.
Por otro lado aclará lo del avión porque ahí si que no te entiendo
Che que poca imaginación y sentido del humor. Un avión al lado de una torre a esta altura no hay nada que explicar :lol: un poco de humor che!!

Y vos me decís que no quedaría mal rodeada de otras, pero te comento que el Gómez tiene 60 mts, el Sheraton 70 mts y Maristas es por ahora un cuento de hadas, pero suponiendo que se hace, llega a los 100...

Yo seguí el cálculo de MKO. Fijate que en la foto real, la Da Vinci tiene varios pisos tapados por el Hotel Aconcagua. Igual es aproximado.

Es lo que dije yo, ahí nadie propone los 50 pisos. Es un ejercicio nada más. En Madero y bien rodeada como vos decías, no hay drama.
Efectivamente, calculé los pisos que se ocultan entre los árboles.
Y vos me decís que no quedaría mal rodeada de otras, pero te comento que el Gómez tiene 60 mts, el Sheraton 70 mts y Maristas es por ahora un cuento de hadas, pero suponiendo que se hace, llega a los 100...
.
Y si.. a vos te parece que quedaría mejor una torre de 160 al lado de una de 100 o al lado de un edificio de 5 pisos???
Que es más ubicado?
Pero yo a la comparación la hice con Da Vinci, y tiene casi 80 metros
Proyecto de Ley Uso de Suelo - Urbanización hidrológicamente sostenible en Pedemonte

Siguen en lo mismo....pero si ya esta todo más que dicho.
Altura media y excepciones en Madero y una que otra en el centro.
Saurdemol, un maestro. Es así, como usted lo dice.

Sobre Colón, también la veo adaptable a la altura, pero en mi opinión, con altura en Av. San Martín y en la Belgrano, ya son dos de los cuatro costados del centro con alturas. Más que hacer 20 pisos en Colón promovería más torres de 10 pisos en las calles Las Heras y Godoy Cruz, avanzando en altura media sobre el espacio entre el centro y el parque central, sobre esas áreas que hoy son más chatas.

Agrego dos cosas que encontré, porque este es el hilo general de urbanismo mendocino (le cambiamos el nombre o "Los Contras" ya es clásico?):
1.- El proyecto de ley de uso del suelo de la UNC.
2.- Un informe premiado sobre cómo se construye en las zonas de Pedemonte minimizando el impacto sobre las cuestiones aluvionales. En resumen: evitar el damero en zona pedemontana. Es un archivo pdf. Llegué a él desde esta nota.
See less See more
Ahora, una Avenida especial para que creciera en altura, para mi, siempre fue V.Zapata-Colón, y más por la ubicación en sentido este-oeste que tiene la calle, lo cual permitiría que se construya sin generar sombras casi o minimizando bastante el efecto de las sombras.
Con el tema de la plaza Italia, dudo que permitan más torres en ese lugar.
Y andá a saber que es lo que se va a hacer en el lado oeste. A mi me comentaron que sería una torre, pero a lo mejor, al ser un terreno grande, hagan algo no tan alto pero si a lo ancho como te gusta a vos BAMza.
Sobre Belgrano los terrenos que quedan están bastante espaciados uno de otro y en el resto hay casi todas torres nuevas así es que no creo que hayan problemas.
muy de acuerdo con lo de poner mas altura a colon-vicente zapata es lo mas logico. el resto si, va mas para PM

por cierto muchachos. todo lo que dije anteriormente no era para agredir ni mucho menos...si. obvio que podia parecer agresion a los "conservetas" pero el resto era crear una discusion...para eso sirven los foros...discutir, pensar, opinar...eso hace crecer a la gente...aparte es muy bueno sumar y crear lo que en definitiva yo busco: algo concensuado. es genial esto no les parece?:banana:
La Av Colón tiene cierta continuidad de alturas de edificios de 8-10 pisos en la vereda sur si no se han dado cuenta, no queda mucho espacio para nuevas torres, en Belgrano las torres parecen ser la norma general. Me parece bárbaro lo de las alturas medias en Av Las Heras y G.Cruz.
La verdad que el crecimiento de la zona del Parque Central se integrará a la perfección con las alturas de Madero.
o sea que desde una vista aerea...se podria decir que habra un caminito de torres que empezaria (no hablo de alturas) de san martin y colon...sigue hasta belgrano para desembocar en PM y finalizando en el norte de parque central en la torres casa magna?...que bien...dara un buen skyline...
Saurdemol, un maestro. Es así, como usted lo dice.

