Tras unos cuantos años de dejadez total por parte de las administraciones regionales y nacionales, parece que el movimiento en materia ferroviaria ha vuelto a una ciudad que en su día fue una de las mas importantes del norte en cuestión ferroviaria y que desde los años 80 ha sufrido un fortísimo declive en beneficio de su vecina Vitoria.
PUESTO DE MANDO
El primer avance comenzó hace aproximadamente unos 15 meses cuando el Adif comenzó las obras del puesto de mando. Se trata de la construción de un edificio que se compone de sotano, planta baja mas 2 alturas. Tiene una composición de líneas rectas y su exterior descata un recubrimiento de material grisáceo y grandes cristaleras en la zona que mira hacia las vias.
Su función es albergar el Puesto de Mando que controlará los movimientos de los trenes entres las estaciones de Burgos, Zaragoza, Irún y Santander, asi como mejorar la seguridad en la propia estación como en el cuadrado que forman las ciudades dichas.
Estas fotos son de hace los 6 meses, actualmente las obras están bastante avanzadas.
Próximamente, ya pondré fotos más recientes.
ESTACIÓN DE AUTOBUSES
El proyecto contempla actuar sobre una superficie total de 5.935 metros cuadrados, ubicados en paralelo a las vía férreas y la prolongación de la Ronda del Ferrocarril, en la actual ubicación de la plaza de La Estación y el aparcamiento anexo.
De esa superficie total 763 metros cuadrados serán destinados a la construcción de la terminal de autobuses que tendrá un amplio vestíbulo y sala de espera, una zona comercial de 160 metros cuadrados para estanco, quiosco, cafetería y tiendas, servicios y cuatro taquillas para la venta de billetes. Ya en el exterior se ubicarán las cuatro dársenas destinadas al estacionamiento de los autobuses tanto para las salidas como para las llegadas y que estarán semicubiertas por un tejado volado.
Ya como último apartado de este proyecto global de la estación de autobuses se contempla la construcción de una nuevo aparcamiento en superficie que irá a continuación del nuevo edificio y que tendrá capacidad para 54 vehículos, «así se podrá dar servicio tanto a los usuarios del ferrocarril como de los autobuses», manifestaba el regidor. Para Campo, que aseguró que esta vez la ejecución de la estación está asegurada, se trata además de dotar a la ciudad con un servicio necesario de un proyecto estéticamente muy atractivo ya que la remodelación de la plaza servirá para embellecer este espacio. «Además se trata de un edifico moderno, que recuerda en su diseño a un pájaro, algo que está motivado por la futura incorporación de la línea del AVE en la ciudad», dijo.
Lo que no tendrá esta nueva estación son cines, bolera, hipermercado, garaje subterráneo y galerías comerciales, tal como contemplaba un proyecto anterior presentado por Renfe al Ayuntamiento.
(Fotos cuando comience la obra, o cuando haya renders)
ESTACIÓN DE FERROCARRIL Y PLAZA
En paralelo a la construcción de la estación de autobuses Adif ha proyectado la remodelación integral de la plaza de La Estación que va a pasar a ser completamente peatonal. Tendrá algunas plantas ornamentales y algunos bancos y se eliminará de su interior la parada de taxis que se instalará junto a la calzada de la Ronda. Igualmente Adif ha incluido en este proyecto la rehabilitación integral del antiguo edificio de viajeros (el que está en la misma plaza).
Se trata de una construcción de dos plantas que tiene, según el catálogo de bienes protegidos, una protección estructural, por lo que debe ser respetada íntegramente. Por ello las intenciones de Adif a medio plazo son las de recuperar para el uso este edificio que pasará a ser el principal de la estación, ya que allí se crearán las nuevas ventanillas de venta de billetes, salas de espera y otros servicios para los viajeros que actualmente están en los andenes interiores. Además esta nueva ubicación permitirá un mejor acceso a la futura línea de velocidad alta que pasará por Miranda ya que ésta se ubicará en la actual vía 8, teniendo una conexión directa este andén tanto con la terminal de ferrocarril como con la de autobuses.
En la imagen, el edifio que se quiere restaurar como taquillas. En mi opinión ese edificio no tiene mucho valor. Yo lo derribaría y haría un edifio moderno y funcional, y sobre todo mucho más amplio que este, pero bueno...
El resto de la estación también necesita una rehabilitación en profundidad, pero en este caso yo sí que soy partidarios de la mejora o rehabilitación en vez de sustitución. Las siguientes imágenes corresponden al edificio principal actual, que según el Adif quedaria en segundo termino si se acondiciona el de la foto anterior.
(En mi opinión nada tiene que ver uno con otro, me parece mucho mas bonito el último.) Ante la posibilidad de hacer una estación exclusiva para el AVE creo que está descartado. Afortunadamente esta vez estoy de acuerdo en mantener las actuales instalaciones ferroviarias, aunque veo un serio problema de espacio en los puentes sobre el Ebro para meter tanta via...
Seguiremos informando...
