New render-New Height, 290 meters of Torre Fundadores.
Mostrará en Marco arquitectura global
Tendrá Monterrey expo y torre de 70 pisos con el sello de Norten
Ana Cristina Enríquez
Nueva York, Estados Unidos (10/6/2008).- Hacer carrera como arquitecto es un trabajo que toma toda la vida, algo que Enrique Norten tiene muy claro.
El haber sido el primer latinoamericano en recibir el Premio Mies van der Rohe 1998 no fue cosa de un día, ni tampoco el haber abierto su taller TEN Arquitectos en Nueva York, en el 2001, o haberse ganado importantes proyectos como el Guggenheim de Guadalajara, la Biblioteca de Brooklyn y la reconstrucción de la rivera en Nuevo Orleans.
Tampoco será cosa de un día llevar estos importantes proyectos del papel a la realidad, y es precisamente ese proceso el que el arquitecto mexicano tratará de comunicar a los regiomontanos a través de la exposición "
InTENciones", que
se inaugura en Marco el viernes 4 de julio.
El reconocido arquitecto a nivel internacional estará ligado a Monterrey por dos grandes proyectos. Además de la expo, construirá aquí el que será el edificio más alto de América Latina: un inmueble de usos mixtos que lleva el nombre provisional de Torre Fundadores, en Valle Oriente.
El edificio tendrá más de 70 pisos y una altura de alrededor de 290 metros.
Una primera proyección de cómo se verá se difunde por primera vez en la invitación que anuncia la expo en Marco.
La inversión aproximada es de 120 millones de dólares, que serán aportados por inversionistas privados, mexicanos y estadounidenses, encabezados por los regios José Villarreal y Carlos Rousseau, de Orange Investment.
'InTENciones'
"La gente tiene una concepción extraña de lo que es el proceso de hacer arquitectura. Un poco de lo que me interesa mostrar no es tanto obra terminada, que es también parte de mi trabajo (y sinceramente, la que menos me interesa ahora), sino los procesos para llegar a desarrollar ciertos proyectos, el momento presente de éstos, proyectos que están en distintos momentos de su gestación", dice el arquitecto entrevistado en su taller.
"InTENciones" surge no sólo de la gran amistad que Norten tiene con Nina Zambrano, presidenta del Consejo de directores de Marco, sino de la intención de la Galería Aedes, dedicada a la arquitectura y al urbanismo, de exhibir su trabajo.
"Estaban buscando socios para hacer la exposición y Marco se enteró de este esfuerzo", dice Norten.
La muestra, que abarcará toda la parte alta del espacio cultural, dice Norten, será mucho más exhaustiva que la que se planeó con la galería alemana, en donde arquitectos de la talla de Zaha Hadid, Thom Mayne, Daniel Libeskind, Frank Gehry o Rem Koolhas han exhibido su trabajo.
Esta idea conjunta que diseñó Norten junto con las mentes creativas de Marco se lleva a cabo por ambos equipos, con experiencia en el tema, pues fue precisamente este arquitecto el encargado del diseño museográfico de la exposición "El Imperio Azteca", que se presentó en el Museo Guggenheim de Nueva York.
Aunque la expo incluirá fotos de obra terminada, adelanta que será sólo para dar una idea a la gente que no conozca su lenguaje arquitectónico.
Arquitecto del mundo
Desde que Norten abrió su taller en Nueva York, no sólo el volumen y calidad de sus proyectos han aumentado, sino que pasó de ser un arquitecto mexicano a uno global.
"Yo sigo pensando que Nueva York es una de las grandes capitales y lo que te permiten estas ciudades, precisamente, es poder trabajar a nivel global, lo que desafortunadamente México no me daba.
"Yo quiero mucho a la Ciudad de México y tengo un gran compromiso con ella, pero no me daba las posibilidades de trabajar globalmente", dice.
"Por un lado, estar construyendo lo que estamos construyendo en Nueva York es muy importante para nosotros; por otro lado, desde Nueva York podemos trabajar al resto del mundo.
"Y por otro lado, desafortunadamente, que es algo que sucede en nuestros países, es que el éxito que estamos teniendo en Nueva York también nos ha abierto muchas oportunidades en nuestro propio País".
El arquitecto Hugh Hardy, miembro del jurado que seleccionó su propuesta, que actualmente realiza Norten para la Universidad de Rutgers en Nueva Jersey, lo confirma.
"El hecho de que tenga una oficina en Nueva York le da acceso a más proyectos en los Estados Unidos, aparte tiene una fuerza de trabajo en Nueva York, tiene un gran equipo.
"Yo lo veo como un arquitecto, un arquitecto contemporáneo; sí, viene de México; sí, habla español, pero ¿qué diferencia hace?".
Le da a Monterrey un vistazo crítico
Amante y observador de las ciudades "llenas de sorpresas", como Nueva York o la Ciudad de México, Enrique Norten, quien por primera vez trabajará en Monterrey en el proyecto de la que será la torre más alta de América Latina, dice sentirse sorprendido.
"Monterrey es una ciudad única, que tiene mucha admiración por los modelos equivocados *con todo respeto* o por lo menos así ha sido en el pasado", expresa Norten.
"Siempre hubieran querido ser Dallas o Houston, en lugar de imitar a otras ciudades con más consistencia, lo que ha llevado a una planeación extraña.
"Sigue siendo ese sueño americano de hace 50 años de ser la ciudad del automóvil. Si no está pensada así, si no planeada, así está soñada", comenta con un punto de vista firme, pero respetuoso en extremo.
"Lo que a mí me ha sorprendido mucho es que hay gente muy joven, una nueva generación de regios, viajados, muy bien educados, que entienden realmente las condiciones de hacer ciudad y que entienden las condiciones de densidad, de congestión, y que están buscando hacer otro tipo de proyectos que no hay en Monterrey".
De su nuevo proyecto en Valle Oriente, llamado provisionalmente Torre Fundadores, que tendrá más de 70 pisos y medirá 290 metros de altura (superando la Torre Reforma y la Torre Mayor, ambas en el DF), Norten afirma desconocer si contribuirá a cambiar la Ciudad.
"No lo sé, porque no es un esfuerzo de un solo proyecto. Es un esfuerzo de una comunidad y de la visión de una ciudad de querer ser de otra manera.
"Pero sí hay una energía donde la gente de Monterrey se da cuenta que tiene la capacidad de ser mucho más universal, de ser más cosmopolita y participar uno a uno en el discurso global de las ciudades.
"Eso es muy importante", agrega, "poder de alguna manera desprenderse de condiciones políticas del país para empezar a tener una personalidad global de ciudad como tal".
Fuente:
http://www.elnorte.com/vida/articulo/432/863923/
Can anybody change high and floors on the thread name?