MAKRO
La supermayorista estudia abrir tiendas de formato más pequeño.
Makro Supermayorista está en la búsqueda de un nuevo concepto de tiendas más pequeñas que tengan de 2.500 m2 a 3.000 m2 de área de venta, esta es la próxima propuesta que podría implementar en los próximos dos a tres años en el país.
Con casi cinco años en el país, Makro enfoco su estrategia en una primera etapa de penetración logrando un crecimiento sostenido de 30% promedio por año.
“Esta es una iniciativa regional con la que podríamos atender a ciudades que todavía están en vías de desarrollo, pero que tienen un potencial enorme como Tarapoto, Chimbote, Tumbes, Tacna, Moquegua, Cajamarca, Ica o Huánuco”, reveló José Luis Passano, director comercial y de marketing de la cadena.
Explicó que este sería un formato adaptado a las necesidades propias de cada ciudad, el cual requeriría una inversión estimada de US$5 millones a US$6 millones, considerando que el formato tendría la mitad del tamaño del actual (5.000 m²).
El 80% del Perú tendrá malls en 5 años
Representante de la Accep señala que ventas ascenderían a US$7 mil millones en 2014.
En cinco años, el 80% del país contará con un centro comercial, refirió el vicepresidente de la Asociación de Centros Comerciales y de Entretenimiento del Perú (Accep), Percy Vigil.
Actualmente son 10 las regiones que no disponen de estos establecimientos, entre las que se encuentran Tumbes, Amazonas, Loreto y Pasco. Madre de Dios, Huancavelica, Ayacucho, Apurímac, Moquegua y Tacna también figuran en la lista.
No obstante, Real Plaza ya prepara un proyecto en Tumbes. La cadena del Grupo Intercorp también ingresaría a Moquegua. Por su parte, la chilena Parque Arauco operaría en Ayacucho y en Tacna.
Al respecto, Vigil manifestó que desde 2005 se observa una expansión de centros comerciales en el interior del país “que continuará por los próximos años”.
“El desarrollo de la industria se ha dado en una secuencia natural y empezó en las regiones donde había mayor demanda. Es cuestión de tiempo para tener presencia en todo el país”, anotó.
Explicó que en algunos casos hay demoras por los permisos municipales y, en otros, por los precios de los terrenos.
ESPEREMOS QUE PRONTO INICIEN EL PROYECTO DE INTERCOP EN MOQUEGUA