Joined
·
8,059 Posts
AEROPUERTO DE MORON
· Ubicación: 34° 19' S – 58° 38' O. Av. Eva Perón 2200, Partido de Morón, Provincia de Buenos Aires.
· Código FAA: MOR
· Código OACI: SADM
· Superficie: 439 ha
· Pistas: Dos / Principal: 01 / 19, 2850 m x 40 m (hormigón) / Secundaria: 600 m (asfalto)
· Propietario : Poder Ejecutivo Nacional
El aeropuerto de Morón es la sede del Instituto Nacional de Aviación Civil y del Museo Aeronáutico Nacional. Además aloja las instalaciones de la empresa CATA Líneas Aéreas que brinda servicios de pasajeros, carga y correo basando sus operaciones en Ezeiza y Aeroparque Jorge Newbery. El aeropuerto de Morón fue habilitado en la década de 1940 sobre tierras donadas por la familia Merlo Gómez, pero con cláusula de retrocesión. En 1948 se inauguró el gran edificio central. Fue construido sobre una gran fracción de tierras altas y disponía, en sus inicios, de una pista de 3500 m apta para la operación de grandes aeronaves, sin embargo su utilización se ha restringido a 2850 m ya que el desarrollo urbano que se ha registrado en su entorno fue limitando su funcionalidad. El gran edificio central de la terminal se habilitó en el año 1948 y solo fue utilizado durante un año hasta que se inauguró el aeropuerto de Ezeiza y este aeropuerto quedó desafectado a su uso de aeropuerto internacional previsto. Posteriormente y hasta 1987 fue el asiento de la VII Brigada Aérea. Para cumplir esta nueva función en los años 70 se construyeron otros importantes edificios como ser, un casino de oficiales, un casino de tropas, varios hangares y viviendas para altos jefes. En 1987 la VII Brigada Aérea fue trasladada y en la actualidad allí solamente funciona el Instituto Nacional de Aviación Civil (INAC) y el Museo Aeronáutico Nacional.
Instituto Nacional de Aviación Civil: fue creado con el nombre de Escuela Nacional de Aeronáutica, en 1937, con la misión de formar al personal profesional que la aeronáutica civil requiriera, para sus servicios de aire y tierra. En 1972 pasa a denominarse Instituto Nacional de Aviación Civil y desde 1973 tiene su sede en el predio que ocupa el Aeropuerto de Morón.
Cuenta con amplias instalaciones que albergan hangares, aulas, gabinetes, laboratorios, biblioteca, talleres, sala de conferencias e informática y microcine con capacidad multimedia. Ha sido reconocido por la Organización de Aviación Civil Internacional (0.A.C.l) y es miembro activo del CIFA (Consejo Internacional de Formación Aeronáutica).
Centro de Instrucción de Aeronavegantes y Técnicos Aeronáuticos (CIATA): Tiene como misión organizar, coordinar, orientar, supervisar y evaluar la actividad pedagógica y administrativa a las especialidades técnicas y de vuelo que les fije la superioridad habilitándolo para su desempeño en especialidades propias de la actividad aeronáutica civil. Depende del INAC.
Museo Aeronáutico Nacional: fue creado en 1960. En los grandes espacios del Museo pueden verse aviones, antiguos equipos, radios, armas de todo tipo y cientos de maquetas que permiten conocer la rica historia aeronáutica que posee este país. Fue trasladado en años recientes desde el predio del Aeroparque Jorge Newbery de la Ciudad de Buenos Aires, lo cual permitió una ampliación y reorganización de la exposición. Cuenta con una muestra de más de cuarenta aeronaves en exposición y diversas salas temáticas. El visitante disfruta del recorrido tomando contacto con aviones históricos que datan de comienzos del siglo XX hasta la modernidad .
CATA Líneas Aéreas: tiene sus orígenes en CATA S.A.C.I.F.I., compañía que fue fundada en el año 1956 y establecida su base en el aeródromo de San Justo, en la provincia de Buenos Aires, aunque por entonces sólo brindaba servicios de mantenimiento de aeronaves. En 1983 se construyeron sus actuales instalaciones en el aeródromo de Morón, a las que se muda en 1986.
Precisamente en ese año se establece también CATA Líneas Aéreas, que, basada en el Aeroparque y Ezeiza, empezó a brindar el servicio de transporte de pasajeros, carga y correo. Las operaciones de esta línea aérea se enfocan principalmente en el transporte de carga y correo, lo que hace que, en muchas de sus rutas, el tramo de ida sea de carga pura, reservando el transporte de pasajeros solamente para la vuelta.
Fuente
Madhel


