SkyscraperCity Forum banner

MORELOS | Un municipio por día (fotografías e información)

32582 Views 43 Replies 7 Participants Last post by  boris0081
He leído algunos comentarios en el foro acerca de que no conocen el estado de Morelos o incluso les parece completamente desconocido principalmente a los foreros del norte, por eso decidí crear este thread, además de que ya estoy de vacaciones y no tengo muchas cosas que hacer :lol:.
Como el nombre lo dice mostraré (o trataré de mostrar) un municipio diario en orden alfabético de mi pequeño estado (Morelos cuenta con 33 municipios), para que poco a poco vayan conociéndolo y tengan más interés de visitarlo.

Espero que sea de su agrado, lo visiten y comenten :)

Comienzo con el primer municipio de hoy:

Amacuzac

Escudo:



Ubicación en Morelos:



Colinda con: Estado de Guerrero, Coatlán del Río, Tetecala, Mazatepec y Puente de Ixtla.

Toponimia: Amacuzac viene del Náhuatl Amaticoztitlán, que se compone de: ama-ti = amati(e), coz-tik = color amarillo; atl = agua, k = contracción de ko advervio = lugar, tla = abundancial, y significa "lugar donde abundan los amates amarillos".

Población (2005): 15,359 habitantes.

Principales localidades:
- Amacuzac (Cabecera municipal)
- San Gabriel las Palmas
- Huajintlán
- Teacalco

Mas información: http://www.e-local.gob.mx/work/templates/enciclo/morelos/Municipios/17001a.htm

Imágenes:

Poblaciones:





































Iglesia:







Hotel en San Gabriel las Palmas:





Plaza de toros:



Río Amacuzac:



















Zoológico Zoofari ubicado en Teacalco:















Créditos:
- Página del municipio
- Flickr
- Panoramio
- E-local

Es todo por hoy ojalá les haya gustado y espero sus comentarios :)
See less See more
42
1 - 20 of 44 Posts
Excelente trabajo, yo no tengo fotografias de este lugar, pero de los municipios que tengo fotos te puedo ayudar, claro si es que gustas
Excelente trabajo, yo no tengo fotografias de este lugar, pero de los municipios que tengo fotos te puedo ayudar, claro si es que gustas
Gracias, claro que puedes ayudar con los municipios que tengas fotos los días que les toquen :)
Morelos es un estado sorprendente, y más sorprendente que estando cerca solo conozca una mínima parte de su belleza, pero lo poco que he conocido me ha impactado gratamente, Cueravaca, Jiutepec y Temixco, lugares muy padres, pero también sus conventos del siglo XVI, la ruta de Zapata, las haciendas e ingenios azucareros, sus maravillas naturales, hay mucho que ver.:cheers: Saludos
See less See more
Morelos es un estado sorprendente, y más sorprendente que estando cerca solo conozca una mínima parte de su belleza, pero lo poco que he conocido me ha impactado gratamente, Cueravaca, Jiutepec y Temixco, lugares muy padres, pero también sus conventos del siglo XVI, la ruta de Zapata, las haciendas e ingenios azucareros, sus maravillas naturales, hay mucho que ver.:cheers: Saludos
Gracias por tu comentario, que bueno que te gusta Morelos, poco a poco lo puedes ir conociendo más, te recomiendo que visites Cuautla jeje, saludos :)
See less See more
Siguiente municipio.

Atlatlahucan

Escudo:



Ubicación en Morelos:



Colinda con: Estado de México, Cuautla, Yautepec, Yecapixtla, Tlayacapan y Totolapan.

Toponimia: Atlatlahucan, originalmente debe escribirse Atlatalukan; etimológicamente proviene de a-atla "agua"; tlatlau-ki "color rojo, ocre o bermejo" y kan "lugar propio" y quiere decir: "Donde hay agua rojiza o colorada", la cual en la actualidad es la que almacenan en un jagüey en tiempo de lluvias.

Población (2005): 13,863 habitantes.

