Joined
·
475 Posts
La Comunidad saca a concurso la construcción del Metro Ligero
Además de un tramo de la línea 3 de Metro a Villaverde Alto
La Comunidad saca a concurso la construcción del Metro Ligero a Boadilla, Pozuelo y los PAU del norte
Madrid. 27/08/2004. MDO
La Comunidad de Madrid ha convocado el concurso para la construcción del Metro Ligero que conectará la capital con los municipios de Boadilla, Pozuelo de Alarcón y los PAU de Sanchinarro y Las Tablas. Esta actuación, con la que el Gobierno regional recupera un medio de transporte actualmente muy valorado en Europa, supone una inversión de 336,4 millones de euros.
Asimismo, el Gobierno regional también ha licitado el tramo de la ampliación de la línea 3 del Metro de Madrid a Villaverde Alto, por un importe de 92,5 millones de euros. En concreto, se trata de los 2,1 kilómetros que unirán el barrio de San Cristóbal de los Ángeles con Villaverde Alto, en los que se ubicará una de las siete estaciones totales previstas en el proyecto.
Respecto a las nuevas líneas de Metro ligero, recorrerán 29,1 kilómetros, en los que se distribuirán más de 39 paradas. En este sentido, el consejero de Transportes e Infraestructuras, Francisco Granados, ha destacado que una de las ventajas de este sistema respecto al Metro convencional es que permite construir más estaciones y dar así un mejor servicio a los ciudadanos.
El plazo de ejecución de estos proyectos, una vez que empiecen las obras, es de veinticuatro meses, por lo que comenzarán a funcionar en 2007. Estas obras que la Comunidad de Madrid ha sacado a concurso permitirán la construcción de tres nuevas líneas de Metro, dos de ellas enmarcadas dentro del proyecto conocido como Metro Oeste y la que llegará a los PAU del norte. La línea de Metro Ligero de mayor longitud será la que unirá la actual estación de Colonia Jardín de la línea 10, donde se ubicará un intercambiador, con Boadilla del Monte. Esta línea tendrá una longitud de 13,8 kilómetros y unirá la capital con Boadilla a través de 14 paradas, que se ampliarán en seis más a medida que se desarrollen nuevos núcleos urbanos en la zona. El presupuesto base de esta obra asciende a 94,148 millones de euros.
De este modo, la Comunidad de Madrid dará servicio a varias zonas urbanas, industriales y de ocio, ubicando paradas en la Filmoteca Nacional y el Centro de Estudios Universitarios (CEU), así como a diversos centros comerciales y polígonos industriales. También desde Colonia Jardín partirá la línea que conectará la ciudad con Pozuelo de Alarcón, con un presupuesto de más de 100 millones de euros. Esta línea tendrá una longitud de 10 kilómetros, en los que se distribuirán quince paradas hasta conectar con la estación de cercanías de Aravaca. El trazado de esta línea de Metro Ligero discurrirá a lo largo de la carretera M-502 y dará servicio a un centro hospitalario, varias zonas residenciales y centros docentes, el recinto de Radio Televisión Española y el campus universitario de Somosaguas.
La línea que conectará la capital con los PAU de Sanchinarro y las Tablas tendrá una longitud de 5,3 kilómetros, el 70% bajo tierra, y 10 estaciones. El trazado partirá del nuevo intercambiador de Pinar de Chamartín y recorrerá estos nuevos barrios del norte, la colonia Virgen del Cortijo y el Pinar de Chamartín. En este caso, el presupuesto base de licitación asciende a 142,1 millones de euros. La construcción de esta nueva línea no estaba prevista en el primer plan de ampliación de la red de Metro comprometida por la Comunidad de Madrid. No obstante, la demanda surgida a raíz del crecimiento urbanístico de estos barrios ha llevado al Gobierno regional a ampliar su proyecto de ampliación para dar servicio a los vecinos que ya han comenzado a vivir en estos núcleos.
Por otro lado, el tramo del Metro a Villaverde supondrá poner en marcha el tramo de suburbano que unirá el barrio de San Cristóbal de los Ángeles con la estación de Cercanías de Villaverde Alto. Esta prolongación, que no estaba prevista en el compromiso inicial del Gobierno regional, tiene una longitud de 2,1 kilómetros y su ejecución se prolongará durante 22 meses. Al importe de licitación de estos trabajos se añadirá el del resto del trazado, cuyas obras salieron a concurso a finales de julio. En total, la ampliación del Metro a Villaverde supondrá la construcción de 7,5 kilómetros y siete paradas. Éstas se ubicarán en la avenida de Córdoba, el Hospital 12 de Octubre, el cruce de la avenida de Andalucía con la avenida de San Martín de la Vega, la zona del Espinillo de la Ciudad de los Ángeles, la intersección con la carretera de Villaverde a Vallecas, y San Cristóbal de los Ángeles, además de Villaverde Alto.