Pista y denominación de rodajes

· Ubicación: 34° 19' S – 58° 38' O. Av. Eva Perón 2200, Partido de Morón, Provincia de Buenos Aires.
· Código FAA: MOR
· Código OACI: SADM
· Superficie: 439 ha
· Pistas: Dos / Principal: 01 / 19, 2850 m x 40 m (hormigón) / Secundaria: 600 m (asfalto)
· Propietario : Poder Ejecutivo Nacional
El aeropuerto de Morón es la sede del Instituto Nacional de Aviación Civil y del Museo Aeronáutico Nacional. Además aloja las instalaciones de la empresa CATA Líneas Aéreas que brinda servicios de pasajeros, carga y correo basando sus operaciones en Ezeiza y Aeroparque Jorge Newbery. El aeropuerto de Morón fue habilitado en la década de 1940 sobre tierras donadas por la familia Merlo Gómez, pero con cláusula de retrocesión. En 1948 se inauguró el gran edificio central. Fue construido sobre una gran fracción de tierras altas y disponía, en sus inicios, de una pista de 3500 m apta para la operación de grandes aeronaves, sin embargo su utilización se ha restringido a 2850 m ya que el desarrollo urbano que se ha registrado en su entorno fue limitando su funcionalidad. El gran edificio central de la terminal se habilitó en el año 1948 y solo fue utilizado durante un año hasta que se inauguró el aeropuerto de Ezeiza y este aeropuerto quedó desafectado a su uso de aeropuerto internacional previsto. Posteriormente y hasta 1987 fue el asiento de la VII Brigada Aérea. Para cumplir esta nueva función en los años 70 se construyeron otros importantes edificios como ser, un casino de oficiales, un casino de tropas, varios hangares y viviendas para altos jefes. En 1987 la VII Brigada Aérea fue trasladada y en la actualidad allí solamente funciona el Instituto Nacional de Aviación Civil (INAC) y el Museo Aeronáutico Nacional.
Instituto Nacional de Aviación Civil: fue creado con el nombre de Escuela Nacional de Aeronáutica, en 1937, con la misión de formar al personal profesional que la aeronáutica civil requiriera, para sus servicios de aire y tierra. En 1972 pasa a denominarse Instituto Nacional de Aviación Civil y desde 1973 tiene su sede en el predio que ocupa el Aeropuerto de Morón.
Cuenta con amplias instalaciones que albergan hangares, aulas, gabinetes, laboratorios, biblioteca, talleres, sala de conferencias e informática y microcine con capacidad multimedia. Ha sido reconocido por la Organización de Aviación Civil Internacional (0.A.C.l) y es miembro activo del CIFA (Consejo Internacional de Formación Aeronáutica).
Centro de Instrucción de Aeronavegantes y Técnicos Aeronáuticos (CIATA): Tiene como misión organizar, coordinar, orientar, supervisar y evaluar la actividad pedagógica y administrativa a las especialidades técnicas y de vuelo que les fije la superioridad habilitándolo para su desempeño en especialidades propias de la actividad aeronáutica civil. Depende del INAC.
Museo Aeronáutico Nacional: fue creado en 1960. En los grandes espacios del Museo pueden verse aviones, antiguos equipos, radios, armas de todo tipo y cientos de maquetas que permiten conocer la rica historia aeronáutica que posee este país. Fue trasladado en años recientes desde el predio del Aeroparque Jorge Newbery de la Ciudad de Buenos Aires, lo cual permitió una ampliación y reorganización de la exposición. Cuenta con una muestra de más de cuarenta aeronaves en exposición y diversas salas temáticas. El visitante disfruta del recorrido tomando contacto con aviones históricos que datan de comienzos del siglo XX hasta la modernidad .
CATA Líneas Aéreas: tiene sus orígenes en CATA S.A.C.I.F.I., compañía que fue fundada en el año 1956 y establecida su base en el aeródromo de San Justo, en la provincia de Buenos Aires, aunque por entonces sólo brindaba servicios de mantenimiento de aeronaves. En 1983 se construyeron sus actuales instalaciones en el aeródromo de Morón, a las que se muda en 1986.
Precisamente en ese año se establece también CATA Líneas Aéreas, que, basada en el Aeroparque y Ezeiza, empezó a brindar el servicio de transporte de pasajeros, carga y correo. Las operaciones de esta línea aérea se enfocan principalmente en el transporte de carga y correo, lo que hace que, en muchas de sus rutas, el tramo de ida sea de carga pura, reservando el transporte de pasajeros solamente para la vuelta.
Fuente
Madhel


Pista y denominación de rodajes