Principales localidades:
- Atlatlahucan (Cabecera municipal)
- Texcalpan
- San Miguel
- Tepatongo
- San Francisco
- Km 88

Más información: http://www.e-local.gob.mx/work/templates/enciclo/morelos/Municipios/17002a.htm

Imágenes:



Palacio municipal:







Casa de la cultura:



Centro:





Localidades:





Iglesia:

See less See more
12
Sin duda alguna una de las cosas más bellas de Atlatlahucan es su convento el cual fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y forma parte de la Ruta de los conventos.

Convento de San Mateo Apóstol:



















See less See more
10


























Créditos:
- Flickr
- Panoramio
- Página del municipio

Es todo por hoy.
See less See more
13
Axochiapan

Escudo:



Ubicación en Morelos:



Colinda con: Estado de Puebla, Jantetelco, Jonacatepec y Tepalcingo.

Toponimia: Axochiapan. Su etimología correcta es axochi-tl, “flor acuática o nenúfar”, por su radical a-tl, “agua”, apan, “lago, arroyo, manantial”, que también se deriva de a-tl “agua” y pan “sobre”, y quiere decir: “En laguna nenúfares o flores de agua”, como efectivamente así es; pues cuando esta en floración por el mes de agosto semeja una alfombra de flores blancas. Su nombre se origina en una laguna aledaña, embellece el paisaje con flores acuáticas: nenúfares.

Población (2005): 30,576 habitantes.

Principales localidades:
- Axochiapan (Cabecera municipal)
- Quebrantadero
- Telixtac
- Atlacahuayola
- Marcelino Rodríguez

Más información: http://www.e-local.gob.mx/work/templates/enciclo/morelos/Municipios/17003a.htm

Imágenes:

























Palacio municipal:







Iglesia:



Fuerte militar:



Museo regional Tlahuica:











Presa Cayehucan:



Río:



Laguna:













See less See more
33
Iglesa de San Ignacio de Loyola en Marcelino Rodríguez:









Créditos:
- Panoramio
- Flickr
See less See more
4
me encanta la ruta de los conventos, muy merecida la declaratoria de la UNESCO, el convento de Atlatlahuca, es fantástico.:cheers: y la estación de Axochiapan me recuerda a muchas que tenemos en estado uinoso en michoacán, ojalá las restauren pronto por que el patrimonio ferrocarrilero que tenemos en México es n bien que no ha sido debidamente cuidado.

Saludos:cheers:
See less See more
Saludos masteryoda :)

Ayala​

Escudo:



Ubicación en Morelos:



Colinda con: Cuautla, Yecapixtla, Temoac, Jonacatepec, Tepalcingo, Tlaquiltenango, Tlaltizapán y Yautepec.

Toponimia: El municipio de Ayala, Morelos, anteriormente San Francisco Mapachtlan del cual se conserva su nombre y dibujo (glifo) en la documentación oficial del municipio.
Toponimia de Mapachtlan. Que proviene del Náhuatl mapache (especie de tejón, pequeño con cejas blancas y orejas anchas) y tlan (partícula abundancial) lo que en conjunto quiere decir "lugar en donde hay muchos mapaches o lugar donde abundan los mapaches".

Población (2005): 70,023 habitantes.

Principales localidades:
- Villa de Ayala (Cabecera municipal)
- San Pedro Apatlaco
- Anenecuilco
- Tenextepango
- Jaloxtoc
- Tlayecac

Más información: http://www.e-local.gob.mx/work/templates/enciclo/morelos/Municipios/17004a.htm

Imágenes:























Palacio municipal:







Iglesia de Ayala:





Hacienda de Guadalupe:





Balneario El Axocoche:

See less See more
21
Localidad de San Vicente de Juárez:



Localidad de Chinameca:





Iglesia de San Pedro Apatlaco:



Ruinas arqueológicas en Olintepec:













See less See more
11
Anenecuilco (Tierra de Zapata):

Zócalo:









Ayudantía municipal:





Panteón:





Iglesia:



Tienda de raya:











Túnel:











Museo "La casa de Zapata"































Créditos:
- Panoramio
- Flickr
- Página del municipio
See less See more
34
Hasta ahora se donde queda con exactitud la mítica y emblemática hacienda de Chinameca.:cheers:
1 - 20 of 44 Posts
This is an older thread, you may not receive a response, and could be reviving an old thread. Please consider creating a new thread.
Top