Además de un tramo de la línea 3 de Metro a Villaverde Alto
La Comunidad saca a concurso la construcción del Metro Ligero a Boadilla, Pozuelo y los PAU del norte
Madrid. 27/08/2004. MDO
La Comunidad de Madrid ha convocado el concurso para la construcción del Metro Ligero que conectará la capital con los municipios de Boadilla, Pozuelo de Alarcón y los PAU de Sanchinarro y Las Tablas. Esta actuación, con la que el Gobierno regional recupera un medio de transporte actualmente muy valorado en Europa, supone una inversión de 336,4 millones de euros.
Asimismo, el Gobierno regional también ha licitado el tramo de la ampliación de la línea 3 del Metro de Madrid a Villaverde Alto, por un importe de 92,5 millones de euros. En concreto, se trata de los 2,1 kilómetros que unirán el barrio de San Cristóbal de los Ángeles con Villaverde Alto, en los que se ubicará una de las siete estaciones totales previstas en el proyecto.
Respecto a las nuevas líneas de Metro ligero, recorrerán 29,1 kilómetros, en los que se distribuirán más de 39 paradas. En este sentido, el consejero de Transportes e Infraestructuras, Francisco Granados, ha destacado que una de las ventajas de este sistema respecto al Metro convencional es que permite construir más estaciones y dar así un mejor servicio a los ciudadanos.
El plazo de ejecución de estos proyectos, una vez que empiecen las obras, es de veinticuatro meses, por lo que comenzarán a funcionar en 2007. Estas obras que la Comunidad de Madrid ha sacado a concurso permitirán la construcción de tres nuevas líneas de Metro, dos de ellas enmarcadas dentro del proyecto conocido como Metro Oeste y la que llegará a los PAU del norte. La línea de Metro Ligero de mayor longitud será la que unirá la actual estación de Colonia Jardín de la línea 10, donde se ubicará un intercambiador, con Boadilla del Monte. Esta línea tendrá una longitud de 13,8 kilómetros y unirá la capital con Boadilla a través de 14 paradas, que se ampliarán en seis más a medida que se desarrollen nuevos núcleos urbanos en la zona. El presupuesto base de esta obra asciende a 94,148 millones de euros.
De este modo, la Comunidad de Madrid dará servicio a varias zonas urbanas, industriales y de ocio, ubicando paradas en la Filmoteca Nacional y el Centro de Estudios Universitarios (CEU), así como a diversos centros comerciales y polígonos industriales. También desde Colonia Jardín partirá la línea que conectará la ciudad con Pozuelo de Alarcón, con un presupuesto de más de 100 millones de euros. Esta línea tendrá una longitud de 10 kilómetros, en los que se distribuirán quince paradas hasta conectar con la estación de cercanías de Aravaca. El trazado de esta línea de Metro Ligero discurrirá a lo largo de la carretera M-502 y dará servicio a un centro hospitalario, varias zonas residenciales y centros docentes, el recinto de Radio Televisión Española y el campus universitario de Somosaguas.
La línea que conectará la capital con los PAU de Sanchinarro y las Tablas tendrá una longitud de 5,3 kilómetros, el 70% bajo tierra, y 10 estaciones. El trazado partirá del nuevo intercambiador de Pinar de Chamartín y recorrerá estos nuevos barrios del norte, la colonia Virgen del Cortijo y el Pinar de Chamartín. En este caso, el presupuesto base de licitación asciende a 142,1 millones de euros. La construcción de esta nueva línea no estaba prevista en el primer plan de ampliación de la red de Metro comprometida por la Comunidad de Madrid. No obstante, la demanda surgida a raíz del crecimiento urbanístico de estos barrios ha llevado al Gobierno regional a ampliar su proyecto de ampliación para dar servicio a los vecinos que ya han comenzado a vivir en estos núcleos.
Por otro lado, el tramo del Metro a Villaverde supondrá poner en marcha el tramo de suburbano que unirá el barrio de San Cristóbal de los Ángeles con la estación de Cercanías de Villaverde Alto. Esta prolongación, que no estaba prevista en el compromiso inicial del Gobierno regional, tiene una longitud de 2,1 kilómetros y su ejecución se prolongará durante 22 meses. Al importe de licitación de estos trabajos se añadirá el del resto del trazado, cuyas obras salieron a concurso a finales de julio. En total, la ampliación del Metro a Villaverde supondrá la construcción de 7,5 kilómetros y siete paradas. Éstas se ubicarán en la avenida de Córdoba, el Hospital 12 de Octubre, el cruce de la avenida de Andalucía con la avenida de San Martín de la Vega, la zona del Espinillo de la Ciudad de los Ángeles, la intersección con la carretera de Villaverde a Vallecas, y San Cristóbal de los Ángeles, además de Villaverde Alto.