Sobre Colón, también la veo adaptable a la altura, pero en mi opinión, con altura en Av. San Martín y en la Belgrano, ya son dos de los cuatro costados del centro con alturas. Más que hacer 20 pisos en Colón promovería más torres de 10 pisos en las calles Las Heras y Godoy Cruz, avanzando en altura media sobre el espacio entre el centro y el parque central, sobre esas áreas que hoy son más chatas.

Agrego dos cosas que encontré, porque este es el hilo general de urbanismo mendocino (le cambiamos el nombre o "Los Contras" ya es clásico?):
1.- El proyecto de ley de uso del suelo de la UNC.
2.- Un informe premiado sobre cómo se construye en las zonas de Pedemonte minimizando el impacto sobre las cuestiones aluvionales. En resumen: evitar el damero en zona pedemontana. Es un archivo pdf. Llegué a él desde esta nota.

Yo le veo altura a Colón y Belgrano también, a las demás avenidas no. En Colón podrían ser construcciones de no más de 12 pisos, modernas, algunas con cw de cristal (sería muucho pedir que sean todas así). Un claro ejemplo, es una construcción para oficinas ya estructuralmente finalizada, obvio sobre Colón, que no se como se llama pero a quedado muy buena y ya la habíamos comentado en el hilo de construcción.

Respecto a Belgrano, indudablemente su tendencia es de tipo residencial. Así que ahí si admitiría poco más de altura, no tanta como Diplomatic quizás porque obstruirían la visión hacia la montaña. En Belgrano la altura es más aceptable porque es mucho más abierta y no hay chances de que las construcciones le quiten esa amplitud que transmite. Ni en joda eso de hacer una pared de edificios como dominó, porque es un asco, para mi.

Me encantaría poder pensar en un PM pero lo veo tan o mucho más en el aire que a lo de proyecto Maristas, asi que prefiero ir a lo concreto, a lo que hoy en día se tiene.
See less See more
Tal cual. Yo llenaría los huecos vacíos de Colón con buenas torres de 8 a 10 o 12 pisos, y muchas con CW ingeniosos. Un poco como ese proyecto de la CAC en Colón que no sabíamos si se hacía. Belgrano da para torres altas, pero tampoco me gusta la cortina o dominó. Es decir, me gusta como está armándose ahora, las torres de 20 concentradas en el sur de Belgrano, y después un par más en el norte para anticipar a PM, que esperemos no esté tan en el aire. El resto de Belgrano en 10 a 12 también.

Otra cosa que se ve en algunas de las panorámicas que han ido tomando en este tiempo, es algunos de los edificios viejos del centro pintados de color, es decir, no blancos ni girses. Yo haría un programa en la muni para incitar a pintar con colores algunos edificios viejos del centro (no todos), para renovar los panoramas.



See less See more
2
Interesante lo de pintar los edificios sobre todo esos que están viejos y tapados en mugre
Desde ya, aunque creo que de eso se tiene que encargar quien está al mando de cada edificio. Lamentablamente en Mendoza el 90% de los edificios necesitan pintura, y eso que ni siquiera llueve mucho en la ciudad. Me imagino si lloviera como en Buenos Aires lo que serían estos edificios :eek:hno:
Se puede abrir una línea de créditos subsidiados, bajarles o bonificarles el impuesto inmobiliario, etc. Montones de cosas, para que las administraciones de los edificios encaren la pintura. Y tiene que ser coordinado por el municipio como para que tampoco quede un cambalache de colores, sino algo más orgánico. Así como se hizo con las casas bajas y antiguas, pero con los edificios. Léanlo, está bueno, también hay cosas que se piensan bien en Mza.
581 - 600 of 883 Posts
This is an older thread, you may not receive a response, and could be reviving an old thread. Please consider creating a new thread.
Top